SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FILADELFIA DE 
MÉXICO 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 
EDUCATIVA 
PROFR. EDGAR GERARDO 
RODRIGUEZ ROMERO 
ALUMNA: 
ARACELY ANDRADE DIAZ 
22 DE JULIO DEL 2014
ES POSIBLE MEJORAR LA INNOVACION DIDÁCTICA DESDE 
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
Cuando hablamos sobre Innovación Educativa se cree que se tomara en 
cuenta la tecnología para el desarrollo, dado que estamos inmersos en la idea 
de que todo lo que tiene que ver con innovar debe ser sobre tecnología, es lo 
que está de moda lo que hoy se nos maneja día a día en los cursos de 
actualización y lo que vemos en la publicidad, la actualización no nos hablas 
más que de redes sociales, internet, blogs, y todo lo que tenga que ver con la 
tecnología; y que pasa con todas esta buenas ideas innovadoras que carecen 
de tecnología como base para andar, ¿acaso se vuelven obsoletas? nos 
enfrascamos en esa idea, no solo por lo que leemos sino por lo que se nos 
hace creer. 
A mi parecer la innovación educativa no es solo tecnología en el aula ni con los 
alumnos, la innovación es crear una enseñanza novedosa para los alumno y 
que les ayude a comprender de mejor y más fácil manera los contenidos en las 
aulas, que la tecnología ayuda? Eso es sin duda una verdad, pero tampoco es 
indispensable, como primer ejemplo tengo esas escuelas que se encuentran 
olvidadas por la electricidad, donde los maestros enseñan sus clases con 
ayuda de los textos y sus recursos, sin embargo ellos innovan de diferente 
manera. 
Por lo anterior descrito decidí utilizar la siguiente descripción de innovación 
didáctica: 
LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: 
“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos s istematizados, 
mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas 
educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un 
largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización 
de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del 
profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y 
actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los 
casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Carbonel, 2002)
Es importante actualizarnos e ir a la par con la vanguardia de la educación para 
poder dar los frutos que se esperan en nuestra labor y poder enriquecer 
nuestras clases diarias para llevarles a los alumnos mayor y mejor información 
para su creciente aprendizaje, pero sin perder de vista la utilidad de esta para 
la educación y no dejar a un lado lo que, aunque parece tradicionalista, son 
buenos hábitos como la lectura, la escritura y las correcciones de ambas. 
El uso de las innovaciones tecnológicas dentro del aula en nuestra actualidad 
van de la mano de las TIC, aunque no debería ser al 100% así, dado que los 
alumnos van a la vanguardia de los descubrimientos tecnológicos y de las 
modas, forzándonos a actualizarnos en este punto, y no creo que lo 
tradicionalista se tenga que separar d lo moderno, simplemente debemos 
buscar un punto en el cual se pueda utilizar lo útil de ambas para mejorar el 
aprendizaje. 
Todo proceso y cambio que lleva a la educación a un nivel más avanzado 
sobre su desarrollo, es un buen método de crecimiento para la población y no 
solo la educativa, sino la población en general recordemos que entre mejor 
educación reciba nuestro pueblo mejor nivel de vida tendremos así como 
mejores oportunidades tanto laborales y de crecimiento personal. 
Para poder implementar una innovación educativa es importante saber que 
debe la innovación permitir obtener el mismo resultado que se obtenía sin 
innovación pero empleando menos esfuerzo; o bien dedicando el mismo 
esfuerzo pero obteniendo mejor resultado. Desde el punto de vista del 
profesor, el resultado refleja la adquisición de conocimientos, habilidades y 
capacidades de un alumno; por tanto la innovación para un profesor 
consistiría en que el alumno adquiriera conocimientos, habilidades y 
capacidades relacionados con la asignatura que imparte; y si además 
consigue que el alumno crea que es útil sería el éxito supremo. 
La innovación educativa, debe ser el rasgo distintivo del cambio y 
mejoramiento de la estructura educativa. El docente debe tomar conciencia de 
la función que puede cumplir la innovación en el proceso educativo y como se
pueden relacionar los múltiples factores de la realidad social, la economía, la 
educación, la política, para que el trabajo del educador se encuentre más 
próximo a sus fines. 
“Se reconoce que la educación es producto de la sociedad en su conjunto, y al mismo 
tiempo, un factor que correctamente orientado pretende a la transformación social, a la 
paz, a la convivencia democrática y al desarrollo humano” (BERNAL, 1993) 
El proceso enseñanza - aprendizaje debe tomar en cuenta el mundo cotidiano 
en que se desenvuelve el alumnado y maestros, por ello es importante 
plantear soluciones viables a los retos que se enfrenan estos actores sociales 
. De esta manera se puede contribuir a que el estudiante desarrolle sus 
talentos más plenamente. 
Todo esfuerzo de transformación educativa que no apunte a modificaciones 
sustantivas en el aula y la institución, difícilmente podrá lograr los efectos 
deseados en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. 
Será entonces la actitud y el trabajo de los educadores lo que logre sacar el 
desafío que representa la misión innovadora. En la vida no solo se trata de 
aprender métodos pedagógicos y de investigación, sino que el educador 
desempeñe los papeles a los que se refiere su trabajo, ser capaz, con pleno 
conocimiento de justificar sus prácticas educativas, de analizarlas y en donde 
se le suministre al estudiante las herramientas necesarias para asimilar el 
cambio de primaria a secundaria, porque no son los jóvenes que fallan, sino el 
sistema educativo, la estructura económica y las políticas educativas. Por eso 
se deben examinar las fortalezas y debilidades del sistema educativo y así 
poder ofrecer recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos. 
Toda investigación educativa para implementar una innovación debe tomar en 
cuenta el contexto escolar donde se llevará a cabo, sin caer en el error que 
cometen nuestras autoridades de traer programas extranjeros a México y los 
implementan cuando los países de los cuales toman los modelos educativos no 
tienen el mínimo parecido con el nuestro.
Las investigaciones educativas son una gran forma de ayudar al crecimiento de 
la didáctica siempre y cuando se empleen las mejoras en el contexto similar en 
el que se llevó a cabo la investigación para que sirva y los frutos sean 
benéficos para la población en general.

Más contenido relacionado

DOCX
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
PDF
Educacion del futuro
PPTX
Es posible la revolución educativa sin la integración
DOCX
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
Diapositivas metodologia de las tecnologias
PPTX
Revolución educativa por Psic. Dulce Damary Uceta
PPTX
Revolución educativa. psic. dulce damary uceta
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Educacion del futuro
Es posible la revolución educativa sin la integración
Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de...
Desafíos del nuevo escenario educativo
Diapositivas metodologia de las tecnologias
Revolución educativa por Psic. Dulce Damary Uceta
Revolución educativa. psic. dulce damary uceta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diseños instruccionales en la Educación Básica
PPTX
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
PDF
1 metodologías-inclusivas-defin
PDF
Proy pedagógico mi_entorno_yo
PDF
Revista RED 08
DOC
Sìntesis y comentario
PDF
Docente del siglo xxi
DOCX
Asdasd.docx.
DOCX
3. tallerpractico10
DOC
Ensayo Nuevo Paradigma en la Educacion (Ecuador)
DOC
Estrategias De Aprendizaje
PPTX
La Informática Educativa y la Docencia Universitaria
PPTX
tecnologías en la educación
DOCX
Ensayo uapa.01
DOCX
Reseña modelo pedagogico constructivismo
DOCX
Poster tendencias
DOCX
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
DOCX
Poster tendencias
PPTX
El Paradigma Neuro en la Educación
PPTX
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
1 metodologías-inclusivas-defin
Proy pedagógico mi_entorno_yo
Revista RED 08
Sìntesis y comentario
Docente del siglo xxi
Asdasd.docx.
3. tallerpractico10
Ensayo Nuevo Paradigma en la Educacion (Ecuador)
Estrategias De Aprendizaje
La Informática Educativa y la Docencia Universitaria
tecnologías en la educación
Ensayo uapa.01
Reseña modelo pedagogico constructivismo
Poster tendencias
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Poster tendencias
El Paradigma Neuro en la Educación
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
DOC
Cierre unidad 2. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
PDF
Clase investigación educativa
PDF
Sistematización de la experiencia educativa
PPTX
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
PPT
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
PPTX
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
PPTX
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
DOC
Programa investigacion educativa agosto 2011
PPT
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
PPTX
Modelos de investigación pedagógica y educativa i
PPT
La investigación educativa
PPT
Investigación educativa
PPTX
Diapositivas de metodos de la investigacion
PPTX
Métodos de investigacion
Cierre unidad uno. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
Cierre unidad 2. Teorías y Técnicas de la Investigación Educativa
Clase investigación educativa
Sistematización de la experiencia educativa
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Programa investigacion educativa agosto 2011
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Modelos de investigación pedagógica y educativa i
La investigación educativa
Investigación educativa
Diapositivas de metodos de la investigacion
Métodos de investigacion
Publicidad

Similar a Ensayo libre (20)

DOCX
Articulo elia
DOCX
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
DOCX
Grupo 4
DOCX
Las tic en la educacion superior
DOCX
Actividad 1.4 fichas de trabajo
DOCX
Las tic en la educacion superior
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
PDF
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
PPTX
Modalidades educativas
PPTX
PRESENTACION. REINVENTANDO UNA PRÀCTICA ABRUMADORA_094147.pptx
DOCX
Ensayo reiniciemos la escuela
PPTX
Docente del siglo xxi y las tics
DOCX
Act 1 milian wilder
DOCX
Generalidades de las tics y la formación docente
DOCX
Trabajo maria
PDF
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
PDF
Funciones de las universidades
PDF
PDF
PDF
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...
Articulo elia
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
Grupo 4
Las tic en la educacion superior
Actividad 1.4 fichas de trabajo
Las tic en la educacion superior
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Modalidades educativas
PRESENTACION. REINVENTANDO UNA PRÀCTICA ABRUMADORA_094147.pptx
Ensayo reiniciemos la escuela
Docente del siglo xxi y las tics
Act 1 milian wilder
Generalidades de las tics y la formación docente
Trabajo maria
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Funciones de las universidades
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA UNA APORTACIÓN PARA EL PROCESO DE PROFESI...

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Ensayo libre

  • 1. UNIVERSIDAD FILADELFIA DE MÉXICO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROFR. EDGAR GERARDO RODRIGUEZ ROMERO ALUMNA: ARACELY ANDRADE DIAZ 22 DE JULIO DEL 2014
  • 2. ES POSIBLE MEJORAR LA INNOVACION DIDÁCTICA DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Cuando hablamos sobre Innovación Educativa se cree que se tomara en cuenta la tecnología para el desarrollo, dado que estamos inmersos en la idea de que todo lo que tiene que ver con innovar debe ser sobre tecnología, es lo que está de moda lo que hoy se nos maneja día a día en los cursos de actualización y lo que vemos en la publicidad, la actualización no nos hablas más que de redes sociales, internet, blogs, y todo lo que tenga que ver con la tecnología; y que pasa con todas esta buenas ideas innovadoras que carecen de tecnología como base para andar, ¿acaso se vuelven obsoletas? nos enfrascamos en esa idea, no solo por lo que leemos sino por lo que se nos hace creer. A mi parecer la innovación educativa no es solo tecnología en el aula ni con los alumnos, la innovación es crear una enseñanza novedosa para los alumno y que les ayude a comprender de mejor y más fácil manera los contenidos en las aulas, que la tecnología ayuda? Eso es sin duda una verdad, pero tampoco es indispensable, como primer ejemplo tengo esas escuelas que se encuentran olvidadas por la electricidad, donde los maestros enseñan sus clases con ayuda de los textos y sus recursos, sin embargo ellos innovan de diferente manera. Por lo anterior descrito decidí utilizar la siguiente descripción de innovación didáctica: LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: “(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos s istematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Carbonel, 2002)
  • 3. Es importante actualizarnos e ir a la par con la vanguardia de la educación para poder dar los frutos que se esperan en nuestra labor y poder enriquecer nuestras clases diarias para llevarles a los alumnos mayor y mejor información para su creciente aprendizaje, pero sin perder de vista la utilidad de esta para la educación y no dejar a un lado lo que, aunque parece tradicionalista, son buenos hábitos como la lectura, la escritura y las correcciones de ambas. El uso de las innovaciones tecnológicas dentro del aula en nuestra actualidad van de la mano de las TIC, aunque no debería ser al 100% así, dado que los alumnos van a la vanguardia de los descubrimientos tecnológicos y de las modas, forzándonos a actualizarnos en este punto, y no creo que lo tradicionalista se tenga que separar d lo moderno, simplemente debemos buscar un punto en el cual se pueda utilizar lo útil de ambas para mejorar el aprendizaje. Todo proceso y cambio que lleva a la educación a un nivel más avanzado sobre su desarrollo, es un buen método de crecimiento para la población y no solo la educativa, sino la población en general recordemos que entre mejor educación reciba nuestro pueblo mejor nivel de vida tendremos así como mejores oportunidades tanto laborales y de crecimiento personal. Para poder implementar una innovación educativa es importante saber que debe la innovación permitir obtener el mismo resultado que se obtenía sin innovación pero empleando menos esfuerzo; o bien dedicando el mismo esfuerzo pero obteniendo mejor resultado. Desde el punto de vista del profesor, el resultado refleja la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades de un alumno; por tanto la innovación para un profesor consistiría en que el alumno adquiriera conocimientos, habilidades y capacidades relacionados con la asignatura que imparte; y si además consigue que el alumno crea que es útil sería el éxito supremo. La innovación educativa, debe ser el rasgo distintivo del cambio y mejoramiento de la estructura educativa. El docente debe tomar conciencia de la función que puede cumplir la innovación en el proceso educativo y como se
  • 4. pueden relacionar los múltiples factores de la realidad social, la economía, la educación, la política, para que el trabajo del educador se encuentre más próximo a sus fines. “Se reconoce que la educación es producto de la sociedad en su conjunto, y al mismo tiempo, un factor que correctamente orientado pretende a la transformación social, a la paz, a la convivencia democrática y al desarrollo humano” (BERNAL, 1993) El proceso enseñanza - aprendizaje debe tomar en cuenta el mundo cotidiano en que se desenvuelve el alumnado y maestros, por ello es importante plantear soluciones viables a los retos que se enfrenan estos actores sociales . De esta manera se puede contribuir a que el estudiante desarrolle sus talentos más plenamente. Todo esfuerzo de transformación educativa que no apunte a modificaciones sustantivas en el aula y la institución, difícilmente podrá lograr los efectos deseados en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Será entonces la actitud y el trabajo de los educadores lo que logre sacar el desafío que representa la misión innovadora. En la vida no solo se trata de aprender métodos pedagógicos y de investigación, sino que el educador desempeñe los papeles a los que se refiere su trabajo, ser capaz, con pleno conocimiento de justificar sus prácticas educativas, de analizarlas y en donde se le suministre al estudiante las herramientas necesarias para asimilar el cambio de primaria a secundaria, porque no son los jóvenes que fallan, sino el sistema educativo, la estructura económica y las políticas educativas. Por eso se deben examinar las fortalezas y debilidades del sistema educativo y así poder ofrecer recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos. Toda investigación educativa para implementar una innovación debe tomar en cuenta el contexto escolar donde se llevará a cabo, sin caer en el error que cometen nuestras autoridades de traer programas extranjeros a México y los implementan cuando los países de los cuales toman los modelos educativos no tienen el mínimo parecido con el nuestro.
  • 5. Las investigaciones educativas son una gran forma de ayudar al crecimiento de la didáctica siempre y cuando se empleen las mejoras en el contexto similar en el que se llevó a cabo la investigación para que sirva y los frutos sean benéficos para la población en general.