SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA
PARA ADULTOS UAPA
PRESENTADO POR:
Verónica Altagracia Baldemora Torres
MATRICULA:
16-11859
TEMA:
Ensayo sobre Formación de los alumnos para el futuro
ASIGNATURA:
. Tecnologías de la formación y comunicación aplicadas a la educación
FACILITADOR:
Máxima Altagracia Rodríguez P.
FECHA DE ENTREGA
16 - 09 – 2016
INTRODUCCION
Este ensayo trata de cómo debe ser la educación en el futuro, considerando como
principales medios tecnológicos que necesitan los alumnos a: multimedia, enseñanza
virtual, aprendizaje electrónico, Smartphone y formación online y un enfoque a los
nuevos cambios, con la visión de aprender para des aprender.
Para tener como resultado un aprendizaje y futuro profesional con mejor uso de los
recursos electrónicos.
El uso de Smartphone o tableta puede mejorar el PEA y por ende los resultados del
mismo, se sabe que los estudiantes de la actualidad se encuentran muy familiarizados
con esta herramienta y por lo tanto la pueden aprovechar para realizar un aprendizaje
significativo, donde se fomente la participación colaborativa del grupo y donde tienen
mucho que aportar para que los docentes tengan el espacio de aprender de sus alumnos.
Para comenzar con este tema se cita una frase de Nicholas Burbules: los problemas no
se solucionan con prohibir las Tic, simulando que no existen. Las nuevas tecnologías
son herramientas demasiados valiosas como para dejarla fuera del aula, pero la realidad
es que solo un pequeño porcentajes de los estudiantes en República Dominicana tiene
acceso a la computadora de escritorio, si tienen tareas deben ir a un centro de internet,
pero también un 60% de los estudiantes tiene Smartphone y casi un 90% en su hogar
hay alguien que tiene uno que se lo facilita para las tareas, entonces porque no utilizar
este recurso para los alumnos con visión de un mejor futuro.
DESARROLLO
Para la formación de los alumnos se debe tener un dispositivo como herramientas
pedagógicas. La escuela debe de asegurar una formación basada en valores que propicie
la construcción de ciudadanos que impulsen a la productividad y producción de la
competividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial y los padres a
la medida que conozcan y acaten su rol en el desempeño educacional de sus hijos ¿Qué
papel estoy desarrollando yo en la educación de mis hijos? ¿Estoy motivando mi
hijo/hija en la adquisición de esos conocimientos con la mira al futuro?
Según Moleiro M (PAG.10/2001) la familia como grupo de la sociedad, juega un papel
determinante en el proceso de la formación en valores de: colaboración, compartir, entre
otros.
Se debe fomentar la educación integral para formar personas con un sentido de
responsabilidad social, de4 tal modo que los alumnos vean en el trabajo, el medio
idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental.
Se debe propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias
profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente en el mundo de
trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas
y así contribuir al bienestar de la sociedad.
Según Edwards Risopatron (pag 15/1991) la calidad de la educación dependerá de la
perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian profesores, o
padres de familia o agencia de planificación educativa).
Según los ideales de dicha autora conlleva posicionamientos políticos, sociales y
culturales frente a lo educativo. Para poder asegurar un futuro de calidad con innovación
y adaptados a nuevos cambios a la educación de los alumnos.
Elaborar estrategias que posibiliten el papel activo del estudiante en su propio
aprendizaje, pero esto no significa asumir la actividad semipresencial y no presencial,
así como formas organizativas en que el profesor no tiene responsabilidad con el
alumno-aprendizaje, porque su orientación precisa y adecuada es un factor esencial para
que las estrategias que asuma el estudiante los guíen hacia el camino de un impacto
positivo.
Utilizar las potencialidades que brindan la tecnología de la información y las
comunicaciones.
Para enseñar a aprender, la universidad de hoy debe lograr cada vez un nivel más
elevado en la información, unido a la evaluación del pensamiento crítico para poder
extraer los aspectos más positivos de toda la información que se reciba través de
internet.
Crear ambientes favorables de aprendizaje en la dirección de la actividad cognoscitiva
el alumno para aprender a aprender necesita de relaciones interpersonales adecuadas,
que incentiven la actividad.
Desarrollar a los estudiantes metacognición. La posibilidad de aprender razonar sobre el
propio conocimiento, con sentido crítico constructivista con la visión de alcanzar un
aprendizaje verdaderamente desarrollador. Cabe destacar no solo con el aprendizaje por
si solos, sino también los tipos de ayuda que se necesitan para llegar a los objetivos
propuestos.
La auto reflexión sobre la calidad de su trabajo y la socialización de sus logros y
dificultades, debe constituir para los profesores una práctica necesaria en la evaluación
de la calidad de su trabajo.
¿Por qué es posible que no se manifieste total correspondencia entre el cómo se enseña
y como se aprende?
¿Cuál es la actitud del docente?
Se debe relacionar las estrategias y las tácticas para un mayor rendimiento académico.
Si un conjunto de tácticas interrelacionadas conforman una estrategia, con cierta
similitud en la selección, combinación y secuenciación de las acciones enseñanza
aprendizaje.
Es importante reconocer la diversidad en las combinaciones de estrategias de enseñanza
aprendizaje determina la individualidad del estilo de actuación docente y de los
alumnos.
El estilo de enseñanza y de aprendizajes intervienen múltiples y complejos
condicionantes objetivas y subjetivas que marcaran o delimitaran el progreso de los
alumnos.
La labor docente para enseñar a aprender con mira hacia el futuro debe tener una
permanente planificación estratégica y en las tomas de decisiones anticipadas y puede
resumirse en el cumplimiento de las siguientes etapas:
 Diagnosticar
 Planear
 Hacer
 Retroalimentar
CONCLUSION:
En las escuelas del futuro las clases magistrales desaparecerán, el
docente ya no será el excelente transmisor de conocimientos, sino que su misión
será de ser guía o facilitador del alumno a través de su propio proceso de
aprendizaje.
El curriculum se identificará de acuerdo a las necesidades de cada estudiante y
se evaluará las habilidades individuales y prácticas para cumplir con la
competencia asignada.
Ha estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistado
para una encuesta que ha tenido acceso al mundo que define como será la
escuela en el 2030.
El informe se ha realizado por la cumbre mundial para la innovación de la
educación (Wise en inglés).
Referencias Bibliográficas:
González Maura Viviana. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista
cubana de educación superior. Vol .XXII No. 1 . 2002, pp48.
Medina Danilo (pag.5/2011)
Edwards Risopatron (pag 15/1991)

Más contenido relacionado

PPTX
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
PPTX
Rol protagónico del personal docente universitario
DOCX
Las habilidades del docente
DOCX
Diseños instruccionales en la Educación Básica
DOCX
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PPT
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
PDF
Guía de aprendizaje 4
PPTX
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Rol protagónico del personal docente universitario
Las habilidades del docente
Diseños instruccionales en la Educación Básica
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
La DOCENCIA DEL SIGLO 21
Guía de aprendizaje 4
Intervención didáctica. el contexto de la intervención

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
DOC
Impacto de las estrategias didácticas modernas en la educación
DOCX
Reseña modelo pedagogico constructivismo
PPTX
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
DOCX
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
PPTX
La mejora profesional como acción permanente
DOCX
M5. u3. papel de la comunidad
PPTX
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
DOCX
Tarea # 2 FCA
PDF
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
PDF
Generar ambientes de aaprendizaje
PDF
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
PDF
Comunidades profesionales de aprendizaje
PPTX
Presentacion curso integral de consolidación
PPTX
El rol docente en el siglo XXI
PDF
Programa de Orientación y Consejería
DOCX
Trabajo final proyecto lhc
PDF
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
DOCX
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
DOCX
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Impacto de las estrategias didácticas modernas en la educación
Reseña modelo pedagogico constructivismo
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
La mejora profesional como acción permanente
M5. u3. papel de la comunidad
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Tarea # 2 FCA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Generar ambientes de aaprendizaje
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
Comunidades profesionales de aprendizaje
Presentacion curso integral de consolidación
El rol docente en el siglo XXI
Programa de Orientación y Consejería
Trabajo final proyecto lhc
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
La historia de los Blogs en Internet
DOCX
AmiraSalehITSResume11302016
PPT
Credibilidad de sitios web
PPTX
RECURSOS WEB 2.0
DOCX
Modelo terminado
PPTX
REDES ACADEMICAS
PPTX
la web 2.0 caracteristicas
PPT
Internet, Blogs y Política 2.0
PDF
Análisis de un blog
PDF
Los Blogs: La nueva forma de comunicación. Un análisis de la comunidad de Blo...
PPT
Qué és y cómo funciona un blog
PPT
Historia Del Blog
PPT
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
PDF
Introducción a las ciencias de la educación
PDF
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
PPTX
Enfoques y corrientes pedagógicas
PDF
La historia de los Blogs en Internet
AmiraSalehITSResume11302016
Credibilidad de sitios web
RECURSOS WEB 2.0
Modelo terminado
REDES ACADEMICAS
la web 2.0 caracteristicas
Internet, Blogs y Política 2.0
Análisis de un blog
Los Blogs: La nueva forma de comunicación. Un análisis de la comunidad de Blo...
Qué és y cómo funciona un blog
Historia Del Blog
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Introducción a las ciencias de la educación
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Enfoques y corrientes pedagógicas
Publicidad

Similar a Ensayo uapa.01 (20)

DOCX
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
PDF
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
PDF
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
DOCX
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
DOCX
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
PPS
Presentacion slider share grupo 3
PPT
Presentacion slider share grupo 3
DOCX
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
PDF
Revista.pdf
DOCX
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
DOCX
Tarea ensayo cesarina polanco
DOCX
Ensayo, edward
DOCX
Aporte de las tic al desarrollo profesional
DOCX
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
PPT
RETOS DE LA EDUCACIÓN Y LOS ACTORES EN LA EDUCACIÓN
DOCX
PPTX
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
DOCX
De americo para gonzalo
PDF
Competencias tic colombia
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Revista.pdf
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Tarea ensayo cesarina polanco
Ensayo, edward
Aporte de las tic al desarrollo profesional
Ensayo:La formacion de alumnos para el futuro
RETOS DE LA EDUCACIÓN Y LOS ACTORES EN LA EDUCACIÓN
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.pptx
De americo para gonzalo
Competencias tic colombia

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Ensayo uapa.01

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA PRESENTADO POR: Verónica Altagracia Baldemora Torres MATRICULA: 16-11859 TEMA: Ensayo sobre Formación de los alumnos para el futuro ASIGNATURA: . Tecnologías de la formación y comunicación aplicadas a la educación FACILITADOR: Máxima Altagracia Rodríguez P. FECHA DE ENTREGA 16 - 09 – 2016
  • 2. INTRODUCCION Este ensayo trata de cómo debe ser la educación en el futuro, considerando como principales medios tecnológicos que necesitan los alumnos a: multimedia, enseñanza virtual, aprendizaje electrónico, Smartphone y formación online y un enfoque a los nuevos cambios, con la visión de aprender para des aprender. Para tener como resultado un aprendizaje y futuro profesional con mejor uso de los recursos electrónicos. El uso de Smartphone o tableta puede mejorar el PEA y por ende los resultados del mismo, se sabe que los estudiantes de la actualidad se encuentran muy familiarizados con esta herramienta y por lo tanto la pueden aprovechar para realizar un aprendizaje significativo, donde se fomente la participación colaborativa del grupo y donde tienen mucho que aportar para que los docentes tengan el espacio de aprender de sus alumnos. Para comenzar con este tema se cita una frase de Nicholas Burbules: los problemas no se solucionan con prohibir las Tic, simulando que no existen. Las nuevas tecnologías son herramientas demasiados valiosas como para dejarla fuera del aula, pero la realidad es que solo un pequeño porcentajes de los estudiantes en República Dominicana tiene acceso a la computadora de escritorio, si tienen tareas deben ir a un centro de internet, pero también un 60% de los estudiantes tiene Smartphone y casi un 90% en su hogar hay alguien que tiene uno que se lo facilita para las tareas, entonces porque no utilizar este recurso para los alumnos con visión de un mejor futuro.
  • 3. DESARROLLO Para la formación de los alumnos se debe tener un dispositivo como herramientas pedagógicas. La escuela debe de asegurar una formación basada en valores que propicie la construcción de ciudadanos que impulsen a la productividad y producción de la competividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial y los padres a la medida que conozcan y acaten su rol en el desempeño educacional de sus hijos ¿Qué papel estoy desarrollando yo en la educación de mis hijos? ¿Estoy motivando mi hijo/hija en la adquisición de esos conocimientos con la mira al futuro? Según Moleiro M (PAG.10/2001) la familia como grupo de la sociedad, juega un papel determinante en el proceso de la formación en valores de: colaboración, compartir, entre otros. Se debe fomentar la educación integral para formar personas con un sentido de responsabilidad social, de4 tal modo que los alumnos vean en el trabajo, el medio idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental. Se debe propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente en el mundo de trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así contribuir al bienestar de la sociedad. Según Edwards Risopatron (pag 15/1991) la calidad de la educación dependerá de la perspectiva social desde la cual se hace de los sujetos que la anuncian profesores, o padres de familia o agencia de planificación educativa). Según los ideales de dicha autora conlleva posicionamientos políticos, sociales y culturales frente a lo educativo. Para poder asegurar un futuro de calidad con innovación y adaptados a nuevos cambios a la educación de los alumnos. Elaborar estrategias que posibiliten el papel activo del estudiante en su propio aprendizaje, pero esto no significa asumir la actividad semipresencial y no presencial, así como formas organizativas en que el profesor no tiene responsabilidad con el alumno-aprendizaje, porque su orientación precisa y adecuada es un factor esencial para que las estrategias que asuma el estudiante los guíen hacia el camino de un impacto positivo.
  • 4. Utilizar las potencialidades que brindan la tecnología de la información y las comunicaciones. Para enseñar a aprender, la universidad de hoy debe lograr cada vez un nivel más elevado en la información, unido a la evaluación del pensamiento crítico para poder extraer los aspectos más positivos de toda la información que se reciba través de internet. Crear ambientes favorables de aprendizaje en la dirección de la actividad cognoscitiva el alumno para aprender a aprender necesita de relaciones interpersonales adecuadas, que incentiven la actividad. Desarrollar a los estudiantes metacognición. La posibilidad de aprender razonar sobre el propio conocimiento, con sentido crítico constructivista con la visión de alcanzar un aprendizaje verdaderamente desarrollador. Cabe destacar no solo con el aprendizaje por si solos, sino también los tipos de ayuda que se necesitan para llegar a los objetivos propuestos. La auto reflexión sobre la calidad de su trabajo y la socialización de sus logros y dificultades, debe constituir para los profesores una práctica necesaria en la evaluación de la calidad de su trabajo. ¿Por qué es posible que no se manifieste total correspondencia entre el cómo se enseña y como se aprende? ¿Cuál es la actitud del docente? Se debe relacionar las estrategias y las tácticas para un mayor rendimiento académico. Si un conjunto de tácticas interrelacionadas conforman una estrategia, con cierta similitud en la selección, combinación y secuenciación de las acciones enseñanza aprendizaje. Es importante reconocer la diversidad en las combinaciones de estrategias de enseñanza aprendizaje determina la individualidad del estilo de actuación docente y de los alumnos. El estilo de enseñanza y de aprendizajes intervienen múltiples y complejos condicionantes objetivas y subjetivas que marcaran o delimitaran el progreso de los alumnos.
  • 5. La labor docente para enseñar a aprender con mira hacia el futuro debe tener una permanente planificación estratégica y en las tomas de decisiones anticipadas y puede resumirse en el cumplimiento de las siguientes etapas:  Diagnosticar  Planear  Hacer  Retroalimentar
  • 6. CONCLUSION: En las escuelas del futuro las clases magistrales desaparecerán, el docente ya no será el excelente transmisor de conocimientos, sino que su misión será de ser guía o facilitador del alumno a través de su propio proceso de aprendizaje. El curriculum se identificará de acuerdo a las necesidades de cada estudiante y se evaluará las habilidades individuales y prácticas para cumplir con la competencia asignada. Ha estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistado para una encuesta que ha tenido acceso al mundo que define como será la escuela en el 2030. El informe se ha realizado por la cumbre mundial para la innovación de la educación (Wise en inglés).
  • 7. Referencias Bibliográficas: González Maura Viviana. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista cubana de educación superior. Vol .XXII No. 1 . 2002, pp48. Medina Danilo (pag.5/2011) Edwards Risopatron (pag 15/1991)