ROL DEL DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA COMUNIDAD 
1 
AUTORA: CARAZAS QUISPE JOYCE MIRIAM 
Tener una población bien educada es una condición necesaria, aunque no 
suficiente, para impulsar el desarrollo económico y social de una nación. Para 
lograrlo se requiere que los sistemas educativos estén en capacidad de ofrecer 
una educación de calidad a todos los ciudadanos, aun cuando para algunos, 
alcanzarla en las complejas y heterogéneas realidades de un país tan diverso 
como el Perú, le exija al Estado mayor esfuerzo e inversión que a otros. 
Durante las últimas décadas, la educación ha cobrado mayor importancia en la 
agenda pública nacional, desplegándose varios esfuerzos de mejora desde el 
Estado. Sin embargo, la calidad del servicio educativo es aún muy desigual y en 
general muy baja, como lo demuestran los índices de rendimiento revelados por 
las evaluaciones nacionales e internacionales en los aprendizajes básicos. Esto es 
particularmente notorio en las áreas rurales, siempre a la zaga respecto a los 
indicadores de las zonas urbanas y, según las evidencias más recientes, con 
tendencia a hacer cada vez más grande esa brecha. 
Para mejorar la calidad educativa en nuestro país no solo basta con que se 
desarrollen diversos programa para los docentes sino que también los docentes 
deben trabajar juntamente con las familias y comunidad, así de esta manera lograr 
la formación integra de nuestros estudiantes .En este contexto nos preguntamos: 
¿Cómo participan los diferentes actores en la gestión institucional de una escuela 
en proceso de cambio? 
Considerando que para tener calidad educativa las escuelas se gestionan de 
manera democrática, con la flexibilidad necesaria y dando cabida a la participación 
de todos los actores, y de manera especial a los propios estudiantes y tomando en 
cuenta el marco de buen desempeño. 
Por eso este el presente ensayo tiene como finalidad revisar básicamente 
los desempeños que todo docente debe cumplir para participar en una buena
gestión y que familia y comunidad se encuentren involucradas y las razones que 
he considerado son la dos competencias : Participa activamente con actitud 
democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la 
construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que 
genere aprendizajes de calidad y Establece relaciones de respeto, colaboración 
y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del 
Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos 
educativos y da cuenta de los resultados. 
En el primer desempeño nos habla sobre su participación en la gestión y 
como el interactúa con los demás docentes, compartiendo experiencias y dando 
sus opiniones que serán muy útiles en este aspecto. 
En el segundo desempeño nos habla sobre la capacidad de Participar 
activamente en la gestión de la escuela o la red desde una perspectiva 
democrática, respetando los acuerdos y proponiendo mejoras de manera 
coordinada así como en la elaboración o actualización de los documentos de 
gestión institucional. 
Por ultimo en esta competencia vemos que un docente debe desarrollar, 
individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y 
mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela así como trabajar 
colaborativamente en el esfuerzo institucional de la escuela por construir una 
visión. 
La segunda competencia nos refleja que un docente debe estar en capacidad 
de participar en la gestión de su escuela trabajando armónicamente con el director 
y sus colegas buscando el beneficio de su escuela. 
En el primer desempeño se define la forma que el docente debe trabajar 
juntamente con las familias para así poder lograr los aprendizajes esperados en 
nuestros estudiantes .Al respecto Fabián manifiesta: 
“El fracaso escolar tiene mucho que ver con la distancia entre la cultura 
escolar y la cultura familiar (1994, p.70). 
2
Así mismo esta competencia también nos habla sobre la integración en sus 
prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y 
su entorno. 
Esto quiere decir que un buen maestro debe utilizar los medios y recursos de 
su comunidad adaptándolos en sus sesiones de aprendizaje esto hará participe a 
familia y comunidad y el niño podrá conocer y apreciar más su entorno. 
Por otro lado todo maestro competente comparte con las fami lias de sus 
estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo 
pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados como realizar pasacalles 
donde participe familia y comunidad, actividades educativas. 
Finalmente puedo decir que los docentes tienen que estar preparados para 
afrontar todos los nuevos retos que la educación impone, en particular ser 
participe activo de la gestión institucional buscando así la mejora de su institución. 
Así como trabajar juntamente con familia y comunidad logrando que ello 
también participen en esta gran tarea de formar personas también incorporando 
a sus sesiones materiales y recursos de su contexto así poder lograr una 
educación de calidad y mejorar la calidad educativa en nuestro país que tanto 
hace falta. 
3 
Bibliografía 
Maestro en el Perú, S. (2011). MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE. 
pp.38-41 
Fabián (junio, 1994).”Fracaso en la etapa escolar ”Investigación Educativa, 14 
(25,) pp209-224

Más contenido relacionado

PDF
Marco de-buen-desempeno-docente
PDF
Marco de buen desempeno docente
PDF
Tabla comparativa sujeto
DOCX
Cuadro comparativo para sujeto
PPTX
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
PPT
Proyecto de aula carlos perea mosquera
PPT
Proyecto de aula maria azucena herreño
PDF
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
Marco de-buen-desempeno-docente
Marco de buen desempeno docente
Tabla comparativa sujeto
Cuadro comparativo para sujeto
Tendencias de la educación superior en américa latina y el caribe
Proyecto de aula carlos perea mosquera
Proyecto de aula maria azucena herreño
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...

La actualidad más candente (16)

PDF
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
PPT
Power point educacion_inclusiva
PPT
Power point educacion_inclusiva (1)
PPT
Power point educacion_inclusiva
DOCX
educacion lugarizada.docx
PDF
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
PDF
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
PDF
Marco del buen desempeño final
PPT
Proyecto de aula damariks mateus galeano
DOCX
Cuadro comparativo uniesco
PPT
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
PDF
Actuación implantación
PDF
El estado, el docente y el estudiante
PPT
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
PDF
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT
Programa eduacion sectorial
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva
educacion lugarizada.docx
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Marco del buen desempeño final
Proyecto de aula damariks mateus galeano
Cuadro comparativo uniesco
Proyecto de aula bertha edit gonzalez barbosa
Actuación implantación
El estado, el docente y el estudiante
Unidad vi planificacioneducativa_informeplandetrabajo_yoneira_zenaida_german
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Programa eduacion sectorial
Publicidad

Similar a Ensayo marco (20)

PPTX
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Gerencia educativa
DOCX
Estándares de gestión
DOCX
Gestión Educativa
PPTX
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
DOC
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
DOC
Diagnostico de necesidades
PDF
Ensayo unidad 3
PDF
Marco buen desempeno_directivo
PDF
Marco buen desempeno del directivo
PDF
Marco buen desempeno directivo
PDF
Marco buen desempeño_directivo
DOCX
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
DOCX
perfil del director y del docente
DOCX
Manual del director
PDF
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
PDF
Marco buen desempeño directivo
PDF
Marco buen desempeno_directivo
PDF
Marco buen desempeno_directivo (1)
PDF
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Gerencia educativa
Estándares de gestión
Gestión Educativa
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Diagnostico de necesidades
Ensayo unidad 3
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno directivo
Marco buen desempeño_directivo
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
perfil del director y del docente
Manual del director
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
Marco buen desempeño directivo
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Ensayo marco

  • 1. ROL DEL DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA COMUNIDAD 1 AUTORA: CARAZAS QUISPE JOYCE MIRIAM Tener una población bien educada es una condición necesaria, aunque no suficiente, para impulsar el desarrollo económico y social de una nación. Para lograrlo se requiere que los sistemas educativos estén en capacidad de ofrecer una educación de calidad a todos los ciudadanos, aun cuando para algunos, alcanzarla en las complejas y heterogéneas realidades de un país tan diverso como el Perú, le exija al Estado mayor esfuerzo e inversión que a otros. Durante las últimas décadas, la educación ha cobrado mayor importancia en la agenda pública nacional, desplegándose varios esfuerzos de mejora desde el Estado. Sin embargo, la calidad del servicio educativo es aún muy desigual y en general muy baja, como lo demuestran los índices de rendimiento revelados por las evaluaciones nacionales e internacionales en los aprendizajes básicos. Esto es particularmente notorio en las áreas rurales, siempre a la zaga respecto a los indicadores de las zonas urbanas y, según las evidencias más recientes, con tendencia a hacer cada vez más grande esa brecha. Para mejorar la calidad educativa en nuestro país no solo basta con que se desarrollen diversos programa para los docentes sino que también los docentes deben trabajar juntamente con las familias y comunidad, así de esta manera lograr la formación integra de nuestros estudiantes .En este contexto nos preguntamos: ¿Cómo participan los diferentes actores en la gestión institucional de una escuela en proceso de cambio? Considerando que para tener calidad educativa las escuelas se gestionan de manera democrática, con la flexibilidad necesaria y dando cabida a la participación de todos los actores, y de manera especial a los propios estudiantes y tomando en cuenta el marco de buen desempeño. Por eso este el presente ensayo tiene como finalidad revisar básicamente los desempeños que todo docente debe cumplir para participar en una buena
  • 2. gestión y que familia y comunidad se encuentren involucradas y las razones que he considerado son la dos competencias : Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad y Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. En el primer desempeño nos habla sobre su participación en la gestión y como el interactúa con los demás docentes, compartiendo experiencias y dando sus opiniones que serán muy útiles en este aspecto. En el segundo desempeño nos habla sobre la capacidad de Participar activamente en la gestión de la escuela o la red desde una perspectiva democrática, respetando los acuerdos y proponiendo mejoras de manera coordinada así como en la elaboración o actualización de los documentos de gestión institucional. Por ultimo en esta competencia vemos que un docente debe desarrollar, individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela así como trabajar colaborativamente en el esfuerzo institucional de la escuela por construir una visión. La segunda competencia nos refleja que un docente debe estar en capacidad de participar en la gestión de su escuela trabajando armónicamente con el director y sus colegas buscando el beneficio de su escuela. En el primer desempeño se define la forma que el docente debe trabajar juntamente con las familias para así poder lograr los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes .Al respecto Fabián manifiesta: “El fracaso escolar tiene mucho que ver con la distancia entre la cultura escolar y la cultura familiar (1994, p.70). 2
  • 3. Así mismo esta competencia también nos habla sobre la integración en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno. Esto quiere decir que un buen maestro debe utilizar los medios y recursos de su comunidad adaptándolos en sus sesiones de aprendizaje esto hará participe a familia y comunidad y el niño podrá conocer y apreciar más su entorno. Por otro lado todo maestro competente comparte con las fami lias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados como realizar pasacalles donde participe familia y comunidad, actividades educativas. Finalmente puedo decir que los docentes tienen que estar preparados para afrontar todos los nuevos retos que la educación impone, en particular ser participe activo de la gestión institucional buscando así la mejora de su institución. Así como trabajar juntamente con familia y comunidad logrando que ello también participen en esta gran tarea de formar personas también incorporando a sus sesiones materiales y recursos de su contexto así poder lograr una educación de calidad y mejorar la calidad educativa en nuestro país que tanto hace falta. 3 Bibliografía Maestro en el Perú, S. (2011). MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE. pp.38-41 Fabián (junio, 1994).”Fracaso en la etapa escolar ”Investigación Educativa, 14 (25,) pp209-224