SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ENSDB
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
III SEMESTRE
DOCENTE
ANALIDA CARVAJA
ESTUDIANTE
ANGIE AGUILERA BARACELO
LECTURA CRÍTICA
2017
BARRANQUILLA-ATLANTICO
Niveles de lectura
Literal, Inferencial y critico
Los niveles de comprensión es el proceso de
pensamiento que da lugar al proceso delectura, los cuales se
van cuales se van generando progresivamente; en la medida
que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
Como futuros docentes debemos primero conocerel
estilo de aprendizaje de cada estudiante y a partir de allí crear
estrategias para aumentar el índice de lectura en los
estudiantes; debemos fomentar en ellos el amor por la lectura,
utilizando diferentes métodos que sean divertidos con el fin de
captar su atención y entusiasmo.
Por medio de la lectura podemos crear espacios en
dondeellos, puedan relacionar lo que leen con lo que viven en
su día a día, lo que encuentran en su entorno para que tengan
la capacidad de relacionar y pensar de manera crítica sobre
cualquier situación.
Es importante que al momento de la lectura formular
preguntas que vayan más allá de lo que leen para que puedan
desarrollar habilidades aumentando su nivel de lectura.
Es importante resaltar que no solo se necesita que los
estudiantes lean cuentos, fabulas o lectura de cualquier tema,
sino también ponerles problemas o situación en donde
puedan relacionarlo con su entorno y pensar en posibles
soluciones.
Como docente en el quehacer pedagógico, debemos crear la
necesidad de la lectura en los estudiantes como herramienta
básica para fortalecer y desarrollar sus procesos cognitivos;
buscando así un fácil aprendizaje porquelo hará no por
obligación sino por convicción.
La capacidad de leer y comprender es un requisito
indispensable para el éxito, el desarrollo personal y social de
la vida; lo que es importante en el que hacerpedaggico
motivar a los estudiantes para mejorar o aumentar la
habilidad de la capacidad lectora lo que lleva al ser humano a
actuar y aprender.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de lectura en voz alta
PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogia
DOCX
Educación prohibida (resumen)
DOCX
Ensayo de pedagogia
PDF
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PDF
Presidentes de mexico y educacion
DOCX
7. educabilidad
PPT
Código de ética docente
Resumen de lectura en voz alta
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Educación prohibida (resumen)
Ensayo de pedagogia
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Presidentes de mexico y educacion
7. educabilidad
Código de ética docente

La actualidad más candente (20)

PDF
Orinetación Educativa
DOCX
Importancia de la educacion media superior
PPTX
Relaciones eticas del docente
PPT
Fundamentacion Legal De La Educacion Para El Trabajo En Venezuela[1]
PPT
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
PPTX
Misiones culturales
PPT
La educación bancaria vs La educación Liberadora
DOC
Ensayo estrategias de aprendizaje.
PDF
Artículo tercero constitucional
PPTX
Modelo Pedagógico Activista
PPTX
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
DOCX
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
PPTX
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
PPTX
PPTX
PPTX
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
PPTX
El tacto pedagógico
DOCX
educacion maya
PPTX
La teleología de la educación por gr
DOCX
Educación en la constitución del ecuador (2008)
Orinetación Educativa
Importancia de la educacion media superior
Relaciones eticas del docente
Fundamentacion Legal De La Educacion Para El Trabajo En Venezuela[1]
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
Misiones culturales
La educación bancaria vs La educación Liberadora
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Artículo tercero constitucional
Modelo Pedagógico Activista
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
El tacto pedagógico
educacion maya
La teleología de la educación por gr
Educación en la constitución del ecuador (2008)
Publicidad

Similar a Ensayo niveles de lectura (20)

PPT
ComprensióN Lectora
PPTX
Estrategias de comprension lectora
DOCX
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
PDF
Corrección proyecto de stephania
DOCX
Lectura de nivel literal
PDF
Estrategias para producir textos y comprension
PPT
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
DOC
Habilidades para la lectura
DOC
La lectura en la escuela
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOCX
Proyecto desarrollo de p.
DOC
Proyecto curricular _lectura_2010
PDF
Proyecto curricular _lectura_2010
PDF
Proyecto curricular _lectura_2010
PDF
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
PDF
Plan de fomento lector Explorador Andrés
PDF
Comprensión
ComprensióN Lectora
Estrategias de comprension lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Corrección proyecto de stephania
Lectura de nivel literal
Estrategias para producir textos y comprension
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Habilidades para la lectura
La lectura en la escuela
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto desarrollo de p.
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
Plan de fomento lector Explorador Andrés
Comprensión
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Ensayo niveles de lectura

  • 1. ENSDB PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA III SEMESTRE DOCENTE ANALIDA CARVAJA ESTUDIANTE ANGIE AGUILERA BARACELO LECTURA CRÍTICA 2017 BARRANQUILLA-ATLANTICO
  • 2. Niveles de lectura Literal, Inferencial y critico Los niveles de comprensión es el proceso de pensamiento que da lugar al proceso delectura, los cuales se van cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos. Como futuros docentes debemos primero conocerel estilo de aprendizaje de cada estudiante y a partir de allí crear estrategias para aumentar el índice de lectura en los estudiantes; debemos fomentar en ellos el amor por la lectura, utilizando diferentes métodos que sean divertidos con el fin de captar su atención y entusiasmo. Por medio de la lectura podemos crear espacios en dondeellos, puedan relacionar lo que leen con lo que viven en su día a día, lo que encuentran en su entorno para que tengan la capacidad de relacionar y pensar de manera crítica sobre cualquier situación. Es importante que al momento de la lectura formular preguntas que vayan más allá de lo que leen para que puedan desarrollar habilidades aumentando su nivel de lectura.
  • 3. Es importante resaltar que no solo se necesita que los estudiantes lean cuentos, fabulas o lectura de cualquier tema, sino también ponerles problemas o situación en donde puedan relacionarlo con su entorno y pensar en posibles soluciones. Como docente en el quehacer pedagógico, debemos crear la necesidad de la lectura en los estudiantes como herramienta básica para fortalecer y desarrollar sus procesos cognitivos; buscando así un fácil aprendizaje porquelo hará no por obligación sino por convicción. La capacidad de leer y comprender es un requisito indispensable para el éxito, el desarrollo personal y social de la vida; lo que es importante en el que hacerpedaggico motivar a los estudiantes para mejorar o aumentar la habilidad de la capacidad lectora lo que lleva al ser humano a actuar y aprender.