EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCION SOCIAL

           Los seres humanos vivimos en sociedad por naturaleza, no podemos
   vivir aislados de los demás pues convivimos día con día, y aprendemos
   mutuamente; hoy se enfatiza en la inteligencia organizacional, pues se basa en
   la colaboración de equipos de trabajo y organizaciones que se apoyan entre sí
   compartiendo ideas, basándose en experiencias de manera cooperativa y
   colaborativa para ampliar sus conocimientos. Existe una mutua relación entre
   inteligencia organizacional e inteligencia colectiva, no es otra cosa más que la
   participación y colaboración de todos los integrantes del grupo para alcanzar un
   aprendizaje significativo.

         No existe un procedimiento que defina al pie de la letra como
   aprendemos; hoy en día han surgido diversas teorías de aprendizaje y en este
   ensayo se abordará el aprendizaje colaborativo y cooperativo; antiguamente
   se pensaba que las personas aprendían aisladamente pero con el paso del
   tiempo se ha demostrado que un aprendizaje es significativo cuando es
   externalizado y compartido con otros.

          Se busca que el alumno sea capaz de tomar sus propias decisiones
   analizando, creando y cooperando dentro de un ámbito colaborativo de ahí se
   desprende la inteligencia colectiva, la cual no es más que una recopilación de
   las opiniones y forma de pensar de los integrantes según el ámbito en el que se
   desenvuelven ya sea en una oficina, en un proyecto, en equipos de trabajo,
   etc. Todo ese trabajo se va enlazando y surge la inteligencia organizacional, el
   nivel de esta inteligencia va a depender del desempeño de los integrantes del
   grupo social, este modelo de aprendizaje responsabiliza al estudiante a ser
   autónomo analítico, participativo y a aprender en forma dinámica. No debe
   haber egoísmos pues esto bloquea la retroalimentación del aprendizaje. (como
   lo observamos en el siguiente cuadro).

                        DIFERENCIAS                               SIMILITUDES
APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COOPERATIVO             Crean una sociedad de
      Autoridad                     Cooperar para            solidaridad y sin egoísmos.
      Compartida                    aprender y aprender      Interdependencia positiva.
      Aceptación                    para cooperar            Logra desarrollar habilidades
      Integradora                   Liderazgo                de relación personal entre
      Surge la nueva cultura        compartido               sus participantes.
      del autor                     Busca mayor              Fomentan la educación en
      Interacción                   rendimiento y            comunidad.
      (Presencial y virtual)        productividad.           Rompen el esquema del
      Guía de un Facilitador        Educa y forma la         alumno pasivo
      Compartir y                   capacidad de dialogo     Desarrollan la comunicación.
      publicación de ideas          de sus miembros          Fomentan la coevaluación.
      por parte del                 (Presencial).            Con la práctica de estos
      alumnado y profesor.          Iniciativa individual.   aprendizajes se fomenta el
                                                             análisis de los problemas que
                                                             se presentan a los alumnos
                                                             en su entorno.
Por lo que respecta al aprendizaje en red está centrado en el alumno, los
profesores planifican las actividades, desarrollan la interacción entre los
alumnos creando un entorno de colaboración y participación activa entre todos.
(auto aprendizaje).

      Estos tipos de aprendizaje aun no se practican por que los docentes no
estamos preparados para impartir este tipo de enseñanza, aun es nuevo en
nosotros y será difícil aterrizarlo; pues los planes y programas están basados
en cantidad y no en calidad educativa; para ello debemos cambiar nuestra
mentalidad. Esta nueva enseñanza implica que los estudiantes rompan
esquemas establecidos de la enseñanza, enfrentándose a nuevos retos.



      Bibliografía:



López Carrasco Miguel Ángel

Agosto 2009.

Más contenido relacionado

PPTX
Pres enseñanza no directiva
DOC
Plan de accion (colaboracion)
PPTX
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
DOC
Grupos operativos
PPT
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
PDF
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
PPTX
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
PDF
Herramientas Aprendizaje EVA
Pres enseñanza no directiva
Plan de accion (colaboracion)
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Grupos operativos
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Herramientas Aprendizaje EVA

La actualidad más candente (13)

DOCX
Dimensiones de la persona
PDF
Escalograma de guttman
PDF
PDF
Patología gral. de ev. s. guerra
PDF
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
PPT
Ahora No, Fernando
PPT
Presentación PPS Psicología Educacional
PPTX
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
PPT
Libro. biodidáctica universitaria
PDF
7. metodologia y estadistica aplicada a la educacion
PPTX
Modelo mitica
PPTX
Modelos de evaluacion cuantitativa
PPTX
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Dimensiones de la persona
Escalograma de guttman
Patología gral. de ev. s. guerra
10. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de conocimiento grupal
Ahora No, Fernando
Presentación PPS Psicología Educacional
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Libro. biodidáctica universitaria
7. metodologia y estadistica aplicada a la educacion
Modelo mitica
Modelos de evaluacion cuantitativa
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Brand equity presentation
DOC
Entrevista a profundidad doc
PPTX
AUDITORIA
PDF
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
PDF
The ultimate guide to employee referrals
PDF
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
PDF
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica
DOC
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
PPTX
Escuelas de la Administración
PDF
Proyectos_de_innovacion
PDF
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
PDF
Usuario Profesor Moodle
PDF
Marco del buen desempeño docente
PDF
Relatietips
PDF
De Reis van de Heldin december 2015
ODP
Error messages
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
DOC
Geheugen verbeteren
Brand equity presentation
Entrevista a profundidad doc
AUDITORIA
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
The ultimate guide to employee referrals
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Currículo Nacional de la Educación Básica
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Escuelas de la Administración
Proyectos_de_innovacion
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Usuario Profesor Moodle
Marco del buen desempeño docente
Relatietips
De Reis van de Heldin december 2015
Error messages
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Geheugen verbeteren
Publicidad

Similar a Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social (20)

PPTX
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
PPTX
Comunidades virtuales del aprendizaje
PPT
Ac mejorado svtn quito
PPTX
Lorenz palacios slidshare
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Tutor moodle2013
PPTX
El trabajo colaborativo
PDF
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
DOC
Aprendizaje colaborativo
PDF
Aprendizaje cooperativo 1
DOCX
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
PPS
Caza de tesoro
PDF
Metodologia Colaborativa
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
ODP
Tp tutor
DOCX
Ensayo aprendizaje colaborativo
DOC
Trabajo colaborativo
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
Comunidades virtuales del aprendizaje
Ac mejorado svtn quito
Lorenz palacios slidshare
Aprendizaje colaborativo
Tutor moodle2013
El trabajo colaborativo
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo 1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Aprendizaje colaborativo
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo, en grupo
Caza de tesoro
Metodologia Colaborativa
Aprendizaje colaborativo
Tp tutor
Ensayo aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo

Más de angiesalgado (20)

PDF
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
PDF
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
PPTX
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
PDF
UBICACIÓN CURRICULAR
PDF
Calendario actividades alumno
PDF
Cuadro ISTE
PDF
Certificación Docente HDT
DOCX
Planeaciòn poesía
DOCX
Rúbrica de curso en linea tics
PPSX
Elementos de un curso en linea
PDF
El alineamiento nvo
PPSX
El cuento diapositivas mod
PDF
El aprendizaje nvo tics
PDF
El alineamiento nvo
PDF
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
PPSX
El cuento diapositivas mod
PDF
Boleta excel
PDF
Ejercicio efemerides
PPT
Cuerpo humano
PPT
Cuerpo humano
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
UBICACIÓN CURRICULAR
Calendario actividades alumno
Cuadro ISTE
Certificación Docente HDT
Planeaciòn poesía
Rúbrica de curso en linea tics
Elementos de un curso en linea
El alineamiento nvo
El cuento diapositivas mod
El aprendizaje nvo tics
El alineamiento nvo
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
El cuento diapositivas mod
Boleta excel
Ejercicio efemerides
Cuerpo humano
Cuerpo humano

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social

  • 1. EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCION SOCIAL Los seres humanos vivimos en sociedad por naturaleza, no podemos vivir aislados de los demás pues convivimos día con día, y aprendemos mutuamente; hoy se enfatiza en la inteligencia organizacional, pues se basa en la colaboración de equipos de trabajo y organizaciones que se apoyan entre sí compartiendo ideas, basándose en experiencias de manera cooperativa y colaborativa para ampliar sus conocimientos. Existe una mutua relación entre inteligencia organizacional e inteligencia colectiva, no es otra cosa más que la participación y colaboración de todos los integrantes del grupo para alcanzar un aprendizaje significativo. No existe un procedimiento que defina al pie de la letra como aprendemos; hoy en día han surgido diversas teorías de aprendizaje y en este ensayo se abordará el aprendizaje colaborativo y cooperativo; antiguamente se pensaba que las personas aprendían aisladamente pero con el paso del tiempo se ha demostrado que un aprendizaje es significativo cuando es externalizado y compartido con otros. Se busca que el alumno sea capaz de tomar sus propias decisiones analizando, creando y cooperando dentro de un ámbito colaborativo de ahí se desprende la inteligencia colectiva, la cual no es más que una recopilación de las opiniones y forma de pensar de los integrantes según el ámbito en el que se desenvuelven ya sea en una oficina, en un proyecto, en equipos de trabajo, etc. Todo ese trabajo se va enlazando y surge la inteligencia organizacional, el nivel de esta inteligencia va a depender del desempeño de los integrantes del grupo social, este modelo de aprendizaje responsabiliza al estudiante a ser autónomo analítico, participativo y a aprender en forma dinámica. No debe haber egoísmos pues esto bloquea la retroalimentación del aprendizaje. (como lo observamos en el siguiente cuadro). DIFERENCIAS SIMILITUDES APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COOPERATIVO Crean una sociedad de Autoridad Cooperar para solidaridad y sin egoísmos. Compartida aprender y aprender Interdependencia positiva. Aceptación para cooperar Logra desarrollar habilidades Integradora Liderazgo de relación personal entre Surge la nueva cultura compartido sus participantes. del autor Busca mayor Fomentan la educación en Interacción rendimiento y comunidad. (Presencial y virtual) productividad. Rompen el esquema del Guía de un Facilitador Educa y forma la alumno pasivo Compartir y capacidad de dialogo Desarrollan la comunicación. publicación de ideas de sus miembros Fomentan la coevaluación. por parte del (Presencial). Con la práctica de estos alumnado y profesor. Iniciativa individual. aprendizajes se fomenta el análisis de los problemas que se presentan a los alumnos en su entorno.
  • 2. Por lo que respecta al aprendizaje en red está centrado en el alumno, los profesores planifican las actividades, desarrollan la interacción entre los alumnos creando un entorno de colaboración y participación activa entre todos. (auto aprendizaje). Estos tipos de aprendizaje aun no se practican por que los docentes no estamos preparados para impartir este tipo de enseñanza, aun es nuevo en nosotros y será difícil aterrizarlo; pues los planes y programas están basados en cantidad y no en calidad educativa; para ello debemos cambiar nuestra mentalidad. Esta nueva enseñanza implica que los estudiantes rompan esquemas establecidos de la enseñanza, enfrentándose a nuevos retos. Bibliografía: López Carrasco Miguel Ángel Agosto 2009.