SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Dificultades al aprender la noción del número.

        El aprender un sistema numérico es bastante difícil porque se tiene que tomar en cuenta
        que tiene una representación grafica, sonora y que tiene también un valor ya
        determinado.
        Uno de los principales problemas es que no se tiene un conocimiento exacto de que
        representa cada número, cual es su valor.
        Otro de los problemas es que son secuenciales y al ir creciendo se va complicando más y
        más si la noción del número no está profundamente cimentada.
        El nombre del numero es más complicado mientras mayor sea la cantidad que represente
        si, y más aun, si los números base del sistema del numeración no están bien
        comprendidos y asimilados. Puesto que los posteriores son conjugaciones de ellos.




2. comentarios sobre los recuadros de explicación.

        Los niños de primer grado de primaria en ocasiones tienen ya registrada la serie oral de
        los números iniciales del sistema de numeración pero es necesario realizar ejercicios que
        desarrollen u conteo correcto en colecciones variadas puesto que este es el primer paso
        para la realización de operaciones de suma y resta.
        La familiarización con los números de una serie puede ser un factor determinante en el
        conteo puesto que mientras más se utilice el conteo mayor será la familiarización y
        conciencia de que número es antecesor o sucesor de un número y por lo tanto cual es
        mayor.
        Es importante hacer notar las similitudes en la serie oral que nuestro sistema de
        numeración decimal tiene y que el prefijo de cada decena es en base a los números del 0
        al 9 así como el sufijo.
        Y destacar también las similitudes y regularidades en la representación grafica del mismo
        sistema.
        El sistema de numeración se aprende y asimila conforme a la práctica, mientras más se
        practique el conteo se comprenden esas regularidades que permiten al alumno y
        progresando mas y mas.
3. Antecedentes del alumno de primer grado de primaria respecto a la nocion del número.

El niño que asiste a la escuela primaria después de haber cursado como mínimo un año de
preescolar ya tiene el conocimiento y la noción de que existe un sistema numérico y lo utiliza.

En el preescolar tiene como propósito comenzar a despertar y desarrollar el pensamiento
matemático de los niños

Textualmente el propósito del preescolar relacionado con las matemáticas es: Construyan
nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus
capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para
estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.

Por lo que el niño al concluir preescolar por lo general conoce mínimo hasta el número diez     en
valor, forma y pronunciación, saben contar progresivamente y pueden resolver problemas          de
números en un problema secuencial de suma y resta por medio del conteo. Los niños               de
preescolar saben hacer asociaciones de correspondencia uno a uno e identificar el volumen       de
diferentes

Cabe destacar que el progreso o estancamiento de los niños en el área de matemáticas recae
sobre el apoyo que los padres le brinden al niño y las actividades y juegos que realiza con su
hijo, estas actividades tienen que ser complementaria al desarrollo de las habilidades que el niño
va adquiriendo y tiene que poner en práctica, así como el interés que el padre tenga en destacar
los logros de su hijo.

La forma de trabajar en preescolar es por proyectos que se van diseñando de acuerdo a las
necesidades que el niño manifieste o a la curiosidad que le despierta cierto conocimiento de esta
manera la evolución en la noción de los números depende en gran parte de su interés.

El uso de los calendarios y de las láminas con la forma de los números y colecciones con
diferentes cantidades son herramientas que siempre están presentes en las aulas de preescolar
para introducir al niño en el uso de los números.

Por lo que resulta más fácil trabajar con niños que hayan cursado el preescolar por que ya tiene
una solida idea de la noción de los números mínimo hasta el diez.

Más contenido relacionado

DOCX
Consigna 1
DOCX
Ensayo numeros
DOCX
Analisis bloques 1er año
PDF
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
DOCX
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
DOCX
Consigna 1
DOCX
Urbina isabel ensayo numeros
DOCX
Consigna #1
Consigna 1
Ensayo numeros
Analisis bloques 1er año
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Consigna 1
Urbina isabel ensayo numeros
Consigna #1

La actualidad más candente (20)

DOCX
consigna 1
DOC
Aritmetica
PPS
Cinta numerica
DOCX
Consigna 1 luisolivas
DOCX
Matematicas lalinenses
DOCX
Actividad 3
PPTX
Tecnicas de conteo
DOC
Los números en primer gradoo!
DOCX
Conclucion del desarrollo matematico del niño
DOCX
NADYA ANGULO CONSIGNA 1
PPTX
Tecnicas de conteo (equipo 1)
DOCX
Preguntas
DOCX
Tarea ensayo numeros
DOCX
Tarea ensayo numeros
DOCX
Conteo, orden, numero cardinal
PPTX
Sistema de números decimales y números enteros
DOCX
Trabajo de pablo
DOCX
Mayra guillen analisis e investigacion
PPTX
Conjuntos numéricos
DOCX
Conclusioneslecturas
consigna 1
Aritmetica
Cinta numerica
Consigna 1 luisolivas
Matematicas lalinenses
Actividad 3
Tecnicas de conteo
Los números en primer gradoo!
Conclucion del desarrollo matematico del niño
NADYA ANGULO CONSIGNA 1
Tecnicas de conteo (equipo 1)
Preguntas
Tarea ensayo numeros
Tarea ensayo numeros
Conteo, orden, numero cardinal
Sistema de números decimales y números enteros
Trabajo de pablo
Mayra guillen analisis e investigacion
Conjuntos numéricos
Conclusioneslecturas
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Externship Gradesheet
DOCX
Inventario de sueños
DOCX
Convocatoria a exposiciones
PPTX
Ethan baptismal invitation
PDF
Metabolism Study
PDF
задания на одномерные массивы
PDF
Datenbanksystem
Externship Gradesheet
Inventario de sueños
Convocatoria a exposiciones
Ethan baptismal invitation
Metabolism Study
задания на одномерные массивы
Datenbanksystem
Publicidad

Similar a Ensayo numeros (20)

DOCX
Conocimientos previos del numero
DOC
Arevalo - Saira - Ensayo números
DOCX
Tarea hercy para el 18 de diciembre
DOCX
Analisis
PDF
Aprendiendo a contar1
DOCX
Matematicas lalinenses
PDF
Losnumeros
PPTX
Presentación1
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo.numeros
PDF
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PPTX
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
PDF
Unidad pedagogica. f3
DOCX
Ensayo numeros
PDF
19 aritmetica 119-147_prees
PPT
Numeración acuerdo 2016
PDF
Los numeros
Conocimientos previos del numero
Arevalo - Saira - Ensayo números
Tarea hercy para el 18 de diciembre
Analisis
Aprendiendo a contar1
Matematicas lalinenses
Losnumeros
Presentación1
Ensayo
Ensayo.numeros
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Unidad pedagogica. f3
Ensayo numeros
19 aritmetica 119-147_prees
Numeración acuerdo 2016
Los numeros

Más de rafaelreyna (10)

DOCX
Analisis pag 26
DOCX
Reyna rafael proyecto investigacion
DOCX
Operaciones aritmeticas propiedades
PPTX
Operaciones aritmeticas
PPTX
Operaciones aritmeticas
DOCX
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
DOCX
Construcción de la noción del número
DOCX
Revista perfiles educativos
PPTX
Aritmetica
PPTX
Educación actual
Analisis pag 26
Reyna rafael proyecto investigacion
Operaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
El significado de las operaciones los problemas aditivos y sustractivos
Construcción de la noción del número
Revista perfiles educativos
Aritmetica
Educación actual

Ensayo numeros

  • 1. 1. Dificultades al aprender la noción del número. El aprender un sistema numérico es bastante difícil porque se tiene que tomar en cuenta que tiene una representación grafica, sonora y que tiene también un valor ya determinado. Uno de los principales problemas es que no se tiene un conocimiento exacto de que representa cada número, cual es su valor. Otro de los problemas es que son secuenciales y al ir creciendo se va complicando más y más si la noción del número no está profundamente cimentada. El nombre del numero es más complicado mientras mayor sea la cantidad que represente si, y más aun, si los números base del sistema del numeración no están bien comprendidos y asimilados. Puesto que los posteriores son conjugaciones de ellos. 2. comentarios sobre los recuadros de explicación. Los niños de primer grado de primaria en ocasiones tienen ya registrada la serie oral de los números iniciales del sistema de numeración pero es necesario realizar ejercicios que desarrollen u conteo correcto en colecciones variadas puesto que este es el primer paso para la realización de operaciones de suma y resta. La familiarización con los números de una serie puede ser un factor determinante en el conteo puesto que mientras más se utilice el conteo mayor será la familiarización y conciencia de que número es antecesor o sucesor de un número y por lo tanto cual es mayor. Es importante hacer notar las similitudes en la serie oral que nuestro sistema de numeración decimal tiene y que el prefijo de cada decena es en base a los números del 0 al 9 así como el sufijo. Y destacar también las similitudes y regularidades en la representación grafica del mismo sistema. El sistema de numeración se aprende y asimila conforme a la práctica, mientras más se practique el conteo se comprenden esas regularidades que permiten al alumno y progresando mas y mas.
  • 2. 3. Antecedentes del alumno de primer grado de primaria respecto a la nocion del número. El niño que asiste a la escuela primaria después de haber cursado como mínimo un año de preescolar ya tiene el conocimiento y la noción de que existe un sistema numérico y lo utiliza. En el preescolar tiene como propósito comenzar a despertar y desarrollar el pensamiento matemático de los niños Textualmente el propósito del preescolar relacionado con las matemáticas es: Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar. Por lo que el niño al concluir preescolar por lo general conoce mínimo hasta el número diez en valor, forma y pronunciación, saben contar progresivamente y pueden resolver problemas de números en un problema secuencial de suma y resta por medio del conteo. Los niños de preescolar saben hacer asociaciones de correspondencia uno a uno e identificar el volumen de diferentes Cabe destacar que el progreso o estancamiento de los niños en el área de matemáticas recae sobre el apoyo que los padres le brinden al niño y las actividades y juegos que realiza con su hijo, estas actividades tienen que ser complementaria al desarrollo de las habilidades que el niño va adquiriendo y tiene que poner en práctica, así como el interés que el padre tenga en destacar los logros de su hijo. La forma de trabajar en preescolar es por proyectos que se van diseñando de acuerdo a las necesidades que el niño manifieste o a la curiosidad que le despierta cierto conocimiento de esta manera la evolución en la noción de los números depende en gran parte de su interés. El uso de los calendarios y de las láminas con la forma de los números y colecciones con diferentes cantidades son herramientas que siempre están presentes en las aulas de preescolar para introducir al niño en el uso de los números. Por lo que resulta más fácil trabajar con niños que hayan cursado el preescolar por que ya tiene una solida idea de la noción de los números mínimo hasta el diez.