Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Muerte Materna Como Indicador Social
Por
Oscar Uriel López Briones
Abril 2015
Muerte Materna Como Indicador Social
Resumen:
En la actualidad las muertes maternas son el resultado de que hay infinidad de
problemas sociales, económicos respectivamente en el país en el que se encuentre
una mujer embarazada, pero principalmente estas muertes maternas se dan ya que
los políticas públicas y el recurso económico del ramo 33 no se desplaza
correctamente al sector salud.
La mortalidad materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género
y pobreza, y de que el gobierno no cumple correctamente con su apoyo para brindar
la información necesaria para los cuidados que se deben tomar durante la etapa de
embarazo.
Cabe mencionar que las muertes maternas no son siempre culpa de que no haya
recurso económico para una clínica de gobierno, sino que también se emplea mano
de obra no calificada, por lo cual se deben de implementar más cursos para poder
hacer que los doctores que atienden a nuestras familias sean calificados.
Este tipo de temas es de gran relevancia ya que así como la muerte de un ciudadano
normal es un indicador social del respectivo país, la muerte de una madre en su
etapa de embarazo es un indicador social más notorio, ya que una madre es el
núcleo familiar.
El gobierno debería tomar cartas en el asunto, ya que hay una meta para este año
2015, el cual se trata de reducir las muertes maternas en todo el mundo, y en este
acuerdo se encuentra nuestro país y que desgraciadamente no se ha logrado llevar
a cabo, y creo que no se llevó a cabo porque tanto el estado como la sociedad, se
ponen más atentas de otros asuntos de menos importancia.
El estado debe programar del erario un porción indicada de recurso económico,
para así fortalecer al sector salud, y de esa forma establecer políticas públicas que
ayuden a cumplir metas como la de reducir las muertes maternas.
Introducción:
Sin duda alguna la muerte materna es un problema de salud pública en México,
varios son los factores que impiden que se cumpla la meta del milenio en disminuir
la tasa de muertes en mujeres que están embarazadas o que cursan el puerperio;
por un lado se encuentra la falta de acudir a buscar atención medica por parte del
paciente y por otro lado, la falta de recursos en los sistemas de salud.
Este trabajo de investigación tiene la finalidad de llegar a manos de servidores
públicos que laboren en el sector salud, con la finalidad de apoyar a todas las
mujeres que se encuentren en su etapa de embarazo, por lo tanto se imperante re
estructurar las reformas en salud necesarias para brindar una atención medica
completa a todas las mujeres mexicanas, quienes son el pilar de familia.
Por otra parte tengo la tarea de mostrar como el Gobierno Federal Mexicano tiene
la capacidad de ofrecer políticas públicas adecuadas, que permitan el desarrollo
integro de toda mujer mexicana en su etapa de embarazo, llevando a cabo distintas
estrategias para reducir los niveles de mortalidad en mujeres embarazadas, dando
acceso a la información a toda la ciudadanía, al igual que realizar mejor la tarea de
distribuir correctamente todo el capital financiero que se destina al sector salud,
evitando de esta forma la desviación de fondos del ramo 33 en materia de salud.
De la misma forma el Gobierno Federal Mexicano debe iniciar con estrategias que
fortalezcan la correcta y oportuna atención a toda mujer embarazada, ya que dar
acceso a la información no solo es dar tratamiento a la paciente y al bebé durante
el periodo de embarazo, sino que es de suma importancia dar la suficiente
información sobre los cuidados y tratamientos que se deben tomar antes y después
de que la mujer se alivie, todo con la finalidad de cumplir el reto del milenio en
nuestro país.
Contenido:
“MUERTE MATERNA COMO INDICADOR SOCIAL”
Para comenzar a hablar de las políticas públicas del sector salud en lo que es las
muertes maternas como indicador social en México, debemos saber lo que es una
política pública, y esto no es nada más que la respuesta del estado y el gobierno
que da a la ciudadanía respecto a sus demandas, ya sea en forma de normas,
instituciones, prestaciones, bienes públicos y servicios públicos, y en este caso es
el servicio da la salud.
Para comenzar cabe mencionar que en México fallecen cada año mil 192 mujeres
durante el parto o a consecuencia de él, una muerte materna no es solo un indicador
social, sino que en lo que a mí respecta es la clara evidencia de la mala calidad del
servicio de salud en México. Desgraciadamente en nuestro México desde hace
tiempo atrás erradicar la pobreza de nuestro país ha sido tarea dura, y por dura me
refiero a casi imposible, ya que ha sido poco el avance que se le ha dado, y gracias
a ello hay muertes prematuras de mujeres embarazadas. Con ello podemos
observar que se determina un acceso desigual a los servicios de salud por
pertenecer a diferentes estratos sociales y el incumplimiento del derecho de las
mujeres mexicanas a recibir una atención oportuna y de calidad en su etapa de
embarazo. Por lo general mujeres que viven en zonas marginadas y rurales son las
que mayor riesgo corren de morir, ya que no tiene la facilidad de recibir atención
médica de calidad, o bien, no tiene los medios para llegar a ella.
México participo con la OMS en los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
teniendo un compromiso para el 2015 de erradicar la mortalidad materna en 22
decesos por cada 100 nacidos vivos, pero desgraciadamente estamos muy lejos de
nuestro objetivo. Desgraciadamente solo 6 entidades de nuestro país cumplen con
esta meta del milenio, con lo cual podemos observar que si se puede lograr, pero
aún falta el resto de las entidades, por lo cual es necesario que el gobierno federal
aplique mano dura para que en todas las entidades se cumpla esta meta, no es una
tarea fácil, pero tampoco imposible.
De igual forma es indispensable destacar que se debe poner empeño en los estados
de Guerrero, Chihuahua, Campeche, Oaxaca y Michoacán, ya que son las zonas
de mayor índice de mortalidad materna, ya que son lugares donde la pobreza esta
en números rojos.
Por otra parte se encuentra la atención médica hacia el paciente, la cual debe ser
lo más especializada, el problema de la muerte materna hay que verlo de todos los
lados, y efectivamente, no todo tiene que ver con el gobierno federal mexicano,
también se encuentran dentro las personas que están encargadas de nuestra salud
como los son doctores, enfermeras, camilleros, hasta los mismos recepcionistas.
La mujer en su etapa de embarazo debe recibir la mejor atención médica posible,
ya que no solo se pone en riesgo la vida de la madre, sino también la del bebé, y
por ello es necesario que todas las clínicas del gobierno, estén capacitadas para
dar la atención necesaria y de calidad a todo la ciudadanía, con la finalidad de
completar correctamente ese proceso, y a su vez, reducir este índice de mortalidad
tan importante para México, ya que de él depende como nos vean al exterior.
Toda mujer embarazada debe recibir atención médica antes del embarazo, ya que
debe de dosificarle un médico especialista la porción de ácido fólico que necesita,
como a su vez debe estar en chequeo cada mes para ver que él bebé y la madre
estén bien de salud.
De la misma forma, una vez terminado este proceso de embarazo, el médico
ginecólogo debe atender a la mujer, ya que debe observar como su cuerpo vuelva
a la normalidad y de forma adecuada.
Algo importante que pude observar en mi trabajo de investigación es que en pleno
siglo XXI aún en México hay una gran cifra en números rojos por la desigualdad
social. El claro ejemplo es que a las personas de lugares marginados o de zonas
rurales les dan un trato diferente por su aspecto en la forma en que visten o hablan,
y solo por eso les dan un trato diferente en el sector salud, en clínicas del gobierno,
y en muchos lugares. Hoy en día más que nunca se deben erradicar esos patrones
de conductas de las personas, ya que la apariencia de las personas no dice nada,
todos en esta vida somos seres humanos, y tenemos el derecho de ser tratados por
igual, con dignidad y respeto.
México es participe con la OMS en sus ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
como ya lo mencione antes, y no solo en el aspecto de reducir los niveles de
mortalidad en la República Mexicana, y así mismo tiene la tarea de erradicar lo que
es la desigualdad en la atención médica en mujeres embarazadas. Toda mujer debe
ser atendida por igual sin importar su raza, color de piel o su estrato social, es una
vida humana y merece la atención necesaria para poder cumplir correctamente el
proceso de embarazo, saliendo lo mejor posible en aspecto de salud tanto la madre
como el recién nacido.
Conclusión
México tiene un gran reto para este milenio, y es el reducir la muerte materna, ya
que este habla del servicio de salud que se brinda a nuestros ciudadanos, tenemos
la capacidad de lograr esta meta, puesto que ya varios estados de la república
mexicana han logrado reducir esta cifra, y gracias a ellos podemos observar como
todas las políticas públicas que se han reformado para el sector salud, han sido de
gran ayuda, ya que con ellas estados como lo es Tamaulipas, trabajan con ellas y
tienen un índice de mortalidad materna del 15.7%, es necesario trabajar en
conjuntos con el estado de Tamaulipas para llevar a cabo los filtros que realiza para
tener estos números, y claro, poco a poco ir reduciendo más esta cifra.
De igual forma el estado de Tamaulipas nos demuestra como en México, se es
capaz de brindar un servicio de atención médica de calidad para que toda mujer
embarazada cuente con médicos especializados, y que gracias a ellos el futuro de
su familia está asegurado.
Bibliografía
Freyermuth G. y Sesia P.(2009, marzo) LA MUERTE MATERNA ACCIONES Y
ESTRATEGIAS HACIA UNA MATERNIDAD SEGURA México, CIESAS
Díaz D. (2006) MORTALIDAD MATERNA MORTALIDAD MATERNA Una tarea
inconclusa México, Mono Comunicación S. A. de C. V.
COMENTARIOS
1. Cuida tus signos de puntuación como paréntesis, comas, dos puntos, etc.
2. Checa tu ortografía al usar “,y” juntos y algunos acentos
3. Evita repeticiones como “ya que”
4. Trata de no redundar
5. Relee el texto para asegurarte que las ideas sean claras
SUGERENCIAS
1. Puedes mejorar la apariencia de los títulos en efectos de texto
2. Una buena opción colocar un fondo a tu documento que contraste con las
letras
3. Para mejorar la presentación del documento puedes insertar márgenes
4. Puedes agregar imágenes para complementar la información
5. Te recomiendo que escribas algunas citas para mostrar respaldo en tu
información
6. También puedes colocar al final de tu texto un glosario para los
tecnicismos.

Más contenido relacionado

DOCX
Muerte Materna Como Indicador Social
PDF
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
DOC
Leer 13 dic
DOCX
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
PPT
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
PDF
Factores de riesgo para embarazo adolescente
PDF
Dossier del video mis
DOCX
Trabajo final asis
Muerte Materna Como Indicador Social
Ector Jaime, Con la Fuerza de Todos por el Distrito 05 Federal
Leer 13 dic
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Equidad en el acceso a los servicios de salud en Centroamérica: La experienci...
Factores de riesgo para embarazo adolescente
Dossier del video mis
Trabajo final asis

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pediatria hospital-chimaltenango-analisis de-sistema_nacional_de_salud
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Programas asistenciales
PPTX
Salud Publica en Mexico
PDF
Aslud sexual y reproductiva desde la mirada de las mujeres
PPTX
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
PPT
Salud en Panama
PPTX
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
PDF
63 119-1-sm
DOCX
Problemas que inciden en la SA
PPTX
Políticas y estrategias nacionales de salud
PPT
Politicas de salud
PPTX
Turismo y Salud | Costa Rica | REC
PPT
Programa Nacional De Salud 2001 2006
PDF
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
PDF
Encuesta Europea de Salud en España (EESE)..
PPT
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
PPT
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
DOCX
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
PPT
Sistema Único de Salud
Pediatria hospital-chimaltenango-analisis de-sistema_nacional_de_salud
Proyecto de aula
Programas asistenciales
Salud Publica en Mexico
Aslud sexual y reproductiva desde la mirada de las mujeres
Biblioteca virtual - ASPECTOS SOCIALES DE SALUD PUBLICA
Salud en Panama
Presentación Panamá – Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el acceso a...
63 119-1-sm
Problemas que inciden en la SA
Políticas y estrategias nacionales de salud
Politicas de salud
Turismo y Salud | Costa Rica | REC
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Álvaro salas - Atención Primaria en Salud y Sistemas Universales
Encuesta Europea de Salud en España (EESE)..
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
Plan del buen vivir y las políticas alimentarias nutricionales
Sistema Único de Salud
Publicidad

Similar a Ensayo oscar (20)

DOCX
Ensayo salud materno infantil
PDF
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
PPTX
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
PDF
La situación de Materno Infantil en general.pdf
PDF
Revista contacto alee
DOCX
Discurso leer 13_dic
PPTX
proyecto ambar.pptx
PDF
Protocolo morbilidad materna extrema
DOCX
Ensayo --------------------------------------
PPTX
Políticas de Salud Materno Infantil.pptx
DOCX
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
PPT
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
DOCX
Ensayo final (4)
DOCX
Ensayo de realidad_nacional_1
PPTX
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
PPTX
SITUACION DE SALUD MOD aaaaaaa 4_035322.pptx
PDF
Atención Primaria en Salud en Costa Rica
PDF
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Ensayo salud materno infantil
SD-Lic. Enfermería y Obstetricia.pd plan de estidiosf
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
La situación de Materno Infantil en general.pdf
Revista contacto alee
Discurso leer 13_dic
proyecto ambar.pptx
Protocolo morbilidad materna extrema
Ensayo --------------------------------------
Políticas de Salud Materno Infantil.pptx
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
Ensayo final (4)
Ensayo de realidad_nacional_1
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
SITUACION DE SALUD MOD aaaaaaa 4_035322.pptx
Atención Primaria en Salud en Costa Rica
Panorama Actual de la Salud de la Mujer.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Ensayo oscar

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Muerte Materna Como Indicador Social Por Oscar Uriel López Briones Abril 2015
  • 2. Muerte Materna Como Indicador Social Resumen: En la actualidad las muertes maternas son el resultado de que hay infinidad de problemas sociales, económicos respectivamente en el país en el que se encuentre una mujer embarazada, pero principalmente estas muertes maternas se dan ya que los políticas públicas y el recurso económico del ramo 33 no se desplaza correctamente al sector salud. La mortalidad materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género y pobreza, y de que el gobierno no cumple correctamente con su apoyo para brindar la información necesaria para los cuidados que se deben tomar durante la etapa de embarazo. Cabe mencionar que las muertes maternas no son siempre culpa de que no haya recurso económico para una clínica de gobierno, sino que también se emplea mano de obra no calificada, por lo cual se deben de implementar más cursos para poder hacer que los doctores que atienden a nuestras familias sean calificados. Este tipo de temas es de gran relevancia ya que así como la muerte de un ciudadano normal es un indicador social del respectivo país, la muerte de una madre en su etapa de embarazo es un indicador social más notorio, ya que una madre es el núcleo familiar. El gobierno debería tomar cartas en el asunto, ya que hay una meta para este año 2015, el cual se trata de reducir las muertes maternas en todo el mundo, y en este acuerdo se encuentra nuestro país y que desgraciadamente no se ha logrado llevar a cabo, y creo que no se llevó a cabo porque tanto el estado como la sociedad, se ponen más atentas de otros asuntos de menos importancia.
  • 3. El estado debe programar del erario un porción indicada de recurso económico, para así fortalecer al sector salud, y de esa forma establecer políticas públicas que ayuden a cumplir metas como la de reducir las muertes maternas. Introducción: Sin duda alguna la muerte materna es un problema de salud pública en México, varios son los factores que impiden que se cumpla la meta del milenio en disminuir la tasa de muertes en mujeres que están embarazadas o que cursan el puerperio; por un lado se encuentra la falta de acudir a buscar atención medica por parte del paciente y por otro lado, la falta de recursos en los sistemas de salud. Este trabajo de investigación tiene la finalidad de llegar a manos de servidores públicos que laboren en el sector salud, con la finalidad de apoyar a todas las mujeres que se encuentren en su etapa de embarazo, por lo tanto se imperante re estructurar las reformas en salud necesarias para brindar una atención medica completa a todas las mujeres mexicanas, quienes son el pilar de familia. Por otra parte tengo la tarea de mostrar como el Gobierno Federal Mexicano tiene la capacidad de ofrecer políticas públicas adecuadas, que permitan el desarrollo integro de toda mujer mexicana en su etapa de embarazo, llevando a cabo distintas estrategias para reducir los niveles de mortalidad en mujeres embarazadas, dando acceso a la información a toda la ciudadanía, al igual que realizar mejor la tarea de distribuir correctamente todo el capital financiero que se destina al sector salud, evitando de esta forma la desviación de fondos del ramo 33 en materia de salud. De la misma forma el Gobierno Federal Mexicano debe iniciar con estrategias que fortalezcan la correcta y oportuna atención a toda mujer embarazada, ya que dar acceso a la información no solo es dar tratamiento a la paciente y al bebé durante el periodo de embarazo, sino que es de suma importancia dar la suficiente información sobre los cuidados y tratamientos que se deben tomar antes y después de que la mujer se alivie, todo con la finalidad de cumplir el reto del milenio en nuestro país.
  • 4. Contenido: “MUERTE MATERNA COMO INDICADOR SOCIAL” Para comenzar a hablar de las políticas públicas del sector salud en lo que es las muertes maternas como indicador social en México, debemos saber lo que es una política pública, y esto no es nada más que la respuesta del estado y el gobierno que da a la ciudadanía respecto a sus demandas, ya sea en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos y servicios públicos, y en este caso es el servicio da la salud. Para comenzar cabe mencionar que en México fallecen cada año mil 192 mujeres durante el parto o a consecuencia de él, una muerte materna no es solo un indicador social, sino que en lo que a mí respecta es la clara evidencia de la mala calidad del servicio de salud en México. Desgraciadamente en nuestro México desde hace tiempo atrás erradicar la pobreza de nuestro país ha sido tarea dura, y por dura me refiero a casi imposible, ya que ha sido poco el avance que se le ha dado, y gracias a ello hay muertes prematuras de mujeres embarazadas. Con ello podemos observar que se determina un acceso desigual a los servicios de salud por pertenecer a diferentes estratos sociales y el incumplimiento del derecho de las mujeres mexicanas a recibir una atención oportuna y de calidad en su etapa de embarazo. Por lo general mujeres que viven en zonas marginadas y rurales son las que mayor riesgo corren de morir, ya que no tiene la facilidad de recibir atención médica de calidad, o bien, no tiene los medios para llegar a ella. México participo con la OMS en los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) teniendo un compromiso para el 2015 de erradicar la mortalidad materna en 22 decesos por cada 100 nacidos vivos, pero desgraciadamente estamos muy lejos de nuestro objetivo. Desgraciadamente solo 6 entidades de nuestro país cumplen con esta meta del milenio, con lo cual podemos observar que si se puede lograr, pero aún falta el resto de las entidades, por lo cual es necesario que el gobierno federal aplique mano dura para que en todas las entidades se cumpla esta meta, no es una tarea fácil, pero tampoco imposible.
  • 5. De igual forma es indispensable destacar que se debe poner empeño en los estados de Guerrero, Chihuahua, Campeche, Oaxaca y Michoacán, ya que son las zonas de mayor índice de mortalidad materna, ya que son lugares donde la pobreza esta en números rojos. Por otra parte se encuentra la atención médica hacia el paciente, la cual debe ser lo más especializada, el problema de la muerte materna hay que verlo de todos los lados, y efectivamente, no todo tiene que ver con el gobierno federal mexicano, también se encuentran dentro las personas que están encargadas de nuestra salud como los son doctores, enfermeras, camilleros, hasta los mismos recepcionistas. La mujer en su etapa de embarazo debe recibir la mejor atención médica posible, ya que no solo se pone en riesgo la vida de la madre, sino también la del bebé, y por ello es necesario que todas las clínicas del gobierno, estén capacitadas para dar la atención necesaria y de calidad a todo la ciudadanía, con la finalidad de completar correctamente ese proceso, y a su vez, reducir este índice de mortalidad tan importante para México, ya que de él depende como nos vean al exterior. Toda mujer embarazada debe recibir atención médica antes del embarazo, ya que debe de dosificarle un médico especialista la porción de ácido fólico que necesita, como a su vez debe estar en chequeo cada mes para ver que él bebé y la madre estén bien de salud. De la misma forma, una vez terminado este proceso de embarazo, el médico ginecólogo debe atender a la mujer, ya que debe observar como su cuerpo vuelva a la normalidad y de forma adecuada. Algo importante que pude observar en mi trabajo de investigación es que en pleno siglo XXI aún en México hay una gran cifra en números rojos por la desigualdad social. El claro ejemplo es que a las personas de lugares marginados o de zonas rurales les dan un trato diferente por su aspecto en la forma en que visten o hablan, y solo por eso les dan un trato diferente en el sector salud, en clínicas del gobierno, y en muchos lugares. Hoy en día más que nunca se deben erradicar esos patrones de conductas de las personas, ya que la apariencia de las personas no dice nada,
  • 6. todos en esta vida somos seres humanos, y tenemos el derecho de ser tratados por igual, con dignidad y respeto. México es participe con la OMS en sus ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) como ya lo mencione antes, y no solo en el aspecto de reducir los niveles de mortalidad en la República Mexicana, y así mismo tiene la tarea de erradicar lo que es la desigualdad en la atención médica en mujeres embarazadas. Toda mujer debe ser atendida por igual sin importar su raza, color de piel o su estrato social, es una vida humana y merece la atención necesaria para poder cumplir correctamente el proceso de embarazo, saliendo lo mejor posible en aspecto de salud tanto la madre como el recién nacido. Conclusión México tiene un gran reto para este milenio, y es el reducir la muerte materna, ya que este habla del servicio de salud que se brinda a nuestros ciudadanos, tenemos la capacidad de lograr esta meta, puesto que ya varios estados de la república mexicana han logrado reducir esta cifra, y gracias a ellos podemos observar como todas las políticas públicas que se han reformado para el sector salud, han sido de gran ayuda, ya que con ellas estados como lo es Tamaulipas, trabajan con ellas y tienen un índice de mortalidad materna del 15.7%, es necesario trabajar en conjuntos con el estado de Tamaulipas para llevar a cabo los filtros que realiza para tener estos números, y claro, poco a poco ir reduciendo más esta cifra. De igual forma el estado de Tamaulipas nos demuestra como en México, se es capaz de brindar un servicio de atención médica de calidad para que toda mujer embarazada cuente con médicos especializados, y que gracias a ellos el futuro de su familia está asegurado. Bibliografía Freyermuth G. y Sesia P.(2009, marzo) LA MUERTE MATERNA ACCIONES Y ESTRATEGIAS HACIA UNA MATERNIDAD SEGURA México, CIESAS Díaz D. (2006) MORTALIDAD MATERNA MORTALIDAD MATERNA Una tarea inconclusa México, Mono Comunicación S. A. de C. V.
  • 7. COMENTARIOS 1. Cuida tus signos de puntuación como paréntesis, comas, dos puntos, etc. 2. Checa tu ortografía al usar “,y” juntos y algunos acentos 3. Evita repeticiones como “ya que” 4. Trata de no redundar 5. Relee el texto para asegurarte que las ideas sean claras SUGERENCIAS 1. Puedes mejorar la apariencia de los títulos en efectos de texto 2. Una buena opción colocar un fondo a tu documento que contraste con las letras 3. Para mejorar la presentación del documento puedes insertar márgenes 4. Puedes agregar imágenes para complementar la información 5. Te recomiendo que escribas algunas citas para mostrar respaldo en tu información 6. También puedes colocar al final de tu texto un glosario para los tecnicismos.