1 - 4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA I: NEUROLOGÍA
Nombre: Leslie Gricel Cuzco Macías
Semestre: Séptimo paralelo “B”
Nombre del docente: Dr. Guillermo Gualpa
Ensayo: Película “Coma”
En un escenario, en el cual la medicina es objeto de poder y riqueza, donde se
encuentran distorsionados los juicios de valor de los entes rectores de esta noble
profesión, y la presencia de corrupción; es esto es lo que se ve en el trascurso de la película
“Coma”, basada en la novela homónima de Robin Cook, cuya protagonista Susan
Wheeler una médico interno en el Hospital Memorial en Boston, se encuentra en una
lucha continua por descubrir una siniestra organización cuya finalidad es el reciclaje y
sacrificio humano en favor de las futuras generaciones.
Es así, que en el hospital comienzan a darse un número inusitado de casos de
pacientes jóvenes aparentemente sanos, que entran en coma, causado por reacción atípica
a la anestesia durante las intervenciones quirúrgicas. Entre las complicaciones que pueden
presentarse por la aplicación de anestesia general, se encuentra el coma que puede ser a
causa de errores humanos en el seguimiento de protocolos previamente establecidos, o
dependiente del individuo frente a los fármacos dando reacciones idiosincrásicas
probablemente letales. El coma es un estado de depresión profunda de la conciencia, que
2 - 4
puede ser reversible o no, y se habla de irreversible cuando se produce muerte cerebral,
consecuente coma profundo, con midriasis bilateral paralítica, ausencia de todo reflejo,
movimiento y respiración, con un trazado electroencefalográfico plano, sin ningún tipo
de onda cerebral, en estado vegetativo. De esta forma, el coma se convierte en una
herramienta que facilita la obtención de seres humanos, previamente escogidos por
presencia de específicos marcadores genéticos, en otras palabras aquellos que presentan
predisposición genética a padecer ciertas patologías, llegando a ser un recurso fiable,
disponible para el estudio y experimentación de nuevos tratamientos y curas de
enfermedades que afligen a la humanidad como Lupus Eritematoso Sistémico,
enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, adquisición de células madres,
fabricación y venta de órganos por cuantiosas cantidades monetarias.
Por tal motivo, la protagonista a modo de detective, emprende una búsqueda con
el fin de conocer qué sucedió con aquellos pacientes en coma, es importante mencionar
que a lo largo de su trayecto tuvo que vencer algunos obstáculos impuestos por la
burocracia que rige en el hospital donde trabaja, y de otras instituciones anexas que
bloquean la obtención de información, situación muy común en Ecuador. Volviendo de
nuevo a la trama, Susan se convierte en una amenaza para todos aquellos que conforman
aquella entidad antes mencionada, por consiguiente es perseguida y amenazada de muerte
por un hombre con personalidad antisocial, con trastornos del juicio, que sufre
alucinaciones y delirios. Con el tiempo, se da cuenta que un médico, con los recursos
adecuados, puede asesinar a sus pacientes sin dejar rastros llamativos, es decir que en este
caso puede inducir el coma por intoxicación con monóxido de carbono, produciendo la
muerte del cerebro por hipoxemia, bueno hay que mencionar que deja migajas como
signos de irritabilidad cardiaca graficada por el electrocardiograma, y al final el paciente
3 - 4
termina en estado vegetativo, violándose los derechos humanos, el juramento hipocrático
y, su ética y moral.
Susana, decide ir por cuenta propia al Instituto Jefferson, lugar de residencia de
todos los pacientes que paradójicamente se encuentran en coma luego de una cirugía en
la sala de operaciones número 8 del hospital donde labora; allí le explican que estos
pacientes reciben cuidados especiales y ciertamente peculiares, monitorizados por una
computadora que evita la existencia de complicaciones en el estado de salud vulnerable
por la situación; dicho de otra manera se presencia una atmósfera insensibilizada, fría y
hasta cierto punto tosca, en la que el cuidado y protección del ser humano se vuelve
mecánico, secundario, lúgubre dependiente del valor económico, sumándose que termina
como una mercancía, que produce lucro a unos cuantos, lo que refiere un déficit de
conciencia moral, juicio, y ética, sin dejar de mencionar que los familiares afectados
desconocen totalmente de la realidad, pasando por alto el consentimiento informado y
violando una vez más los derechos humanos.
Después, la protagonista es capturada al ser considerada una amenaza, y le
inducen al coma con propofol, un anestésico general, que en dosis elevadas y mantenidas,
es venenoso y mortal, pero debido a la intervención de uno de los conspiradores, Susan
estuvo expuesta por unos minutos. Sin embargo en la etapa de recuperación de la
anestesia, intenta huir de las instalaciones, mientras tanto se halla alterado su nivel de
consciencia, sufriendo alucinaciones, alteraciones en la percepción, y al ser atormentada
por las diferentes áreas de bioingeniería y reciclaje humano del instituto; cuando despierta
en una cama de hospital, piensa que fue una pesadilla.
4 - 4
Los seres humanos nos diferenciamos de los animales por lo que llamamos
funciones cognitivas superiores, entre las cuales se encuentran el juicio, raciocinio,
consciencia, capacidad de razonamiento, resolución de problemas, entre otras,
capacidades fundamentales para su desenvolvimiento dentro de la sociedad. Los
trastornos del juicio pueden llegar a enlodar cualquier actividad humana, y enfocándonos
en la investigación y el desarrollo de la ciencia y biotecnología, cometer acciones
aberrantes que van en contra de todo pensamiento humanista, y altruista. El médico al
recitar el Juramento Hipocrático, promete solemnemente consagrar su vida al servicio de
la humanidad, ejercer su profesión dignamente y a conciencia, velar ante todo, por la
salud de su paciente, mantener incólume su honor y las nobles tradiciones de la profesión
médica, y guardar respeto por la vida humana desde el momento mismo de la concepción
hasta el final de la vida. Por ello como médicos en formación, es nuestra obligación
además de adquirir los conocimientos y desarrollar habilidades para el servicio al paciente
y a la sociedad, debe consolidar una ética basada en principios y valores que no vulneren
la vida misma, y que la respete.
Bibliografía
Cook, R. (Escritor), & Salomon, M. (Dirección). (2012). Coma [Película]. Estados
Unidos. Recuperado el 02 de Mayo de 2017, de
http://www.sipeliculas.com/coma-tv

Más contenido relacionado

PDF
Libro de Enfermeria: Instrumentacion Quirurgica
DOCX
Tesis procedimientos para traslado neonatal
PPTX
Presentación Técnica Quirúrgica
PPTX
Organizacion de la unidad quirurgica
DOCX
Almacenamiento del material esteril
PPTX
Florence nightingale
PDF
Enfermeria de urgencias
DOCX
Libro de Enfermeria: Instrumentacion Quirurgica
Tesis procedimientos para traslado neonatal
Presentación Técnica Quirúrgica
Organizacion de la unidad quirurgica
Almacenamiento del material esteril
Florence nightingale
Enfermeria de urgencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Margaret A. Newman
PPTX
De principiante a experta
PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Teoria de Henderson
PPT
Florence nightingale
PPT
Historia de la enfermería
PPTX
Aspectos legales de la cirugía
PPT
Wiedenbach
PPT
Enfermeria como ciencia y profesion
PPTX
Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas
PDF
Cuidado humanizado dmll
PPT
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
PPT
Virginia henderson
PPTX
Enfermería como profesión
PDF
Cirugia 1: archundia libro
PPTX
Venoclisis.pptx
PDF
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
PPTX
Nefrectomia convencional y laparoscopico
PPT
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
PDF
Unidad quirúrgica
Margaret A. Newman
De principiante a experta
Historia de la enfermeria
Teoria de Henderson
Florence nightingale
Historia de la enfermería
Aspectos legales de la cirugía
Wiedenbach
Enfermeria como ciencia y profesion
Historia de la Enfermería EIR Preguntas Comentadas
Cuidado humanizado dmll
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Virginia henderson
Enfermería como profesión
Cirugia 1: archundia libro
Venoclisis.pptx
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Unidad quirúrgica
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Publicidad

Ensayo película coma

  • 1. 1 - 4 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA I: NEUROLOGÍA Nombre: Leslie Gricel Cuzco Macías Semestre: Séptimo paralelo “B” Nombre del docente: Dr. Guillermo Gualpa Ensayo: Película “Coma” En un escenario, en el cual la medicina es objeto de poder y riqueza, donde se encuentran distorsionados los juicios de valor de los entes rectores de esta noble profesión, y la presencia de corrupción; es esto es lo que se ve en el trascurso de la película “Coma”, basada en la novela homónima de Robin Cook, cuya protagonista Susan Wheeler una médico interno en el Hospital Memorial en Boston, se encuentra en una lucha continua por descubrir una siniestra organización cuya finalidad es el reciclaje y sacrificio humano en favor de las futuras generaciones. Es así, que en el hospital comienzan a darse un número inusitado de casos de pacientes jóvenes aparentemente sanos, que entran en coma, causado por reacción atípica a la anestesia durante las intervenciones quirúrgicas. Entre las complicaciones que pueden presentarse por la aplicación de anestesia general, se encuentra el coma que puede ser a causa de errores humanos en el seguimiento de protocolos previamente establecidos, o dependiente del individuo frente a los fármacos dando reacciones idiosincrásicas probablemente letales. El coma es un estado de depresión profunda de la conciencia, que
  • 2. 2 - 4 puede ser reversible o no, y se habla de irreversible cuando se produce muerte cerebral, consecuente coma profundo, con midriasis bilateral paralítica, ausencia de todo reflejo, movimiento y respiración, con un trazado electroencefalográfico plano, sin ningún tipo de onda cerebral, en estado vegetativo. De esta forma, el coma se convierte en una herramienta que facilita la obtención de seres humanos, previamente escogidos por presencia de específicos marcadores genéticos, en otras palabras aquellos que presentan predisposición genética a padecer ciertas patologías, llegando a ser un recurso fiable, disponible para el estudio y experimentación de nuevos tratamientos y curas de enfermedades que afligen a la humanidad como Lupus Eritematoso Sistémico, enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, adquisición de células madres, fabricación y venta de órganos por cuantiosas cantidades monetarias. Por tal motivo, la protagonista a modo de detective, emprende una búsqueda con el fin de conocer qué sucedió con aquellos pacientes en coma, es importante mencionar que a lo largo de su trayecto tuvo que vencer algunos obstáculos impuestos por la burocracia que rige en el hospital donde trabaja, y de otras instituciones anexas que bloquean la obtención de información, situación muy común en Ecuador. Volviendo de nuevo a la trama, Susan se convierte en una amenaza para todos aquellos que conforman aquella entidad antes mencionada, por consiguiente es perseguida y amenazada de muerte por un hombre con personalidad antisocial, con trastornos del juicio, que sufre alucinaciones y delirios. Con el tiempo, se da cuenta que un médico, con los recursos adecuados, puede asesinar a sus pacientes sin dejar rastros llamativos, es decir que en este caso puede inducir el coma por intoxicación con monóxido de carbono, produciendo la muerte del cerebro por hipoxemia, bueno hay que mencionar que deja migajas como signos de irritabilidad cardiaca graficada por el electrocardiograma, y al final el paciente
  • 3. 3 - 4 termina en estado vegetativo, violándose los derechos humanos, el juramento hipocrático y, su ética y moral. Susana, decide ir por cuenta propia al Instituto Jefferson, lugar de residencia de todos los pacientes que paradójicamente se encuentran en coma luego de una cirugía en la sala de operaciones número 8 del hospital donde labora; allí le explican que estos pacientes reciben cuidados especiales y ciertamente peculiares, monitorizados por una computadora que evita la existencia de complicaciones en el estado de salud vulnerable por la situación; dicho de otra manera se presencia una atmósfera insensibilizada, fría y hasta cierto punto tosca, en la que el cuidado y protección del ser humano se vuelve mecánico, secundario, lúgubre dependiente del valor económico, sumándose que termina como una mercancía, que produce lucro a unos cuantos, lo que refiere un déficit de conciencia moral, juicio, y ética, sin dejar de mencionar que los familiares afectados desconocen totalmente de la realidad, pasando por alto el consentimiento informado y violando una vez más los derechos humanos. Después, la protagonista es capturada al ser considerada una amenaza, y le inducen al coma con propofol, un anestésico general, que en dosis elevadas y mantenidas, es venenoso y mortal, pero debido a la intervención de uno de los conspiradores, Susan estuvo expuesta por unos minutos. Sin embargo en la etapa de recuperación de la anestesia, intenta huir de las instalaciones, mientras tanto se halla alterado su nivel de consciencia, sufriendo alucinaciones, alteraciones en la percepción, y al ser atormentada por las diferentes áreas de bioingeniería y reciclaje humano del instituto; cuando despierta en una cama de hospital, piensa que fue una pesadilla.
  • 4. 4 - 4 Los seres humanos nos diferenciamos de los animales por lo que llamamos funciones cognitivas superiores, entre las cuales se encuentran el juicio, raciocinio, consciencia, capacidad de razonamiento, resolución de problemas, entre otras, capacidades fundamentales para su desenvolvimiento dentro de la sociedad. Los trastornos del juicio pueden llegar a enlodar cualquier actividad humana, y enfocándonos en la investigación y el desarrollo de la ciencia y biotecnología, cometer acciones aberrantes que van en contra de todo pensamiento humanista, y altruista. El médico al recitar el Juramento Hipocrático, promete solemnemente consagrar su vida al servicio de la humanidad, ejercer su profesión dignamente y a conciencia, velar ante todo, por la salud de su paciente, mantener incólume su honor y las nobles tradiciones de la profesión médica, y guardar respeto por la vida humana desde el momento mismo de la concepción hasta el final de la vida. Por ello como médicos en formación, es nuestra obligación además de adquirir los conocimientos y desarrollar habilidades para el servicio al paciente y a la sociedad, debe consolidar una ética basada en principios y valores que no vulneren la vida misma, y que la respete. Bibliografía Cook, R. (Escritor), & Salomon, M. (Dirección). (2012). Coma [Película]. Estados Unidos. Recuperado el 02 de Mayo de 2017, de http://www.sipeliculas.com/coma-tv