SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 2 
MATEMÁTICA 
C u r s o : Matemática
PSU 
MATEMÁTICA 
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS 
1. Esta prueba consta de 75 preguntas. Usted dispone de 2 horas y 25 minutos para 
2 
responderla. 
2. A continuación encontrará una serie de símbolos, los que puede consultar durante el 
desarrollo de los ejercicios. 
3. Las figuras que aparecen en la prueba NO ESTÁN necesariamente dibujadas a escala. 
4. Antes de responder las preguntas N° 69 a la N° 75 de esta prueba lea atentamente las 
instrucciones que aparecen a continuación de la pregunta N° 68. 
ESTAS INSTRUCCIONES LE FACILITARÁN SUS RESPUESTAS 
SÍMBOLOS MATEMÁTICOS 
es menor que es congruente con 
es mayor que es semejante con 
es menor o igual a es perpendicular a 
es mayor o igual a es distinto de 
ángulo recto es paralelo a 
ángulo trazo AB 
 
logaritmo en base 10 pertenece a 
conjunto vacío valor absoluto de x 
función parte entera de x 
 
 
 
 
 
log 
 
[x] 
 
 
 
 
 
AB 
x
3 
1. 7652 – 7642 = 
A) 1.530 
B) 1.529 
C) 1.528 
D) 1 
E) 7642 – 7652 
2. En el círculo de la figura 1, AB es un diámetro. Entonces, ¿qué parte del área del círculo 
podría representar el área achurada? 
A) 7 
13 
B) 6 
11 
C) 5 
9 
D) 1 
2 
E) 3 
7 
A 
3. Un artículo disminuye su precio de $ 5.000 a $ 4.000, entonces el porcentaje de 
disminución fue 
A) 1.000% 
B) 25% 
C) 20% 
D) 1 
5 
% 
E) 1 
4 
% 
4. Una receta de cocina usa tres ingredientes a, b y c en la siguiente proporción, 
a : b = 2 : 3 y a : c = 3 : 4. ¿Cuántas unidades del ingrediente c se debe usar, si del 
ingrediente b se usó 27 unidades? 
A) 18 
B) 36 
C) 21 
D) 24 
E) 32 
B 
fig. 1
5. Si 3 leones consumen 35 kg de carne en 4 días, entonces ¿cuántos kg de carne 
4 
consumirán 8 leones en 6 días? 
A) 70 
B) 105 
C) 140 
D) 175 
E) 210 
6. En la sucesión: 4 8 16 32 
, , , 
3 3 3 3 
, ... el n-ésimo término está representado por 
A) 
4n 
3 
B) 
2 n 
3 
  
  
  
C) 
2n 
3 
D) 
 
2n 1 
3 
E) 2 
3 
· 2n 
7. ¿Cuál de los siguientes gráficos muestra una proporcionalidad directa entre x e y? 
A) B) C) 
D) E) 
y 
x 
y 
x 
y 
x 
y 
x 
y 
x
8. ¿En qué porcentaje de debe rebajar a para que sea igual a b? 
5 
 % 
A) a b 
a 
 % 
B) a b 
b 
C) 100(a b) 
a 
 % 
D) 100(a b) 
b 
 % 
E) 100(b a) 
a 
 % 
9. Un alumno lee desde la página 15 hasta la página 134. ¿Cuántas páginas leyó? 
A) 118 
B) 119 
C) 120 
D) 121 
E) 122 
10. El diagrama de la figura 2, muestra la cantidad de alumnos de un curso que practican 
deporte. 
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) El 45% del curso practica sólo fútbol. 
II) El 10% del curso practica fútbol y básquetbol. 
III) El 75% del curso practica sólo un deporte. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
18 4 12 
6 
Fútbol Básquetbol 
fig. 2
11. Una persona tarda 3 días en pintar una casa trabajando 8 horas diarias. ¿Qué parte de la 
6 
casa pinta en x 
2 
horas? 
A) 48 
x 
B) 3x 
2 
C) 6 
x 
D) x 
6 
E) x 
48 
12. Un capital de $ 50.000 se deposita a un interés compuesto trimestral de un 3%. ¿Cuál es 
el capital final al cabo de 2 años? 
A) $ 50.000 (1,03)12 
B) $ 50.000 (1,03)8 
C) $ 50.000 (1,03)6 
D) $ 50.000 (1,3)8 
E) $ 50.000 (1,3)6 
13. La expresión: “El doble de la diferencia entre los cuadrados de a y b” se expresa como 
A) 2(a2 – b2) 
B) 2(a – b)2 
C) [2(a – b)]2 
D) (a2 – b2) 
E) (a2 – b2)2 
14. -[3a – (a + b – 1) + 2 – (2a + 3b)] = 
A) -4b – 3b 
B) 4b + 3 
C) -4b + 3 
D) 4b – 3 
E) 4a + 4b – 3
7 
15. (2x + 3y)(2x – 3y) + 3(x + y)2 = 
A) 7x2 + 6y2 
B) -7x2 – 6y2 + 6xy 
C) 7x2 + 6y2 + 6xy 
D) 7x2 – 6y2 + 6xy 
E) 7x2 – 12xy + 6y2 
16. Se define a  b = -a2 + ab, para todo a y b enteros. Entonces, 3  4 = 
A) -24 
B) -21 
C) 3 
D) 21 
E) 36 
17. El valor de x en la ecuación 1 1 
+ 
x x 
= 5 es 
A) 1 
5 
B) 1 
2 
C) 5 
2 
D) 5 
E) 2 
5 
18. El perímetro del rectángulo de la figura 3, es 560 cm. ¿Cuál es su área? 
A) 77.500 cm2 
B) 24.700 cm2 
C) 18.700 cm2 
D) 16.900 cm2 
E) 13.500 cm2 
19. Si f(x) = -3x2 + 2, entonces f(-1) + f(1) = 
A) -4 
B) -2 
C) 0 
D) 2 
E) 4 
x – 20 
x + 40 fig. 3
20. Con respecto a la recta L de la figura 4, es correcto afirmar que: 
8 
I) Su pendiente es - 5 
4 
. 
II) Intersecta al eje x en el punto (0, 4). 
III) es perpendicular a la recta 4x – 5y = 0. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
21. La función que está mejor representada en la figura 5 es 
A) y = x – 3 
B) y = x + 3 
C) y = x + 3 
D) y = x – 3 
E) y = x 
y 
22. Una compañía de teléfonos cobra por minutos, tal como muestra el gráfico de la figura 6. 
¿Cuál(es) de la siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
320 
I) Por una llamada que dura 80 segundos se paga $ 150. 
II) Una llamada que dura 2 minutos cuesta $ 150. 
III) Dos llamadas que duran 20 y 59 segundos, respectivamente, cuestan lo 
mismo. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III 
fig. 4 
5 
4 
L 
x 
y 
fig. 5 
3 x 
fig. 6 
500 
4 Minutos 
Costo $ 
2 3 
150 
80 
1
23. Se define f(x – 1) = 3x + 1, entonces f(1) = 
9 
A) 3 
B) 6 
C) 9 
D) 27 
E) 81 
24. Si m[x + n(x + 3)] = 3(x + 4), entonces m + n = 
A) -5 
B) -4 
C) -1 
D) 5 
E) no se puede determinar 
25. El gráfico de la función y = 
1 x 
3 
  
  
  
es 
A) B) C) 
y 
y 
D) E) 
y 
1 
y 
26. ¿Cuál de las siguientes expresiones no es factor del polinomio x4 – x3 + x2 – x? 
A) 1 
B) x 
C) x – 1 
D) x2 + 1 
E) x2 – 1 
x 
1 
x 
1 
x 
1 
x 
1 
y 
x
10 
27. Al resolver el sistema de ecuaciones 
x + y = 7 
x  y = -3 
se obtiene 
A) x = 2 ; y = 5 
B) x = 5 ; y = 2 
C) x = -2 ; y = 5 
D) x = 2 ; y = -5 
E) x = -2 ; y = -5 
28. Si ax + 4 = 12 y ax + 2 = 4, entonces a6 = 
A) 3 
B) 6 
C) 9 
D) 27 
E) 81 
29. Andrea camina a 4 km 
h 
y corre a 6 km 
h 
. Si ella ahorra 3,75 minutos corriendo en vez de 
caminar desde su casa a su colegio, ¿cuál es la distancia, en kilómetros, desde su casa a 
su colegio? 
A) 7,5 
B) 3,75 
C) 1,875 
D) 1,25 
E) 0,75 
30. Sean p, q y r tres números enteros. Si p + q = 3, pr + q = 18 y qr + p = 6, entonces 
r-1 = 
A) 1 
2 
B) 1 
3 
C) 1 
6 
D) 1 
7 
E) 1 
11
2 3 
11 
31. 3 11 + 3 · 3 11  3 = 
A) 6 118 
B) 3 2 
C) 3 14 
D) 3 14  2 33 
E) 8 
32. 
2 
1 
l og 
16 
= 
A) 1 
4 
B) 1 
8 
C) 4 
D) -4 
E) - 1 
4 
33. El conjunto solución de la ecuación 
2 
= 2 + 
x x 
es 
A) 
1 
, 2 
2 
  
  
  
B) 
1 
  - 2, - 
 
 2 
 
 
C) 
1 
- , 2 
2 
  
  
  
D) 
3 1 
- , 
2 2 
  
  
  
E) 
1 
  - 2, 
 
 
 2 

34. El conjunto de todos los números reales que satisfacen la desigualdad x – 2  4 es 
  
  
  
12 
A) lR 
B) lR – [-2, 6] 
C) lR – ]-2, 6[ 
D) lR – [-6, 2] 
E)  
35. Los valores de x para los cuales la expresión (x  3)(x + 4) , está definida en los reales 
son 
A) Todos los reales 
B) lR – [-4, 3] 
C) lR – ]-4, 3[ 
D) ]-4, 3[ 
E) no está definida para ningún valor de x. 
36. Con respecto a la parábola de ecuación y = 2(x – 1)2 + 3, ¿cuál(es) de las siguientes 
afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) Su vértice es el punto (1, 3). 
II) Su eje de simetría es la recta x = 1. 
III) Intersecta al eje y en el punto (0, 5). 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
37. Si f(x) = 5x2 – 9x – 2, ¿cuál de las siguientes opciones es falsa? 
A) Los ceros de la función son números racionales. 
B) El gráfico de la función corta al eje y en el punto (0, -2). 
C) El vértice de la función es el punto 9 121 
, - 
10 20 
. 
D) Su eje de simetría es x = 9 
5 
. 
E) La parábola intersecta al eje x en el punto 1 
  - , 0 
 
 5 
 
 
.
38. En la figura 7 al rotar el ABC en 270º en torno al origen en sentido antihorario, se 
obtiene el A’B’C’ con A’, B’ y C’ homólogos de los puntos A, B, y C, respectivamente. 
¿Cuáles son las coordenadas de C’? 
13 
A) (-2, 6) 
B) (-6, -2) 
C) (2, -6) 
D) (-2, 5) 
E) (5, -2) 
5 
39. El punto simétrico del punto A(5, 6) con respecto al punto P(1, 2) es 
A) (-1, -2) 
B) (-3, -2) 
C) (-2, -3) 
D) (-3, -4) 
E) (-4, -3) 
40. ¿Cuál(es) de los siguientes polígonos permite(n) teselar el plano? 
I) Triángulo Equilátero. 
II) Cuadrado. 
III) Hexágono Regular. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
41. Al estar una patrulla de reconocimiento a 800 m de un fuerte observa que éste se 
ve bajo un ángulo , y que desde otro lugar, 300 metros más cerca del fuerte, éste se 
ve bajo un ángulo , tal como se muestra en la figura 8. ¿Cuál es la altura del fuerte si 
tg  = 0,2 y tg  = 0,3? 
A) 150 m 
B) 125 m 
C) 105 m 
D) 80 m 
E) 40 m 
A 
B C 
2 6 
2 
x 
y 
fig. 7 
  
fig. 8 
300 m
42. En la figura 9, el ABC es isósceles de base AC y AD  CE . Entonces, BAD  BCE por 
14 
postulado 
A) LLA 
B) LLL 
C) ALA 
D) LAL 
E) LLA> 
B 
fig. 9 
43. En la figura 10, AC y BD son diámetros de la circunferencia de centro O. ¿Cuánto mide 
el ángulo ABO, si el ángulo COD mide 100º? 
A) 20º 
B) 25º 
C) 40º 
D) 50º 
E) 80º 
D C 
O 
44. ¿Cuál es el perímetro del cuadrilátero circunscrito a la circunferencia de la figura 11? 
A) 34 
B) 30 
C) 28 
D) 22 
E) No se puede determinar 
45. En la figura 12, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 
I) El área de ABCD es a2 + 2ab + b2. 
II) El área de la región achurada es (a – b). 
III) El área de EBCF es 2ab. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III 
A D E C 
fig. 10 
A B 
fig. 11 
A B 
D 
C 
2 
4 
6 
3 
D F C 
A E B 
a 
b 
fig. 12
46. En la figura 13, ABCD es un cuadrado de lado 2 cm. Si AC = CE , entonces el área del 
15 
FBE es 
A) 4 cm2 
B) 2 cm2 
C) 1 cm2 
D) 2 cm2 
E) 2 
2 
cm2 
D C 
47. Una rueda cuyo diámetro es 40 cm gira a razón de 8 vueltas por minutos. ¿Cuál es la 
distancia que recorre al cabo de 6 minutos? 
A) 24 cm 
B) 40 cm 
C) 96 cm 
D) 320 cm 
E) 1920 cm 
48. ¿Cuál de los siguientes segmentos AB está dividido por el punto Q en la razón 5 : 2? 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
A B 
E 
F 
fig. 13 
14 cm 
A 4 cm Q B 
A 7 cm Q 5 cm B 
20 cm 
A 2 cm Q x + 2 B 
21 cm 
A 4x + 3 Q 9 – x B 
24 cm 
A 4x + 1 Q 2x + 6 B
49. El perímetro de un triángulo rectángulo es (9a + 7b) cm. Si la hipotenusa y uno de los 
catetos miden (6a + 3b) cm y 4b cm, respectivamente, entonces el área del triángulo es 
C 
A E B 
16 
A) 12ab cm2 
B) 8ab cm2 
C) 6ab cm2 
D) ab cm2 
E) 2b cm2 
50. ¿Cuál(es) de las siguientes figuras muestra(n) un par de triángulos semejantes? 
I) II) III) 
 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
D 16 
E 
51. En la circunferencia de la figura 14, ABCD es un cuadrilátero inscrito. Si ACB = 34º y 
CD = 122º, entonces AEC = 
A) 27º 
B) 54º 
C) 85º 
D) 95º 
E) 126º 
52. En la figura 15, los puntos A, B, C, y D están sobre la circunferencia de centro O. Si 
AP = 8 cm, AB = 5 cm y PC = 6 cm, entonces PD = 
A) 4 cm 
B) 2 cm 
C) 3 cm 
D) 1,5 cm 
E) 1 cm 
 
D 
E 
A B 
C 18 27 
18 12 
3 
C 
A 5 B 
F 
E 
B 
C 
D 
A 
fig. 14 
O 
B 
C 
D 
A 
fig. 15 
P 
25 
D 15 
6
53. En el cuadrado ABCD de lado 4 cm (fig. 16) EF // BC y EC = 1 cm. ¿Cuál es el área del 
17 
trapecio DAFE? 
A) 0,5 cm2 
B) 2 cm2 
C) 5 cm2 
D) 7,5 cm2 
E) 15 cm2 
E 
F 
54. En la circunferencia de centro O de la figura 17, AB es diámetro de 10 cm. Si 
CD = 4,8 cm, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? 
I) OD = 1,4 cm 
II) BC = 6 cm 
III) AD = 8,6 cm 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
55. En el paralelogramo ABCD de la figura 18, E es el punto medio de DC . Si EF divide el 
área del paralelogramo en la razón m : 1, con m > 1 y AF > FB , entonces AF 
FB 
= 
A) m2 
B) 3m 1 
 
 
3 m 
 
C) 3m 1 
m + 1 
D) m + 1 
2m 
E) 
m + 1 
m 2 
+ 1 
D E C 
56. Se tiene un cilindro circular recto de radio 6 cm y altura 5 cm y se llena con agua, luego 
se vacía en un cubo de 10 cm de lado. ¿Hasta qué altura alcanza el nivel del agua en el 
cubo? (considere  = 3) 
A) 5,4 cm 
B) 10,8 cm 
C) 4,5 cm 
D) 0,54 cm 
E) 1,08 cm 
D C 
A B 
fig. 16 
O 
B 
C 
A D 
fig. 17 
A F B 
fig. 18
57. ¿Cuál es el volumen de una esfera inscrita en un cubo de área 384 cm2? (considere 
18 
 = 3) 
A) 256 cm3 
B) 512 cm3 
C) 1.024 cm3 
D) 1.372 cm3 
E) 2.048 cm3 
58. Seis libros (todos con tapas de distintos colores) se deben ubicar uno al lado del otro en 
un estante. Si el libro de tapa azul se debe colocar en uno de los extremos, y el libro de 
tapa verde en el otro extremo, ¿de cuántas maneras se pueden ubicar los libros? 
A) 12 
B) 16 
C) 24 
D) 48 
E) 256 
59. ¿Cuál(es) de los siguientes experimentos aleatorios presenta(n) un espacio muestral 
como conjunto de 6 elementos? 
I) Lanzar tres monedas. 
II) Lanzar un dado. 
III) Lanzar un dado y una moneda. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) Sólo I y III 
60. Al lanzar dos dados, ¿cuál es la suma que mayor probabilidad de ocurrencia tiene? 
A) 5 
B) 6 
C) 7 
D) 8 
E) 12
61. La tabla adjunta muestra las notas de los alumnos de un curso en la asignatura de física. 
Si se elije un alumno al azar, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) 
verdadera(s)? 
I) La probabilidad de que sea mujer y tenga nota igual o superior a 5,0 es 1 
19 
9 
. 
II) La probabilidad de que el alumno tenga nota inferior a 4,0 es 23 
25 
. 
III) La probabilidad de que sea hombre y tenga nota superior a 4,9 es 1 
3 
. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
62. Cierto tipo de proyectil da en el blanco con una probabilidad de 0,3. ¿Cuál es la 
probabilidad de no dar en el blanco? 
A) 0,03% 
B) 0,7% 
C) 7% 
D) 30% 
E) 70% 
63. Se lanza una moneda cuatro veces. La probabilidad de que salga por lo menos un sello 
es 
A) 15 
16 
B) 5 
8 
C) 3 
8 
D) 1 
4 
E) 1 
16 
1,0 - 1,9 2,0 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,9 5,0 - 5,9 6,0 - 7 
mujeres 1 2 5 2 4 1 
hombres 2 5 8 10 4 1
64. En curso de 42 alumnos 20 son varones, de los cuales 8 fuman y las mujeres que no 
fuman son 16. ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir una persona fumadora al azar 
ésta sea una mujer? 
20 
A) 3 
11 
B) 8 
21 
C) 1 
7 
D) 1 
3 
E) 3 
7 
65. En la siguiente tabla se muestra la distribución de los atrasos semanales en una 
empresa. 
¿Cuál es la probabilidad de no tener un atraso de 10 ó más minutos? 
A) 52% 
B) 72% 
C) 28% 
D) 16% 
E) 48% 
66. La tabla adjunta muestra una distribución de frecuencia. Entonces, de acuerdo a la 
información entregada en la tabla, la media y la moda son, respectivamente 
A) 5,0 ; 5,7 
B) 5,0 ; 5,0 
C) 5,0 ; 5,5 
D) 5,5 ; 6,0 
E) 5,5 ; 5,0 
Atrasos (min.) Nº personas 
[1,5[ 3 
[5,10[ 4 
[10,15[ 6 
[15,20[ 8 
[20,25[ 4 
X 3 4 5 6 7 
f 2 5 1 6 3
67. Veinte alumnos de un colegio han sido seleccionados para representar a su colegio en 
una olimpiada de matemática. La distribución de las edades de estos alumnos 
seleccionados se muestra en la siguiente tabla: 
De acuerdo a la información anterior, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) 
verdadera(s)? 
I) Un 80 % de los alumnos seleccionados tienen 12 ó más años de edad. 
II) La moda está en el intervalo [14 – 16[. 
III) La mediana está en el intervalo [12 – 14[. 
21 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
68. Javier en 10 notas ha obtenido una media de 5,5. Por su esfuerzo en la asignatura, su 
profesor ha decidido eliminarle la nota más baja, con lo que su media subió a 6,0. La 
nota más baja obtenida por Javier fue 
A) 1,0 
B) 1,5 
C) 2,0 
D) 2,5 
E) falta información. 
x f 
[10 – 12[ 
[12 – 14[ 
[14 – 16[ 
[16 – 18[ 
4 
5 
8 
3
Evaluación de Suficiencia de Datos 
Instrucciones para las Preguntas N° 69 a la N° 75 
En las preguntas siguientes no se le pide que dé la solución al problema, sino que 
decida si los datos proporcionados en el enunciado del problema más los indicados en las 
afirmaciones (1) y (2) son suficientes para llegar a esa solución. 
22 
Usted deberá marcar la letra: 
A) (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es suficiente para responder a la 
pregunta, pero la afirmación (2) por sí sola no lo es. 
B) (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es suficiente para responder a la 
pregunta, pero la afirmación (1) por sí sola no lo es. 
C) Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2) juntas son suficientes 
para responder a la pregunta, pero ninguna de las afirmaciones por sí sola es 
suficiente. 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2), si cada una por sí sola es suficiente para 
responder a la pregunta. 
E) Se requiere información adicional, si ambas afirmaciones juntas son insuficientes 
para responder a la pregunta y se requiere información adicional para llegar a la 
solución. 
Ejemplo: 
P y Q en conjunto tiene un capital de $10.000.000, ¿cuál es el capital de Q? 
(1) Los capitales de P y Q están en razón de 3 : 2. 
(2) P tiene $2.000.000 más que Q. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
En este ejemplo, usted puede observar que con los datos proporcionados en el 
enunciado más los indicados en la condición (1) es posible llegar a la solución, en efecto : 
P : Q = 3 : 2, luego 
(P + Q) : Q = 5 : 2, de donde 
$ 10.000.000 : Q = 5 : 2 
Q = $ 4.000.000 
Sin embargo, también es posible resolver el problema con los datos proporcionados en 
el enunciado (P + Q = $ 10.000.000) y en la condición (2) (P = Q + $ 2.000.000). 
Por lo tanto, usted debe marcar la clave . Cada una por sí D sola, (1) ó (2).
23 
69. m equivale al 75 % de n si: 
(1) 4m – 3n = 0 
(2) m : n = 3 : 4 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
70. Se puede determinar el valor numérico de la expresión 
2 x z 2 1 
   
     
+ y · 
x 2 2 z 
, con x  2 y 
z  0, si se sabe que : 
(1) y = -3 
(2) x = 1 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). 
E) Se requiere información adicional 
71. Se puede determinar el valor de un kilo de manzanas, si : 
(1) Dos kilos de peras más uno de manzanas vale $ 1.600. 
(2) El kilo de manzana vale la mitad de lo que vale el kilo de peras. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
72. En la figura 19, se puede determinar que BC // DE si : 
(1) AB AC 
= 
BD CE 
(2) AB = AC y AD = AE 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
A 
B C 
D E 
fig. 19
73. En la figura 20, PT es un segmento tangente a la circunferencia, en el punto T, que mide 
12 cm y AB es un diámetro. Se puede determinar el radio de la circunferencia si : 
24 
(1) PB = 8 cm 
(2) PA = 18 cm 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
74. El rectángulo de la figura 21, se hace girar en torno a su lado AB . Se puede determinar 
el área lateral del cuerpo generado si se conoce : 
(1) El largo del rectángulo. 
(2) El área del rectángulo. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
75. Dados los eventos A y B, se puede determinar la probabilidad de que ocurran ambos 
sucesos a la vez si : 
(1) La probabilidad de que ocurra A es 0,12. 
(2) La probabilidad de que ocurra B es 0,54. 
A) (1) por sí sola 
B) (2) por sí sola 
C) Ambas juntas, (1) y (2) 
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) 
E) Se requiere información adicional 
fig. 20 
T 
A P B 
D 
fig. 21 
C 
A B

Más contenido relacionado

DOCX
Segmentos y angulos
DOCX
Seminario I Análisis dimensional y vectores
PDF
Fundamentos de algebra lineal y trigonometria ccesa007
PPTX
Productos notables
PDF
Física 2004 1. resuelto
DOCX
Examen matematicas Tercero Medio
DOC
Ejercicios PSU Fisica - 1
PPTX
Ecuación general de la circunferencia
Segmentos y angulos
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Fundamentos de algebra lineal y trigonometria ccesa007
Productos notables
Física 2004 1. resuelto
Examen matematicas Tercero Medio
Ejercicios PSU Fisica - 1
Ecuación general de la circunferencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones y preguntas tipo test
DOCX
Ejercicios de Geometría
PDF
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PPTX
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
DOC
áNgulos separat 3°
PDF
Ángulos 2º sec
PDF
Resolvamos problemas 3 manual para el docente 2018
DOC
Ejercicios resueltos-de-mcu
PDF
5º semana cs
PPT
DOCX
Definicion de area y perimetro
PPT
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
PDF
A.10 teoria de la circunferencia
PPT
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
PDF
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
PDF
Examen tipo 10 comipems
DOCX
5 polinomios y teoría de ecuaciones
PPTX
Trayectoria desplazamiento- mru
PPSX
Bentuk aljabar smp
DOCX
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Funciones y preguntas tipo test
Ejercicios de Geometría
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
áNgulos separat 3°
Ángulos 2º sec
Resolvamos problemas 3 manual para el docente 2018
Ejercicios resueltos-de-mcu
5º semana cs
Definicion de area y perimetro
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
A.10 teoria de la circunferencia
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Examen tipo 10 comipems
5 polinomios y teoría de ecuaciones
Trayectoria desplazamiento- mru
Bentuk aljabar smp
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Publicidad

Similar a Ensayo PSU matematica (20)

PDF
37 guía acumulativa-
PDF
22 guía acumulativa-
PDF
Facsimil6
PDF
Matematica.solucionario uni....
PDF
Facsimil9
PDF
07 guia ejercitación-
PDF
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
PDF
Facsimil1
PDF
Simulacro mt 044 (v2)
PDF
Simulacro mt 054 2011 ensayo masivo (cpech)
PDF
Tema02 4 numeros reales
PDF
Facsimil8
PDF
PDF
Enlace matematicas iv
DOCX
Examen matematicas
PDF
Ma 25 2007_raíces
37 guía acumulativa-
22 guía acumulativa-
Facsimil6
Matematica.solucionario uni....
Facsimil9
07 guia ejercitación-
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Facsimil1
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 054 2011 ensayo masivo (cpech)
Tema02 4 numeros reales
Facsimil8
Enlace matematicas iv
Examen matematicas
Ma 25 2007_raíces
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Ensayo PSU matematica

  • 1. ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 2 MATEMÁTICA C u r s o : Matemática
  • 2. PSU MATEMÁTICA INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS 1. Esta prueba consta de 75 preguntas. Usted dispone de 2 horas y 25 minutos para 2 responderla. 2. A continuación encontrará una serie de símbolos, los que puede consultar durante el desarrollo de los ejercicios. 3. Las figuras que aparecen en la prueba NO ESTÁN necesariamente dibujadas a escala. 4. Antes de responder las preguntas N° 69 a la N° 75 de esta prueba lea atentamente las instrucciones que aparecen a continuación de la pregunta N° 68. ESTAS INSTRUCCIONES LE FACILITARÁN SUS RESPUESTAS SÍMBOLOS MATEMÁTICOS es menor que es congruente con es mayor que es semejante con es menor o igual a es perpendicular a es mayor o igual a es distinto de ángulo recto es paralelo a ángulo trazo AB  logaritmo en base 10 pertenece a conjunto vacío valor absoluto de x función parte entera de x      log  [x]      AB x
  • 3. 3 1. 7652 – 7642 = A) 1.530 B) 1.529 C) 1.528 D) 1 E) 7642 – 7652 2. En el círculo de la figura 1, AB es un diámetro. Entonces, ¿qué parte del área del círculo podría representar el área achurada? A) 7 13 B) 6 11 C) 5 9 D) 1 2 E) 3 7 A 3. Un artículo disminuye su precio de $ 5.000 a $ 4.000, entonces el porcentaje de disminución fue A) 1.000% B) 25% C) 20% D) 1 5 % E) 1 4 % 4. Una receta de cocina usa tres ingredientes a, b y c en la siguiente proporción, a : b = 2 : 3 y a : c = 3 : 4. ¿Cuántas unidades del ingrediente c se debe usar, si del ingrediente b se usó 27 unidades? A) 18 B) 36 C) 21 D) 24 E) 32 B fig. 1
  • 4. 5. Si 3 leones consumen 35 kg de carne en 4 días, entonces ¿cuántos kg de carne 4 consumirán 8 leones en 6 días? A) 70 B) 105 C) 140 D) 175 E) 210 6. En la sucesión: 4 8 16 32 , , , 3 3 3 3 , ... el n-ésimo término está representado por A) 4n 3 B) 2 n 3       C) 2n 3 D)  2n 1 3 E) 2 3 · 2n 7. ¿Cuál de los siguientes gráficos muestra una proporcionalidad directa entre x e y? A) B) C) D) E) y x y x y x y x y x
  • 5. 8. ¿En qué porcentaje de debe rebajar a para que sea igual a b? 5  % A) a b a  % B) a b b C) 100(a b) a  % D) 100(a b) b  % E) 100(b a) a  % 9. Un alumno lee desde la página 15 hasta la página 134. ¿Cuántas páginas leyó? A) 118 B) 119 C) 120 D) 121 E) 122 10. El diagrama de la figura 2, muestra la cantidad de alumnos de un curso que practican deporte. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El 45% del curso practica sólo fútbol. II) El 10% del curso practica fútbol y básquetbol. III) El 75% del curso practica sólo un deporte. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 18 4 12 6 Fútbol Básquetbol fig. 2
  • 6. 11. Una persona tarda 3 días en pintar una casa trabajando 8 horas diarias. ¿Qué parte de la 6 casa pinta en x 2 horas? A) 48 x B) 3x 2 C) 6 x D) x 6 E) x 48 12. Un capital de $ 50.000 se deposita a un interés compuesto trimestral de un 3%. ¿Cuál es el capital final al cabo de 2 años? A) $ 50.000 (1,03)12 B) $ 50.000 (1,03)8 C) $ 50.000 (1,03)6 D) $ 50.000 (1,3)8 E) $ 50.000 (1,3)6 13. La expresión: “El doble de la diferencia entre los cuadrados de a y b” se expresa como A) 2(a2 – b2) B) 2(a – b)2 C) [2(a – b)]2 D) (a2 – b2) E) (a2 – b2)2 14. -[3a – (a + b – 1) + 2 – (2a + 3b)] = A) -4b – 3b B) 4b + 3 C) -4b + 3 D) 4b – 3 E) 4a + 4b – 3
  • 7. 7 15. (2x + 3y)(2x – 3y) + 3(x + y)2 = A) 7x2 + 6y2 B) -7x2 – 6y2 + 6xy C) 7x2 + 6y2 + 6xy D) 7x2 – 6y2 + 6xy E) 7x2 – 12xy + 6y2 16. Se define a  b = -a2 + ab, para todo a y b enteros. Entonces, 3  4 = A) -24 B) -21 C) 3 D) 21 E) 36 17. El valor de x en la ecuación 1 1 + x x = 5 es A) 1 5 B) 1 2 C) 5 2 D) 5 E) 2 5 18. El perímetro del rectángulo de la figura 3, es 560 cm. ¿Cuál es su área? A) 77.500 cm2 B) 24.700 cm2 C) 18.700 cm2 D) 16.900 cm2 E) 13.500 cm2 19. Si f(x) = -3x2 + 2, entonces f(-1) + f(1) = A) -4 B) -2 C) 0 D) 2 E) 4 x – 20 x + 40 fig. 3
  • 8. 20. Con respecto a la recta L de la figura 4, es correcto afirmar que: 8 I) Su pendiente es - 5 4 . II) Intersecta al eje x en el punto (0, 4). III) es perpendicular a la recta 4x – 5y = 0. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 21. La función que está mejor representada en la figura 5 es A) y = x – 3 B) y = x + 3 C) y = x + 3 D) y = x – 3 E) y = x y 22. Una compañía de teléfonos cobra por minutos, tal como muestra el gráfico de la figura 6. ¿Cuál(es) de la siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 320 I) Por una llamada que dura 80 segundos se paga $ 150. II) Una llamada que dura 2 minutos cuesta $ 150. III) Dos llamadas que duran 20 y 59 segundos, respectivamente, cuestan lo mismo. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III fig. 4 5 4 L x y fig. 5 3 x fig. 6 500 4 Minutos Costo $ 2 3 150 80 1
  • 9. 23. Se define f(x – 1) = 3x + 1, entonces f(1) = 9 A) 3 B) 6 C) 9 D) 27 E) 81 24. Si m[x + n(x + 3)] = 3(x + 4), entonces m + n = A) -5 B) -4 C) -1 D) 5 E) no se puede determinar 25. El gráfico de la función y = 1 x 3       es A) B) C) y y D) E) y 1 y 26. ¿Cuál de las siguientes expresiones no es factor del polinomio x4 – x3 + x2 – x? A) 1 B) x C) x – 1 D) x2 + 1 E) x2 – 1 x 1 x 1 x 1 x 1 y x
  • 10. 10 27. Al resolver el sistema de ecuaciones x + y = 7 x  y = -3 se obtiene A) x = 2 ; y = 5 B) x = 5 ; y = 2 C) x = -2 ; y = 5 D) x = 2 ; y = -5 E) x = -2 ; y = -5 28. Si ax + 4 = 12 y ax + 2 = 4, entonces a6 = A) 3 B) 6 C) 9 D) 27 E) 81 29. Andrea camina a 4 km h y corre a 6 km h . Si ella ahorra 3,75 minutos corriendo en vez de caminar desde su casa a su colegio, ¿cuál es la distancia, en kilómetros, desde su casa a su colegio? A) 7,5 B) 3,75 C) 1,875 D) 1,25 E) 0,75 30. Sean p, q y r tres números enteros. Si p + q = 3, pr + q = 18 y qr + p = 6, entonces r-1 = A) 1 2 B) 1 3 C) 1 6 D) 1 7 E) 1 11
  • 11. 2 3 11 31. 3 11 + 3 · 3 11  3 = A) 6 118 B) 3 2 C) 3 14 D) 3 14  2 33 E) 8 32. 2 1 l og 16 = A) 1 4 B) 1 8 C) 4 D) -4 E) - 1 4 33. El conjunto solución de la ecuación 2 = 2 + x x es A) 1 , 2 2       B) 1   - 2, -   2   C) 1 - , 2 2       D) 3 1 - , 2 2       E) 1   - 2,    2 
  • 12. 34. El conjunto de todos los números reales que satisfacen la desigualdad x – 2  4 es       12 A) lR B) lR – [-2, 6] C) lR – ]-2, 6[ D) lR – [-6, 2] E)  35. Los valores de x para los cuales la expresión (x  3)(x + 4) , está definida en los reales son A) Todos los reales B) lR – [-4, 3] C) lR – ]-4, 3[ D) ]-4, 3[ E) no está definida para ningún valor de x. 36. Con respecto a la parábola de ecuación y = 2(x – 1)2 + 3, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Su vértice es el punto (1, 3). II) Su eje de simetría es la recta x = 1. III) Intersecta al eje y en el punto (0, 5). A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 37. Si f(x) = 5x2 – 9x – 2, ¿cuál de las siguientes opciones es falsa? A) Los ceros de la función son números racionales. B) El gráfico de la función corta al eje y en el punto (0, -2). C) El vértice de la función es el punto 9 121 , - 10 20 . D) Su eje de simetría es x = 9 5 . E) La parábola intersecta al eje x en el punto 1   - , 0   5   .
  • 13. 38. En la figura 7 al rotar el ABC en 270º en torno al origen en sentido antihorario, se obtiene el A’B’C’ con A’, B’ y C’ homólogos de los puntos A, B, y C, respectivamente. ¿Cuáles son las coordenadas de C’? 13 A) (-2, 6) B) (-6, -2) C) (2, -6) D) (-2, 5) E) (5, -2) 5 39. El punto simétrico del punto A(5, 6) con respecto al punto P(1, 2) es A) (-1, -2) B) (-3, -2) C) (-2, -3) D) (-3, -4) E) (-4, -3) 40. ¿Cuál(es) de los siguientes polígonos permite(n) teselar el plano? I) Triángulo Equilátero. II) Cuadrado. III) Hexágono Regular. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 41. Al estar una patrulla de reconocimiento a 800 m de un fuerte observa que éste se ve bajo un ángulo , y que desde otro lugar, 300 metros más cerca del fuerte, éste se ve bajo un ángulo , tal como se muestra en la figura 8. ¿Cuál es la altura del fuerte si tg  = 0,2 y tg  = 0,3? A) 150 m B) 125 m C) 105 m D) 80 m E) 40 m A B C 2 6 2 x y fig. 7   fig. 8 300 m
  • 14. 42. En la figura 9, el ABC es isósceles de base AC y AD  CE . Entonces, BAD  BCE por 14 postulado A) LLA B) LLL C) ALA D) LAL E) LLA> B fig. 9 43. En la figura 10, AC y BD son diámetros de la circunferencia de centro O. ¿Cuánto mide el ángulo ABO, si el ángulo COD mide 100º? A) 20º B) 25º C) 40º D) 50º E) 80º D C O 44. ¿Cuál es el perímetro del cuadrilátero circunscrito a la circunferencia de la figura 11? A) 34 B) 30 C) 28 D) 22 E) No se puede determinar 45. En la figura 12, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El área de ABCD es a2 + 2ab + b2. II) El área de la región achurada es (a – b). III) El área de EBCF es 2ab. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III A D E C fig. 10 A B fig. 11 A B D C 2 4 6 3 D F C A E B a b fig. 12
  • 15. 46. En la figura 13, ABCD es un cuadrado de lado 2 cm. Si AC = CE , entonces el área del 15 FBE es A) 4 cm2 B) 2 cm2 C) 1 cm2 D) 2 cm2 E) 2 2 cm2 D C 47. Una rueda cuyo diámetro es 40 cm gira a razón de 8 vueltas por minutos. ¿Cuál es la distancia que recorre al cabo de 6 minutos? A) 24 cm B) 40 cm C) 96 cm D) 320 cm E) 1920 cm 48. ¿Cuál de los siguientes segmentos AB está dividido por el punto Q en la razón 5 : 2? A) B) C) D) E) A B E F fig. 13 14 cm A 4 cm Q B A 7 cm Q 5 cm B 20 cm A 2 cm Q x + 2 B 21 cm A 4x + 3 Q 9 – x B 24 cm A 4x + 1 Q 2x + 6 B
  • 16. 49. El perímetro de un triángulo rectángulo es (9a + 7b) cm. Si la hipotenusa y uno de los catetos miden (6a + 3b) cm y 4b cm, respectivamente, entonces el área del triángulo es C A E B 16 A) 12ab cm2 B) 8ab cm2 C) 6ab cm2 D) ab cm2 E) 2b cm2 50. ¿Cuál(es) de las siguientes figuras muestra(n) un par de triángulos semejantes? I) II) III)  A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III D 16 E 51. En la circunferencia de la figura 14, ABCD es un cuadrilátero inscrito. Si ACB = 34º y CD = 122º, entonces AEC = A) 27º B) 54º C) 85º D) 95º E) 126º 52. En la figura 15, los puntos A, B, C, y D están sobre la circunferencia de centro O. Si AP = 8 cm, AB = 5 cm y PC = 6 cm, entonces PD = A) 4 cm B) 2 cm C) 3 cm D) 1,5 cm E) 1 cm  D E A B C 18 27 18 12 3 C A 5 B F E B C D A fig. 14 O B C D A fig. 15 P 25 D 15 6
  • 17. 53. En el cuadrado ABCD de lado 4 cm (fig. 16) EF // BC y EC = 1 cm. ¿Cuál es el área del 17 trapecio DAFE? A) 0,5 cm2 B) 2 cm2 C) 5 cm2 D) 7,5 cm2 E) 15 cm2 E F 54. En la circunferencia de centro O de la figura 17, AB es diámetro de 10 cm. Si CD = 4,8 cm, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? I) OD = 1,4 cm II) BC = 6 cm III) AD = 8,6 cm A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 55. En el paralelogramo ABCD de la figura 18, E es el punto medio de DC . Si EF divide el área del paralelogramo en la razón m : 1, con m > 1 y AF > FB , entonces AF FB = A) m2 B) 3m 1   3 m  C) 3m 1 m + 1 D) m + 1 2m E) m + 1 m 2 + 1 D E C 56. Se tiene un cilindro circular recto de radio 6 cm y altura 5 cm y se llena con agua, luego se vacía en un cubo de 10 cm de lado. ¿Hasta qué altura alcanza el nivel del agua en el cubo? (considere  = 3) A) 5,4 cm B) 10,8 cm C) 4,5 cm D) 0,54 cm E) 1,08 cm D C A B fig. 16 O B C A D fig. 17 A F B fig. 18
  • 18. 57. ¿Cuál es el volumen de una esfera inscrita en un cubo de área 384 cm2? (considere 18  = 3) A) 256 cm3 B) 512 cm3 C) 1.024 cm3 D) 1.372 cm3 E) 2.048 cm3 58. Seis libros (todos con tapas de distintos colores) se deben ubicar uno al lado del otro en un estante. Si el libro de tapa azul se debe colocar en uno de los extremos, y el libro de tapa verde en el otro extremo, ¿de cuántas maneras se pueden ubicar los libros? A) 12 B) 16 C) 24 D) 48 E) 256 59. ¿Cuál(es) de los siguientes experimentos aleatorios presenta(n) un espacio muestral como conjunto de 6 elementos? I) Lanzar tres monedas. II) Lanzar un dado. III) Lanzar un dado y una moneda. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 60. Al lanzar dos dados, ¿cuál es la suma que mayor probabilidad de ocurrencia tiene? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 12
  • 19. 61. La tabla adjunta muestra las notas de los alumnos de un curso en la asignatura de física. Si se elije un alumno al azar, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) La probabilidad de que sea mujer y tenga nota igual o superior a 5,0 es 1 19 9 . II) La probabilidad de que el alumno tenga nota inferior a 4,0 es 23 25 . III) La probabilidad de que sea hombre y tenga nota superior a 4,9 es 1 3 . A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 62. Cierto tipo de proyectil da en el blanco con una probabilidad de 0,3. ¿Cuál es la probabilidad de no dar en el blanco? A) 0,03% B) 0,7% C) 7% D) 30% E) 70% 63. Se lanza una moneda cuatro veces. La probabilidad de que salga por lo menos un sello es A) 15 16 B) 5 8 C) 3 8 D) 1 4 E) 1 16 1,0 - 1,9 2,0 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,9 5,0 - 5,9 6,0 - 7 mujeres 1 2 5 2 4 1 hombres 2 5 8 10 4 1
  • 20. 64. En curso de 42 alumnos 20 son varones, de los cuales 8 fuman y las mujeres que no fuman son 16. ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir una persona fumadora al azar ésta sea una mujer? 20 A) 3 11 B) 8 21 C) 1 7 D) 1 3 E) 3 7 65. En la siguiente tabla se muestra la distribución de los atrasos semanales en una empresa. ¿Cuál es la probabilidad de no tener un atraso de 10 ó más minutos? A) 52% B) 72% C) 28% D) 16% E) 48% 66. La tabla adjunta muestra una distribución de frecuencia. Entonces, de acuerdo a la información entregada en la tabla, la media y la moda son, respectivamente A) 5,0 ; 5,7 B) 5,0 ; 5,0 C) 5,0 ; 5,5 D) 5,5 ; 6,0 E) 5,5 ; 5,0 Atrasos (min.) Nº personas [1,5[ 3 [5,10[ 4 [10,15[ 6 [15,20[ 8 [20,25[ 4 X 3 4 5 6 7 f 2 5 1 6 3
  • 21. 67. Veinte alumnos de un colegio han sido seleccionados para representar a su colegio en una olimpiada de matemática. La distribución de las edades de estos alumnos seleccionados se muestra en la siguiente tabla: De acuerdo a la información anterior, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Un 80 % de los alumnos seleccionados tienen 12 ó más años de edad. II) La moda está en el intervalo [14 – 16[. III) La mediana está en el intervalo [12 – 14[. 21 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 68. Javier en 10 notas ha obtenido una media de 5,5. Por su esfuerzo en la asignatura, su profesor ha decidido eliminarle la nota más baja, con lo que su media subió a 6,0. La nota más baja obtenida por Javier fue A) 1,0 B) 1,5 C) 2,0 D) 2,5 E) falta información. x f [10 – 12[ [12 – 14[ [14 – 16[ [16 – 18[ 4 5 8 3
  • 22. Evaluación de Suficiencia de Datos Instrucciones para las Preguntas N° 69 a la N° 75 En las preguntas siguientes no se le pide que dé la solución al problema, sino que decida si los datos proporcionados en el enunciado del problema más los indicados en las afirmaciones (1) y (2) son suficientes para llegar a esa solución. 22 Usted deberá marcar la letra: A) (1) por sí sola, si la afirmación (1) por sí sola es suficiente para responder a la pregunta, pero la afirmación (2) por sí sola no lo es. B) (2) por sí sola, si la afirmación (2) por sí sola es suficiente para responder a la pregunta, pero la afirmación (1) por sí sola no lo es. C) Ambas juntas, (1) y (2), si ambas afirmaciones (1) y (2) juntas son suficientes para responder a la pregunta, pero ninguna de las afirmaciones por sí sola es suficiente. D) Cada una por sí sola, (1) ó (2), si cada una por sí sola es suficiente para responder a la pregunta. E) Se requiere información adicional, si ambas afirmaciones juntas son insuficientes para responder a la pregunta y se requiere información adicional para llegar a la solución. Ejemplo: P y Q en conjunto tiene un capital de $10.000.000, ¿cuál es el capital de Q? (1) Los capitales de P y Q están en razón de 3 : 2. (2) P tiene $2.000.000 más que Q. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional En este ejemplo, usted puede observar que con los datos proporcionados en el enunciado más los indicados en la condición (1) es posible llegar a la solución, en efecto : P : Q = 3 : 2, luego (P + Q) : Q = 5 : 2, de donde $ 10.000.000 : Q = 5 : 2 Q = $ 4.000.000 Sin embargo, también es posible resolver el problema con los datos proporcionados en el enunciado (P + Q = $ 10.000.000) y en la condición (2) (P = Q + $ 2.000.000). Por lo tanto, usted debe marcar la clave . Cada una por sí D sola, (1) ó (2).
  • 23. 23 69. m equivale al 75 % de n si: (1) 4m – 3n = 0 (2) m : n = 3 : 4 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 70. Se puede determinar el valor numérico de la expresión 2 x z 2 1         + y · x 2 2 z , con x  2 y z  0, si se sabe que : (1) y = -3 (2) x = 1 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional 71. Se puede determinar el valor de un kilo de manzanas, si : (1) Dos kilos de peras más uno de manzanas vale $ 1.600. (2) El kilo de manzana vale la mitad de lo que vale el kilo de peras. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 72. En la figura 19, se puede determinar que BC // DE si : (1) AB AC = BD CE (2) AB = AC y AD = AE A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional A B C D E fig. 19
  • 24. 73. En la figura 20, PT es un segmento tangente a la circunferencia, en el punto T, que mide 12 cm y AB es un diámetro. Se puede determinar el radio de la circunferencia si : 24 (1) PB = 8 cm (2) PA = 18 cm A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 74. El rectángulo de la figura 21, se hace girar en torno a su lado AB . Se puede determinar el área lateral del cuerpo generado si se conoce : (1) El largo del rectángulo. (2) El área del rectángulo. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 75. Dados los eventos A y B, se puede determinar la probabilidad de que ocurran ambos sucesos a la vez si : (1) La probabilidad de que ocurra A es 0,12. (2) La probabilidad de que ocurra B es 0,54. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional fig. 20 T A P B D fig. 21 C A B