2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ecología y Medio Ambiente
La problemática ambiental en México y las
estrategias para resolverla
Nombre:
Emily Yllen Valeria González Ramírez
ID:
00000355404
Profesor:
Hector Alexander Lopez Muñoz
Fecha de entrega:
16/07/23
Grupo:
6;B
Ciclo escolar:
Mayo – Agosto 2023
Ecología y Medio Ambiente
1
Introducción
En México, la problemática ambiental es una causa de preocupación debido a los
múltiples desafíos que enfrenta el país en términos de conservación y
sostenibilidad. Aunque México es reconocido por su rica biodiversidad y valiosos
ecosistemas, también se enfrenta a serios problemas ambientales que
representan una amenaza para su flora, fauna, recursos naturales y la calidad de
vida de sus habitantes.
Uno de los mayores retos ambientales en México es la deforestación, que resulta
de la tala ilegal de árboles y la expansión de la frontera agrícola. Esto ha
ocasionado una pérdida significativa de los bosques mexicanos, lo cual tiene un
impacto negativo en la biodiversidad y contribuye al cambio climático.
La contaminación del agua y del aire es otro problema grave. La falta de
tratamiento adecuado de las aguas residuales, la contaminación industrial y el uso
excesivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura han llevado a la
contaminación de ríos, lagos y acuíferos, así como a la emisión de gases
contaminantes que fallan la calidad del aire en muchas ciudades mexicanas.
La gestión inadecuada de los residuos sólidos también constituye una
preocupación ambiental importante. En los últimos años, se ha observado un
aumento significativo en la generación de basura en México, y la falta de
infraestructura adecuada para su manejo y disposición ha provocado la
acumulación de desechos en vertederos a cielo abierto, lo cual representa riesgos
para la salud pública y el medio ambiente.
Adicionalmente, México es vulnerable a los efectos del cambio climático, como
sequías, inundaciones y eventos climáticos extremos. Estos fenómenos tienen un
impacto negativo en la agricultura, la disponibilidad de agua, la infraestructura y la
salud de la población.
La falta de conciencia ambiental y la implementación ineficaz de políticas y
ambientes ambientales también contribuyen a la problemática ambiental en
Mexico. A pesar de que se han establecido leyes y programas para proteger el
medio ambiente, su aplicación y cumplimiento a nivel local a menudo resultan
insuficientes.
Ecología y Medio Ambiente
2
La mano del hombre en esta problemática
El impacto ambiental causado por la actividad humana en México es significativo y
abarca diversos aspectos.
Aquí tenemos algunos ejemplos de las principales:
I. Deforestación: La expansión de la frontera agrícola, la tala ilegal de árboles
y la urbanización han llevado a la pérdida significativa de los bosques
mexicanos. Esto ha resultado en la degradación de los ecosistemas, la
pérdida de biodiversidad y la disminución de los sumideros naturales de
carbono.
II. Contaminación del agua y del aire: La falta de tratamiento adecuado de las
aguas residuales, la descarga de contaminantes industriales y el uso
excesivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura han ocasionado la
contaminación de ríos, lagos y acuíferos. Asimismo, las emisiones de gases
contaminantes provenientes del transporte y la industria contribuyen a la
mala calidad del aire en muchas ciudades mexicanas.
III. Gestión inadecuada de residuos sólidos: El aumento en la generación de
basura y la falta de infraestructura adecuada para su manejo y disposición
han resultado en la acumulación de residuos en vertederos a cielo abierto,
generando riesgos para la salud pública y el medio ambiente. La falta de
prácticas de reciclaje y compostaje agrava este problema.
IV. Cambio climático: México es vulnerable a los efectos del cambio climático,
como sequías, aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos
climáticos extremos como huracanes e inundaciones, y el incremento del
nivel del mar. Estos eventos tienen impactos significativos en la agricultura,
la disponibilidad de agua, los ecosistemas costeros y la infraestructura.
V. Explotación de recursos naturales: La extracción de recursos naturales
como petróleo, gas, minerales y agua a menudo se realiza sin una gestión
adecuada, lo que provoca la degradación de los ecosistemas, la
contaminación de los cuerpos de agua y la pérdida de biodiversidad.
Existen muchas más causas que los propios humanos provocamos para que el
medio ambiente se vea ineficiente y afectado, sin embargo, hemos encontrado
que estás son las principales causas por las que esto sucede, aunque podríamos
realizar una lista interminable de acciones que la mano del hombre ha vuelto
monstruosas y atroces para la salud ambiental.
Ecología y Medio Ambiente
3
Desde las autoridades
En México, se han implementado diversas leyes, normas, tratados, acuerdos y
otros instrumentos legales para proteger al medio ambiente.
Tras una extensa investigación entre diversos artículos hemos conseguido la
siguiente información:
1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA):
Es la principal ley ambiental en México y establece las bases para la
protección, desaparecieron y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente en el país. Regula temas como la evaluación del
impacto ambiental, la protección de áreas naturales, el manejo de residuos,
la conservación de la biodiversidad, entre otros.
2) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
(LGPGIR): Esta ley tiene como objetivo establecer los principios y
disposiciones para la prevención y gestión integral de los residuos en
México, promoviendo su reducción, reutilización, reciclaje y disposición final
adecuada.
3) Ley General de Vida Silvestre (LGVS): Esta ley regula la protección,
conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en México.
Establece medidas para la conservación de especies en peligro de
extinción, la regulación del comercio de fauna y flora silvestre, la protección
de hábitats y la prevención de la caza furtiva.
4) Ley General de Cambio Climático (LGCC): Esta ley tiene como objetivo
establecer las bases para la mitigación y adaptación al cambio climático en
México. Busca regular la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, promover el uso de energías renovables, fortalecer la
resiliencia y establecer mecanismos de financiamiento para la acción
climática.
5) Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Estos tratados
incluyen disposiciones ambientales que promueven la protección del medio
ambiente y la cooperación trilateral en temas ambientales, como la
conservación de la biodiversidad y la gestión de sustancias químicas.
6) Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB): México es parte de este
tratado internacional, que tiene como objetivo conservar la diversidad
biológica, promover la utilización sostenible de sus componentes y
garantizar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de
los recursos genéticos.
Ecología y Medio Ambiente
4
Además de estas leyes y tratados, existen normas y disposiciones específicas
definidas por las autoridades ambientales, como la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA), para abordar temas específicos como la calidad del aire, la
gestión del agua, la protección de áreas naturales protegidas, entre otros.
Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y que existen otros
instrumentos legales a nivel estatal y municipal que complementan estas leyes
federales en la protección del medio ambiente en México.
Desde las comunidades
La educación ambiental desempeña un papel fundamental como base para las
acciones que se han realizado en México en materia de protección ambiental. A
través de la educación ambiental, se busca generar conciencia, conocimiento,
valores y habilidades en las personas, para que puedan comprender la
importancia del medio ambiente, las causas y consecuencias de los problemas
ambientales y las acciones necesarias para su conservación.
La educación ambiental en México ha sido promovida a diferentes niveles,
incluyendo la educación formal en escuelas, la educación no formal a través de
organizaciones de la sociedad civil y la educación informal en las comunidades;
como ejemplo de esto, terminamos dando con:
A. Conciencia y sensibilización: La educación ambiental ha contribuido a crear
conciencia sobre los problemas ambientales y su impacto en la sociedad y
el planeta. A través de campañas de sensibilización, programas educativos
y actividades prácticas, se busca despertar el interés y la preocupación por
el medio ambiente.
B. Conocimiento y comprensión: La educación ambiental información
proporciona y conocimientos sobre los ecosistemas, la biodiversidad, los
recursos naturales, el cambio climático y otros temas ambientales
relevantes. Esto permite a las personas comprender mejor los problemas
ambientales y su relación con las acciones humanas.
C. Valores y actitudes: La educación ambiental fomenta la adopción de valores
y actitudes positivas hacia el medio ambiente, como el respeto, la
responsabilidad, la solidaridad y la sostenibilidad. Estos valores y actitudes
influyen en las decisiones y acciones individuales y colectivas en relación
con el medio ambiente.
D. Habilidades y capacidades: La educación ambiental promueve el desarrollo
de capacidades y necesidades para abordar los problemas ambientales,
Ecología y Medio Ambiente
5
como el pensamiento crítico, la toma de decisiones informadas, la
participación ciudadana y el diseño e implementación de proyectos de
conservación.
La educación ambiental también ha sido integrada en los planos de estudio en
diferentes niveles educativos en México. Se han desarrollado programas y
materiales educativos que abordan temas ambientales de manera transversal
en asignaturas como ciencias naturales, geografía, educación cívica y
desarrollo sustentable. Además, se han establecido redes y alianzas entre
instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y autoridades
ambientales para fortalecer la educación ambiental.
Desde las empresas
Las empresas adoptan diferentes posturas en relación con la protección del
ambiente, y estas pueden variar dependiendo de su tamaño, sector y cultura
empresarial. Aquí se presentan algunas de las posturas más comunes
(investigadas y en algunas ocasiones realmente implementadas) que las
empresas pueden adoptar y posibles soluciones que pueden implementar para
incluirlas en proyectos de protección del medio ambiente:
1. Responsabilidad social corporativa: Muchas empresas asumen la
importancia de ser social y ambientalmente responsable. Adoptan
prácticas sostenibles en sus operaciones, como reducir su huella de
carbono, minimizar los residuos y promover el uso eficiente de los
recursos. Estas empresas pueden buscar asociarse con organizaciones
ambientales o participar en proyectos de conservación y restauración de
ecosistemas.
2. Innovación y desarrollo de productos sostenibles: Algunas empresas
buscan desarrollar productos y servicios que sean amigables con el
medio ambiente. Esto implica considerar aspectos como la eficiencia
energética, el uso de materiales reciclables, la reducción de emisiones y
la minimización de impactos ambientales en todas las etapas del ciclo
de vida del producto. Estas empresas pueden colaborar con
instituciones de investigación o asociarse con organizaciones dedicadas
a la innovación y tecnologías sostenibles.
3. Cumplimiento de condiciones ambientales: Las empresas deben cumplir
con las disposiciones ambientales establecidas por las autoridades
competentes. Esto implica tomar medidas para reducir la contaminación,
gestionar adecuadamente los residuos y cumplir con los estándares de
emisiones. Estas empresas pueden trabajar en estrecha colaboración
con las autoridades ambientales y participar en iniciativas
Ecología y Medio Ambiente
6
gubernamentales para promover prácticas empresariales más
sostenibles.
4. Participación en programas de certificación y etiquetado ambiental:
Algunas empresas optan por certificar sus productos o servicios con
sellos y etiquetas ambientales reconocidos. Estos programas de
certificación evalúan y verifican el cumplimiento de criterios ambientales
específicos, lo que brinda confianza a los consumidores y promueve la
diferenciación en el mercado. Estas empresas pueden buscar
certificaciones como ISO 14001 (sistema de gestión ambiental) o sellos
ecológicos reconocidos.
5. Colaboración con la sociedad civil y organizaciones ambientales: Las
empresas pueden establecer alianzas con organizaciones de la
sociedad civil y ONG dedicadas a la protección del medio ambiente.
Estas colaboraciones pueden incluir el apoyo financiero a proyectos de
conservación, la realización de actividades de voluntariado ambiental, el
intercambio de conocimientos y la participación en iniciativas conjuntas
para abordar desafíos ambientales específicos.
Es importante destacar que estas posturas y soluciones no son exhaustivas y que
cada empresa puede adaptar su enfoque según su contexto y recursos. Sin
embargo, lo fundamental es que las empresas reconozcan su responsabilidad en
la protección del medio ambiente y adopten medidas concretas para minimizar su
impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en todas sus actividades.
Ecología y Medio Ambiente
7
Conclusión
La problemática ambiental en México es un desafío significativo que amenaza la
biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida de la población. La
deforestación, la contaminación del agua y del aire, la gestión inadecuada de los
residuos y los efectos del cambio climático son algunas de las principales
preocupaciones.
Sin embargo, existen estrategias y acciones que se están implementando para
abordar estos problemas. La fortaleza de la legislación ambiental, la promoción de
la educación ambiental, la adopción de prácticas sostenibles en el sector
empresarial, la conservación de ecosistemas, la transición hacia una economía
verde y la cooperación ciudadana son elementos clave para resolver la
problemática.
Es fundamental que el gobierno, la sociedad civil, el sector empresarial y la
ciudadanía trabajen juntos en la protección y mejora del medio ambiente. La
conciencia ambiental, la participación y la toma de decisiones responsables son
fundamentales para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la
conservación ambiental.
La resolución de la problemática ambiental en Mexico con enfoque integral ya
largo plazo. Es necesario promover una cultura de respeto y cuidado hacia el
medio ambiente, así como implementar políticas y acciones concretas que
impulsen la sustentabilidad en todos los sectores de la sociedad.
Si se toman las medidas adecuadas, México tiene el potencial de convertirse en
un líder ambiental en la protección, preservando su rica biodiversidad y
promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las generaciones
presentes como a las futuras.
Ecología y Medio Ambiente
8
Referencias bibliográficas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO. (s. f.).
https://es.slideshare.net/CarlosGustavoCintaVe/problemtica-ambiental-en-mxico-
249424492?from_search=0
Formulación de política educ. ambiental. (s. f.).
https://es.slideshare.net/EJimenez62/formulacin-de-poltica-educ-
ambiental?from_search=3
González, B. (2019, 3 julio). Principales problemas ambientales en México.
ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/principales-problemas-
ambientales-en-mexico-1766.html
Blog, C. (2021). ¿Por qué es importante la normatividad ambiental en México?
CESE Consultores - Seguridad y Salud en el trabajo - Medicina del trabajo -
Protección civil - Medio ambiente - Capacitación. https://ceseconsultores.com/la-
normatividad-ambiental-en-mexico/

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedad intelectual
PPT
Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
PPSX
¿QUE ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?
PDF
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
PDF
Cumbre Rio Janeiro
PPTX
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Principios del derecho ambiental
PDF
El acto administrativo en materia ambiental
Propiedad intelectual
Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
¿QUE ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Cumbre Rio Janeiro
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.pptx
Principios del derecho ambiental
El acto administrativo en materia ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
PDF
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
PPTX
Antecedentes del desarrollo sustentable
PPTX
Economía política i
DOCX
Cuentos del hambre
PPTX
Declaracion rio
PDF
ensayo problemática ambiental en méxico
DOCX
Ensayo ecotecnologias
PPTX
Política Ambiental
PPTX
derecho ambiental.pptx
PPTX
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
PPTX
PRINCIPIOS BASICOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPT
Organismos internacionales
PDF
Gestión y legislación ambiental tema 5
DOCX
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
PPTX
Cumbre de la tierra
PPTX
Diferentes políticas de estado
PDF
Ensayo el dinero
DOCX
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Antecedentes del desarrollo sustentable
Economía política i
Cuentos del hambre
Declaracion rio
ensayo problemática ambiental en méxico
Ensayo ecotecnologias
Política Ambiental
derecho ambiental.pptx
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
PRINCIPIOS BASICOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Organismos internacionales
Gestión y legislación ambiental tema 5
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Cumbre de la tierra
Diferentes políticas de estado
Ensayo el dinero
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Publicidad

Similar a Ensayo sobre la problemática ambiental en México y las estrategias para resolverla.pdf (20)

PPT
Tema 3
PDF
Criminología ambiental
PPTX
TOMA DE CONCIENCIA PARA EL CUIDADO AMBIENTALx
PPTX
Degradación ambiental en los entornos.pptx
PPTX
Extra rodriguez jazmin
PDF
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
PDF
Problemática ambiental en méxico
PDF
PDF
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
PPSX
Cambio climático y derecho
DOCX
Ensayo final
PPTX
Sustentabilidad ambiental
PPTX
Ema legislación ambiental
DOC
Expo. 14 Recursos Naturales Y El Comercio Exterio, Protocolo De Kyoto.
PDF
Contaminación ambiental en México.pdf
PDF
Biodiversidad
DOCX
Semarnat
PDF
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
PPTX
Ema legislación ambiental
PPTX
Problemas ambientales en países como México
Tema 3
Criminología ambiental
TOMA DE CONCIENCIA PARA EL CUIDADO AMBIENTALx
Degradación ambiental en los entornos.pptx
Extra rodriguez jazmin
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Problemática ambiental en méxico
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Cambio climático y derecho
Ensayo final
Sustentabilidad ambiental
Ema legislación ambiental
Expo. 14 Recursos Naturales Y El Comercio Exterio, Protocolo De Kyoto.
Contaminación ambiental en México.pdf
Biodiversidad
Semarnat
Agenda ambiental mexicana - Expo mexicana II.pdf
Ema legislación ambiental
Problemas ambientales en países como México
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente

Ensayo sobre la problemática ambiental en México y las estrategias para resolverla.pdf

  • 1. Ecología y Medio Ambiente La problemática ambiental en México y las estrategias para resolverla Nombre: Emily Yllen Valeria González Ramírez ID: 00000355404 Profesor: Hector Alexander Lopez Muñoz Fecha de entrega: 16/07/23 Grupo: 6;B Ciclo escolar: Mayo – Agosto 2023
  • 2. Ecología y Medio Ambiente 1 Introducción En México, la problemática ambiental es una causa de preocupación debido a los múltiples desafíos que enfrenta el país en términos de conservación y sostenibilidad. Aunque México es reconocido por su rica biodiversidad y valiosos ecosistemas, también se enfrenta a serios problemas ambientales que representan una amenaza para su flora, fauna, recursos naturales y la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los mayores retos ambientales en México es la deforestación, que resulta de la tala ilegal de árboles y la expansión de la frontera agrícola. Esto ha ocasionado una pérdida significativa de los bosques mexicanos, lo cual tiene un impacto negativo en la biodiversidad y contribuye al cambio climático. La contaminación del agua y del aire es otro problema grave. La falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales, la contaminación industrial y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura han llevado a la contaminación de ríos, lagos y acuíferos, así como a la emisión de gases contaminantes que fallan la calidad del aire en muchas ciudades mexicanas. La gestión inadecuada de los residuos sólidos también constituye una preocupación ambiental importante. En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la generación de basura en México, y la falta de infraestructura adecuada para su manejo y disposición ha provocado la acumulación de desechos en vertederos a cielo abierto, lo cual representa riesgos para la salud pública y el medio ambiente. Adicionalmente, México es vulnerable a los efectos del cambio climático, como sequías, inundaciones y eventos climáticos extremos. Estos fenómenos tienen un impacto negativo en la agricultura, la disponibilidad de agua, la infraestructura y la salud de la población. La falta de conciencia ambiental y la implementación ineficaz de políticas y ambientes ambientales también contribuyen a la problemática ambiental en Mexico. A pesar de que se han establecido leyes y programas para proteger el medio ambiente, su aplicación y cumplimiento a nivel local a menudo resultan insuficientes.
  • 3. Ecología y Medio Ambiente 2 La mano del hombre en esta problemática El impacto ambiental causado por la actividad humana en México es significativo y abarca diversos aspectos. Aquí tenemos algunos ejemplos de las principales: I. Deforestación: La expansión de la frontera agrícola, la tala ilegal de árboles y la urbanización han llevado a la pérdida significativa de los bosques mexicanos. Esto ha resultado en la degradación de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de los sumideros naturales de carbono. II. Contaminación del agua y del aire: La falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales, la descarga de contaminantes industriales y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura han ocasionado la contaminación de ríos, lagos y acuíferos. Asimismo, las emisiones de gases contaminantes provenientes del transporte y la industria contribuyen a la mala calidad del aire en muchas ciudades mexicanas. III. Gestión inadecuada de residuos sólidos: El aumento en la generación de basura y la falta de infraestructura adecuada para su manejo y disposición han resultado en la acumulación de residuos en vertederos a cielo abierto, generando riesgos para la salud pública y el medio ambiente. La falta de prácticas de reciclaje y compostaje agrava este problema. IV. Cambio climático: México es vulnerable a los efectos del cambio climático, como sequías, aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos como huracanes e inundaciones, y el incremento del nivel del mar. Estos eventos tienen impactos significativos en la agricultura, la disponibilidad de agua, los ecosistemas costeros y la infraestructura. V. Explotación de recursos naturales: La extracción de recursos naturales como petróleo, gas, minerales y agua a menudo se realiza sin una gestión adecuada, lo que provoca la degradación de los ecosistemas, la contaminación de los cuerpos de agua y la pérdida de biodiversidad. Existen muchas más causas que los propios humanos provocamos para que el medio ambiente se vea ineficiente y afectado, sin embargo, hemos encontrado que estás son las principales causas por las que esto sucede, aunque podríamos realizar una lista interminable de acciones que la mano del hombre ha vuelto monstruosas y atroces para la salud ambiental.
  • 4. Ecología y Medio Ambiente 3 Desde las autoridades En México, se han implementado diversas leyes, normas, tratados, acuerdos y otros instrumentos legales para proteger al medio ambiente. Tras una extensa investigación entre diversos artículos hemos conseguido la siguiente información: 1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA): Es la principal ley ambiental en México y establece las bases para la protección, desaparecieron y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en el país. Regula temas como la evaluación del impacto ambiental, la protección de áreas naturales, el manejo de residuos, la conservación de la biodiversidad, entre otros. 2) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR): Esta ley tiene como objetivo establecer los principios y disposiciones para la prevención y gestión integral de los residuos en México, promoviendo su reducción, reutilización, reciclaje y disposición final adecuada. 3) Ley General de Vida Silvestre (LGVS): Esta ley regula la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en México. Establece medidas para la conservación de especies en peligro de extinción, la regulación del comercio de fauna y flora silvestre, la protección de hábitats y la prevención de la caza furtiva. 4) Ley General de Cambio Climático (LGCC): Esta ley tiene como objetivo establecer las bases para la mitigación y adaptación al cambio climático en México. Busca regular la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, promover el uso de energías renovables, fortalecer la resiliencia y establecer mecanismos de financiamiento para la acción climática. 5) Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Estos tratados incluyen disposiciones ambientales que promueven la protección del medio ambiente y la cooperación trilateral en temas ambientales, como la conservación de la biodiversidad y la gestión de sustancias químicas. 6) Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB): México es parte de este tratado internacional, que tiene como objetivo conservar la diversidad biológica, promover la utilización sostenible de sus componentes y garantizar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de los recursos genéticos.
  • 5. Ecología y Medio Ambiente 4 Además de estas leyes y tratados, existen normas y disposiciones específicas definidas por las autoridades ambientales, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para abordar temas específicos como la calidad del aire, la gestión del agua, la protección de áreas naturales protegidas, entre otros. Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y que existen otros instrumentos legales a nivel estatal y municipal que complementan estas leyes federales en la protección del medio ambiente en México. Desde las comunidades La educación ambiental desempeña un papel fundamental como base para las acciones que se han realizado en México en materia de protección ambiental. A través de la educación ambiental, se busca generar conciencia, conocimiento, valores y habilidades en las personas, para que puedan comprender la importancia del medio ambiente, las causas y consecuencias de los problemas ambientales y las acciones necesarias para su conservación. La educación ambiental en México ha sido promovida a diferentes niveles, incluyendo la educación formal en escuelas, la educación no formal a través de organizaciones de la sociedad civil y la educación informal en las comunidades; como ejemplo de esto, terminamos dando con: A. Conciencia y sensibilización: La educación ambiental ha contribuido a crear conciencia sobre los problemas ambientales y su impacto en la sociedad y el planeta. A través de campañas de sensibilización, programas educativos y actividades prácticas, se busca despertar el interés y la preocupación por el medio ambiente. B. Conocimiento y comprensión: La educación ambiental información proporciona y conocimientos sobre los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos naturales, el cambio climático y otros temas ambientales relevantes. Esto permite a las personas comprender mejor los problemas ambientales y su relación con las acciones humanas. C. Valores y actitudes: La educación ambiental fomenta la adopción de valores y actitudes positivas hacia el medio ambiente, como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y la sostenibilidad. Estos valores y actitudes influyen en las decisiones y acciones individuales y colectivas en relación con el medio ambiente. D. Habilidades y capacidades: La educación ambiental promueve el desarrollo de capacidades y necesidades para abordar los problemas ambientales,
  • 6. Ecología y Medio Ambiente 5 como el pensamiento crítico, la toma de decisiones informadas, la participación ciudadana y el diseño e implementación de proyectos de conservación. La educación ambiental también ha sido integrada en los planos de estudio en diferentes niveles educativos en México. Se han desarrollado programas y materiales educativos que abordan temas ambientales de manera transversal en asignaturas como ciencias naturales, geografía, educación cívica y desarrollo sustentable. Además, se han establecido redes y alianzas entre instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y autoridades ambientales para fortalecer la educación ambiental. Desde las empresas Las empresas adoptan diferentes posturas en relación con la protección del ambiente, y estas pueden variar dependiendo de su tamaño, sector y cultura empresarial. Aquí se presentan algunas de las posturas más comunes (investigadas y en algunas ocasiones realmente implementadas) que las empresas pueden adoptar y posibles soluciones que pueden implementar para incluirlas en proyectos de protección del medio ambiente: 1. Responsabilidad social corporativa: Muchas empresas asumen la importancia de ser social y ambientalmente responsable. Adoptan prácticas sostenibles en sus operaciones, como reducir su huella de carbono, minimizar los residuos y promover el uso eficiente de los recursos. Estas empresas pueden buscar asociarse con organizaciones ambientales o participar en proyectos de conservación y restauración de ecosistemas. 2. Innovación y desarrollo de productos sostenibles: Algunas empresas buscan desarrollar productos y servicios que sean amigables con el medio ambiente. Esto implica considerar aspectos como la eficiencia energética, el uso de materiales reciclables, la reducción de emisiones y la minimización de impactos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida del producto. Estas empresas pueden colaborar con instituciones de investigación o asociarse con organizaciones dedicadas a la innovación y tecnologías sostenibles. 3. Cumplimiento de condiciones ambientales: Las empresas deben cumplir con las disposiciones ambientales establecidas por las autoridades competentes. Esto implica tomar medidas para reducir la contaminación, gestionar adecuadamente los residuos y cumplir con los estándares de emisiones. Estas empresas pueden trabajar en estrecha colaboración con las autoridades ambientales y participar en iniciativas
  • 7. Ecología y Medio Ambiente 6 gubernamentales para promover prácticas empresariales más sostenibles. 4. Participación en programas de certificación y etiquetado ambiental: Algunas empresas optan por certificar sus productos o servicios con sellos y etiquetas ambientales reconocidos. Estos programas de certificación evalúan y verifican el cumplimiento de criterios ambientales específicos, lo que brinda confianza a los consumidores y promueve la diferenciación en el mercado. Estas empresas pueden buscar certificaciones como ISO 14001 (sistema de gestión ambiental) o sellos ecológicos reconocidos. 5. Colaboración con la sociedad civil y organizaciones ambientales: Las empresas pueden establecer alianzas con organizaciones de la sociedad civil y ONG dedicadas a la protección del medio ambiente. Estas colaboraciones pueden incluir el apoyo financiero a proyectos de conservación, la realización de actividades de voluntariado ambiental, el intercambio de conocimientos y la participación en iniciativas conjuntas para abordar desafíos ambientales específicos. Es importante destacar que estas posturas y soluciones no son exhaustivas y que cada empresa puede adaptar su enfoque según su contexto y recursos. Sin embargo, lo fundamental es que las empresas reconozcan su responsabilidad en la protección del medio ambiente y adopten medidas concretas para minimizar su impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en todas sus actividades.
  • 8. Ecología y Medio Ambiente 7 Conclusión La problemática ambiental en México es un desafío significativo que amenaza la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida de la población. La deforestación, la contaminación del agua y del aire, la gestión inadecuada de los residuos y los efectos del cambio climático son algunas de las principales preocupaciones. Sin embargo, existen estrategias y acciones que se están implementando para abordar estos problemas. La fortaleza de la legislación ambiental, la promoción de la educación ambiental, la adopción de prácticas sostenibles en el sector empresarial, la conservación de ecosistemas, la transición hacia una economía verde y la cooperación ciudadana son elementos clave para resolver la problemática. Es fundamental que el gobierno, la sociedad civil, el sector empresarial y la ciudadanía trabajen juntos en la protección y mejora del medio ambiente. La conciencia ambiental, la participación y la toma de decisiones responsables son fundamentales para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental. La resolución de la problemática ambiental en Mexico con enfoque integral ya largo plazo. Es necesario promover una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente, así como implementar políticas y acciones concretas que impulsen la sustentabilidad en todos los sectores de la sociedad. Si se toman las medidas adecuadas, México tiene el potencial de convertirse en un líder ambiental en la protección, preservando su rica biodiversidad y promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las generaciones presentes como a las futuras.
  • 9. Ecología y Medio Ambiente 8 Referencias bibliográficas PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO. (s. f.). https://es.slideshare.net/CarlosGustavoCintaVe/problemtica-ambiental-en-mxico- 249424492?from_search=0 Formulación de política educ. ambiental. (s. f.). https://es.slideshare.net/EJimenez62/formulacin-de-poltica-educ- ambiental?from_search=3 González, B. (2019, 3 julio). Principales problemas ambientales en México. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/principales-problemas- ambientales-en-mexico-1766.html Blog, C. (2021). ¿Por qué es importante la normatividad ambiental en México? CESE Consultores - Seguridad y Salud en el trabajo - Medicina del trabajo - Protección civil - Medio ambiente - Capacitación. https://ceseconsultores.com/la- normatividad-ambiental-en-mexico/