SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
SUELOS Y ROCAS I
TEMA:
“ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR”
NOMBRE:
CYNTHIA CRUZ
DOCENTE:
ING. ÁNGEL TAPIA
PARALELO:
“A”
FECHA:
08/ 07/ 2013
Loja- Ecuador
1. INTRODUCCIÓN
El ensayo de penetración estándar de siglas S.P.T. consiste en contar el
número de golpes que senecesitan para introducir dentro del suelo,un tubo
partido a diferentes profundidades, en este caso con variaciones de medio
metro y se lo utiliza especialmente en terrenos que requieran realizar un
reconocimiento geotécnico. Él toma muestras es golpeado con una energía
constante, con una masa en caída libre de 145 lb y una altura de caída de
más de 70 cm.
Es recomendable realizarlo en depósitos de suelo arenoso y de arcilla
blanda; no se recomienda para suelos de roca, grava o arcilla consolidada ya
que puede dañar el equipo (Santiago Trujillo, Ensayo SPT, pág. 3).
2. OBJETIVO
El propósito de este trabajo, es determinar el tipo de suelo ensayado,
si posee consistencia o compacidad.
Dibujar el perfil con los diferentes materiales que componen el suelo a
un metro y medio de profundidad, en base al ensayo SPT realizado en
el campo.
3. MATERIALES Y METODOLOGÍA
3.1 Materiales:
De acuerdo a la norma ASTM D 1586 y AASHTO T 206, los materiales a
emplearse son:
 Pesa de 140 lb. con una altura de caída de 76.2 cm.
 Barreno espiral para hacer huecos superficiales mayor a d6 mm y
menor de 162mm.
 Brazos de perforación
 Varillas para muestreo.
 Tubo partido con punta de acero endurecido que produzca un
diámetro interior constante de 35 mm.
 Martillo y cabezote de 63.5 ± 1 kg, que actuara como masa para
introducir el muestreador.
 Trípode de carga.
 Flexómetro.
 Tiza.
3.2 Metodología:
De manera general, el ensayo tiene el siguiente procedimiento:
Primeramente realizamos un sondeo base con el barreno en espiral
limpiando cuidadosamente el lugar donde se colocara el muestreador.
Luego, se hinca el muestreador en el terreno, contando en número de golpes
necesarios para hincar tres tramos de 15 centímetros. La hinca se realiza
mediante la maza de 63,5 kg que cae desde una altura de 76 cm en una
cabeza de golpeo o yunque.
Se debe tomar en cuenta que los primeros 15 cm de penetración no se los
usa en los cálculos ya que en estos el suelo puede presentar alguna
alteración. Los valores del segundo y tercer golpeteo se suman obteniendo el
N30 o SPT, que es la resistencia del suelo a la penetración estándar.
La norma ASTM D1586-84 indica que la prueba se puede dar por finalizada
cuando se aplican 50 golpes para un tramo de 15 cm, al aplicar 100 golpes
en total o cuando no haya penetración alguna durante 10 golpes.
El tubo partido nos permite además, obtener una muestra alterada del suelo
que posibilita la identificación de los materiales que lo componen y que
podremos representar en un perfil del suelo.
La fórmula de N corregido es:
, para profundidades de hasta 2 metros.
, para profundidades mayores a 2
metros.
Donde .
Otro parámetro que se puede determinar a partir del N obtenido y de la
clasificación posterior del suelo, es el grado de compacidad en caso de suelos
arenosos y la consistencia en caso de suelos arcillosos, esto mediante tablas
que relacionan los mencionados valores:
4. ANALÍSIS DE RESULTADOS:
Aplicando las formulas expresadas en la sección anterior, el número de
golpes que se necesitó para introducir el muestreador en el suelos es de 8
golpes.
N1 9
N2 14
N3 14
Nm= 28
Ncorregido= 22
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones:
Como se ensayó en un suelo arcilloso, decimos que este tiene una
consistencia mediana, posiblemente de resistencia entre 0.5 a 1 kg/ cm2y un
esfuerzo de 45 a 90 kg/ cm2
Para suelos arenosos o granu8lares utilizamos el término de compacidad en
función del número de golpes proporcionados.
Para suelos arcillosos, el término a emplearse en función del número d
golpes es de consistencia.
5.2 Recomendaciones:
 Se debe tomar en cuenta que la norma ASTM D1586-84 indica que la
prueba se puede dar por finalizada cuando se aplican 50 golpes para
un tramo de 15 cm, al aplicar 100 golpes en total o cuando no haya
penetración alguna durante 10 golpes.
 Solamente se suman el segundo y tercer tramo de los quince
centímetros para realizar el cálculo del número de golpes requeridos.
BIBLIOGRAFÍA
Norma ASTM D 1586 y AASHTO T 206.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo SPT
DOCX
Ensayo de consolidacion
PDF
Astm designación d2435 80
PDF
Laboratorio corte-directo
PPT
Ensayo de penetracion estandar (spt)
DOCX
Ensayo triaxial
PDF
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
PDF
LABORATORIO CALIFICADO 02 PESO VOLUMÉTRICO DE SUELOS COHESIVOS- MÉTODO DE LA ...
Ensayo SPT
Ensayo de consolidacion
Astm designación d2435 80
Laboratorio corte-directo
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo triaxial
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
LABORATORIO CALIFICADO 02 PESO VOLUMÉTRICO DE SUELOS COHESIVOS- MÉTODO DE LA ...

La actualidad más candente (20)

DOC
Mejoramiento de suelos
DOCX
Ensayo de corte con veleta
PDF
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
PDF
Ntp 339.034 2008
PDF
Ensayo de CBR.pdf
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PDF
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
PDF
Resumen de la norma e 050
DOC
30513385 informe-ensayo-proctor
PDF
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PDF
12 cap11 presionlateraldelsuelo
PDF
ensayo de compactacion - Proctor estandar
PPT
ASTM D1556-07 (cono de arena)
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PDF
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
PDF
Diseño de mezclas concreto metodo aci
PPT
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
PDF
Informe de-consolidacion
PPTX
Teoria capacidad de carga terzaghi
DOCX
Energia compactacion modificado
Mejoramiento de suelos
Ensayo de corte con veleta
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ntp 339.034 2008
Ensayo de CBR.pdf
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Resumen de la norma e 050
30513385 informe-ensayo-proctor
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
12 cap11 presionlateraldelsuelo
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ASTM D1556-07 (cono de arena)
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Informe de-consolidacion
Teoria capacidad de carga terzaghi
Energia compactacion modificado
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Ensayos de penetración estándar spt
PPTX
ASTM D1586-11 (SPT)
PDF
Ensayo de Penetracion Estandar
PDF
Ensayo CBR
DOCX
DOCX
ENSAYO DE CBR
PDF
cbr ensayos
DOCX
Informe ensayo de cbr
Ensayos de penetración estándar spt
ASTM D1586-11 (SPT)
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo CBR
ENSAYO DE CBR
cbr ensayos
Informe ensayo de cbr
Publicidad

Similar a ENSAYO SPT (20)

PDF
PDF
taller electiva 1.pdf
PDF
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
PDF
ensayo de mecánica de suelos II facultad de ingeneiria.pdf
PDF
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
PDF
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
PDF
PPT
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
PPTX
Exploracion de suelos
PPTX
MECANICA DE SUELOS II ENSAYO SPT, PMT y CPT
PDF
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
PDF
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
PDF
EMS CS TACALA.pdf
PPT
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
PDF
Exploracion de suelos
PDF
Exploracion geotecnica
PDF
prueba de spt en suelos y cimentaciones del suelo
PPTX
Ensayo de Penetración Estandar.pptx
PDF
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
taller electiva 1.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
ensayo de mecánica de suelos II facultad de ingeneiria.pdf
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
Exploracion_Geotecnica.ppt Bases de la geotecnia aplicada
Exploracion de suelos
MECANICA DE SUELOS II ENSAYO SPT, PMT y CPT
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
EMS CS TACALA.pdf
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
Exploracion de suelos
Exploracion geotecnica
prueba de spt en suelos y cimentaciones del suelo
Ensayo de Penetración Estandar.pptx
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4

Más de Carolina Cruz Castillo (17)

DOCX
Ensayo de compactacion proctor modificado
DOCX
Ensayo densidad in situ
PPTX
Rocas Metamorficas
DOCX
Rocas Sedimentarias
DOCX
Agua en suelo y subsuelo
DOCX
El ciclo de Wilson
DOCX
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
DOC
RESUMEN ACI 308
PPTX
JUNTAS DE CONSTRUCCION
DOCX
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
DOCX
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
DOCX
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
DOCX
ENSAYO TRIAXIAL
PPTX
Google doc´s
DOCX
PRUEBA DE ENSAYO
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo densidad in situ
Rocas Metamorficas
Rocas Sedimentarias
Agua en suelo y subsuelo
El ciclo de Wilson
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
RESUMEN ACI 308
JUNTAS DE CONSTRUCCION
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO TRIAXIAL
Google doc´s
PRUEBA DE ENSAYO

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

ENSAYO SPT

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA SUELOS Y ROCAS I TEMA: “ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR” NOMBRE: CYNTHIA CRUZ DOCENTE: ING. ÁNGEL TAPIA PARALELO: “A” FECHA: 08/ 07/ 2013 Loja- Ecuador
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El ensayo de penetración estándar de siglas S.P.T. consiste en contar el número de golpes que senecesitan para introducir dentro del suelo,un tubo partido a diferentes profundidades, en este caso con variaciones de medio metro y se lo utiliza especialmente en terrenos que requieran realizar un reconocimiento geotécnico. Él toma muestras es golpeado con una energía constante, con una masa en caída libre de 145 lb y una altura de caída de más de 70 cm. Es recomendable realizarlo en depósitos de suelo arenoso y de arcilla blanda; no se recomienda para suelos de roca, grava o arcilla consolidada ya que puede dañar el equipo (Santiago Trujillo, Ensayo SPT, pág. 3). 2. OBJETIVO El propósito de este trabajo, es determinar el tipo de suelo ensayado, si posee consistencia o compacidad. Dibujar el perfil con los diferentes materiales que componen el suelo a un metro y medio de profundidad, en base al ensayo SPT realizado en el campo. 3. MATERIALES Y METODOLOGÍA 3.1 Materiales: De acuerdo a la norma ASTM D 1586 y AASHTO T 206, los materiales a emplearse son:  Pesa de 140 lb. con una altura de caída de 76.2 cm.  Barreno espiral para hacer huecos superficiales mayor a d6 mm y menor de 162mm.  Brazos de perforación  Varillas para muestreo.
  • 3.  Tubo partido con punta de acero endurecido que produzca un diámetro interior constante de 35 mm.  Martillo y cabezote de 63.5 ± 1 kg, que actuara como masa para introducir el muestreador.  Trípode de carga.  Flexómetro.  Tiza. 3.2 Metodología: De manera general, el ensayo tiene el siguiente procedimiento: Primeramente realizamos un sondeo base con el barreno en espiral limpiando cuidadosamente el lugar donde se colocara el muestreador. Luego, se hinca el muestreador en el terreno, contando en número de golpes necesarios para hincar tres tramos de 15 centímetros. La hinca se realiza mediante la maza de 63,5 kg que cae desde una altura de 76 cm en una cabeza de golpeo o yunque. Se debe tomar en cuenta que los primeros 15 cm de penetración no se los usa en los cálculos ya que en estos el suelo puede presentar alguna alteración. Los valores del segundo y tercer golpeteo se suman obteniendo el N30 o SPT, que es la resistencia del suelo a la penetración estándar. La norma ASTM D1586-84 indica que la prueba se puede dar por finalizada cuando se aplican 50 golpes para un tramo de 15 cm, al aplicar 100 golpes en total o cuando no haya penetración alguna durante 10 golpes. El tubo partido nos permite además, obtener una muestra alterada del suelo que posibilita la identificación de los materiales que lo componen y que podremos representar en un perfil del suelo. La fórmula de N corregido es: , para profundidades de hasta 2 metros.
  • 4. , para profundidades mayores a 2 metros. Donde . Otro parámetro que se puede determinar a partir del N obtenido y de la clasificación posterior del suelo, es el grado de compacidad en caso de suelos arenosos y la consistencia en caso de suelos arcillosos, esto mediante tablas que relacionan los mencionados valores: 4. ANALÍSIS DE RESULTADOS: Aplicando las formulas expresadas en la sección anterior, el número de golpes que se necesitó para introducir el muestreador en el suelos es de 8 golpes. N1 9 N2 14 N3 14 Nm= 28 Ncorregido= 22
  • 5. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones: Como se ensayó en un suelo arcilloso, decimos que este tiene una consistencia mediana, posiblemente de resistencia entre 0.5 a 1 kg/ cm2y un esfuerzo de 45 a 90 kg/ cm2 Para suelos arenosos o granu8lares utilizamos el término de compacidad en función del número de golpes proporcionados. Para suelos arcillosos, el término a emplearse en función del número d golpes es de consistencia. 5.2 Recomendaciones:  Se debe tomar en cuenta que la norma ASTM D1586-84 indica que la prueba se puede dar por finalizada cuando se aplican 50 golpes para un tramo de 15 cm, al aplicar 100 golpes en total o cuando no haya penetración alguna durante 10 golpes.  Solamente se suman el segundo y tercer tramo de los quince centímetros para realizar el cálculo del número de golpes requeridos. BIBLIOGRAFÍA Norma ASTM D 1586 y AASHTO T 206.