SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN




El presente ensayo tiene como tendencia a analizar la importancia de las tecnologías d ela
información (TIC) en la educación así como la relevancia de la intervención y preparación de cada
uno de los docentes que intervienen en la educación.
Otro punto que se analiza en el presente ensayo es la importancia de la construcción del
conocimiento en los estudiantes de educación básica por medio de las (TIC).
Ya que como se sabe las tecnologías de la información son de gran importancia en la actualidad y
de manera consecutiva ira trascendiendo en los estudiante ya que intervienen en su vida cotidiana
es así como en este ensayo se trata de analizar tanto la formación de docentes como el proceso de
formación de estudiantes de educación básica.
TIC Y EDUCACION
Para la construcción del conocimiento en un contexto educativo, las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) son útiles para que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias
para llegar a ser: competentes, buscadores, solucionadores, usuarios creativos de la información,
así como comunicadores y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la
sociedad.
El docente desempeña un papel importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir
capacidades para la utilización continua y eficaz de las (TIC), así como también es responsable de
diseñar oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que de n paso a la
utilización de las (TIC) en los estudiantes.
Es necesario tomar en cuenta que hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados
para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC; para utilizarlas y
para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes, capacidades que
actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un
docente.
Los docentes necesitan estar preparados para informar a los estudiantes con las ventajas que les
aportan las TIC. Escuelas y aulas deben contar con docentes que posean las competencias y los
recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz, integrando al
mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los
recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y
análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus
estudiantes posibilidades, para asimilar conceptos.
El enfoque del proyecto de “Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes” (ECD-
TIC). Además, aclara cómo la formación profesional de estos se integra a un marco más amplio de
reforma educativa, en un momento en el que los países están revisando sus sistemas educativos
para poder desarrollar en los estudiantes las habilidades indispensables para el siglo XXI que
permitan apoyar el progreso social y económico de estos. Los encargados de tomar decisiones en
el ámbito de la educación y de la formación profesional docente pueden utilizar este documento
como guía cuando preparen programas de formación y propuestas de cursos para capacitación.
El proyecto ECD-TIC apunta, en general, a mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de
su desempeño profesional, combinando las competencias en TIC con innovaciones en la
pedagogía, el plan de estudios (currículo) y la organización escolar; aunado al propósito de lograr
que los docentes utilicen competencias en TIC y recursos para mejorar sus estrategias de
enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la
innovación dentro de sus respectivas instituciones. El objetivo general de este proyecto no es sólo
mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que ayude a mejorar la
calidad del sistema educativo, a fin de que éste contribuya al desarrollo económico y social del
país.
Por otra parte no cabe duda que los sistemas de formación y actualización pueden y deben
mejorarse y será positivo que investigadores, maestros y funcionarios aporten sus ideas para ello.
Pero me parece que no debemos esperar cruzados de brazos que lleguen las grandes reformas en
ambos campos para movilizarnos.
Ya que como se había mencionado anterior mente el papel del docente interviene mucho en el
uso de las (TIC) para que Ante las grandes dificultades de la práctica docente, ante los errores o
desaciertos de las políticas educativas, ante las trabas burocráticas y sindicales, los maestros
pueden adoptar dos actitudes: o quedarse perplejos y pasmados, no haciendo nada en las inercias
de los programas de actualización; o decidirse a hacer algo por sí y para s proponerse conquistar
su profesión porque la aman y entonces crecer con otros docentes aprovechando las
oportunidades a su alcance.
El tema de la actualización docente es de gran importancia, pues aunque la formación y la
actualización del magisterio aparecen siempre en los programas sectoriales de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) , no se han encontrado todavía soluciones satisfactorias. No ha sucedido
lo mismo con nuestro sistema educativo, y es urgente analizar este tema con profundidad y
responsabilidad.
 La formación de los maestros no sólo es asunto central para mejorar la educación sino constituye
el mecanismo fundamental para re oxigenar el sistema educativo: los nuevos maestros no son sólo
sustitutos de los que mueren o se jubilan, son la vía por la que el sistema renueva sus prácticas,
cuestiona sus tradiciones, acepta nuevas visiones teóricas, se abre al conocimiento y se revitaliza.
CONCLUSIÓN


De manera breve el presente ensayo trato de concientizar y dar a conocer cada uno de los
propósitos de la intervención del docente en lo que se refiere al uso de las tecnologías de la
información.
Así como la del propósito de estas que es crear unos estudiantes críticos analíticos y reflexivos en
cuanto el uso de las tecnologías que van surgiendo en el mundo cambiante.
Como ya se había mencionado anteriormente la intervención del docente es importante ya que en
sus manos esta la educación de futuras generaciones de las que depende cada uno de los logros
de cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Integración de las tic en el aula
PPTX
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN
PDF
Estándares de competencias en tic
PDF
Clase 3 marcelo
PDF
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
PPTX
Proyecto final
Integración de las tic en el aula
Desarrollo De Competencias En TecnologíAs De La EducacióN
Estándares de competencias en tic
Clase 3 marcelo
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
Proyecto final

La actualidad más candente (15)

PPTX
Diapositiva 3
PPTX
Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
PPTX
Trabajo final aracelis
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
PPTX
Es posible la revolución educativa sin la integración
PDF
Que todos los_docentes_incorporen_tic
PDF
Uso del Foxit Reader
DOCX
Cuál es el rol docente frente a las tic
PPTX
Rol del maestro del siglo 21
PPTX
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
PPTX
Diapositivas sobre la revolucion educativa
PPTX
REVOLUCION EDUCATIVA
PDF
Garcia, Miguel Angel - Que todos los docentes incorporen tic
PPTX
Los docentes y las tic
PDF
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Diapositiva 3
Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Trabajo final aracelis
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Es posible la revolución educativa sin la integración
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Uso del Foxit Reader
Cuál es el rol docente frente a las tic
Rol del maestro del siglo 21
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Diapositivas sobre la revolucion educativa
REVOLUCION EDUCATIVA
Garcia, Miguel Angel - Que todos los docentes incorporen tic
Los docentes y las tic
Que todos los_docentes_incorporen_tic
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mjillonarios
PPTX
Menú Principal
DOCX
Muestreo
PPTX
Normas icontec lidya tovar cabrera
PDF
Proyecto de yerbas exoticas para aceites esenciales
PPT
Gastronomía moqueguana
PPTX
Reingenieria
PPSX
Mintiendo en las encuestas
PPT
Sistema de franquicias gitracorp
PPSX
Publicidad-Imagen
PPTX
Internet y su crecimiento 2007 hasta la actualidad
PPT
Principios de paradigmas
PPSX
Sandra y claudia
PPT
Agro diesel paraguay
PPTX
Presentación storyboar
PPT
Interactuando con el blog
PPTX
PDF
Bases para-la-convocatoria-de-facilitadores-ambientales
Mjillonarios
Menú Principal
Muestreo
Normas icontec lidya tovar cabrera
Proyecto de yerbas exoticas para aceites esenciales
Gastronomía moqueguana
Reingenieria
Mintiendo en las encuestas
Sistema de franquicias gitracorp
Publicidad-Imagen
Internet y su crecimiento 2007 hasta la actualidad
Principios de paradigmas
Sandra y claudia
Agro diesel paraguay
Presentación storyboar
Interactuando con el blog
Bases para-la-convocatoria-de-facilitadores-ambientales
Publicidad

Similar a Ensayo (tic) (20)

DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
PDF
Articulo
DOCX
Articulo elia
DOCX
Luis duarte m3_act4.8_articulo
PPT
Diapo ensayo-final
PPTX
Trabajo Práctico de Tics
DOC
usos TIC
DOCX
Proyecto final sergia
DOCX
Proyecto final sergia
DOCX
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
PPTX
Propuesta educativa
PPTX
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
PPT
Diapositiva trabajo final
PDF
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
DOCX
Capitulo V
PDF
Acerca de las tics
PPTX
Estándares de competencias en tic para docentes
PPTX
Docente Ante Las TICS
PPTX
Asignación seis. las competencias docentes.
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Articulo
Articulo elia
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Diapo ensayo-final
Trabajo Práctico de Tics
usos TIC
Proyecto final sergia
Proyecto final sergia
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Propuesta educativa
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Diapositiva trabajo final
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Capitulo V
Acerca de las tics
Estándares de competencias en tic para docentes
Docente Ante Las TICS
Asignación seis. las competencias docentes.

Más de mayra_luis (16)

PPTX
Problemasydificultadesdeaprendizaj
PPTX
Problemasydificultadesdeaprendizaj
DOCX
Elnioquemastecuestatrabajo 120224191324-phpapp01 (1)[1]
DOCX
Descripcin 120224185124-phpapp01
DOCX
El niño que mas te cuesta trabajo
DOCX
Descripción
PPTX
Mayra presentacion
PPTX
Mayra presentacion
PPTX
Competencias digitales
DOCX
Ensayo (tic)
DOCX
Nuevo cuadro 3
DOCX
Formato planeacion por_competencias[1][1]
DOCX
Planeacion didactica[1]
DOCX
Actividad 3 juan kkkk
PPTX
Actividad 2
DOCX
Analisis de la practica docente
Problemasydificultadesdeaprendizaj
Problemasydificultadesdeaprendizaj
Elnioquemastecuestatrabajo 120224191324-phpapp01 (1)[1]
Descripcin 120224185124-phpapp01
El niño que mas te cuesta trabajo
Descripción
Mayra presentacion
Mayra presentacion
Competencias digitales
Ensayo (tic)
Nuevo cuadro 3
Formato planeacion por_competencias[1][1]
Planeacion didactica[1]
Actividad 3 juan kkkk
Actividad 2
Analisis de la practica docente

Ensayo (tic)

  • 1. INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene como tendencia a analizar la importancia de las tecnologías d ela información (TIC) en la educación así como la relevancia de la intervención y preparación de cada uno de los docentes que intervienen en la educación. Otro punto que se analiza en el presente ensayo es la importancia de la construcción del conocimiento en los estudiantes de educación básica por medio de las (TIC). Ya que como se sabe las tecnologías de la información son de gran importancia en la actualidad y de manera consecutiva ira trascendiendo en los estudiante ya que intervienen en su vida cotidiana es así como en este ensayo se trata de analizar tanto la formación de docentes como el proceso de formación de estudiantes de educación básica.
  • 2. TIC Y EDUCACION Para la construcción del conocimiento en un contexto educativo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son útiles para que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias para llegar a ser: competentes, buscadores, solucionadores, usuarios creativos de la información, así como comunicadores y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad. El docente desempeña un papel importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir capacidades para la utilización continua y eficaz de las (TIC), así como también es responsable de diseñar oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que de n paso a la utilización de las (TIC) en los estudiantes. Es necesario tomar en cuenta que hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente. Los docentes necesitan estar preparados para informar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, para asimilar conceptos. El enfoque del proyecto de “Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes” (ECD- TIC). Además, aclara cómo la formación profesional de estos se integra a un marco más amplio de reforma educativa, en un momento en el que los países están revisando sus sistemas educativos para poder desarrollar en los estudiantes las habilidades indispensables para el siglo XXI que permitan apoyar el progreso social y económico de estos. Los encargados de tomar decisiones en el ámbito de la educación y de la formación profesional docente pueden utilizar este documento como guía cuando preparen programas de formación y propuestas de cursos para capacitación. El proyecto ECD-TIC apunta, en general, a mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su desempeño profesional, combinando las competencias en TIC con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios (currículo) y la organización escolar; aunado al propósito de lograr que los docentes utilicen competencias en TIC y recursos para mejorar sus estrategias de enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. El objetivo general de este proyecto no es sólo mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste contribuya al desarrollo económico y social del país.
  • 3. Por otra parte no cabe duda que los sistemas de formación y actualización pueden y deben mejorarse y será positivo que investigadores, maestros y funcionarios aporten sus ideas para ello. Pero me parece que no debemos esperar cruzados de brazos que lleguen las grandes reformas en ambos campos para movilizarnos. Ya que como se había mencionado anterior mente el papel del docente interviene mucho en el uso de las (TIC) para que Ante las grandes dificultades de la práctica docente, ante los errores o desaciertos de las políticas educativas, ante las trabas burocráticas y sindicales, los maestros pueden adoptar dos actitudes: o quedarse perplejos y pasmados, no haciendo nada en las inercias de los programas de actualización; o decidirse a hacer algo por sí y para s proponerse conquistar su profesión porque la aman y entonces crecer con otros docentes aprovechando las oportunidades a su alcance. El tema de la actualización docente es de gran importancia, pues aunque la formación y la actualización del magisterio aparecen siempre en los programas sectoriales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) , no se han encontrado todavía soluciones satisfactorias. No ha sucedido lo mismo con nuestro sistema educativo, y es urgente analizar este tema con profundidad y responsabilidad. La formación de los maestros no sólo es asunto central para mejorar la educación sino constituye el mecanismo fundamental para re oxigenar el sistema educativo: los nuevos maestros no son sólo sustitutos de los que mueren o se jubilan, son la vía por la que el sistema renueva sus prácticas, cuestiona sus tradiciones, acepta nuevas visiones teóricas, se abre al conocimiento y se revitaliza.
  • 4. CONCLUSIÓN De manera breve el presente ensayo trato de concientizar y dar a conocer cada uno de los propósitos de la intervención del docente en lo que se refiere al uso de las tecnologías de la información. Así como la del propósito de estas que es crear unos estudiantes críticos analíticos y reflexivos en cuanto el uso de las tecnologías que van surgiendo en el mundo cambiante. Como ya se había mencionado anteriormente la intervención del docente es importante ya que en sus manos esta la educación de futuras generaciones de las que depende cada uno de los logros de cada uno de ellos.