SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO: TIPOLOGÍA CURRICULAR
El currículo como se ha estudiado antes son todas esas estrategias y contenidos
mínimos que el estudiante debe tener para alcanzar las competencias que incluye
destrezas y habilidades; para empezar un nuevo año o ciclo educativo.
El currículo, en teoría, se basa en las necesidades sociales, culturales y
contextuales del ser humano, puede ser aplicable a cualquier ámbito, aunque en la
práctica ha tenido mucha deficiencia.
Como se ha hablado en otras ocasiones, debe existir un compromiso de todos;
desde los administrativos, docentes y los mismos estudiantes, para cumplir con las
expectativas del diseño curricular.
Existen varias clases de currículo, según Posner (1998), estos son: Currículo oficial,
real, vivido u operacional, oculto y nulo.
De acuerdo a esta clasificación podemos afirmar que cada integrante de la
comunidad educativa debe hacer cumplir su rol para que el diseño curricular cumpla
su objetivo en la práctica.
¿Por qué afirmamos lo anterior?, porque, por ejemplo, se entiende por currículo
oficial todos los programas, materiales, guías, entre otros; que el Sistema Educativo
proporciona. Como siguiente paso viene el currículo operacional, que es donde
queda reflejadas las estrategias que el docente ha implementado para lograr que el
estudiante alcance las competencias deseadas. En este currículo se ha notado
deficiencia, pue a muchos docentes no les interesa buscar alcanzar las
competencias, basándose en ideales propios, argumentando que el diseño del
currículo es para personas de otro mundo, no pensando así que es él quien debe
contextualizarlo a la necesidad social y cultural, aplicando metodologías y
estrategias para así lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes.
Ciertamente los docentes deben apegarse a un currículo que el Sistema propone,
pero muchas veces hay enseñanzas que no vienen estipuladas en el currículo
oficial, pero que es indispensable que los estudiantes aprendan y practiquen; es ahí
donde los docentes deben aplicar el currículo oculto, que de cierto modo no viene
estampado directamente, pero que dentro del aula se ve la necesidad. Por ejemplo:
la enseñanza de valores que ciertamente algunos estudiantes traen principios de
sus hogares, pero muchos no; así que hay que reforzarles.
De acuerdo con Eisner (1994), podemos mencionar también del currículo nulo,
considerándolo como esas enseñanzas que nacen a través de una necesidad
comunitaria, pues cada comunidad posee sus propias necesidades individuales de
acuerdo a su contexto.
Muchas veces no se quiere abordar ciertos temas con la excusa de que no está
dentro dela planificación, pero, el verdadero aprendizaje es aquel que se hará vida
en el estudiante y el que le ayudará a resolver problemas de su vida cotidiana.
Incluso, muchas veces los docentes se centran en dar explicaciones de un área
específica, pero no están abiertos a inquietudes que surjan de los estudiantes
respecto a otras áreas, por lo cual, si el estudiante necesita saber o aprender algo
que no tiene relación con la clase no lo ayuda, pudiendo hacer integración de
aprendizajes y contenidos, incluyendo aquellos que no están en la malla curricular,
pero que al estudiante le será útil en la vida.
De esta manera podemos concluir que para que en Guatemala haya calidad
educativa es importante que de parte de los directivos del Sistema Educativo
(MINEDUC) implementen estrategias de capacitación y supervisión para los
docentes del sector público; además, verificar que los centros educativos privados
también se apeguen al CNB, ya que muchos no lo hacen, aduciendo que cada
centro educativo privado tiene sus propias políticas educativas, pero es
indispensable crear dichas estrategias para velar y hacer que se cumpla con una
educación de calidad, basada en los ejes del currículo, en las competencias y
alcanzar uno de los fines de la educación el cual dice: “el estudiante es el eje de la
educación”, como lo estipula en el capítulo uno de la Ley de Educación Nacional
(Decreto 12-91)
Es importante conocer la tipología curricular para comprender que es un conjunto,
en uno solo, de currículos que nos llevará a alcanzar egresados con competencias
afines a una sociedad cambiante y tecnológica.

Más contenido relacionado

DOCX
Ramos sayda actividad 5
PDF
Tipología curricular
PDF
Tipología Curricular
DOCX
Semana 5 curriculum
PDF
PDF
Conceptualizacion diseno curricular
PPT
La Transformación Curricular
PPTX
Grupo 9
Ramos sayda actividad 5
Tipología curricular
Tipología Curricular
Semana 5 curriculum
Conceptualizacion diseno curricular
La Transformación Curricular
Grupo 9

La actualidad más candente (16)

DOCX
Curriculo nulo y sus variantes
DOCX
Ensayo academico
DOCX
Ensayo El Currículo Contemporaneo
PDF
Semana 5 - Topología Curricular
DOC
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
PDF
Tipos de curriculo
DOCX
PDF
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
PDF
Documento de trabajo. educación primaria[1]
PDF
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
PPTX
Adecuacion curricular
PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
PPTX
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
PPTX
curriculum Formal real oculto
DOCX
Informe desarrolo curricular 1
DOCX
Informe desarrolo curricular 1
Curriculo nulo y sus variantes
Ensayo academico
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Semana 5 - Topología Curricular
La educación siempre se ha considerado como un proceso en el que el conocimie...
Tipos de curriculo
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
Documento de trabajo. educación primaria[1]
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Adecuacion curricular
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
curriculum Formal real oculto
Informe desarrolo curricular 1
Informe desarrolo curricular 1
Publicidad

Similar a Ensayo tipos de curriculo (20)

DOCX
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
PDF
Tarea 5 ensayo argumentativo
DOCX
Ensayo grupal tarea 5
DOCX
El curriculo, ensayo
PDF
Tipología Curricular.pdf
PDF
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
DOCX
Carolina Gonón ensayo
PDF
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
PDF
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
PPTX
TIPOS DEL CURRICULUM DEL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
PDF
Ensayo academico _s5
DOCX
Ensayo academico
PDF
Tarea semana 5
PDF
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
DOCX
Curso: Diseño Curricular, Tipología del Currículo
DOCX
Tipología Curricular.docx
PDF
Tipos de Currículo Educativo............
DOCX
Ensayo curriculum
PDF
Tipologia curricular
PDF
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Tarea 5 ensayo argumentativo
Ensayo grupal tarea 5
El curriculo, ensayo
Tipología Curricular.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
Carolina Gonón ensayo
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA_CURRICULAR.pdf
TIPOS DEL CURRICULUM DEL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Ensayo academico _s5
Ensayo academico
Tarea semana 5
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Curso: Diseño Curricular, Tipología del Currículo
Tipología Curricular.docx
Tipos de Currículo Educativo............
Ensayo curriculum
Tipologia curricular
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Ensayo tipos de curriculo

  • 1. ENSAYO: TIPOLOGÍA CURRICULAR El currículo como se ha estudiado antes son todas esas estrategias y contenidos mínimos que el estudiante debe tener para alcanzar las competencias que incluye destrezas y habilidades; para empezar un nuevo año o ciclo educativo. El currículo, en teoría, se basa en las necesidades sociales, culturales y contextuales del ser humano, puede ser aplicable a cualquier ámbito, aunque en la práctica ha tenido mucha deficiencia. Como se ha hablado en otras ocasiones, debe existir un compromiso de todos; desde los administrativos, docentes y los mismos estudiantes, para cumplir con las expectativas del diseño curricular. Existen varias clases de currículo, según Posner (1998), estos son: Currículo oficial, real, vivido u operacional, oculto y nulo. De acuerdo a esta clasificación podemos afirmar que cada integrante de la comunidad educativa debe hacer cumplir su rol para que el diseño curricular cumpla su objetivo en la práctica. ¿Por qué afirmamos lo anterior?, porque, por ejemplo, se entiende por currículo oficial todos los programas, materiales, guías, entre otros; que el Sistema Educativo proporciona. Como siguiente paso viene el currículo operacional, que es donde queda reflejadas las estrategias que el docente ha implementado para lograr que el estudiante alcance las competencias deseadas. En este currículo se ha notado deficiencia, pue a muchos docentes no les interesa buscar alcanzar las competencias, basándose en ideales propios, argumentando que el diseño del currículo es para personas de otro mundo, no pensando así que es él quien debe contextualizarlo a la necesidad social y cultural, aplicando metodologías y estrategias para así lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes. Ciertamente los docentes deben apegarse a un currículo que el Sistema propone, pero muchas veces hay enseñanzas que no vienen estipuladas en el currículo oficial, pero que es indispensable que los estudiantes aprendan y practiquen; es ahí
  • 2. donde los docentes deben aplicar el currículo oculto, que de cierto modo no viene estampado directamente, pero que dentro del aula se ve la necesidad. Por ejemplo: la enseñanza de valores que ciertamente algunos estudiantes traen principios de sus hogares, pero muchos no; así que hay que reforzarles. De acuerdo con Eisner (1994), podemos mencionar también del currículo nulo, considerándolo como esas enseñanzas que nacen a través de una necesidad comunitaria, pues cada comunidad posee sus propias necesidades individuales de acuerdo a su contexto. Muchas veces no se quiere abordar ciertos temas con la excusa de que no está dentro dela planificación, pero, el verdadero aprendizaje es aquel que se hará vida en el estudiante y el que le ayudará a resolver problemas de su vida cotidiana. Incluso, muchas veces los docentes se centran en dar explicaciones de un área específica, pero no están abiertos a inquietudes que surjan de los estudiantes respecto a otras áreas, por lo cual, si el estudiante necesita saber o aprender algo que no tiene relación con la clase no lo ayuda, pudiendo hacer integración de aprendizajes y contenidos, incluyendo aquellos que no están en la malla curricular, pero que al estudiante le será útil en la vida. De esta manera podemos concluir que para que en Guatemala haya calidad educativa es importante que de parte de los directivos del Sistema Educativo (MINEDUC) implementen estrategias de capacitación y supervisión para los docentes del sector público; además, verificar que los centros educativos privados también se apeguen al CNB, ya que muchos no lo hacen, aduciendo que cada centro educativo privado tiene sus propias políticas educativas, pero es indispensable crear dichas estrategias para velar y hacer que se cumpla con una educación de calidad, basada en los ejes del currículo, en las competencias y alcanzar uno de los fines de la educación el cual dice: “el estudiante es el eje de la educación”, como lo estipula en el capítulo uno de la Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91)
  • 3. Es importante conocer la tipología curricular para comprender que es un conjunto, en uno solo, de currículos que nos llevará a alcanzar egresados con competencias afines a una sociedad cambiante y tecnológica.