UNIDAD I.
LAS CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE
ESCOLAR.
El aprendizaje escolar es el intento que realiza la sociedad para el uso provechoso
de la educabilidad del ser humano para dotarlos de los conocimientos que se
requieren para ser aceptados en ella, así como los necesarios para emprender un
oficio de este mundo globalizado y capitalista. La educabilidad es una capacidad
única del ser humano para ser educado y forjado, de tal forma que, el individuo
modifica sus esquemas y asimila nuevos conocimientos de una forma constante y
permanente, en el sentido de que el sujeto es capas de modificar sus
conocimientos y significados en cualquier momento ya que está en contacto
directo con un contexto dinámico y cambiante.
Sin embargo, aunque la educabilidad es una capacidad que tienen todos los seres
humanos, cada individuo tiene limitaciones o potencialidades conforme a la
manera de concebir los aprendizajes. Existen diferentes posturas sobre la manera
en la que se da la adquisición del aprendizaje y el proceso por la que éstos se
asimilan, esto se debe a que el ser humano es un sujeto complejo e individual
conforme a su estructura cognitiva y es el único ser vivo con la facultad de
razonar, reflexionar y analizar acciones que rigen su comportamiento. Dado a esto
el ser humano se a empeñado en tratar de explicar el proceso de aprendizaje en
los individuos, por lo que a lo largo de la historia se han realizado investigaciones
que dieron origen a las diferentes postulados sobre este proceso.
En la asignatura de bases psicológicas realizamos el análisis de las distintas
teorías de aprendizaje que están derivadas de la teoría implícita, pero ¿Qué es la
teoría implícita?. La teoría implícita como lo dice J. I. Pozo en su libro “Las teorías
implícitas sobre el aprendizaje y le enseñanza.” son los conocimientos informales
que se adquieren de manera subjetiva y a nivel cognitivo porque son saberes que,
para su adquisición o traspaso no lleva un orden estructurado ni una intensión y
son adquiridos en las actividades diarias de manera espontánea, a diferencia del
aprendizaje formal que es de forma objetiva, ya que llega a una reflexión y
comunicación de los conocimientos que se quieren adquirir.
De la teoría implícita se derivan 4 teorías del aprendizaje los cuales son:
1.- La teoría directa: Esta teoría postula que para el aprendizaje es necesario una
copia fiel del saber sin ninguna mediación entre el alumno y el conocimiento,
pretendiendo un saber acumulativo la cual puede ser transmisible
conscientemente, ésta teoría hace referencia al tradicionalismo donde el docente
sólo transmitía conocimientos sin hacer que el alumno fuera participe del
contenido del aprendizaje, sin embargo en ésta teoría no se logra asimilar el
aprendizaje porque el conocimiento es acumulativo y memorizado, por lo tanto
mecaniza al sujeto de tal modo que no llega a dar el proceso de análisis y
reflexión del aprendizaje adquirido, y no logra modificar los esquemas para
aplicarlo en su vida cotidiana y por ello los aprendizajes no son significativos.
Es por eso de los problemas existentes actualmente en la educación, donde el
alumno no es capaz de relacionar los conocimientos escolares con su vida
cotidiana ya que ve a la escuela como un mundo paralelo a la sociedad, sin
embargo como hace mención Jaume Carbonell la escuela no debe estar sujeta a
un conflicto distancial con la sociedad, sino debe verse involucrada como parte del
proceso de aprendizaje, pues es ahí donde se requiere y aplican los saberes que
la escuela pretende enseñar.
2.- La teoría interpretativa: En esta teoría el estudiante constituye el eje principal
del aprendizaje ya que pone en juego sus procesos de interpretación del saber,
debido a esto el aprendizaje que se quiere llegar a dar tiende a dar distorsiones
conforme a la concepción de la información, sin embargo, con la mediación del
maestro se tiene que llegar a un mismo resultado, en esta teoría el docente dota
de las herramientas necesarias y siempre procura que se llegue al conocimiento
disminuyendo las distorsiones para llegar a una copia fiel de la información. Esta
teoría al fin y al cabo viene siendo un disfraz de la teoría directa con la diferencia
que se permite que el niño busque el camino al saber, pero siempre está sujeto a
que el docente le de la respuesta a la que quiere llegar.
3.- La teoría constructivista: Esta teoría es la más aceptada actualmente, ésta
propone que el individuo debe construir el conocimiento a partir del análisis y la
reflexión sobre sus propios significados para reestructurarlos y crear uno nuevo a
partir de los conocimientos previos ya adquiridos con la interacción del individuo
con el propio contexto en el cual se desarrolla. El conocimiento llegado a través de
la reflexión y análisis es válido sin importar cual sea el resultado, para esto el
papel del docente solamente es la de un orientador-mediador que cuida que el
conocimiento no se desvié. Esta teoría toma en cuenta mucho los conocimientos
previos del alumno, menciona que son importantes para que el nuevo aprendizaje
sea significativo, porque es un conocimiento que el sujeto sabe de donde
proviene, cómo aplicarlo, y para qué le puede servir, porque lo ha descubierto él
mismo y no es información retenida en la memoria, sino una red de significado
cognitivo.
4.- La teoría Postmoderna: es donde el alumno adquiere sus conocimientos por si
mismo ,en donde en esta al alumno se le da toda la libertad para realizar sus
propias conjeturas donde se construyen y reconstruyen los saberes pero de una
sola teniendo un sola postura sobre el conocimiento que se quiere aprender
Éstas teorías son implementadas por algunos docentes dentro de los centros
escolares y están aplicadas conforme a las ideologías que tienen sobre la forma
en que los niños aprenden, aunque actualmente la teoría constructivista es la más
aceptada entre de todas, investigaciones han concluido que sólo una comunidad
docente correspondiente a aquellos con menos de 5 años de servicio son quienes
mantienen esta postura, y que la demás comunidad inclina ya sea consciente o
inconscientemente a la teoría interpretativa. Inconsciente de manera que muchas
veces no tienen un conocimiento concreto sobre la teoría, sin embargo enseñan
conforme al modelo con que fueron forjados ellos mismos, repitiéndolo así con sus
alumnos. Consciente porque un docente recién egresado de un centro de
formación adopta la teoría constructivista, sin embargo cuando llega al campo
laboral, se encuentra con una perspectiva diferente por lo que tiende a acoplarse a
la teoría que mejor resultados genere.
Sin embargo al regresar a la teoría interpretativa, se regresa al problema que sufre
la educación, separar a la escuela de la sociedad, por lo tanto es priorizante que
los docentes relacionen los saberes que se pretenden transmitir con el contexto
del alumno, para que, a pesar del modelo que implemente, el alumno sepa
relacionar esos saberes con su entorno, para resolver los problemas y generar
competencias para la vida.
Dentro de procesó educativo del ser humano, la educabilidad que este tiene es un
tributo exclusivamente del ser humano ya que el solo tiene esa capacidad para
reflexionar, analizar, comprender las situaciones que este afronte, y por lo tanto
no todos aprende de la misma forma pero eso no ejemplifica que este proceso
tenga un limitante, al contrario es un proceso que se lleva a cabo.
1ª grupo “A” Lic. Educación Primaria.
Elaboró: Jorge M. Marín Dolores
Oliver Mendiola Sánchez
Esteban Ruiz Regalado
Emirzaid Velázquez García.

Más contenido relacionado

DOCX
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
DOCX
Imprimir...matriz de memoria
PPTX
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
DOCX
7. educabilidad
DOCX
psicologia Mapa conceptual 5a
PPTX
Escuela Nueva
DOCX
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
texto Como pueden los quen no podian
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Imprimir...matriz de memoria
Portafolio Electrónico Bases Psicológicas del Aprendizaje
7. educabilidad
psicologia Mapa conceptual 5a
Escuela Nueva
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
texto Como pueden los quen no podian

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aprender si pero ¿como
DOCX
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
PPTX
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
PPTX
Modelo pedagogico social
DOCX
Ensayo mi Rol como Docente
PPTX
Paradigmas educativos
PPT
Modelo pedagogico tradicional
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PDF
Ensayo psicologia copia
PPTX
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
DOCX
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
DOCX
Ensayo Psicologia Educativa
PPTX
Aprender si, pero como
PPSX
La educación tradicional, karla blancas m1
DOCX
Ensayo general de la primera unidad
PPTX
Pedagogia Progresista
PPTX
Las relaciones maestro alumno
DOCX
Categorías planes teorias
PPTX
Vinculo pedagógico maestro alumno
 
Aprender si pero ¿como
2 ensayo ser maestro eduardo mercado
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Modelo pedagogico social
Ensayo mi Rol como Docente
Paradigmas educativos
Modelo pedagogico tradicional
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Ensayo psicologia copia
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Ensayo Psicologia Educativa
Aprender si, pero como
La educación tradicional, karla blancas m1
Ensayo general de la primera unidad
Pedagogia Progresista
Las relaciones maestro alumno
Categorías planes teorias
Vinculo pedagógico maestro alumno
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Poblematica psicologia bullingfinal
DOCX
psicologia Reporte sitios weeb
DOCX
Teorias del aprendizaje
DOCX
Cuadro planes
DOCX
Teorias implicitas
DOCX
Actividad 2.3
DOCX
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
DOCX
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
DOCX
PPTX
¿Productos milagro en la educación? Los enfoques no científicos en la promoci...
DOCX
conclusiones Bases psicologicas. 4a
DOCX
Mapa teorias en word
DOCX
3 actividad 2 u
DOCX
video Respuestas panzaso 6a
PPTX
exposicion Teorías implícitas
DOCX
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
DOCX
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
PDF
Interpretacion de las entrevistas.
Poblematica psicologia bullingfinal
psicologia Reporte sitios weeb
Teorias del aprendizaje
Cuadro planes
Teorias implicitas
Actividad 2.3
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
¿Productos milagro en la educación? Los enfoques no científicos en la promoci...
conclusiones Bases psicologicas. 4a
Mapa teorias en word
3 actividad 2 u
video Respuestas panzaso 6a
exposicion Teorías implícitas
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Interpretacion de las entrevistas.
Publicidad

Similar a Ensayo unidad (20)

DOCX
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
PPTX
Modelos Pedagógicos
PDF
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
DOCX
Teorias implicitas de elizabet..
PPTX
Modelos Filosóficos de la Educación I
PPTX
Métodos de enseñanza
DOCX
karla fundamento.docx
PPTX
Modelo pedagógico fcecep
PDF
08. el-conocimiento-y-su-
PPT
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
PDF
Unidad 3
PPTX
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
PPTX
Metodología Educativa
PDF
Unidad 3
PPTX
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
PPTX
Estrategias asertivas
DOCX
portafolio
DOCX
Portafolio
DOCX
Ensay final
PDF
Portafolio Luis antonio suarez
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Modelos Pedagógicos
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Teorias implicitas de elizabet..
Modelos Filosóficos de la Educación I
Métodos de enseñanza
karla fundamento.docx
Modelo pedagógico fcecep
08. el-conocimiento-y-su-
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Unidad 3
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Metodología Educativa
Unidad 3
12. las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Estrategias asertivas
portafolio
Portafolio
Ensay final
Portafolio Luis antonio suarez

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

DOC
Segunda parte geydi
DOCX
Primera parte geydi
DOCX
DOCX
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
DOCX
Informe de la comunidad pino suarez
DOCX
Informe sobre la valiracion del comic
DOCX
Informe sobre la valiracion del comic
DOCX
Informe sobre la valiracion del comic
DOCX
PPTX
Historieta evaluación
DOCX
Analicis paginas web
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
plan-de-estudios-1993
DOCX
Ensayo unidad 1
PPTX
Presentación
DOCX
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
PPTX
Psicologia teoria implicita
PPTX
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso
DOCX
Desempeño docente toral
Segunda parte geydi
Primera parte geydi
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Informe de la comunidad pino suarez
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Historieta evaluación
Analicis paginas web
Linea del tiempo
plan-de-estudios-1993
Ensayo unidad 1
Presentación
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendiza...
Psicologia teoria implicita
Diagnostico sobre las teorias implicitas en el proceso
Desempeño docente toral

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Ensayo unidad

  • 1. UNIDAD I. LAS CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR. El aprendizaje escolar es el intento que realiza la sociedad para el uso provechoso de la educabilidad del ser humano para dotarlos de los conocimientos que se requieren para ser aceptados en ella, así como los necesarios para emprender un oficio de este mundo globalizado y capitalista. La educabilidad es una capacidad única del ser humano para ser educado y forjado, de tal forma que, el individuo modifica sus esquemas y asimila nuevos conocimientos de una forma constante y permanente, en el sentido de que el sujeto es capas de modificar sus conocimientos y significados en cualquier momento ya que está en contacto directo con un contexto dinámico y cambiante. Sin embargo, aunque la educabilidad es una capacidad que tienen todos los seres humanos, cada individuo tiene limitaciones o potencialidades conforme a la manera de concebir los aprendizajes. Existen diferentes posturas sobre la manera en la que se da la adquisición del aprendizaje y el proceso por la que éstos se asimilan, esto se debe a que el ser humano es un sujeto complejo e individual conforme a su estructura cognitiva y es el único ser vivo con la facultad de razonar, reflexionar y analizar acciones que rigen su comportamiento. Dado a esto el ser humano se a empeñado en tratar de explicar el proceso de aprendizaje en los individuos, por lo que a lo largo de la historia se han realizado investigaciones que dieron origen a las diferentes postulados sobre este proceso. En la asignatura de bases psicológicas realizamos el análisis de las distintas teorías de aprendizaje que están derivadas de la teoría implícita, pero ¿Qué es la teoría implícita?. La teoría implícita como lo dice J. I. Pozo en su libro “Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y le enseñanza.” son los conocimientos informales que se adquieren de manera subjetiva y a nivel cognitivo porque son saberes que, para su adquisición o traspaso no lleva un orden estructurado ni una intensión y son adquiridos en las actividades diarias de manera espontánea, a diferencia del aprendizaje formal que es de forma objetiva, ya que llega a una reflexión y comunicación de los conocimientos que se quieren adquirir. De la teoría implícita se derivan 4 teorías del aprendizaje los cuales son: 1.- La teoría directa: Esta teoría postula que para el aprendizaje es necesario una copia fiel del saber sin ninguna mediación entre el alumno y el conocimiento, pretendiendo un saber acumulativo la cual puede ser transmisible conscientemente, ésta teoría hace referencia al tradicionalismo donde el docente sólo transmitía conocimientos sin hacer que el alumno fuera participe del contenido del aprendizaje, sin embargo en ésta teoría no se logra asimilar el aprendizaje porque el conocimiento es acumulativo y memorizado, por lo tanto mecaniza al sujeto de tal modo que no llega a dar el proceso de análisis y
  • 2. reflexión del aprendizaje adquirido, y no logra modificar los esquemas para aplicarlo en su vida cotidiana y por ello los aprendizajes no son significativos. Es por eso de los problemas existentes actualmente en la educación, donde el alumno no es capaz de relacionar los conocimientos escolares con su vida cotidiana ya que ve a la escuela como un mundo paralelo a la sociedad, sin embargo como hace mención Jaume Carbonell la escuela no debe estar sujeta a un conflicto distancial con la sociedad, sino debe verse involucrada como parte del proceso de aprendizaje, pues es ahí donde se requiere y aplican los saberes que la escuela pretende enseñar. 2.- La teoría interpretativa: En esta teoría el estudiante constituye el eje principal del aprendizaje ya que pone en juego sus procesos de interpretación del saber, debido a esto el aprendizaje que se quiere llegar a dar tiende a dar distorsiones conforme a la concepción de la información, sin embargo, con la mediación del maestro se tiene que llegar a un mismo resultado, en esta teoría el docente dota de las herramientas necesarias y siempre procura que se llegue al conocimiento disminuyendo las distorsiones para llegar a una copia fiel de la información. Esta teoría al fin y al cabo viene siendo un disfraz de la teoría directa con la diferencia que se permite que el niño busque el camino al saber, pero siempre está sujeto a que el docente le de la respuesta a la que quiere llegar. 3.- La teoría constructivista: Esta teoría es la más aceptada actualmente, ésta propone que el individuo debe construir el conocimiento a partir del análisis y la reflexión sobre sus propios significados para reestructurarlos y crear uno nuevo a partir de los conocimientos previos ya adquiridos con la interacción del individuo con el propio contexto en el cual se desarrolla. El conocimiento llegado a través de la reflexión y análisis es válido sin importar cual sea el resultado, para esto el papel del docente solamente es la de un orientador-mediador que cuida que el conocimiento no se desvié. Esta teoría toma en cuenta mucho los conocimientos previos del alumno, menciona que son importantes para que el nuevo aprendizaje sea significativo, porque es un conocimiento que el sujeto sabe de donde proviene, cómo aplicarlo, y para qué le puede servir, porque lo ha descubierto él mismo y no es información retenida en la memoria, sino una red de significado cognitivo. 4.- La teoría Postmoderna: es donde el alumno adquiere sus conocimientos por si mismo ,en donde en esta al alumno se le da toda la libertad para realizar sus propias conjeturas donde se construyen y reconstruyen los saberes pero de una sola teniendo un sola postura sobre el conocimiento que se quiere aprender Éstas teorías son implementadas por algunos docentes dentro de los centros escolares y están aplicadas conforme a las ideologías que tienen sobre la forma en que los niños aprenden, aunque actualmente la teoría constructivista es la más aceptada entre de todas, investigaciones han concluido que sólo una comunidad docente correspondiente a aquellos con menos de 5 años de servicio son quienes
  • 3. mantienen esta postura, y que la demás comunidad inclina ya sea consciente o inconscientemente a la teoría interpretativa. Inconsciente de manera que muchas veces no tienen un conocimiento concreto sobre la teoría, sin embargo enseñan conforme al modelo con que fueron forjados ellos mismos, repitiéndolo así con sus alumnos. Consciente porque un docente recién egresado de un centro de formación adopta la teoría constructivista, sin embargo cuando llega al campo laboral, se encuentra con una perspectiva diferente por lo que tiende a acoplarse a la teoría que mejor resultados genere. Sin embargo al regresar a la teoría interpretativa, se regresa al problema que sufre la educación, separar a la escuela de la sociedad, por lo tanto es priorizante que los docentes relacionen los saberes que se pretenden transmitir con el contexto del alumno, para que, a pesar del modelo que implemente, el alumno sepa relacionar esos saberes con su entorno, para resolver los problemas y generar competencias para la vida. Dentro de procesó educativo del ser humano, la educabilidad que este tiene es un tributo exclusivamente del ser humano ya que el solo tiene esa capacidad para reflexionar, analizar, comprender las situaciones que este afronte, y por lo tanto no todos aprende de la misma forma pero eso no ejemplifica que este proceso tenga un limitante, al contrario es un proceso que se lleva a cabo. 1ª grupo “A” Lic. Educación Primaria. Elaboró: Jorge M. Marín Dolores Oliver Mendiola Sánchez Esteban Ruiz Regalado Emirzaid Velázquez García.