REPÚBLICA DE COLOMBIA. 
UNIVERSIDAD AUTOMOMA DEL CARIBE. 
MAESTRIA EN EDUCACIÓN. 
DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL. 
ARIEL PADILLA ISAZA. 
JAIME ACUÑA DE LA CRUZ. 
RAFAEL PASSO ORTIZ. 
ERIKA MARTÍNEZ GÓMEZ. 
HOMOLOGACIÓN. 
Barranquilla, Atlántico. 
Noviembre de 2014.
ENSAYO BASADO EN EL LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010. 
Dirigido y coordinado por: Jaime Laviña Orueta y Laura Mengual Pavón. 
En los primeros capítulos de este libro podemos encontrar de manera implícita y 
explicita todo un análisis de lo que significa hoy en día la educación virtual o a 
distancia la globalización, internacionalización y convergencia, la legislación 
relacionada con la Sociedad de la Información o la tecnología y, las nuevas 
propuestas que hay para los futuros retos que implica este sistema o método de 
educativo. 
Entre los programas de convergencia que se han diseñado en la Unión Europea, 
queremos destacar el creado en materia de educación: el Espacio Europeo de 
Educación Superior (EEES). De esta manera se fortalecen los vínculos 
internacionales, ya que así, el mundo del conocimiento está al alcance de todos 
porque cabe destacar que en dicho espacio se ha incluido el Espacio 
Iberoamericano de Conocimiento o el Espacio Común de Educación Superior de 
América Latina y el Caribe con la Unión Europea, como claros ejemplos de procesos 
de convergencia en el ámbito de la educación, la cultura y la investigación. 
Es de relevante importancia tener en cuenta las ventajas que estas prácticas han 
traído para el desarrollo de muchos pueblos debido a que no es necesario dejar o 
abandonar territorios, trabajos y/o familias para que las personas se capaciten, se 
eduquen o especialicen en una disciplina sin tener que realizar mayores esfuerzos 
o sacrificios mas de los que este sistema educativo requiere. 
“El paradigma tradicional de educación magistral se ve modificado y sustituido por 
un proceso de aprendizaje continuo, para toda la vida, en el que el estudiante es el 
principal protagonista de su propia educación. Esto le exige un papel mucho más
activo, un incremento importante de su actividad autónoma y mayor peso de 
trabajo en equipo.” Es así, que las sociedades deben i nvertir en ya no solo en las 
infraestructuras tradiciones para el desarrollo de sus comunidades, sino también 
en las redes tecnológicas y en las actualizaciones continuas para poder estar a la 
par o al ritmo con que avanza el mundo del conocimiento. 
Planteadas las cosas de esta manera, existe entonces un nuevo contexto y, por 
tanto, el nuevo enfoque estratégico de la educación, debe promover cambios que 
afectan a las tres misiones principales de ésta: docencia, investigación y extensión 
universitaria, Además de la clásica formación presencial, se hará un mayor énfasis 
en la formación virtual, en la que Internet se usa de forma intensiva. 
En los últimos años y en aras de seguir avanzando en el tema: “La Conferencia de 
Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) elabora anualmente el informe 
UNIVERSITIC sobre las TIC en la Universidad española. Esta iniciativa de la 
CRUE persigue que todas las universidades españolas colaboren en el análisis y 
la planificación de la implantación de nuevas Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones (Barro et al., 2006). Para ello, la CRUE ha definido seis ejes 
estratégicos TIC: 
• 1: Enseñanza - Aprendizaje. 
• 2: Investigación. 
• 3: Procesos de gestión universitaria. 
• 4: Gestión de información en la institución. 
• 5: Formación y cultura TIC. 
• 6: Organización de las TIC. 
La inversión que han hecho algunos gobiernos para que cada vez sus 
comunidades tengan acceso a la red de internet ayuda o facilita mucho el trabajo
que las universidades hacen al respecto ya que Por lo que respecta a la 
infraestructura de redes y comunicaciones, la Word Wide Web, más comúnmente 
llamada «la Web», ha sido uno de los primeros servicios que se han ofrecido a 
través de Internet y, sin duda, el más extendido. Poniendo a disposición Servicios 
como la transferencia de ficheros, el correo electrónico, la videoconferencia, etc. 
forman parte, cada vez más, de la vida universitaria. 
Son tantos los avances que se han obtenido en este tema que ha sido necesario 
hacer legislaciones específicas para regular este sistema educativo y de esta forma 
se puedan cumplir con los objetivos propuestos en cada uno de los programa que 
brindan las universidades, que usan este medio extender nuevas oportunidades para 
las personas que desean tener camino al conocimiento. 
Finalmente, debemos siempre destacar La capacidad de las TIC para reducir 
muchos obstáculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, 
posibilitan, por primera vez en la historia, el uso del potencial de estas tecnologías 
en beneficio de millones de personas en todo el planeta.

Más contenido relacionado

PPTX
Educación virtual y Portales educativos
ODP
Como aporta las tic en la educación
PPT
Maestro virtual vs TIC
PPTX
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
PPT
Tema 1 presentación
PPTX
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
Educación virtual y Portales educativos
Como aporta las tic en la educación
Maestro virtual vs TIC
Modulo1 tecnol ed_soc (3)
Tema 1 presentación
Modulo1 tecnol ed_soc (2)
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc

La actualidad más candente (16)

PPTX
Uso del internet en la educación
PPT
Competencias Digitales (Paola Arias) Web
DOC
La interculturalidad a través de las tic
DOC
La interculturalidad a través de las tic
DOC
La interculturalidad a travã©s de las tic
PDF
Tarea 3 ensayo beneficioos de la tecnologia
DOCX
DOCX
DOCX
Resume
DOC
Ensayo TIC
PPTX
Evicely analuiza
PDF
PPT
Construyendo la escuela del futuro
PPT
Sulma Farfan Sossa - Las Universidades Bolivianas En la Red
PPTX
Informática y la educación
DOCX
Las tic un paradigma para las universidaes
Uso del internet en la educación
Competencias Digitales (Paola Arias) Web
La interculturalidad a través de las tic
La interculturalidad a través de las tic
La interculturalidad a travã©s de las tic
Tarea 3 ensayo beneficioos de la tecnologia
Resume
Ensayo TIC
Evicely analuiza
Construyendo la escuela del futuro
Sulma Farfan Sossa - Las Universidades Bolivianas En la Red
Informática y la educación
Las tic un paradigma para las universidaes
Publicidad

Similar a Ensayo univ digital (20)

DOCX
Devis mendoza ensayo_libro blanco
DOCX
Ensayo ana maria gomez
DOCX
Ensayo ana maria gomez
DOCX
Ensayo ana maria gomez
DOCX
Ensayo ambientes virtuales
DOCX
Ensayo ambientes virtuales
PPTX
Tic en la universidad
DOCX
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digital
DOCX
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
DOCX
DOCX
Erika hernandez ensayo_libro blanco_calameo
DOCX
Ensayo universidad digital
DOCX
Ensayo universidad digital
DOCX
Las tics y el entorno universitario
PPTX
Tarea capítulo 1
DOCX
Disponibilidad en la educacion superior abraham
PPTX
Intro a la educación a distancia.pptx
DOCX
Las tics y el entorno universitario
DOCX
La evolución de las universidades
DOCX
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Devis mendoza ensayo_libro blanco
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
Tic en la universidad
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digital
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Erika hernandez ensayo_libro blanco_calameo
Ensayo universidad digital
Ensayo universidad digital
Las tics y el entorno universitario
Tarea capítulo 1
Disponibilidad en la educacion superior abraham
Intro a la educación a distancia.pptx
Las tics y el entorno universitario
La evolución de las universidades
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Ensayo univ digital

  • 1. REPÚBLICA DE COLOMBIA. UNIVERSIDAD AUTOMOMA DEL CARIBE. MAESTRIA EN EDUCACIÓN. DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL. ARIEL PADILLA ISAZA. JAIME ACUÑA DE LA CRUZ. RAFAEL PASSO ORTIZ. ERIKA MARTÍNEZ GÓMEZ. HOMOLOGACIÓN. Barranquilla, Atlántico. Noviembre de 2014.
  • 2. ENSAYO BASADO EN EL LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010. Dirigido y coordinado por: Jaime Laviña Orueta y Laura Mengual Pavón. En los primeros capítulos de este libro podemos encontrar de manera implícita y explicita todo un análisis de lo que significa hoy en día la educación virtual o a distancia la globalización, internacionalización y convergencia, la legislación relacionada con la Sociedad de la Información o la tecnología y, las nuevas propuestas que hay para los futuros retos que implica este sistema o método de educativo. Entre los programas de convergencia que se han diseñado en la Unión Europea, queremos destacar el creado en materia de educación: el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). De esta manera se fortalecen los vínculos internacionales, ya que así, el mundo del conocimiento está al alcance de todos porque cabe destacar que en dicho espacio se ha incluido el Espacio Iberoamericano de Conocimiento o el Espacio Común de Educación Superior de América Latina y el Caribe con la Unión Europea, como claros ejemplos de procesos de convergencia en el ámbito de la educación, la cultura y la investigación. Es de relevante importancia tener en cuenta las ventajas que estas prácticas han traído para el desarrollo de muchos pueblos debido a que no es necesario dejar o abandonar territorios, trabajos y/o familias para que las personas se capaciten, se eduquen o especialicen en una disciplina sin tener que realizar mayores esfuerzos o sacrificios mas de los que este sistema educativo requiere. “El paradigma tradicional de educación magistral se ve modificado y sustituido por un proceso de aprendizaje continuo, para toda la vida, en el que el estudiante es el principal protagonista de su propia educación. Esto le exige un papel mucho más
  • 3. activo, un incremento importante de su actividad autónoma y mayor peso de trabajo en equipo.” Es así, que las sociedades deben i nvertir en ya no solo en las infraestructuras tradiciones para el desarrollo de sus comunidades, sino también en las redes tecnológicas y en las actualizaciones continuas para poder estar a la par o al ritmo con que avanza el mundo del conocimiento. Planteadas las cosas de esta manera, existe entonces un nuevo contexto y, por tanto, el nuevo enfoque estratégico de la educación, debe promover cambios que afectan a las tres misiones principales de ésta: docencia, investigación y extensión universitaria, Además de la clásica formación presencial, se hará un mayor énfasis en la formación virtual, en la que Internet se usa de forma intensiva. En los últimos años y en aras de seguir avanzando en el tema: “La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) elabora anualmente el informe UNIVERSITIC sobre las TIC en la Universidad española. Esta iniciativa de la CRUE persigue que todas las universidades españolas colaboren en el análisis y la planificación de la implantación de nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Barro et al., 2006). Para ello, la CRUE ha definido seis ejes estratégicos TIC: • 1: Enseñanza - Aprendizaje. • 2: Investigación. • 3: Procesos de gestión universitaria. • 4: Gestión de información en la institución. • 5: Formación y cultura TIC. • 6: Organización de las TIC. La inversión que han hecho algunos gobiernos para que cada vez sus comunidades tengan acceso a la red de internet ayuda o facilita mucho el trabajo
  • 4. que las universidades hacen al respecto ya que Por lo que respecta a la infraestructura de redes y comunicaciones, la Word Wide Web, más comúnmente llamada «la Web», ha sido uno de los primeros servicios que se han ofrecido a través de Internet y, sin duda, el más extendido. Poniendo a disposición Servicios como la transferencia de ficheros, el correo electrónico, la videoconferencia, etc. forman parte, cada vez más, de la vida universitaria. Son tantos los avances que se han obtenido en este tema que ha sido necesario hacer legislaciones específicas para regular este sistema educativo y de esta forma se puedan cumplir con los objetivos propuestos en cada uno de los programa que brindan las universidades, que usan este medio extender nuevas oportunidades para las personas que desean tener camino al conocimiento. Finalmente, debemos siempre destacar La capacidad de las TIC para reducir muchos obstáculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, por primera vez en la historia, el uso del potencial de estas tecnologías en beneficio de millones de personas en todo el planeta.