SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ENSAYO
Docente:
Lic. Thania Giménez
Materia:
Producción de Seguros Generales
Bachiller:
Yeriana Molina
C.I. 18.062.114
Junio, 2017
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Valencia
HITORIA DE LAS VENTAS
En la prehistoria el término de venta no era conocido ya que la
recolección la pesca y la cacería eran la principal fuente de alimentos
Las ventas son una forma de transacción o intercambio de productos
pero por un valor monetario, antiguamente no se conocía y se
comercializaba mediante trueques o permutas que también son un es una
forma de intercambio de productos pero sin valor monetario.
Los fenicios fueron los primeros en establecer el comercio en los
márgenes del mediterráneo y el desarrollo el uso de la moneda, comenzaron
comercializando la plata, estaño marfil, piedras preciosas, incienso, canela,
vino, algodón entre otras.
Los romanos tenían una diversidad muy amplia en su comercio y
fueron quienes establecieron ciertas monedas las cuales utilizaban para
pagarles a los soldados por sus servicios y luego eran usadas por ello para
comprar bienes.
Es en la edad media cuando comienza incipientemente el desarrollo
comercial en los países europeos, la comercialización de los productos
agrícola era muy poca y el señor feudal era el dueño de de todos los bienes
producidos en su comarca. En esta época es cuando aparecen las
instituciones de préstamo, el sistema monetario metálico, los cambistas y los
bancos.
Para este entonces también hubieron ciertas dificultades por la falta de
medio transporte y la inseguridad lo que contribuyo a al alza de los precios
de los productos hasta cien veces su valor real
La iglesia fue gran apoyo en la fomentación de la comercialización a
través de festividades religiosa.
Con la revolución industrial se facilita el trabajo de producción y
aparece la máquina de vapor lo que motivo a la aparición de vendedores
viajeros y vendedores de puerta en puesta.
Es en el siglo XX cuando aparece figura de vendedor comisionista de
manera estructurada
Y en la primera guerra mundial se consume todo lo que se produce
producto de la carencia de aquel entonces pero es durante la segunda
guerra mundial donde se difunde el concepto de marketing.
LAS VENTAS
Son el producto de una necesidad tanto del vendedor como del
consumidor y de esta forma satisfacer necesidades existentes o de cumplir
con una meta establecida para alcanzar algún logro en un tiempo
determinado
Los procesos de una venta son pasos estratégicos establecidos por la
empresa que son transmitidos al vendedor fa obtener un resultado
satisfactorio lo que permiten la entrada de un lucro beneficioso tanto para
compañía como para el vendedor esta remuneración mayor mente es
retribuida en modo de comisión a quienes ejercen este tipo de comercio.
Cabe destacar que conocer los diversos tipos de venta ayuda a
empresarios, mercadólogos e integrantes de las áreas de mercadotecnia y
ventas a identificar con claridad el tipo de venta que pueden elegir en función
de:
1) a quién se le venderá y qué usos le dará.
2) las actividades que pueden realizar para efectuar la venta.
En la práctica, esto puede ser importante si se tiene en cuenta que las
empresas tienen la opción y también la necesidad de realizar diversos tipos
de venta para alcanzar sus objetivos o presupuestos de venta.
En ese sentido, resulta necesario conocer cuáles son los
diferentes tipos de venta y en qué consiste cada uno de ellos con la finalidad
de estar mejor capacitados a la hora de decidir cuál de ellos implementar de
acuerdo a las particularidades de la empresa, su mercado meta y sus
productos.
Entre los tipos de ventas se encuentran los siguientes:
 Venta minorista (venta directa de bienes o servicios al consumidor
final para uso personal).
 Venta mayorista (venta de bienes o servicios dirigidos a la reventa o a
fines comerciales).
 Venta personal (implica la interacción cara a cara).
 Venta por teléfono (telemarketing).
 Venta online (por internet, a través de correos electrónicos y sitios web
llamadas tiendas virtuales).
 Venta por correo (consiste en el envió de de cartas de ventas, folletos
y catálogos).
 Venta por maquinas automática (son ventas realizadas por una
máquina automática expendedora de alimentos o bebida).
En el mundo de las ventas para ser un vendedor exitoso es necesario
contar con una serie de características como los son:
 Una buena planificación desde la vestimenta que se usara hasta la
sincronización del tiempo a emplear.
 Tener un amplio conocimiento en el área y el, producto que va a
ofrecer.
 Creer en sí mismo.
 Conectarse con el cliente y general un ambiente de confianza.
 Ser persistente
 Trabajo duro.
Algunas de las características específicas que tienen algunas ventas son las
siguientes:
 Generan ganancias a la empresa
 Rentabilidad de la empresa en el mercado
 Da a conocer el producto a los clientes
Es de suma importancia acotar que el departamento de ventas de una
empresa es uno de los mas importante ya que son estos quienes impulsan la
constante producción por ello es necesario brindar condiciones optimas de
trabajo y la inducción a través de talleres que los mantengan al día con el
desarrollo tecnológico que puedan brindar u eficaz y veraz aprendizaje en
esta área.
En la actualidad las ventas son una la labor por la cual las personas la
ejercen para poder subsistir.
Las ventas en estos tiempos son cada día mas competitivas ya sea por la
infraestructura, por la calidad de servicio o la forma de sus transacciones en
sus ventas a crédito.
Las ventas son cada día más cambiante se pude decir que es un proceso
o una persuasión. La venta es una actividad que comparte publicidad en su
mayor parte.
REFERENCIAS ELECTRONICAS
Historia de las ventas. (s.f). Recuperado de https://prezi.com/hkbg1h55y3lt/historia-
de-las-ventas/?webgl=0
Mejía, M. (2010). Historia de las ventas. Recuperado de
https://mercadeocreativo.wordpress.com/el-vendedor-exitoso/historia-
de-las-ventas/
Rodríguez, S. (2014). Evolución histórica de las ventas. Recuperado de
https://prezi.com/9ondj11etpab/evolucion-historica-de-las-ventas/
Tipos de ventas. (s.f). Recuperado de
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/comerc/planes/
8.2.3/ventas.htm
Mayor, Elena. (2016). La importancia del departamento de ventas. Recuperado de
https://www.womenalia.com/blogs/felicidad-personal-y-bienestar-
profesional/la-importancia-del-departamento-de-ventas

Más contenido relacionado

PPT
Comportamiento Del Consumidor
PDF
Definicion y proceso de marketing
PPTX
PDF
Cuadro comparativo
PPT
Concepto de Ventas
PDF
Estrategia de precios
DOCX
Estructuras de los canales de distribucion
PDF
Perfil del consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Definicion y proceso de marketing
Cuadro comparativo
Concepto de Ventas
Estrategia de precios
Estructuras de los canales de distribucion
Perfil del consumidor

La actualidad más candente (20)

PDF
Canales de distribución
PDF
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
PPT
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
PPTX
Promocion de ventas
PPT
Segmentación de Mercados
PPTX
Estrategias de nuevos productos
PPT
Mercadeo
PPT
Estrategias de promocion
PPTX
Sesión 8 pruebas de mercado
PDF
Flujograma análisis de mercado
PPT
Presentación estrategias de marketing
DOCX
Mercados organizacionales
PDF
Subsistemas del sim
PPT
Ventas
PPT
Investigacion de mercados.
PPTX
Estrategias de-promocion
PPTX
Pronostico de venta
PPTX
Cap 9 y cap 10
Canales de distribución
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Promocion de ventas
Segmentación de Mercados
Estrategias de nuevos productos
Mercadeo
Estrategias de promocion
Sesión 8 pruebas de mercado
Flujograma análisis de mercado
Presentación estrategias de marketing
Mercados organizacionales
Subsistemas del sim
Ventas
Investigacion de mercados.
Estrategias de-promocion
Pronostico de venta
Cap 9 y cap 10
Publicidad

Similar a Ensayo ventas (20)

PPT
Las Ventas
PPTX
SESION 1 VENTAS HIdddddddddddSTORIA.pptx
PPTX
ventas-1506151405vvvv17-lva1-app6891.pptx
DOCX
PPT
Sesión nº 1
PPTX
Presentación Fuerza de Ventas blog
PPTX
Ventas
PPT
GERENCIA_DE_VENTAS.ppt
DOC
Las ventas
PDF
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
DOCX
Gerencia de ventas..
PPT
Tecnicas de ventas
DOCX
Las ventas y su historia
PDF
administracion de las ventas capituulo 2
PPTX
Ventas
PDF
Semana 10 - VENTAS Perfil de vendedores.pdf
PPTX
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
PPT
VENTAS MULTINIVEL
PPTX
Administración de ventas (exposición)
PDF
El Secreto para Vender en Minutos
Las Ventas
SESION 1 VENTAS HIdddddddddddSTORIA.pptx
ventas-1506151405vvvv17-lva1-app6891.pptx
Sesión nº 1
Presentación Fuerza de Ventas blog
Ventas
GERENCIA_DE_VENTAS.ppt
Las ventas
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
Gerencia de ventas..
Tecnicas de ventas
Las ventas y su historia
administracion de las ventas capituulo 2
Ventas
Semana 10 - VENTAS Perfil de vendedores.pdf
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
VENTAS MULTINIVEL
Administración de ventas (exposición)
El Secreto para Vender en Minutos
Publicidad

Ensayo ventas

  • 1. ENSAYO Docente: Lic. Thania Giménez Materia: Producción de Seguros Generales Bachiller: Yeriana Molina C.I. 18.062.114 Junio, 2017 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Valencia
  • 2. HITORIA DE LAS VENTAS En la prehistoria el término de venta no era conocido ya que la recolección la pesca y la cacería eran la principal fuente de alimentos Las ventas son una forma de transacción o intercambio de productos pero por un valor monetario, antiguamente no se conocía y se comercializaba mediante trueques o permutas que también son un es una forma de intercambio de productos pero sin valor monetario. Los fenicios fueron los primeros en establecer el comercio en los márgenes del mediterráneo y el desarrollo el uso de la moneda, comenzaron comercializando la plata, estaño marfil, piedras preciosas, incienso, canela, vino, algodón entre otras. Los romanos tenían una diversidad muy amplia en su comercio y fueron quienes establecieron ciertas monedas las cuales utilizaban para pagarles a los soldados por sus servicios y luego eran usadas por ello para comprar bienes. Es en la edad media cuando comienza incipientemente el desarrollo comercial en los países europeos, la comercialización de los productos agrícola era muy poca y el señor feudal era el dueño de de todos los bienes producidos en su comarca. En esta época es cuando aparecen las instituciones de préstamo, el sistema monetario metálico, los cambistas y los bancos. Para este entonces también hubieron ciertas dificultades por la falta de medio transporte y la inseguridad lo que contribuyo a al alza de los precios de los productos hasta cien veces su valor real
  • 3. La iglesia fue gran apoyo en la fomentación de la comercialización a través de festividades religiosa. Con la revolución industrial se facilita el trabajo de producción y aparece la máquina de vapor lo que motivo a la aparición de vendedores viajeros y vendedores de puerta en puesta. Es en el siglo XX cuando aparece figura de vendedor comisionista de manera estructurada Y en la primera guerra mundial se consume todo lo que se produce producto de la carencia de aquel entonces pero es durante la segunda guerra mundial donde se difunde el concepto de marketing. LAS VENTAS Son el producto de una necesidad tanto del vendedor como del consumidor y de esta forma satisfacer necesidades existentes o de cumplir con una meta establecida para alcanzar algún logro en un tiempo determinado Los procesos de una venta son pasos estratégicos establecidos por la empresa que son transmitidos al vendedor fa obtener un resultado satisfactorio lo que permiten la entrada de un lucro beneficioso tanto para compañía como para el vendedor esta remuneración mayor mente es retribuida en modo de comisión a quienes ejercen este tipo de comercio.
  • 4. Cabe destacar que conocer los diversos tipos de venta ayuda a empresarios, mercadólogos e integrantes de las áreas de mercadotecnia y ventas a identificar con claridad el tipo de venta que pueden elegir en función de: 1) a quién se le venderá y qué usos le dará. 2) las actividades que pueden realizar para efectuar la venta. En la práctica, esto puede ser importante si se tiene en cuenta que las empresas tienen la opción y también la necesidad de realizar diversos tipos de venta para alcanzar sus objetivos o presupuestos de venta. En ese sentido, resulta necesario conocer cuáles son los diferentes tipos de venta y en qué consiste cada uno de ellos con la finalidad de estar mejor capacitados a la hora de decidir cuál de ellos implementar de acuerdo a las particularidades de la empresa, su mercado meta y sus productos. Entre los tipos de ventas se encuentran los siguientes:  Venta minorista (venta directa de bienes o servicios al consumidor final para uso personal).  Venta mayorista (venta de bienes o servicios dirigidos a la reventa o a fines comerciales).  Venta personal (implica la interacción cara a cara).  Venta por teléfono (telemarketing).
  • 5.  Venta online (por internet, a través de correos electrónicos y sitios web llamadas tiendas virtuales).  Venta por correo (consiste en el envió de de cartas de ventas, folletos y catálogos).  Venta por maquinas automática (son ventas realizadas por una máquina automática expendedora de alimentos o bebida). En el mundo de las ventas para ser un vendedor exitoso es necesario contar con una serie de características como los son:  Una buena planificación desde la vestimenta que se usara hasta la sincronización del tiempo a emplear.  Tener un amplio conocimiento en el área y el, producto que va a ofrecer.  Creer en sí mismo.  Conectarse con el cliente y general un ambiente de confianza.  Ser persistente  Trabajo duro. Algunas de las características específicas que tienen algunas ventas son las siguientes:  Generan ganancias a la empresa  Rentabilidad de la empresa en el mercado  Da a conocer el producto a los clientes Es de suma importancia acotar que el departamento de ventas de una empresa es uno de los mas importante ya que son estos quienes impulsan la
  • 6. constante producción por ello es necesario brindar condiciones optimas de trabajo y la inducción a través de talleres que los mantengan al día con el desarrollo tecnológico que puedan brindar u eficaz y veraz aprendizaje en esta área. En la actualidad las ventas son una la labor por la cual las personas la ejercen para poder subsistir. Las ventas en estos tiempos son cada día mas competitivas ya sea por la infraestructura, por la calidad de servicio o la forma de sus transacciones en sus ventas a crédito. Las ventas son cada día más cambiante se pude decir que es un proceso o una persuasión. La venta es una actividad que comparte publicidad en su mayor parte.
  • 7. REFERENCIAS ELECTRONICAS Historia de las ventas. (s.f). Recuperado de https://prezi.com/hkbg1h55y3lt/historia- de-las-ventas/?webgl=0 Mejía, M. (2010). Historia de las ventas. Recuperado de https://mercadeocreativo.wordpress.com/el-vendedor-exitoso/historia- de-las-ventas/ Rodríguez, S. (2014). Evolución histórica de las ventas. Recuperado de https://prezi.com/9ondj11etpab/evolucion-historica-de-las-ventas/ Tipos de ventas. (s.f). Recuperado de http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/comerc/planes/ 8.2.3/ventas.htm Mayor, Elena. (2016). La importancia del departamento de ventas. Recuperado de https://www.womenalia.com/blogs/felicidad-personal-y-bienestar- profesional/la-importancia-del-departamento-de-ventas