SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean-Baptiste Lamarck Teoría de Filosofía Zoológica
En esta teoría Lamarck nos dice que las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos,
los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso y desuso de determinado órgano y los
medios de la naturaleza se encargan de fijar esas modificaciones. Destaca la importancia que tiene el estu-
dio de las conexiones y analogía que existen entre los diferentes grupos de organismos para así lograr des-
cubrir la pauta que la naturaleza ha llevado hasta alcanzar la actual diversificación. Destaca tres órganos
para facilitar este estudio: sistema nervioso, sistema de la respiración y sistema circulatorio. Considera seis
extremos para apoyar su idea de que las especies han evolucionado de las más simples a las más comple-
jas:
1-Todos los organismos de la tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y después pe-
riodo de tiempo determinado.
2-Los primeros bosquejos de organismos son los que se han designado con el nombre de generaciones
espontaneas.
3-Estando formados los primero bosquejos del animal y de vegetal han desarrollado poco a poco los
órganos y con el tiempo se han diversificado.
4- La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes modos de
multiplicación y regeneración de los individuos.
5 -Con la ayuda del tiempo, de las circunstancia, de los cambios surgidos en la tierra y de los diferentes
hábitos que ante las situaciones los organismos han tenido que mantener, surge la diversidad de estos.
6-Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido sucesiva e insensi-
blemente formados.
La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos.
Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los órganos deben modificar el grado de uso
de sus órganos. Uso continuado del órgano produce crecimiento, un desuso prolongado provoca su dismi-
nución. Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones creadas por los distintos grados de utilización
de los órganos s transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se
desarrollaran mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer.
Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generacio-
nes.
Charles Robert Darwin Teoría de la selección natural
Darwin nos habla en esta teoría que a causa de problema de disponibilidad de alimento, los miembros de
las distintas especies compiten intensamente por su supervivencia. Los que sobreviven darán lugar a la
siguiente generación y estos tienden a incorporar variaciones naturales favorables y al contrario todas las
variaciones perjudiciales serán rigurosamente eliminadas estas variaciones se transmiten a través de la
herencia. En consecuencia cada generación mejorara en términos adaptivos con respecto a las anteriores.
El sostiene que las especies cambian continuamente, apareciendo nuevas y extinguiéndose otras. El cam-
bio en ellas es gradual y continuo; es decir, no se producen cambios bruscos ni discontinuos. Afirma que
organismos semejantes tienen un ante pasado común.
En su teoría se formulan dos leyes:
La lucha por la existencia, la cual se da entre organismos debió a que lo alimento no se producen en la
misma proporción que nacen. Debido a esto los que obtienen alimento son los más aptos o capaces, que
procrean mejores descendentes, los que a su vez vivirán o desaparecerán según sus aptitudes.
La selección natural, Darwin observa decencias entre individuos de la misma especie, las cuales de ser fa-
vorables ayudaran a que sobrevivan; de los contario, contribuirán a su extinción. De esta forma la natura-
leza selecciona a los que por sus características físicas o adaptabilidad están mejor capacitados para sobre-
vivir.
Para refirmar esta idea retomo l ejemplo de jirafas de Lamarck, según el cual el alargamiento de sus cuellos
se debió a que las hojas de las cuales se alimentaban estaban en lo alto de los árboles. El concluyo que las
que habían modificado su cuello estaban mejor alimentadas y por lo tanto más fuertes y más aptas para
sobrevivir. Estas características transmitieron a sus descendientes, lo cual ocasiono la desaparición de las
jirafas de cuello corto.
HOMO SAPIENS
Homo es el género de los primates homínidos que pertenece a la tribu de los homininis. La única especie
de homo que aún subsiste es l homo sapiens (el ser humano actual) ya que todas las demás se han extin-
guido.
Homo sapiens proviene del latín “HOMO” que significa hombre y “SAPIENS” que significa sabio. Los cientí-
ficos califican como homo sapiens arcaicos a varias especies de homo que surgieron hace unos 600,000
años y que comparten diversas características como el homo sapiens, aunque no tienen la misma anatom-
ía.
Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial homo sapiens sapiens para esta especie pero
mas adelante se descarto el nexo filosófico entre el neandertal y la actual humanidad por lo que se usa
exclusivamente l nombre binomial.
El cuerpo del homo sapiens dispone de un levado nivel de complejidad, con una interrelación estrecha en-
tre sus órganos, tejidos, aparatos y sistema. Su capacidad de locomoción y de movimiento, sus pulgares
oponibles (que facilitan el uso de instrumentos) y su dimorfismo sexual son otras características físicas.
La principal diferencia del homo sapiens con otras especies del género homo , se halla en sus capacidades
mentales ya que tiene la capacidad de ser consciente de sí mismos, así como de su pasado, saben que tie-
nen el poder de planear, trasformar y realizar proyectos d diversos tipos.
HOMINIZACION
El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proce-
so de hominización
Es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de
los primates.
Las características propiamente humanas son:
La posición erguida.
El bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas)que permitió la liberación de las manos y la am-
pliación del campo de visión
El aumento del tamaño del cerebro y la disminución dl tamaño d las mandíbulas y los dientes.
El lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.
Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la se-
lección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural)
Comparación de las teorías
LAMARCK:
Hablaba de órganos en uso y desuso. Decía que si un órgano era utilizado siempre por el individuo, éste
permanecía; mientras que si no era usado tendía a desaparecer, por ejemplo decía que el apéndice es un
órgano en desuso y que anteriormente podría haber sido una vejiga natatoria. También habló del cuello de
la jirafa, diciendo que este animal tuvo que estirar su cuello para poder adaptarse al ambiente, ya que los
árboles eran demasiado altos para obtener su alimento y así mediante el proceso de Adaptación lo fueron
alargando.
* Además estable que existe una herencia de los caracteres adquiridos.
* Las características adquiridas por el uso eran heredables.
* Los efectos de la integración con el medio se transmitían a la generación siguiente.
* La función crea el órgano.
* Explica cómo a lo largo de millones de años la adaptación había creado las distintas especies, muchas de
las cuales podrían provenir de un antepasado único.
CHARLES DARWIN:
Habla de selección natural, la cual establece que Todo ser vivo debe adaptarse a un determinado ambien-
te.
* De allí se producirían luchas en las cuales solo sobrevivirá el más apto y el más fuerte, es decir por selec-
ción natural.
* Todos los individuos varían y alguna de esas variaciones se transmiten a la siguiente generación.
* La diferencia entre el número posible y el real de descendientes de los individuos es muy amplia e implica
que no todos pueden sobrevivir.
* Los individuos mejor adaptados al ambiente sobreviven y su descendencia se selecciona así: la variación
favorable se propaga en la población terminando quizá por cambiarla.
* Selección natural, en la cual establece que solo sobrevive el más apto y mejor preparado para adaptarse
a los cambios del ambiente.
* Establece que los organismos que se reproducen y los descendientes heredan las características de sus
progenitores.
* Si existen variaciones de características y si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una
población en crecimiento, entonces aquellos miembros de la población con características menos adapta-
das (determinadas por el medio ambiente) morirán y aquellos miembros con características mejor adapta-
das sobrevivirán.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría de lamarck
PPTX
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
PPTX
Transformismo de lamarck
PPT
Darwinismo
PPTX
Darwin vs Lamarck
PPT
Evolucion
PPT
Teoria de la evolucion
PPT
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Teoría de lamarck
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Transformismo de lamarck
Darwinismo
Darwin vs Lamarck
Evolucion
Teoria de la evolucion
Teorías de la evolución de lamarck y darwin

La actualidad más candente (20)

PPS
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
PPT
Evolucionismo
PPT
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
PPT
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
PPTX
Evolución
PPT
EvolucióN
PPT
Evolución
PPTX
Teorías evolutivas
ODP
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
PPTX
Origen de las especies
PPTX
Evolución biológica
PPTX
Desarrollo histórico de las teorías de la evolución
PPT
Evolución
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PDF
Lamarckismo darwinismo
PPT
Clase Evolución Prueba N° 1
PPTX
Teorías sobre el origen de la diversidad 2
PDF
Teoria evolucionista
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Evolucionismo
Teorías de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
Evolución
EvolucióN
Evolución
Teorías evolutivas
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Origen de las especies
Evolución biológica
Desarrollo histórico de las teorías de la evolución
Evolución
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Lamarckismo darwinismo
Clase Evolución Prueba N° 1
Teorías sobre el origen de la diversidad 2
Teoria evolucionista
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nationa lincome accounting
PDF
Ilovepdf.com
ODP
Echeverria garcia asuncion_in2_global_iii
PDF
Prime cerimonial
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Uglii Intro
PDF
Le top du vendredi #03
PPTX
Tecnologia y ciencia
DOCX
Khế Chua Trị đau Khớp
DOCX
đau Giữa Cột Sống Lưng
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
DOCX
Final Proposal
PPTX
Rough draft multimodal bowens-noah
PPTX
Johnson armand
PPTX
El endoceptivo
PDF
Yourprezi
PPTX
The lake project
PPTX
Conocimiento que tienen los pacientes afectados por tuberculosis
PPTX
Presentación narnia}
Nationa lincome accounting
Ilovepdf.com
Echeverria garcia asuncion_in2_global_iii
Prime cerimonial
Dispositivos de entrada y salida
Uglii Intro
Le top du vendredi #03
Tecnologia y ciencia
Khế Chua Trị đau Khớp
đau Giữa Cột Sống Lưng
Dispositivos de entrada y salida
Final Proposal
Rough draft multimodal bowens-noah
Johnson armand
El endoceptivo
Yourprezi
The lake project
Conocimiento que tienen los pacientes afectados por tuberculosis
Presentación narnia}
Publicidad

Similar a Ensayo2 (20)

PPTX
Teorías de la evolución
PPT
Teorias evolucionistas
PPT
Evolución
PPTX
Teoria de la evolución. Prof. Jairo Rivera
DOCX
La teoría de la evolución
PPT
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
PDF
Teorías de la evolución
PPT
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
PDF
PPTX
Hominizacion
PDF
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
DOCX
TRABAJO NOVENO DE BIOLOGIA.docx
DOCX
Teorias de la evoluciòn biologia celular
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
DOCX
El inicio de la teoría de la evolución
PPT
Daiana Piccolini t.p :evolucion.
PPTX
El animal humano: origen y evolución
ODT
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
PPTX
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
PDF
Evolucion2015
Teorías de la evolución
Teorias evolucionistas
Evolución
Teoria de la evolución. Prof. Jairo Rivera
La teoría de la evolución
TEORIAS SOBRE LA EVOLUCION
Teorías de la evolución
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
Hominizacion
La-Evolución-para-Sexto-de-Primaria.pdf
TRABAJO NOVENO DE BIOLOGIA.docx
Teorias de la evoluciòn biologia celular
Evolución 3.- Teorías evolutivas
El inicio de la teoría de la evolución
Daiana Piccolini t.p :evolucion.
El animal humano: origen y evolución
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolucion2015

Ensayo2

  • 1. Jean-Baptiste Lamarck Teoría de Filosofía Zoológica En esta teoría Lamarck nos dice que las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso y desuso de determinado órgano y los medios de la naturaleza se encargan de fijar esas modificaciones. Destaca la importancia que tiene el estu- dio de las conexiones y analogía que existen entre los diferentes grupos de organismos para así lograr des- cubrir la pauta que la naturaleza ha llevado hasta alcanzar la actual diversificación. Destaca tres órganos para facilitar este estudio: sistema nervioso, sistema de la respiración y sistema circulatorio. Considera seis extremos para apoyar su idea de que las especies han evolucionado de las más simples a las más comple- jas: 1-Todos los organismos de la tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y después pe- riodo de tiempo determinado. 2-Los primeros bosquejos de organismos son los que se han designado con el nombre de generaciones espontaneas. 3-Estando formados los primero bosquejos del animal y de vegetal han desarrollado poco a poco los órganos y con el tiempo se han diversificado. 4- La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes modos de multiplicación y regeneración de los individuos. 5 -Con la ayuda del tiempo, de las circunstancia, de los cambios surgidos en la tierra y de los diferentes hábitos que ante las situaciones los organismos han tenido que mantener, surge la diversidad de estos. 6-Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido sucesiva e insensi- blemente formados. La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos. Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los órganos deben modificar el grado de uso de sus órganos. Uso continuado del órgano produce crecimiento, un desuso prolongado provoca su dismi- nución. Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones creadas por los distintos grados de utilización de los órganos s transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollaran mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer. Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generacio- nes. Charles Robert Darwin Teoría de la selección natural Darwin nos habla en esta teoría que a causa de problema de disponibilidad de alimento, los miembros de las distintas especies compiten intensamente por su supervivencia. Los que sobreviven darán lugar a la siguiente generación y estos tienden a incorporar variaciones naturales favorables y al contrario todas las variaciones perjudiciales serán rigurosamente eliminadas estas variaciones se transmiten a través de la herencia. En consecuencia cada generación mejorara en términos adaptivos con respecto a las anteriores. El sostiene que las especies cambian continuamente, apareciendo nuevas y extinguiéndose otras. El cam- bio en ellas es gradual y continuo; es decir, no se producen cambios bruscos ni discontinuos. Afirma que organismos semejantes tienen un ante pasado común.
  • 2. En su teoría se formulan dos leyes: La lucha por la existencia, la cual se da entre organismos debió a que lo alimento no se producen en la misma proporción que nacen. Debido a esto los que obtienen alimento son los más aptos o capaces, que procrean mejores descendentes, los que a su vez vivirán o desaparecerán según sus aptitudes. La selección natural, Darwin observa decencias entre individuos de la misma especie, las cuales de ser fa- vorables ayudaran a que sobrevivan; de los contario, contribuirán a su extinción. De esta forma la natura- leza selecciona a los que por sus características físicas o adaptabilidad están mejor capacitados para sobre- vivir. Para refirmar esta idea retomo l ejemplo de jirafas de Lamarck, según el cual el alargamiento de sus cuellos se debió a que las hojas de las cuales se alimentaban estaban en lo alto de los árboles. El concluyo que las que habían modificado su cuello estaban mejor alimentadas y por lo tanto más fuertes y más aptas para sobrevivir. Estas características transmitieron a sus descendientes, lo cual ocasiono la desaparición de las jirafas de cuello corto. HOMO SAPIENS Homo es el género de los primates homínidos que pertenece a la tribu de los homininis. La única especie de homo que aún subsiste es l homo sapiens (el ser humano actual) ya que todas las demás se han extin- guido. Homo sapiens proviene del latín “HOMO” que significa hombre y “SAPIENS” que significa sabio. Los cientí- ficos califican como homo sapiens arcaicos a varias especies de homo que surgieron hace unos 600,000 años y que comparten diversas características como el homo sapiens, aunque no tienen la misma anatom- ía. Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial homo sapiens sapiens para esta especie pero mas adelante se descarto el nexo filosófico entre el neandertal y la actual humanidad por lo que se usa exclusivamente l nombre binomial. El cuerpo del homo sapiens dispone de un levado nivel de complejidad, con una interrelación estrecha en- tre sus órganos, tejidos, aparatos y sistema. Su capacidad de locomoción y de movimiento, sus pulgares oponibles (que facilitan el uso de instrumentos) y su dimorfismo sexual son otras características físicas. La principal diferencia del homo sapiens con otras especies del género homo , se halla en sus capacidades mentales ya que tiene la capacidad de ser consciente de sí mismos, así como de su pasado, saben que tie- nen el poder de planear, trasformar y realizar proyectos d diversos tipos. HOMINIZACION El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proce- so de hominización Es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de los primates. Las características propiamente humanas son: La posición erguida.
  • 3. El bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas)que permitió la liberación de las manos y la am- pliación del campo de visión El aumento del tamaño del cerebro y la disminución dl tamaño d las mandíbulas y los dientes. El lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales. Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la se- lección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural) Comparación de las teorías LAMARCK: Hablaba de órganos en uso y desuso. Decía que si un órgano era utilizado siempre por el individuo, éste permanecía; mientras que si no era usado tendía a desaparecer, por ejemplo decía que el apéndice es un órgano en desuso y que anteriormente podría haber sido una vejiga natatoria. También habló del cuello de la jirafa, diciendo que este animal tuvo que estirar su cuello para poder adaptarse al ambiente, ya que los árboles eran demasiado altos para obtener su alimento y así mediante el proceso de Adaptación lo fueron alargando. * Además estable que existe una herencia de los caracteres adquiridos. * Las características adquiridas por el uso eran heredables. * Los efectos de la integración con el medio se transmitían a la generación siguiente. * La función crea el órgano. * Explica cómo a lo largo de millones de años la adaptación había creado las distintas especies, muchas de las cuales podrían provenir de un antepasado único. CHARLES DARWIN: Habla de selección natural, la cual establece que Todo ser vivo debe adaptarse a un determinado ambien- te. * De allí se producirían luchas en las cuales solo sobrevivirá el más apto y el más fuerte, es decir por selec- ción natural. * Todos los individuos varían y alguna de esas variaciones se transmiten a la siguiente generación. * La diferencia entre el número posible y el real de descendientes de los individuos es muy amplia e implica que no todos pueden sobrevivir. * Los individuos mejor adaptados al ambiente sobreviven y su descendencia se selecciona así: la variación favorable se propaga en la población terminando quizá por cambiarla. * Selección natural, en la cual establece que solo sobrevive el más apto y mejor preparado para adaptarse
  • 4. a los cambios del ambiente. * Establece que los organismos que se reproducen y los descendientes heredan las características de sus progenitores. * Si existen variaciones de características y si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento, entonces aquellos miembros de la población con características menos adapta- das (determinadas por el medio ambiente) morirán y aquellos miembros con características mejor adapta- das sobrevivirán.