SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Especialización en Telemática e Informática en
Educación a Distancia
Curso: Fundamentos Teóricos de la
Educación a Distancia
ENSAYO I
Punto de vista en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje a
distancia.
Autor: Abreu Heber O.
C.I.V-16.658.464
Facilitador: Lic. Joao De Nóbrega
Caracas, 19 de febrero del 2014
1
EL ENSAYO DEBE TENER EL SIGUIENTE ESQUEMA
Introducción o iniciación.
Desarrollo.
. Idea central del párrafo 1________________________________
• Idea central del párrafo 2________________________________
• Idea central del párrafo 3________________________________
• Idea central del párrafo 4________________________________
Recapitulación, conclusión o cierre.
Bibliografía.
Este ensayo I tiene como objetivo general cumplir con la asignación de la
unidad I del curso Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia de
la ” Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia de
la UNA” en su nivel de lapso I. La Unidad I se propone identificar las
competencias y requisitos necesarios para la investigación en la
Especialización.
El modelo de educación a distancia que subyace
¿ Qué teoría o teorías de la praxis de la educación a distancia
usted tomaría para sustentar el proceso de enseñanza y
aprendizaje a distancia?
2
¿Cuál sería el rol de los materiales instruccionales y los apoyos
Tecnológicos?.
Los efectos vertiginosos del avance científico y tecnológico han
impactado las actividades del mudo laboral y educativo, eliminando o
reduciendo sustancialmente los obstáculos de tipo geográficos, económicos,
laboral, familiar o de cualquier otra índole, logrando que un mayor número
de personas pueda acceder a la educación, permitiendo así, que los medios
tecnológicos impulsen el principio de igualdad de oportunidades y de
estudio.
ante esta circunstancia se intenta resumir el rol e impacto en el ámbito
educativo:
- Importancia creciente de la educación informal: el uso de la televisión
e internet y otras TIC han permitido que las personas estén cada día
aprendiendo mas fuera del aula, por eso se requiere integrar los procesos de
aprendizaje y enseñanza.
- Nuevos contenidos curriculares y tecnologías: Han aparecido nuevos
requisitos de capacidades y competencias en el uso de la tecnología para la
producción eficiente, entre los que se encuentran: búsqueda y selección de
información, análisis crítico, conocimiento funcional, etc.
-Nuevos materiales instruccionales para la educación:
Indispensables como fuente de información, canal de comunicación, medio
de expresión y comunicación, procesamiento y transformación de
información, desarrollo psicomotor y cognitivo.
-Creciente oferta de formación y de los sistemas de teleformación: la
necesidad de una formación continua, cambiante, actualizada y dinámica en
todas las instituciones demanda un mayor crecimiento en la oferta de la
formación y los sistemas de tele formación.
-Nuevos entornos virtuales (on line) de aprendizaje: Estos nuevos
3
entornos ofrecen libertad en tiempo, espacio permitiendo ampliar las
facilidades para adquirir conocimiento.
-Labor compensatoria frente a las brecha digital: Se hace necesaria la
contribución de los centros de enseñanzas, y de instituciones, municipales,
nacionales e internacionales en cuanto a su infraestructura y acciones
educativas.
observados en el contexto.
Igualmente, presentan un bajo nivel en cuanto a la memorización,
olvidando con facilidad lo explicado, lo cual se refleja cuando hacen lectura
4
de palabras, cuando leen lo que escriben o lo que se les indica. Al leer lo
hacen suprimiendo y/o sustituyendo letras. Por otro lado se les dificulta
concentrarse por un periodo considerado en las actividades que se realizan,
mostrando falencias para relacionar conceptos, donde carecen de inducción,
y deducción para anticipar y proponer ideas.
Para lograr identificar esta problemática se ejecutaron los siguientes
procesos de recolección de datos y análisis de información:
- Un análisis documental llevado a cabo sobre los documentos de
informes académicos de los procesos de comprensión lectora de los
estudiantes.
- Un análisis documental sobre la aplicación de una prueba diagnóstica
(test) de comprensión lectora, realizado al finalizar el tercer periodo
académico, a todos los estudiantes del grado primero, su propósito
fue:
. Identificar los procesos comprensión lectora de los estudiantes
. Determinar el nivel de concentración para llevar a cabo una actividad
. Identificar las competencias que han desarrollado por medio de la
comprensión lectora
Para el análisis documental llevado a cabo sobre los tres informes
académicos, se determinaron las siguientes categorías de análisis:
1- Correlación de datos
2- Concentración
3- Procesos de comprensión lectora
5
En relación con la primera categoría correlación de datos se encontró que
los niños reconocen las letras, pero al momento de integrarlas para formar
palabras se les dificulta hacer lectura adecuada de éstas.
En cuanto a la segunda categoría se pudo observar que los niños se
concentran en un tema por un periodo corto y olvidan fácilmente lo
trabajado.
En relación con la tercera categoría de análisis, procesos de comprensión
lectora se encontró la dificultad de los estudiantes para, formar palabras,
leerlas y asimilar las letras de forma correcta.
Al interior de la escuela Básica Miquija no se han realizado ningún
proyecto ni experiencia relacionado con el diseño e implementación de
software educativos en el área de lenguaje ni en ninguna de las que se
trabajan en primaria.
A nivel regional, un grupo de docentes investigadores del municipio de
Goaigoaza elaboraron en el año 2009 un aplicativo multimedia como
estrategia pedagógica para trabajar el área de lenguaje utilizando
herramientas informáticas y de esta podemos tomar las siguientes
recomendaciones para nuestro proyecto:
 Hacer de los procesos de la comprensión lectora construcciones
significativas en las cuales el niño interviene y aprende a través del
juego.
 Dinamizar los procesos que se construyen en el aula, mediante el uso
de las herramientas informáticas.
6
 Incentivar en el estudiante la construcción de saberes desde
herramientas diferentes al tablero y la tiza.
Con el desarrollo de programas tecnode la interacción, participación y
motivación de estos.
 ¿Cómo elaborar un recurso didáctico, que permita el desarrollo de las
competencias comunicativas desde el proceso de comprensión
lectora, en los educandos del primer grado de la Escuela Básica
Miquija Parroquia Goaigoaza Edo. Carabobo?
En la actualidad el mayor reto de la educación es el desarrollo de
habilidades comunicativas que se desarrollan desde los primeros grados de
escolaridad y que por tanto se convierten en la base del desarrollo de las
edades siguientes, pero se ha encontrado que en los estudiantes de básica
primaria se torna difícil los procesos de la comprensión lectora y por tanto
los niños se desmotivan en cuanto al trabajo de dicho tema, generando cada
vez mayor dificultad a los docentes del área de lenguaje la orientación de los
conceptos de tal forma que en los educandos se comprenda e interiorice
cada uno de los conceptos que en cuanto a este tema se relacionan.
Debido a lo anteriormente expuesto, un grupo de docentes en proceso de
profesionalización, se proponen el diseño e implementación de una
herramienta útil que permita a los niños acceder con mayor facilidad a la
construcción de los conceptos y por tanto a la comprensión de los mismos.
De ahí surge la propuesta del presente proyecto, el cual pretende que los
niños adquieran la habilidad de leer y escribir comprensivamente a través del
7
uso de una herramienta tecnológica, llamativa y lúdica en la que el niño
aprende mediante el juego y el hacer.
En este sentido puede señalarse que con la implementación de dicho
proyecto se beneficiará la comunidad educativa, dado que los niños les
motiva mucho el uso de los computadores y por tanto la realización de tareas
en estos y al ejecutar el trabajo se superarán las falencias encontradas y por
tanto se integrará cada vez más a los padres y demás miembros de la
comunidad educativa a los procesos educativos. ARIAL 12
En este sentido puede señalarse que con la implementación de dicho proyecto se
beneficiará la comunidad educativa, dado que los niños les motiva mucho el uso de
los computadores y por tanto la realización de tareas en estos y al ejecutar el trabajo
se superarán las falencias encontradas y por tanto se integrará cada vez más a los
padres y demás miembros de la comunidad educativa a los procesos educativos.
NEW TIME ROMÁN 12
8
En este sentido puede señalarse que con la
implementación de dicho proyecto se beneficiará la
comunidad educativa, dado que los niños les motiva mucho
el uso de los computadores y por tanto la realización de
tareas en estos y al ejecutar el trabajo se superarán las
falencias encontradas y por tanto se integrará cada vez
más a los padres y demás miembros de la comunidad
educativa a los procesos educativos.
9
REFERENCIAS
Holmberg, B. (1981). Educación a distancia: situación y perspectivas. Buenos
Aires: Kapelusz.
García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica.
España: Ariel Educación.
Stojanovic de Casas, L. (1994). Bases teóricas de la educación a distancia
Informe de Investigaciones Educativas. Universidad Nacional Abierta.
Padrón , J. (1993) Hacia un concepto teórico unificado de Educación a
distancia y Educación presencial
http://www.geocities.com/josepadron.geo/educ_distancia.htm .
Zapata , M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje. Plataformas de
teleformación. Revista de Educación a Distancia (Revista en Línea) 9 En:
http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf.
Mendoza, J. (2005) Resumen de Modelos organizacionales de educación a
distancia. Dirección de Investigaciones y Postgrado.

Más contenido relacionado

PPTX
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
DOC
Tecnologías digitales
PPTX
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
PDF
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
DOCX
Itarea 4
DOCX
Trabajo Practico final
PPTX
Unidad 3 proyecto integrador de areas
PPTX
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Tecnologías digitales
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
Itarea 4
Trabajo Practico final
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...

La actualidad más candente (19)

ODT
Tic terminado
PDF
Enseñar con nuevas tecnologías
PDF
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
PDF
Proyecto bella vista
DOCX
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
DOC
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
PPTX
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
PDF
Proyecto de aula
DOCX
proyecto de intervencion
PDF
Proyecto las perlas
PDF
Las tics como herramienta didáctica
PDF
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
PPTX
PortafolioG08
PPSX
Presentación para la defensa
PPTX
Proyecto jjje lectura_critica_turbana
PDF
El uso de las tic El Socorro
PDF
Estructura proyecto
PDF
PROYECTO DE AULA TIC
PDF
Docente tecnologico: unidad 3.
Tic terminado
Enseñar con nuevas tecnologías
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Proyecto bella vista
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Proyecto de aula
proyecto de intervencion
Proyecto las perlas
Las tics como herramienta didáctica
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
PortafolioG08
Presentación para la defensa
Proyecto jjje lectura_critica_turbana
El uso de las tic El Socorro
Estructura proyecto
PROYECTO DE AULA TIC
Docente tecnologico: unidad 3.
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Texto argumentativo
DOCX
Educacion a distancia ensayo
DOCX
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
PDF
Ensayo educacion a distancia
PDF
Ensayo educacion a distancia
DOCX
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
PPT
Cinco teorías de Educación a Distancia
Texto argumentativo
Educacion a distancia ensayo
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
Cinco teorías de Educación a Distancia
Publicidad

Similar a Ensayo829 i (20)

DOCX
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
PPTX
Diapositivas de lectura de comprensión.
DOCX
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PDF
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
PDF
Proyecto el morro
PPTX
aplicación de la informática en la enseñanza
PDF
PROYECTO MONTERREY
DOCX
Fase de diseño jannier redondo
PPTX
Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemática...
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
PPT
Yolanda arce eat 215 a
DOCX
Proyecto aula San Jose de Yalare
DOCX
RELATORIA
DOCX
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
PDF
PROYECTO ALTO CARMELO
PDF
Proyecto el convenio
PPT
Afecto en el aula de clase
PPT
proyecto afectividad en el salon de clase
PDF
PROYECTO DE AULA
PPTX
Experiencias que avalan el uso de internet..
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
Diapositivas de lectura de comprensión.
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Proyecto el morro
aplicación de la informática en la enseñanza
PROYECTO MONTERREY
Fase de diseño jannier redondo
Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemática...
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Yolanda arce eat 215 a
Proyecto aula San Jose de Yalare
RELATORIA
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
PROYECTO ALTO CARMELO
Proyecto el convenio
Afecto en el aula de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
PROYECTO DE AULA
Experiencias que avalan el uso de internet..

Ensayo829 i

  • 1. 0 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Curso: Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia ENSAYO I Punto de vista en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia. Autor: Abreu Heber O. C.I.V-16.658.464 Facilitador: Lic. Joao De Nóbrega Caracas, 19 de febrero del 2014
  • 2. 1 EL ENSAYO DEBE TENER EL SIGUIENTE ESQUEMA Introducción o iniciación. Desarrollo. . Idea central del párrafo 1________________________________ • Idea central del párrafo 2________________________________ • Idea central del párrafo 3________________________________ • Idea central del párrafo 4________________________________ Recapitulación, conclusión o cierre. Bibliografía. Este ensayo I tiene como objetivo general cumplir con la asignación de la unidad I del curso Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia de la ” Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia de la UNA” en su nivel de lapso I. La Unidad I se propone identificar las competencias y requisitos necesarios para la investigación en la Especialización. El modelo de educación a distancia que subyace ¿ Qué teoría o teorías de la praxis de la educación a distancia usted tomaría para sustentar el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia?
  • 3. 2 ¿Cuál sería el rol de los materiales instruccionales y los apoyos Tecnológicos?. Los efectos vertiginosos del avance científico y tecnológico han impactado las actividades del mudo laboral y educativo, eliminando o reduciendo sustancialmente los obstáculos de tipo geográficos, económicos, laboral, familiar o de cualquier otra índole, logrando que un mayor número de personas pueda acceder a la educación, permitiendo así, que los medios tecnológicos impulsen el principio de igualdad de oportunidades y de estudio. ante esta circunstancia se intenta resumir el rol e impacto en el ámbito educativo: - Importancia creciente de la educación informal: el uso de la televisión e internet y otras TIC han permitido que las personas estén cada día aprendiendo mas fuera del aula, por eso se requiere integrar los procesos de aprendizaje y enseñanza. - Nuevos contenidos curriculares y tecnologías: Han aparecido nuevos requisitos de capacidades y competencias en el uso de la tecnología para la producción eficiente, entre los que se encuentran: búsqueda y selección de información, análisis crítico, conocimiento funcional, etc. -Nuevos materiales instruccionales para la educación: Indispensables como fuente de información, canal de comunicación, medio de expresión y comunicación, procesamiento y transformación de información, desarrollo psicomotor y cognitivo. -Creciente oferta de formación y de los sistemas de teleformación: la necesidad de una formación continua, cambiante, actualizada y dinámica en todas las instituciones demanda un mayor crecimiento en la oferta de la formación y los sistemas de tele formación. -Nuevos entornos virtuales (on line) de aprendizaje: Estos nuevos
  • 4. 3 entornos ofrecen libertad en tiempo, espacio permitiendo ampliar las facilidades para adquirir conocimiento. -Labor compensatoria frente a las brecha digital: Se hace necesaria la contribución de los centros de enseñanzas, y de instituciones, municipales, nacionales e internacionales en cuanto a su infraestructura y acciones educativas. observados en el contexto. Igualmente, presentan un bajo nivel en cuanto a la memorización, olvidando con facilidad lo explicado, lo cual se refleja cuando hacen lectura
  • 5. 4 de palabras, cuando leen lo que escriben o lo que se les indica. Al leer lo hacen suprimiendo y/o sustituyendo letras. Por otro lado se les dificulta concentrarse por un periodo considerado en las actividades que se realizan, mostrando falencias para relacionar conceptos, donde carecen de inducción, y deducción para anticipar y proponer ideas. Para lograr identificar esta problemática se ejecutaron los siguientes procesos de recolección de datos y análisis de información: - Un análisis documental llevado a cabo sobre los documentos de informes académicos de los procesos de comprensión lectora de los estudiantes. - Un análisis documental sobre la aplicación de una prueba diagnóstica (test) de comprensión lectora, realizado al finalizar el tercer periodo académico, a todos los estudiantes del grado primero, su propósito fue: . Identificar los procesos comprensión lectora de los estudiantes . Determinar el nivel de concentración para llevar a cabo una actividad . Identificar las competencias que han desarrollado por medio de la comprensión lectora Para el análisis documental llevado a cabo sobre los tres informes académicos, se determinaron las siguientes categorías de análisis: 1- Correlación de datos 2- Concentración 3- Procesos de comprensión lectora
  • 6. 5 En relación con la primera categoría correlación de datos se encontró que los niños reconocen las letras, pero al momento de integrarlas para formar palabras se les dificulta hacer lectura adecuada de éstas. En cuanto a la segunda categoría se pudo observar que los niños se concentran en un tema por un periodo corto y olvidan fácilmente lo trabajado. En relación con la tercera categoría de análisis, procesos de comprensión lectora se encontró la dificultad de los estudiantes para, formar palabras, leerlas y asimilar las letras de forma correcta. Al interior de la escuela Básica Miquija no se han realizado ningún proyecto ni experiencia relacionado con el diseño e implementación de software educativos en el área de lenguaje ni en ninguna de las que se trabajan en primaria. A nivel regional, un grupo de docentes investigadores del municipio de Goaigoaza elaboraron en el año 2009 un aplicativo multimedia como estrategia pedagógica para trabajar el área de lenguaje utilizando herramientas informáticas y de esta podemos tomar las siguientes recomendaciones para nuestro proyecto:  Hacer de los procesos de la comprensión lectora construcciones significativas en las cuales el niño interviene y aprende a través del juego.  Dinamizar los procesos que se construyen en el aula, mediante el uso de las herramientas informáticas.
  • 7. 6  Incentivar en el estudiante la construcción de saberes desde herramientas diferentes al tablero y la tiza. Con el desarrollo de programas tecnode la interacción, participación y motivación de estos.  ¿Cómo elaborar un recurso didáctico, que permita el desarrollo de las competencias comunicativas desde el proceso de comprensión lectora, en los educandos del primer grado de la Escuela Básica Miquija Parroquia Goaigoaza Edo. Carabobo? En la actualidad el mayor reto de la educación es el desarrollo de habilidades comunicativas que se desarrollan desde los primeros grados de escolaridad y que por tanto se convierten en la base del desarrollo de las edades siguientes, pero se ha encontrado que en los estudiantes de básica primaria se torna difícil los procesos de la comprensión lectora y por tanto los niños se desmotivan en cuanto al trabajo de dicho tema, generando cada vez mayor dificultad a los docentes del área de lenguaje la orientación de los conceptos de tal forma que en los educandos se comprenda e interiorice cada uno de los conceptos que en cuanto a este tema se relacionan. Debido a lo anteriormente expuesto, un grupo de docentes en proceso de profesionalización, se proponen el diseño e implementación de una herramienta útil que permita a los niños acceder con mayor facilidad a la construcción de los conceptos y por tanto a la comprensión de los mismos. De ahí surge la propuesta del presente proyecto, el cual pretende que los niños adquieran la habilidad de leer y escribir comprensivamente a través del
  • 8. 7 uso de una herramienta tecnológica, llamativa y lúdica en la que el niño aprende mediante el juego y el hacer. En este sentido puede señalarse que con la implementación de dicho proyecto se beneficiará la comunidad educativa, dado que los niños les motiva mucho el uso de los computadores y por tanto la realización de tareas en estos y al ejecutar el trabajo se superarán las falencias encontradas y por tanto se integrará cada vez más a los padres y demás miembros de la comunidad educativa a los procesos educativos. ARIAL 12 En este sentido puede señalarse que con la implementación de dicho proyecto se beneficiará la comunidad educativa, dado que los niños les motiva mucho el uso de los computadores y por tanto la realización de tareas en estos y al ejecutar el trabajo se superarán las falencias encontradas y por tanto se integrará cada vez más a los padres y demás miembros de la comunidad educativa a los procesos educativos. NEW TIME ROMÁN 12
  • 9. 8 En este sentido puede señalarse que con la implementación de dicho proyecto se beneficiará la comunidad educativa, dado que los niños les motiva mucho el uso de los computadores y por tanto la realización de tareas en estos y al ejecutar el trabajo se superarán las falencias encontradas y por tanto se integrará cada vez más a los padres y demás miembros de la comunidad educativa a los procesos educativos.
  • 10. 9 REFERENCIAS Holmberg, B. (1981). Educación a distancia: situación y perspectivas. Buenos Aires: Kapelusz. García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. España: Ariel Educación. Stojanovic de Casas, L. (1994). Bases teóricas de la educación a distancia Informe de Investigaciones Educativas. Universidad Nacional Abierta. Padrón , J. (1993) Hacia un concepto teórico unificado de Educación a distancia y Educación presencial http://www.geocities.com/josepadron.geo/educ_distancia.htm . Zapata , M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje. Plataformas de teleformación. Revista de Educación a Distancia (Revista en Línea) 9 En: http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf. Mendoza, J. (2005) Resumen de Modelos organizacionales de educación a distancia. Dirección de Investigaciones y Postgrado.