SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDAMOS A HABLAR EN PUBLICO USANDO LAS TIC

¿CÓMO FACILITAR EL DESARROLLO DE ACTITUDES ORALES EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA?

AUTOR
NANCY AMPARO BOLAÑOS

PROYECTO QUE FUE EJECUTADO EN EL AÑO 2013 COMO UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y
PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC EN EL PROGRAMA DE COMPUTADORES PARA
EDUCAR.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARMELO
SEDE MANZANARES.
PUERTO RICO / CAQUETÁ.
2013.
INTRODUCCIÓN

La importancia de este proyecto tiene como fundamento la posibilidad de llevar mediante
espacios lúdicos a los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a la apropiación y refuerzo de
los conocimientos adquiridos sobre la temática desarrollada en el presente proyecto, impartida
por la institución en el presente año escolar y en la cual identificó grandes debilidad de
comprensión y ejercitación por parte del alumnado. Dentro de estos espacios de interacción con
las tecnologías de la información y comunicación, el docente tratará de superar las dificultades
identificadas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con la materia y reforzar estos
conocimientos en los estudiantes para que inicien el próximo año escolar con mayores
competencias en el área puntual de desarrollo y ejecución.
A través de la realización de las actividades lúdico-didácticas que plantea el presente proyecto, se
afianzaran igualmente las relaciones docente-estudiante-docente, importante aspecto, que
ubicado dentro del contexto social, es la principal herramienta que se tiene para adentrarse cada
vez en la vida del estudiantado y afrontar con un diagnóstico acertado sus actitudes.
El aprendizaje de las nuevas tecnologías y su aprovechamiento para el conocimiento, es una labor
que viene impulsando el estado colombiano a través de programas como Computadores para
Educar, lo cual genera de manera obligatoria el dominio de la tecnología dentro de los estándares
del sector educativo pues se convierten en herramientas que facilitan el trabajo pedagógico del
docente y el proceso de enseñanza del estudiante.
La comunidad académica de la institución desea iniciar su vinculación con las tecnologías de la
información y comunicación a través de la utilización de medios audiovisuales para así mejorar las
competencias matemáticas de los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a través de
actividades lúdico prácticas.
OBJETIVOS.

GENERAL.
Mejorar los procesos de comunicación oral de los estudiantes de primaria por medio de
exposiciones que realicen a sus compañeros
ESPECÍFICOS.






Lograr la motivación de los estudiantes frente a la expresión oral.
Motivar a los estudiantes a afianzar lo adquirido mediante material lúdico para su
aprendizaje.
Despertar el interés en los estudiantes por el tema.
Utilizar la informática como herramienta didáctica para evaluar los aprendizajes.
Llevar un proceso de enseñanza y aprendizaje transversal, es decir, que involucre algunas
sino todas las áreas del conocimiento.
MARCO CONCEPTUAL
El desarrollo de los contenidos dentro del aula, genera en los niños cierto nivel de progreso dentro
de las expectativas planteadas para cada curso; es decir, el docente intenta abarcar todos los
temas en el año escolar de manera que al desarrollarlos se mejore el aprendizaje de los
estudiantes en cada uno de los grados escolares pero debido la complejidad de las temáticas, el
ritmo de aprendizaje de los estudiantes y las condiciones del entorno, se dificulta en ocasiones
lograr estos objetivos a cabalidad.

En la sede brillante bajo del municipio de puerto rico/ Caquetá como en otras instituciones
educativas del país, se ha visto como el docente tiene que dedicar gran parte de su tiempo a
materias como Español y Matemáticas para cumplir con los estándares que el Ministerio de
Educación Nacional (MEN) tiene previsto para Colombia, dejando a un lado la formación de
asignaturas igualmente importantes para poder continuar con las pauta principales que la
sociedad exige; como lo es el Leer, Escribir, y realizar las cuatro operaciones matemáticas básicas.
El contexto social al que se enfrenta el niño es un factor importante dentro de los resultados de
aprendizaje que se obtienen en la escuela y una adecuada estimulación por parte del docente y los
padres de familia son claves en la apropiación y asimilación de los conocimiento impartidos. La
principal problemática identificada en los niños de la sede brillante bajo es la dificultad en el
aprendizaje de las tablas de multiplicar causado no solo por la falta de interés del estudiante sino
también por la falta de innovación por parte del docente en la utilización de herramientas de
aprendizaje que hagan de este proceso una actividad más amena.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los padres de familia no cuentan con la formación
educativa necesaria que permita apoyar a sus hijos en el desarrollo de los ejercicios y tareas para
ejercitar los conocimientos adquiridos en la escuela; está dentro del docente lograr que el niño
tenga un amor propio por el aprendizaje y de esta forma llevarlo a obtener un conocimiento por si
solo que este genere felicidad y gozo mientras se está realizado la acción del aprendizaje.

SOFTWARE POWER POINT
es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos
Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza,
negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones
son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como
presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas
desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y
animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.
PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el
paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le
ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de
resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los
asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de
35mm.

EXPRESION ORAL
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales
que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar
sin barreras lo que se piensa.
También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la
lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada,
consciente).
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él.
Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que
el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final.
MARCO METODOLÓGICO.
Las actividades que se desarrollaron en el presente proyecto de aula buscaron “Fortalecer el
aprendizaje de la educación física de los alumnos de primaria, a través de actividades lúdicodidácticas que involucraron la utilización de medios audiovisuales y software educativo.”
Repaso teórico de los diferentes ejercicios para luego hacer el respectivo contraste con la parte
práctica.
Juegos sobre el tema puntual: son aquellos bajados por internet generalmente en video donde el
docente enseña a los estudiantes para que ellos posteriormente pueda practicarlo.
Dominar los diferentes ejercicios propuestos, y aplicar el conocimiento a cualquier ejercicio que se
proponga.
Para poder realizar el proyecto de aula se debe de tener en cuenta la realización de las siguientes
fases:
Fase uno (Identificación del problema): Se tomará un tema de alguna asignatura en donde se
presenten dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la sede educativa.
Fase dos (Diseño y Planificación): Se planteará, el cómo se va a proponer una alternativa de
aprendizaje utilizando herramientas TIC, en el presente caso serán aplicaciones educativas.
Además de plantearse actividades que puedan complementar el uso de las aplicaciones
educativas, medidas en un tiempo de ejecución.
Fase tres (Ejecución y seguimiento): Después de conocer las actividades que se van a realizar para
el proyecto de aula, se empieza a desarrollar cada una, realizando un seguimiento puntual,
concreto a cómo toman las alternativas de aprendizaje planteadas.
Fase cuatro (evaluación): Se hará un paralelo entre las clases tradicionales y una posible clase
utilizando las aplicaciones educativas, para evaluar el impacto hecho en la ejecución del proyecto.
Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente cronograma de
actividades:
PROYECTO DE AULA TIC
EVALUACIÓN.
Estos juegos ofrece la posibilidad de un cuantificador de errores y aciertos. De este modo, se
pueden hacer una mediación entre los errores cometidos y los aciertos.
La docente desde su conocimiento observa las actitudes y aptitudes del niño en el uso de la
tecnología al igual que su comportamiento, la disciplina y demás actitudes demostradas durante el
desarrollo del proyecto.
Al finalizar las actividades de fortalecimiento de competencias en lengua castellana en los
estudiantes de primero de primaria de la institución, se realizó la evaluación respectiva teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:
Continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizarlos ajustes necesarios. Crear el impacto de
motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Todas las actividades
propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre generando así el mejor de los ambientes para
que los niños puedan divertirse y aprender al mismo tiempo.
El uso de las herramientas TIC será para los niños de preescolar la forma más interesante y
divertida de aprender. Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando
las TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de todos los estudiantes de la escuela.
BIBLIOGRAFIA



http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint
http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO DE AULA
DOCX
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
DOCX
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE AULA
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
PROYECTO DE IMPLEMENTACION

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto tics centro educativo la calera
PPTX
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
PDF
Proyecto las perlas
PPTX
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
DOCX
Proyecto educatico
PDF
PROYECTO MONTERREY
DOCX
Explora y practica
PDF
Estructura proyecto
PDF
Proyecto bella vista
PDF
Proyecto computadores para educar
PPT
Pdiseño
PPTX
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
DOCX
Tallerpractico10 suramerica
DOCX
Tallerpractico10 suramerica
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PPTX
Compartiendo Escenarios
PPTX
Portafolio digital fanny f
DOCX
Proyecto en word
DOCX
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
DOCX
Ensayo829 i
Proyecto tics centro educativo la calera
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Proyecto las perlas
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Proyecto educatico
PROYECTO MONTERREY
Explora y practica
Estructura proyecto
Proyecto bella vista
Proyecto computadores para educar
Pdiseño
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10 suramerica
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Compartiendo Escenarios
Portafolio digital fanny f
Proyecto en word
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
Ensayo829 i
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mpc 006 - 02-01 product moment coefficient of correlation
DOCX
Auditoria de ventas trabajo final
PDF
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
PDF
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la...
PDF
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
DOCX
Secuencia didáctica
PPT
Sobre la administración de los recursos humanos
PPTX
5a marco conceptual del asis local
PDF
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
PPT
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
PDF
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
PPT
Curso de Dirección de Proyectos
PDF
Speciale 2. udgave
PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
PDF
PDF
Matemática básica
PDF
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
PDF
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
PDF
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Mpc 006 - 02-01 product moment coefficient of correlation
Auditoria de ventas trabajo final
RECOPILACIÓN 456 JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL.
Incorporación de la Gestión de Tecnología como un área del conocimiento en la...
Curso Taller de Preparación para la Certificación (PMI- RMP)®- Realizar el an...
Secuencia didáctica
Sobre la administración de los recursos humanos
5a marco conceptual del asis local
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Anthony robbins -_Mensaje_a_un_Amig@
Curso de Dirección de Proyectos
Speciale 2. udgave
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Matemática básica
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Publicidad

Similar a PROYECTO DE AULA TIC (20)

PDF
PROYECTO ALTO CARMELO
DOC
Proyecto de aula tic grado pre escolar
DOC
Proyecto de aula tic grado pre escolar
PPT
Presen20081
PPT
Presen2008
PDF
Formato proyecto 31736
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
PDF
Marco conceptual
DOCX
Word proyecto diplomado
DOCX
Proyecto de aula el paramo
PPTX
Plnatilla presentacion gloria nancy
PPTX
Plnatilla presentacion gloria nancy
PDF
Tic´s en la planeacion programatica
DOC
Proyecto de aula tic grado primero
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PDF
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
Con las tics comprendo y aprendo
DOCX
Ejemplos de proyecto aula
PROYECTO ALTO CARMELO
Proyecto de aula tic grado pre escolar
Proyecto de aula tic grado pre escolar
Presen20081
Presen2008
Formato proyecto 31736
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
Marco conceptual
Word proyecto diplomado
Proyecto de aula el paramo
Plnatilla presentacion gloria nancy
Plnatilla presentacion gloria nancy
Tic´s en la planeacion programatica
Proyecto de aula tic grado primero
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PROYECTO DE AULA
Con las tics comprendo y aprendo
Ejemplos de proyecto aula

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

PROYECTO DE AULA TIC

  • 1. APRENDAMOS A HABLAR EN PUBLICO USANDO LAS TIC ¿CÓMO FACILITAR EL DESARROLLO DE ACTITUDES ORALES EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA? AUTOR NANCY AMPARO BOLAÑOS PROYECTO QUE FUE EJECUTADO EN EL AÑO 2013 COMO UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC EN EL PROGRAMA DE COMPUTADORES PARA EDUCAR. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARMELO SEDE MANZANARES. PUERTO RICO / CAQUETÁ. 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN La importancia de este proyecto tiene como fundamento la posibilidad de llevar mediante espacios lúdicos a los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a la apropiación y refuerzo de los conocimientos adquiridos sobre la temática desarrollada en el presente proyecto, impartida por la institución en el presente año escolar y en la cual identificó grandes debilidad de comprensión y ejercitación por parte del alumnado. Dentro de estos espacios de interacción con las tecnologías de la información y comunicación, el docente tratará de superar las dificultades identificadas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con la materia y reforzar estos conocimientos en los estudiantes para que inicien el próximo año escolar con mayores competencias en el área puntual de desarrollo y ejecución. A través de la realización de las actividades lúdico-didácticas que plantea el presente proyecto, se afianzaran igualmente las relaciones docente-estudiante-docente, importante aspecto, que ubicado dentro del contexto social, es la principal herramienta que se tiene para adentrarse cada vez en la vida del estudiantado y afrontar con un diagnóstico acertado sus actitudes. El aprendizaje de las nuevas tecnologías y su aprovechamiento para el conocimiento, es una labor que viene impulsando el estado colombiano a través de programas como Computadores para Educar, lo cual genera de manera obligatoria el dominio de la tecnología dentro de los estándares del sector educativo pues se convierten en herramientas que facilitan el trabajo pedagógico del docente y el proceso de enseñanza del estudiante. La comunidad académica de la institución desea iniciar su vinculación con las tecnologías de la información y comunicación a través de la utilización de medios audiovisuales para así mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a través de actividades lúdico prácticas.
  • 3. OBJETIVOS. GENERAL. Mejorar los procesos de comunicación oral de los estudiantes de primaria por medio de exposiciones que realicen a sus compañeros ESPECÍFICOS.      Lograr la motivación de los estudiantes frente a la expresión oral. Motivar a los estudiantes a afianzar lo adquirido mediante material lúdico para su aprendizaje. Despertar el interés en los estudiantes por el tema. Utilizar la informática como herramienta didáctica para evaluar los aprendizajes. Llevar un proceso de enseñanza y aprendizaje transversal, es decir, que involucre algunas sino todas las áreas del conocimiento.
  • 4. MARCO CONCEPTUAL El desarrollo de los contenidos dentro del aula, genera en los niños cierto nivel de progreso dentro de las expectativas planteadas para cada curso; es decir, el docente intenta abarcar todos los temas en el año escolar de manera que al desarrollarlos se mejore el aprendizaje de los estudiantes en cada uno de los grados escolares pero debido la complejidad de las temáticas, el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y las condiciones del entorno, se dificulta en ocasiones lograr estos objetivos a cabalidad. En la sede brillante bajo del municipio de puerto rico/ Caquetá como en otras instituciones educativas del país, se ha visto como el docente tiene que dedicar gran parte de su tiempo a materias como Español y Matemáticas para cumplir con los estándares que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene previsto para Colombia, dejando a un lado la formación de asignaturas igualmente importantes para poder continuar con las pauta principales que la sociedad exige; como lo es el Leer, Escribir, y realizar las cuatro operaciones matemáticas básicas. El contexto social al que se enfrenta el niño es un factor importante dentro de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la escuela y una adecuada estimulación por parte del docente y los padres de familia son claves en la apropiación y asimilación de los conocimiento impartidos. La principal problemática identificada en los niños de la sede brillante bajo es la dificultad en el aprendizaje de las tablas de multiplicar causado no solo por la falta de interés del estudiante sino también por la falta de innovación por parte del docente en la utilización de herramientas de aprendizaje que hagan de este proceso una actividad más amena. Teniendo en cuenta que la mayoría de los padres de familia no cuentan con la formación educativa necesaria que permita apoyar a sus hijos en el desarrollo de los ejercicios y tareas para ejercitar los conocimientos adquiridos en la escuela; está dentro del docente lograr que el niño tenga un amor propio por el aprendizaje y de esta forma llevarlo a obtener un conocimiento por si solo que este genere felicidad y gozo mientras se está realizado la acción del aprendizaje. SOFTWARE POWER POINT es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word. PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
  • 5. Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm. EXPRESION ORAL En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada, consciente). La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final.
  • 6. MARCO METODOLÓGICO. Las actividades que se desarrollaron en el presente proyecto de aula buscaron “Fortalecer el aprendizaje de la educación física de los alumnos de primaria, a través de actividades lúdicodidácticas que involucraron la utilización de medios audiovisuales y software educativo.” Repaso teórico de los diferentes ejercicios para luego hacer el respectivo contraste con la parte práctica. Juegos sobre el tema puntual: son aquellos bajados por internet generalmente en video donde el docente enseña a los estudiantes para que ellos posteriormente pueda practicarlo. Dominar los diferentes ejercicios propuestos, y aplicar el conocimiento a cualquier ejercicio que se proponga. Para poder realizar el proyecto de aula se debe de tener en cuenta la realización de las siguientes fases: Fase uno (Identificación del problema): Se tomará un tema de alguna asignatura en donde se presenten dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la sede educativa. Fase dos (Diseño y Planificación): Se planteará, el cómo se va a proponer una alternativa de aprendizaje utilizando herramientas TIC, en el presente caso serán aplicaciones educativas. Además de plantearse actividades que puedan complementar el uso de las aplicaciones educativas, medidas en un tiempo de ejecución. Fase tres (Ejecución y seguimiento): Después de conocer las actividades que se van a realizar para el proyecto de aula, se empieza a desarrollar cada una, realizando un seguimiento puntual, concreto a cómo toman las alternativas de aprendizaje planteadas. Fase cuatro (evaluación): Se hará un paralelo entre las clases tradicionales y una posible clase utilizando las aplicaciones educativas, para evaluar el impacto hecho en la ejecución del proyecto. Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente cronograma de actividades:
  • 8. EVALUACIÓN. Estos juegos ofrece la posibilidad de un cuantificador de errores y aciertos. De este modo, se pueden hacer una mediación entre los errores cometidos y los aciertos. La docente desde su conocimiento observa las actitudes y aptitudes del niño en el uso de la tecnología al igual que su comportamiento, la disciplina y demás actitudes demostradas durante el desarrollo del proyecto. Al finalizar las actividades de fortalecimiento de competencias en lengua castellana en los estudiantes de primero de primaria de la institución, se realizó la evaluación respectiva teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizarlos ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Todas las actividades propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre generando así el mejor de los ambientes para que los niños puedan divertirse y aprender al mismo tiempo. El uso de las herramientas TIC será para los niños de preescolar la forma más interesante y divertida de aprender. Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando las TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de todos los estudiantes de la escuela.