BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA:
DHTIC´S
“SISTEMAS DE CALIDAD”
ALUMNO:
FERNANDO ROBERTO QUINTERO GONZALEZ
PROFESOR:
JUAN CARLOS CARMONA RENDON
INTRODUCCION
En los últimos años me he dado cuenta de la importancia de la calidad en el
mercado; donde los clientes consumen productos basándose en una cierta calidad. Lo que
ellos no saben es el proceso de cada producto y empresa para poder llegar a ofrecer un
servicio o producto final de calidad. Existen diversas maneras de llegar a la calidad total
basándose en algún sistema, los cuales son diferentes pero todos llegan al mismo punto la
satisfacción del cliente.
El objetivo es proporcionar un modelo general para la práctica profesional de calidad y
rendimiento, y una referencia común para el aprendizaje de los proveedores de servicios
(LSP) y sus clientes en el diseño, desarrollo y entrega de cada producto y el desarrollo del
mismo.
La conciencia por la calidad llegó al mundo en los años cincuentas (punto de partida de la
calidad como disciplina integral de la gerencia moderna), el auge y la fama en los años
ochentas y su consolidación, en los años noventas.
En el mercado, las empresas se encuentran ante el desafío permanente de lograr el
mejoramiento de todos sus procesos productivos de bienes y servicios, para alcanzar
eficiencia y productividad. Por ello, el sistema de administración de la calidad total ó los
sistemas de calidad se han convertido recientemente en un objetivo a alcanzar por parte de
las empresas industriales y de servicios, tanto en nuestro país como en nuestro Estado.
Pero las incógnitas existen.
Calidad
Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que dice que aquel
producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas
sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros
queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Con todo y a
pesar de esta definición el término "Calidad" siempre será entendido de diferente manera
por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros
en su servicio posventa de este producto, por poner un ejemplo. Lo cierto es que nunca
llegaremos a definir exactamente lo que representa el término Calidad a pesar de que
últimamente este término se haya puesto de moda.
Beneficios
Si toda empresa nace y vive para obtener beneficios, el sistema de calidad a implantar
será aquel a través del cual se obtengan los beneficios máximos. El problema mayor
consiste en convencer, a determinado tipo de empresarios o empresas que no tienen
ningún sistema de calidad, que la implantación de cualquier sistema, es beneficioso, y en la
mayoría de los casos, es solo la imposición del cliente, y no el propio convencimiento, lo
que obliga a su introducción. Sin embargo, tenemos que tener presente :
1. La "imagen" también vende, y la calidad da imagen.
2. Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar por lo que compra, es decir, el
cliente solo está dispuesto a pagar aquello que valora como bueno.
Sistema de calidad
Un sistema de calidad es una herramienta para alcanzar, mantener y mejorar la
calidad. No solo se trata de conseguir que un producto o servicio se ajuste a los requisitos
establecidos, lo que pudiéramos considerar como una medida temporal o coyuntural, para
un contrato, un producto o un servicio concreto, sino que el sistema ha de ser permanente,
pues esto es lo único que nos permitirá mantener y mejorar la calidad en todos nuestro
productos o servicios. Por supuesto que habrá que redactar planes de calidad concretos
para un contrato determinado pero por pequeña que sea la entidad de la empresa, se
necesitan un mínimo del orden de treinta procedimientos para cumplimentar las normas
ISO, siendo superior a cien el número de procedimientos recomendables, entendiendo que
un procedimiento recoge solo la secuencia de pasos para ejecutar una tarea rutinaria, es
decir, el quehacer de todos los días.
Un sistema de calidad se diseña debido a los requerimientos de clientes, por
reglamentación, como puede ocurrir en la industria nuclear, o por propia política de la
compañía.
Una vez diseñado, y antes de su lanzamiento, si se pretende llevarlo a buen fin, se requiere
siempre una formación y mentalización de todo el personal. Debido a esto, es conveniente
separar el lanzamiento del sistema de calidad de cualquier otra acción como lanzamiento
de un nuevo producto. Elegido el sistema de implementación, sea éste global, por áreas,
por procesos, etc., es necesario arbitrar los sistemas para su mejora permanente, midiendo
resultados y a través de la realización de auditorías, cuantificar su grado de
implementación, los progresos y mejoras obtenidos que pongan de manifiesto la eficacia
del sistema. En la norma UNE 66.905 se recogen las siguientes preguntas a formular en
este apartado del sistema de calidad:
Se ha establecido documentalmente al día un sistema que asegure la conformidad
de los productos o servicios con los requisitos establecidos?
Recogen los procedimientos o instrucciones de dicho sistema los requisitos
establecidos en la norma UNE de aseguramiento de la calidad correspondiente?
Se aplican y cumplen los citados procedimientos e instrucciones?
Los citados procedimientos e instrucciones, ¿están agrupados o contenidos en un
manual de control de calidad o en una documentación equivalente?
En general, el sistema de calidad está condicionado por:
Organización con la que se cuenta.
Tipo y naturaleza del producto o servicio.
Medios materiales y humanos.
Exigencias de mercado o clientes.
PYMES
La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta
predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado
industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la
legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados
convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana
empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme
nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
Certificaciones
La Organización Internacional de Normalización ISO comenzó a funcionar en 1947
con sede en Ginebra Suiza, con labor inicial de emitir normas básicas, las cuales tienen
impacto sobre muchos sectores, como las de metal, electricidad, materias primas, etc., por
lo que a lo largo de cincuenta años la ISO ha publicado más de 13,000 normas integrado
por más de 50 países operada a través de Comités técnicos. El sistema ISO-9000 creada
en 1987 y revisadas en 1994 y posteriormente en el 2000, determina cuáles son los
requisitos que establece un Sistema de Calidad, por lo que es reconocido a nivel
internacional como una de las mejores prácticas de aseguramiento de la calidad en las
empresas.
En México contamos con sus equivalentes que son las normas mexicanas para el control
de calidad NMX-CC. Estas normas que fueron originalmente publicadas para establecer el
diseño del sistema de calidad de una empresa y para servirle como herramienta de
mejoramiento a la misma, que derivó muy pronto hacia un requisito impuesto por los
compradores a sus proveedores. Las entidades de certificación proliferaron y las empresas
con certificación aumentaron de una manera dramática en el mundo. De acuerdo a un
estudio que realiza la ISO, el número de empresas certificadas a Diciembre de 2000 era
mayor de 408,000, Europa ha sido el continente, con Inglaterra a la cabeza, que tiene
mayor número de compañías certificadas ya que fue la cuna de este fenómeno mundial.
Conclusión
Al momento de analizar el tema me he dado cuenta de la importancia de la calidad en
nuestro mundo actual. Pensamos que la Calidad implica un precio, naturalmente diremos
que la Calidad del Ferrari es muy superior a la del Seat, sencillamente porque es más caro.
Pero, no tiene nada que ver realmente, siempre tendremos la calidad que nosotros
estemos dispuestos a pagar, porque, los dos coches tendrán la Calidad que nosotros
deseamos y realizaran la función para lo que los hemos adquirido, trasladarnos de un lugar
a otro lo más cómodamente posible.
Referencias
http://www.mgar.net/soc/isosis.htm
http://www.sistemasdecalidad.com/
http://www.slideshare.net/LucyaCortesRivera/sistemas-de-calidad-y-sus-beneficios

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre calidad
PPT
4.beneficios de la calidad
DOCX
1 tercero básico
PPTX
Normas Britanicas BSI
PDF
La calidad como ventaja competitiva para la empresa
PPTX
Universidad valle del sureste calidad
DOCX
4 tercero básico
DOCX
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?
Ensayo sobre calidad
4.beneficios de la calidad
1 tercero básico
Normas Britanicas BSI
La calidad como ventaja competitiva para la empresa
Universidad valle del sureste calidad
4 tercero básico
¿Porque surge la idea del control de calidad? ¿Cuál es su importancia?

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo control de calidad
DOCX
influencia de las T.I.C en la gestion de procesos y reingeneria
DOCX
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
PPTX
Control de calidad total
PPTX
Conceptos de Calidad
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
PDF
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
PPT
A2. diseño de sistemas de calidad
PDF
PDF
Tren Group Amercia
PPT
Calidad total
PPT
Calidad total
PPT
Unidad 2. Evaluación de la calidad
PPTX
Empresa y calidad
PPT
Calidad en produccion y servicio
PPTX
CALIDAD TOTAL
PDF
Tema 1 concepto calidad
PDF
Evolución de los sistemas de calidad
PPT
Concepto de calidad sesion 1
Ensayo control de calidad
influencia de las T.I.C en la gestion de procesos y reingeneria
Ensayo sobre aseguramiento de calidad
Control de calidad total
Conceptos de Calidad
CONTROL DE CALIDAD
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Precursores de la calidad/Unidad 1/SGC/ING. Industrial
A2. diseño de sistemas de calidad
Tren Group Amercia
Calidad total
Calidad total
Unidad 2. Evaluación de la calidad
Empresa y calidad
Calidad en produccion y servicio
CALIDAD TOTAL
Tema 1 concepto calidad
Evolución de los sistemas de calidad
Concepto de calidad sesion 1
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Leonardo da vinci
DOCX
Enzim (autosaved)
PPTX
Sistema de conversión
PDF
Oy li продвижение с оплатой за результат
PDF
CSWIP3.1
DOCX
com_520_victorias_secret_pink_ribbon_awareness_cotton_campaign_outcome_4
PDF
Pinterest For Retail
PPTX
Asociación para la Investigación y Difusión de la Historia Naval de Cuba. Cer...
PDF
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LINEA
PPTX
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DEL ECUADOR"
PPT
Опасные ситуации на дороге Мосийчук И.Б. МБОУ Стычновская СОШ
PPTX
0. tutorial
PDF
PPTX
TOXICITY OF FULLERENE AND CARBON NANO TUBES
DOC
Anitha_Resume_new (2)
PDF
Universidad Tècnica de Ambato
PDF
Sa hai 1
PDF
GS for Geologists-MTaleb
PPTX
Joy Ride Post Mortem Presentation
Leonardo da vinci
Enzim (autosaved)
Sistema de conversión
Oy li продвижение с оплатой за результат
CSWIP3.1
com_520_victorias_secret_pink_ribbon_awareness_cotton_campaign_outcome_4
Pinterest For Retail
Asociación para la Investigación y Difusión de la Historia Naval de Cuba. Cer...
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LINEA
UNIDAD EDUCATIVA "REPÚBLICA DEL ECUADOR"
Опасные ситуации на дороге Мосийчук И.Б. МБОУ Стычновская СОШ
0. tutorial
TOXICITY OF FULLERENE AND CARBON NANO TUBES
Anitha_Resume_new (2)
Universidad Tècnica de Ambato
Sa hai 1
GS for Geologists-MTaleb
Joy Ride Post Mortem Presentation
Publicidad

Similar a Ensayoo de dhtics[1] (1) (20)

PPTX
Dhtic 21
PPTX
SISTEMAS DE CALIDAD
DOCX
Trabajo de daniel 1 electiva 5
PPTX
Universidad fermín toro modelo gerencial
DOCX
Trabajo de jesus 1 electiva 5
PPTX
Dhtic x xl
DOCX
Sistema de calidad
PPTX
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
PPTX
Grupo 4fases de calidad final
PDF
Sis gescalidad
DOCX
Temas de análisis químico y control de calidad
PPT
1 sistemas de calidad
DOCX
Calidad
DOC
Sistemas de calidad y sus beneficios
DOCX
PPTX
Formación Sistema de Gestión de la Calidad
PPT
Calidad Total
PPTX
Ensayo presentacion
PDF
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
Dhtic 21
SISTEMAS DE CALIDAD
Trabajo de daniel 1 electiva 5
Universidad fermín toro modelo gerencial
Trabajo de jesus 1 electiva 5
Dhtic x xl
Sistema de calidad
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Grupo 4fases de calidad final
Sis gescalidad
Temas de análisis químico y control de calidad
1 sistemas de calidad
Calidad
Sistemas de calidad y sus beneficios
Formación Sistema de Gestión de la Calidad
Calidad Total
Ensayo presentacion
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf

Ensayoo de dhtics[1] (1)

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: DHTIC´S “SISTEMAS DE CALIDAD” ALUMNO: FERNANDO ROBERTO QUINTERO GONZALEZ PROFESOR: JUAN CARLOS CARMONA RENDON
  • 2. INTRODUCCION En los últimos años me he dado cuenta de la importancia de la calidad en el mercado; donde los clientes consumen productos basándose en una cierta calidad. Lo que ellos no saben es el proceso de cada producto y empresa para poder llegar a ofrecer un servicio o producto final de calidad. Existen diversas maneras de llegar a la calidad total basándose en algún sistema, los cuales son diferentes pero todos llegan al mismo punto la satisfacción del cliente. El objetivo es proporcionar un modelo general para la práctica profesional de calidad y rendimiento, y una referencia común para el aprendizaje de los proveedores de servicios (LSP) y sus clientes en el diseño, desarrollo y entrega de cada producto y el desarrollo del mismo. La conciencia por la calidad llegó al mundo en los años cincuentas (punto de partida de la calidad como disciplina integral de la gerencia moderna), el auge y la fama en los años ochentas y su consolidación, en los años noventas. En el mercado, las empresas se encuentran ante el desafío permanente de lograr el mejoramiento de todos sus procesos productivos de bienes y servicios, para alcanzar eficiencia y productividad. Por ello, el sistema de administración de la calidad total ó los sistemas de calidad se han convertido recientemente en un objetivo a alcanzar por parte de las empresas industriales y de servicios, tanto en nuestro país como en nuestro Estado. Pero las incógnitas existen.
  • 3. Calidad Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Con todo y a pesar de esta definición el término "Calidad" siempre será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros en su servicio posventa de este producto, por poner un ejemplo. Lo cierto es que nunca llegaremos a definir exactamente lo que representa el término Calidad a pesar de que últimamente este término se haya puesto de moda. Beneficios Si toda empresa nace y vive para obtener beneficios, el sistema de calidad a implantar será aquel a través del cual se obtengan los beneficios máximos. El problema mayor consiste en convencer, a determinado tipo de empresarios o empresas que no tienen ningún sistema de calidad, que la implantación de cualquier sistema, es beneficioso, y en la mayoría de los casos, es solo la imposición del cliente, y no el propio convencimiento, lo que obliga a su introducción. Sin embargo, tenemos que tener presente : 1. La "imagen" también vende, y la calidad da imagen. 2. Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar por lo que compra, es decir, el cliente solo está dispuesto a pagar aquello que valora como bueno. Sistema de calidad
  • 4. Un sistema de calidad es una herramienta para alcanzar, mantener y mejorar la calidad. No solo se trata de conseguir que un producto o servicio se ajuste a los requisitos establecidos, lo que pudiéramos considerar como una medida temporal o coyuntural, para un contrato, un producto o un servicio concreto, sino que el sistema ha de ser permanente, pues esto es lo único que nos permitirá mantener y mejorar la calidad en todos nuestro productos o servicios. Por supuesto que habrá que redactar planes de calidad concretos para un contrato determinado pero por pequeña que sea la entidad de la empresa, se necesitan un mínimo del orden de treinta procedimientos para cumplimentar las normas ISO, siendo superior a cien el número de procedimientos recomendables, entendiendo que un procedimiento recoge solo la secuencia de pasos para ejecutar una tarea rutinaria, es decir, el quehacer de todos los días. Un sistema de calidad se diseña debido a los requerimientos de clientes, por reglamentación, como puede ocurrir en la industria nuclear, o por propia política de la compañía. Una vez diseñado, y antes de su lanzamiento, si se pretende llevarlo a buen fin, se requiere siempre una formación y mentalización de todo el personal. Debido a esto, es conveniente separar el lanzamiento del sistema de calidad de cualquier otra acción como lanzamiento de un nuevo producto. Elegido el sistema de implementación, sea éste global, por áreas, por procesos, etc., es necesario arbitrar los sistemas para su mejora permanente, midiendo resultados y a través de la realización de auditorías, cuantificar su grado de implementación, los progresos y mejoras obtenidos que pongan de manifiesto la eficacia del sistema. En la norma UNE 66.905 se recogen las siguientes preguntas a formular en este apartado del sistema de calidad:
  • 5. Se ha establecido documentalmente al día un sistema que asegure la conformidad de los productos o servicios con los requisitos establecidos? Recogen los procedimientos o instrucciones de dicho sistema los requisitos establecidos en la norma UNE de aseguramiento de la calidad correspondiente? Se aplican y cumplen los citados procedimientos e instrucciones? Los citados procedimientos e instrucciones, ¿están agrupados o contenidos en un manual de control de calidad o en una documentación equivalente? En general, el sistema de calidad está condicionado por: Organización con la que se cuenta. Tipo y naturaleza del producto o servicio. Medios materiales y humanos. Exigencias de mercado o clientes. PYMES La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
  • 6. Certificaciones La Organización Internacional de Normalización ISO comenzó a funcionar en 1947 con sede en Ginebra Suiza, con labor inicial de emitir normas básicas, las cuales tienen impacto sobre muchos sectores, como las de metal, electricidad, materias primas, etc., por lo que a lo largo de cincuenta años la ISO ha publicado más de 13,000 normas integrado por más de 50 países operada a través de Comités técnicos. El sistema ISO-9000 creada en 1987 y revisadas en 1994 y posteriormente en el 2000, determina cuáles son los requisitos que establece un Sistema de Calidad, por lo que es reconocido a nivel internacional como una de las mejores prácticas de aseguramiento de la calidad en las empresas. En México contamos con sus equivalentes que son las normas mexicanas para el control de calidad NMX-CC. Estas normas que fueron originalmente publicadas para establecer el diseño del sistema de calidad de una empresa y para servirle como herramienta de mejoramiento a la misma, que derivó muy pronto hacia un requisito impuesto por los compradores a sus proveedores. Las entidades de certificación proliferaron y las empresas con certificación aumentaron de una manera dramática en el mundo. De acuerdo a un estudio que realiza la ISO, el número de empresas certificadas a Diciembre de 2000 era mayor de 408,000, Europa ha sido el continente, con Inglaterra a la cabeza, que tiene mayor número de compañías certificadas ya que fue la cuna de este fenómeno mundial.
  • 7. Conclusión Al momento de analizar el tema me he dado cuenta de la importancia de la calidad en nuestro mundo actual. Pensamos que la Calidad implica un precio, naturalmente diremos que la Calidad del Ferrari es muy superior a la del Seat, sencillamente porque es más caro. Pero, no tiene nada que ver realmente, siempre tendremos la calidad que nosotros estemos dispuestos a pagar, porque, los dos coches tendrán la Calidad que nosotros deseamos y realizaran la función para lo que los hemos adquirido, trasladarnos de un lugar a otro lo más cómodamente posible. Referencias http://www.mgar.net/soc/isosis.htm http://www.sistemasdecalidad.com/ http://www.slideshare.net/LucyaCortesRivera/sistemas-de-calidad-y-sus-beneficios