SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO JESÚSINSTITUTO JESÚS
SACRAMENTADOSACRAMENTADO
CARRERA: PSICOPEDAGOGIACARRERA: PSICOPEDAGOGIA
AÑO: 2°AÑO: 2°
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LAASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓNINFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
EN EDUCACIÓN.EN EDUCACIÓN.
PROFESORA: ESNAOLA GRACIELA.PROFESORA: ESNAOLA GRACIELA.
CIUDAD: SAN CARLOS DE BOLÍVARCIUDAD: SAN CARLOS DE BOLÍVAR
AÑO: 2010AÑO: 2010
PROYECTOPROYECTO
““ JARDINEROS DEL PLANETAJARDINEROS DEL PLANETA ””
FUNDAMENTACIÓNFUNDAMENTACIÓN
 La educación como la tecnologíaLa educación como la tecnología
contribuyen al bienestar de la sociedad,contribuyen al bienestar de la sociedad,
por ello hemos seleccionado lapor ello hemos seleccionado la
deforestación como el contenido adeforestación como el contenido a
desarrollar.desarrollar.
 La computadora es parte de la vidaLa computadora es parte de la vida
actual, no puede estar ausente delactual, no puede estar ausente del
ámbito de la escuelaámbito de la escuela
 Creemos que resulta necesario queCreemos que resulta necesario que
tengamos una actitud creativa frente altengamos una actitud creativa frente al
impacto tecnológicoimpacto tecnológico , atendiendo a la, atendiendo a la
diversidad.diversidad.
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
 Lograr que los alumnos utilicen la tecnologíaLograr que los alumnos utilicen la tecnología
para:para:
 Adquirir conocimientos socialmenteAdquirir conocimientos socialmente
significativos.significativos.
 Operar sobre elementos tangibles.Operar sobre elementos tangibles.
 Lograr competencias tecnológicas.Lograr competencias tecnológicas.
 Elaborar conceptos abstractos.Elaborar conceptos abstractos.
 Interactuar con aspectos que posean carácterInteractuar con aspectos que posean carácter
lúdico.lúdico.
 Desarrollar competencias para integrar elDesarrollar competencias para integrar el
saber con el saber hacer.saber con el saber hacer.
 Comunicar sus saberes por redes.Comunicar sus saberes por redes.
DIAGNÓSTICO:DIAGNÓSTICO:
 El proyecto se aplicará en una escuelaEl proyecto se aplicará en una escuela
rural donde se trabaja con plurigradosrural donde se trabaja con plurigrados
se comparte el mismo espacio y sese comparte el mismo espacio y se
trabaja al mismo tiempo con alumnostrabaja al mismo tiempo con alumnos
matriculados en diferentes años dematriculados en diferentes años de
escolaridad.escolaridad.
ENSEÑAMOS Y APRENDEMOSENSEÑAMOS Y APRENDEMOS
EN UNA ESCUELA RURALEN UNA ESCUELA RURAL
JUGANDO APRENDEMOSJUGANDO APRENDEMOS
TRABAJAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS OTRABAJAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS O
GRUPO TOTALGRUPO TOTAL
ACTIVIDAD:ACTIVIDAD:
 Se reparte a los alumnos paquetes sorpresasSe reparte a los alumnos paquetes sorpresas
convenientemente armados, en cuyo interiorconvenientemente armados, en cuyo interior
contienen plantines de diversas especies:contienen plantines de diversas especies:
eucalipto, pino, laurel.eucalipto, pino, laurel.
 Consigna de trabajo: apertura de los paquetes.Consigna de trabajo: apertura de los paquetes.
 El objetivo de esta actividad fue provocarEl objetivo de esta actividad fue provocar
sorpresa e introducir factores que desataron elsorpresa e introducir factores que desataron el
intercambio de saberes sociales entre losintercambio de saberes sociales entre los
integrante, alguno de los cuales describimos aintegrante, alguno de los cuales describimos a
continuación.continuación.
REGISTROREGISTRO::
 Las tecnologías sonLas tecnologías son
parapara::
 Actuar sobre laActuar sobre la
información.información.
 Penetrar en todos losPenetrar en todos los
ámbitos(escolar).ámbitos(escolar).
 Ante la observación de unAnte la observación de un
plantin:plantin:
 Yonathan. - ¿Qué plantín es?Yonathan. - ¿Qué plantín es?
 Magali: - No tengo ni idea.Magali: - No tengo ni idea.
 Yonathan: - Ah, sí!. CreoYonathan: - Ah, sí!. Creo
que es un pino.que es un pino.
 Docente: - ¿QuéDocente: - ¿Qué
características tiene el pino?características tiene el pino?
 Yony: - mmm…necesitamosYony: - mmm…necesitamos
buscar información enbuscar información en
internet. ¿Puedo ir a lainternet. ¿Puedo ir a la
compu?compu?
 Docente: - Si, por supuestoDocente: - Si, por supuesto..
 Magali: - El mío es unMagali: - El mío es un
eucalipto porque es igual aeucalipto porque es igual a
una imagen que vi en launa imagen que vi en la
compu.compu.
 Docente: - ¿Dónde lo viste,Docente: - ¿Dónde lo viste,
Magali?Magali?
 Magali: - En el encarta, seño.Magali: - En el encarta, seño.
 Interconexión deInterconexión de
todo el sistema.todo el sistema.
 Convergencia en unConvergencia en un
sistema integrado.sistema integrado.
 Docente: - ¿Alberto, sabes decir queDocente: - ¿Alberto, sabes decir que
planta te tocó?planta te tocó?
 Alberto: - Sí, un laurel.Alberto: - Sí, un laurel.
 Docente: - ¿Por qué estás seguro?Docente: - ¿Por qué estás seguro?
 Alberto: - Porque en mi casa hayAlberto: - Porque en mi casa hay
uno y se utilizan las hojas para launo y se utilizan las hojas para la
comida. ¡Qué lindo olor tiene!comida. ¡Qué lindo olor tiene!
 Docente: - ¿Podemos invitarlos porDocente: - ¿Podemos invitarlos por
mail a los alumnos de la escuela 16mail a los alumnos de la escuela 16
para que ellos también planten ¿Quépara que ellos también planten ¿Qué
les parece?les parece?
 Magali: - ¡Y también a la que va miMagali: - ¡Y también a la que va mi
primo!primo!
 Alberto: - ¡Y a las de Bolívar!Alberto: - ¡Y a las de Bolívar!
 Yonathan: - ¿Cómo podríamos hacerYonathan: - ¿Cómo podríamos hacer
para invitar a todos?para invitar a todos?
 Docente: - Les propongo hacer unDocente: - Les propongo hacer un
blog. De esa manera invitaremos ablog. De esa manera invitaremos a
todos los que quieran plantar plantastodos los que quieran plantar plantas
en su escuela, en su patio , en elen su escuela, en su patio , en el
barrio.barrio.
PLANTEMOS ÁRBOLES EN NUESTRAS ESCUELASPLANTEMOS ÁRBOLES EN NUESTRAS ESCUELAS
TAMBIEN EN TU ESCUELA, EN TU PATIO Y EN TUTAMBIEN EN TU ESCUELA, EN TU PATIO Y EN TU
BARRIOBARRIO
POSIBLES ACTIVIDADES DIDÁCTICASPOSIBLES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Se propone trabajar desde el área de prácticas del lenguajeSe propone trabajar desde el área de prácticas del lenguaje
redactando crónicas de la situación de la plantación.redactando crónicas de la situación de la plantación.
 -Desde ciencias naturales se pueden realizar afiches, cuadros-Desde ciencias naturales se pueden realizar afiches, cuadros
sinópticos, laminas ilustrando el proceso de plantado y desinópticos, laminas ilustrando el proceso de plantado y de
desarrollo del árbol; y se puede representar la importancia de ladesarrollo del árbol; y se puede representar la importancia de la
acción, es decir: presentar el rol que cumplen los árboles en laacción, es decir: presentar el rol que cumplen los árboles en la
vida cotidiana de los seres humanos, en torno al oxigeno, a lavida cotidiana de los seres humanos, en torno al oxigeno, a la
protección, etc;protección, etc;
 -Como actividad post-plantación también es importante conocer el-Como actividad post-plantación también es importante conocer el
cuidado que requieren los árboles en crecimiento, y para ello secuidado que requieren los árboles en crecimiento, y para ello se
propone un seguimiento detallado y analítico de las especiespropone un seguimiento detallado y analítico de las especies
plantadas;plantadas;
 Esta actividad es una propuesta general, para que cada docenteEsta actividad es una propuesta general, para que cada docente
pueda poner en práctica dependiendo de los recursos propios.pueda poner en práctica dependiendo de los recursos propios.
Actividades interactivas:Actividades interactivas:
La dirección donde se encuentran lasLa dirección donde se encuentran las
actividades es: www.internenes.comactividades es: www.internenes.com
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
 Aprendizaje Colaborativo (AC)Aprendizaje Colaborativo (AC) desde la perspectivadesde la perspectiva
sociológica, se deduce que representa un componentesociológica, se deduce que representa un componente
social de aprendizaje que no sería posible con elsocial de aprendizaje que no sería posible con el
aprendizaje habitual, porque como dice Vygotsky: “Elaprendizaje habitual, porque como dice Vygotsky: “El
Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprenderAprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender
con otros y de otros”.con otros y de otros”.
 En psicología social se conoce como Zona deEn psicología social se conoce como Zona de
Desarrollo Próximo (ZDP). Este hecho permite valorarDesarrollo Próximo (ZDP). Este hecho permite valorar
desde perspectivas educativas, el trabajo quedesde perspectivas educativas, el trabajo que
desempeña un sujeto con otros en favor de undesempeña un sujeto con otros en favor de un
aprendizaje determinado, la importancia que se leaprendizaje determinado, la importancia que se le
designa al compartir con otros, abre las puertas paradesigna al compartir con otros, abre las puertas para
generar estrategias de enseñanza-aprendizajegenerar estrategias de enseñanza-aprendizaje
centradas en el diseño colectivo.centradas en el diseño colectivo.
 Creamos un blog para que juntos cuidemos de nuestro planeta.Creamos un blog para que juntos cuidemos de nuestro planeta.
 Visitanos en :Visitanos en :
 http:// jardinerosdelplaneta.blogspot.com/http:// jardinerosdelplaneta.blogspot.com/
TRABAJO REALIZADO POR:TRABAJO REALIZADO POR:
ALLASSIA EDITH - QUIROGA SILVIAALLASSIA EDITH - QUIROGA SILVIA
´´
ALUMNAS DE PSICOPEDAGOGÍAALUMNAS DE PSICOPEDAGOGÍA..
MAIL: edithallassia@gmail.comMAIL: edithallassia@gmail.com
silviaquiroga613@gmail.comsilviaquiroga613@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Unidad Didáctica: La Selva
PPT
Proyecto de trabajo la vaca
PPT
Proyecto de aprendizaje los animales
PDF
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
DOCX
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
PDF
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
DOCX
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
DOC
Guia per elaborar tasques
Unidad Didáctica: La Selva
Proyecto de trabajo la vaca
Proyecto de aprendizaje los animales
Fitxes de treball per l'hort libreria pedagogica
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Guia per elaborar tasques

La actualidad más candente (14)

PPTX
Organización del aula
DOCX
Espacios de aprendizajes actividades
PDF
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
PDF
Unidad didáctica los animales de la selva
DOCX
Proyecto de de Aprendizaje mes de Septiembre - 2015
PPT
Planificación y evaluación en Educación Inicial
PPTX
Animales que me rodean
PDF
Proyecto de aprendizaje setiembre
PDF
Orientacionesdidacticas6
PDF
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
PPTX
ACERTIJO-SOPA DE LETRAS PARA QUEDARSE EN CASA POR CONTINGENCIA DEL CORONAVIRUS
PDF
Unidad didáctica los animales
DOC
Recursos didácticos en la educación infantil
PDF
Estructura de la unidad didáctica
Organización del aula
Espacios de aprendizajes actividades
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
Unidad didáctica los animales de la selva
Proyecto de de Aprendizaje mes de Septiembre - 2015
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Animales que me rodean
Proyecto de aprendizaje setiembre
Orientacionesdidacticas6
Proyecto "Verde, que te quiero verde". Derechos reservados, por favor respeta...
ACERTIJO-SOPA DE LETRAS PARA QUEDARSE EN CASA POR CONTINGENCIA DEL CORONAVIRUS
Unidad didáctica los animales
Recursos didácticos en la educación infantil
Estructura de la unidad didáctica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Análisis literario
PPT
Endevia our art and fashion network
PDF
Les 6 catégories et calendrier
PPS
Test de-rapidite-mentale
PPTX
Parmenie children 2556
PPT
Réponse impulsionnelle
PPS
PALACIO DE AKSHARDHAM, INDIA
PPT
Tutorial 2
PDF
Diagfast v1
DOC
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
PPT
Mod_7_Procesal
PPTX
Computerland c cloud-2013oct17
PPT
Regroupements associatifs, comment agir 29 mars vf
PPTX
Exemples while2
PDF
Programme du 27 février 2011
PDF
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
PPS
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
PPT
Exposicion ejecucion contractual 17 12-2010
Análisis literario
Endevia our art and fashion network
Les 6 catégories et calendrier
Test de-rapidite-mentale
Parmenie children 2556
Réponse impulsionnelle
PALACIO DE AKSHARDHAM, INDIA
Tutorial 2
Diagfast v1
Perfil exportaciones de textiles colombianos 2004 mayo 2010
Mod_7_Procesal
Computerland c cloud-2013oct17
Regroupements associatifs, comment agir 29 mars vf
Exemples while2
Programme du 27 février 2011
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
Exposicion ejecucion contractual 17 12-2010
Publicidad

Similar a Enseñamos (20)

PDF
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA modificada_ marzo.pdf
DOCX
Diplomado luzma
DOCX
Diplomado luzma
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
PDF
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA DOCUMENTO PARTE 7.pdf
DOCX
Trabajo practico integrativo 2
PPT
Laboratorio socializacion H.A.G.
DOCX
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
PPTX
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
DOCX
Anteproyecto proto 1
PPTX
Portafolio digital elsa
PPTX
PORTAFOLIOS, OVAS Y PROYECTOS SUCRE RADICADO 11852
PPTX
PROYECTO DE AULA
PDF
Formato proyecto 38197
PPTX
PROYECTO DE AULA "JUGANDO Y EXPLORANDO LAS TICS VAMOS APLICANDO
PDF
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
PPTX
Portafolio digital lilia
PPTX
Ponencia
DOC
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
PPTX
Análisis: Enseñanza y TIC hoy.
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA modificada_ marzo.pdf
Diplomado luzma
Diplomado luzma
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA DOCUMENTO PARTE 7.pdf
Trabajo practico integrativo 2
Laboratorio socializacion H.A.G.
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Anteproyecto proto 1
Portafolio digital elsa
PORTAFOLIOS, OVAS Y PROYECTOS SUCRE RADICADO 11852
PROYECTO DE AULA
Formato proyecto 38197
PROYECTO DE AULA "JUGANDO Y EXPLORANDO LAS TICS VAMOS APLICANDO
Fundamentos pedagogicos y productivos en la escuela la ye
Portafolio digital lilia
Ponencia
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Análisis: Enseñanza y TIC hoy.

Más de graciela alicia es. (20)

PPT
PPT
Cultura ludica y patrimonio
PDF
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
PPT
1. aprender con videojuegos
PPT
Cognitivismo y modelo de aprendizaje implícito
PPT
Modelos 1a1 en tiempos de red.
PPT
Modelos 1a1 en tiempos de red.
PPT
Modelos 1a1 en tiempos de red.
PPT
Presentacion sanluisfinal[1]
PPT
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
DOCX
Seminario internacional sobre universidad
DOC
Webinar documento para la discusion
PPT
Evaluación neuro
PPT
Ludoteca pandora
PPT
Ludoteca pandora
PPT
Fernanda Mendez Discapacidad auditiva[1]
PDF
laboratorio movil de usabilidad
DOC
LABORATORIO MOVIL DE USABILIDAD
PPTX
PPT
Trabajo presentacion flor natyyy
Cultura ludica y patrimonio
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
1. aprender con videojuegos
Cognitivismo y modelo de aprendizaje implícito
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Presentacion sanluisfinal[1]
Conferencia pedagogía lúdica y videojuegos en redes sociales.
Seminario internacional sobre universidad
Webinar documento para la discusion
Evaluación neuro
Ludoteca pandora
Ludoteca pandora
Fernanda Mendez Discapacidad auditiva[1]
laboratorio movil de usabilidad
LABORATORIO MOVIL DE USABILIDAD
Trabajo presentacion flor natyyy

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Enseñamos

  • 1. INSTITUTO JESÚSINSTITUTO JESÚS SACRAMENTADOSACRAMENTADO CARRERA: PSICOPEDAGOGIACARRERA: PSICOPEDAGOGIA AÑO: 2°AÑO: 2° ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LAASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓNINFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN.EN EDUCACIÓN. PROFESORA: ESNAOLA GRACIELA.PROFESORA: ESNAOLA GRACIELA. CIUDAD: SAN CARLOS DE BOLÍVARCIUDAD: SAN CARLOS DE BOLÍVAR AÑO: 2010AÑO: 2010
  • 2. PROYECTOPROYECTO ““ JARDINEROS DEL PLANETAJARDINEROS DEL PLANETA ””
  • 3. FUNDAMENTACIÓNFUNDAMENTACIÓN  La educación como la tecnologíaLa educación como la tecnología contribuyen al bienestar de la sociedad,contribuyen al bienestar de la sociedad, por ello hemos seleccionado lapor ello hemos seleccionado la deforestación como el contenido adeforestación como el contenido a desarrollar.desarrollar.  La computadora es parte de la vidaLa computadora es parte de la vida actual, no puede estar ausente delactual, no puede estar ausente del ámbito de la escuelaámbito de la escuela  Creemos que resulta necesario queCreemos que resulta necesario que tengamos una actitud creativa frente altengamos una actitud creativa frente al impacto tecnológicoimpacto tecnológico , atendiendo a la, atendiendo a la diversidad.diversidad.
  • 4. OBJETIVOS:OBJETIVOS:  Lograr que los alumnos utilicen la tecnologíaLograr que los alumnos utilicen la tecnología para:para:  Adquirir conocimientos socialmenteAdquirir conocimientos socialmente significativos.significativos.  Operar sobre elementos tangibles.Operar sobre elementos tangibles.  Lograr competencias tecnológicas.Lograr competencias tecnológicas.  Elaborar conceptos abstractos.Elaborar conceptos abstractos.  Interactuar con aspectos que posean carácterInteractuar con aspectos que posean carácter lúdico.lúdico.  Desarrollar competencias para integrar elDesarrollar competencias para integrar el saber con el saber hacer.saber con el saber hacer.  Comunicar sus saberes por redes.Comunicar sus saberes por redes.
  • 5. DIAGNÓSTICO:DIAGNÓSTICO:  El proyecto se aplicará en una escuelaEl proyecto se aplicará en una escuela rural donde se trabaja con plurigradosrural donde se trabaja con plurigrados se comparte el mismo espacio y sese comparte el mismo espacio y se trabaja al mismo tiempo con alumnostrabaja al mismo tiempo con alumnos matriculados en diferentes años dematriculados en diferentes años de escolaridad.escolaridad.
  • 6. ENSEÑAMOS Y APRENDEMOSENSEÑAMOS Y APRENDEMOS EN UNA ESCUELA RURALEN UNA ESCUELA RURAL
  • 8. TRABAJAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS OTRABAJAMOS EN PEQUEÑOS GRUPOS O GRUPO TOTALGRUPO TOTAL
  • 9. ACTIVIDAD:ACTIVIDAD:  Se reparte a los alumnos paquetes sorpresasSe reparte a los alumnos paquetes sorpresas convenientemente armados, en cuyo interiorconvenientemente armados, en cuyo interior contienen plantines de diversas especies:contienen plantines de diversas especies: eucalipto, pino, laurel.eucalipto, pino, laurel.  Consigna de trabajo: apertura de los paquetes.Consigna de trabajo: apertura de los paquetes.  El objetivo de esta actividad fue provocarEl objetivo de esta actividad fue provocar sorpresa e introducir factores que desataron elsorpresa e introducir factores que desataron el intercambio de saberes sociales entre losintercambio de saberes sociales entre los integrante, alguno de los cuales describimos aintegrante, alguno de los cuales describimos a continuación.continuación.
  • 10. REGISTROREGISTRO::  Las tecnologías sonLas tecnologías son parapara::  Actuar sobre laActuar sobre la información.información.  Penetrar en todos losPenetrar en todos los ámbitos(escolar).ámbitos(escolar).  Ante la observación de unAnte la observación de un plantin:plantin:  Yonathan. - ¿Qué plantín es?Yonathan. - ¿Qué plantín es?  Magali: - No tengo ni idea.Magali: - No tengo ni idea.  Yonathan: - Ah, sí!. CreoYonathan: - Ah, sí!. Creo que es un pino.que es un pino.  Docente: - ¿QuéDocente: - ¿Qué características tiene el pino?características tiene el pino?  Yony: - mmm…necesitamosYony: - mmm…necesitamos buscar información enbuscar información en internet. ¿Puedo ir a lainternet. ¿Puedo ir a la compu?compu?  Docente: - Si, por supuestoDocente: - Si, por supuesto..  Magali: - El mío es unMagali: - El mío es un eucalipto porque es igual aeucalipto porque es igual a una imagen que vi en launa imagen que vi en la compu.compu.  Docente: - ¿Dónde lo viste,Docente: - ¿Dónde lo viste, Magali?Magali?  Magali: - En el encarta, seño.Magali: - En el encarta, seño.
  • 11.  Interconexión deInterconexión de todo el sistema.todo el sistema.  Convergencia en unConvergencia en un sistema integrado.sistema integrado.  Docente: - ¿Alberto, sabes decir queDocente: - ¿Alberto, sabes decir que planta te tocó?planta te tocó?  Alberto: - Sí, un laurel.Alberto: - Sí, un laurel.  Docente: - ¿Por qué estás seguro?Docente: - ¿Por qué estás seguro?  Alberto: - Porque en mi casa hayAlberto: - Porque en mi casa hay uno y se utilizan las hojas para launo y se utilizan las hojas para la comida. ¡Qué lindo olor tiene!comida. ¡Qué lindo olor tiene!  Docente: - ¿Podemos invitarlos porDocente: - ¿Podemos invitarlos por mail a los alumnos de la escuela 16mail a los alumnos de la escuela 16 para que ellos también planten ¿Quépara que ellos también planten ¿Qué les parece?les parece?  Magali: - ¡Y también a la que va miMagali: - ¡Y también a la que va mi primo!primo!  Alberto: - ¡Y a las de Bolívar!Alberto: - ¡Y a las de Bolívar!  Yonathan: - ¿Cómo podríamos hacerYonathan: - ¿Cómo podríamos hacer para invitar a todos?para invitar a todos?  Docente: - Les propongo hacer unDocente: - Les propongo hacer un blog. De esa manera invitaremos ablog. De esa manera invitaremos a todos los que quieran plantar plantastodos los que quieran plantar plantas en su escuela, en su patio , en elen su escuela, en su patio , en el barrio.barrio.
  • 12. PLANTEMOS ÁRBOLES EN NUESTRAS ESCUELASPLANTEMOS ÁRBOLES EN NUESTRAS ESCUELAS
  • 13. TAMBIEN EN TU ESCUELA, EN TU PATIO Y EN TUTAMBIEN EN TU ESCUELA, EN TU PATIO Y EN TU BARRIOBARRIO
  • 14. POSIBLES ACTIVIDADES DIDÁCTICASPOSIBLES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS  Se propone trabajar desde el área de prácticas del lenguajeSe propone trabajar desde el área de prácticas del lenguaje redactando crónicas de la situación de la plantación.redactando crónicas de la situación de la plantación.  -Desde ciencias naturales se pueden realizar afiches, cuadros-Desde ciencias naturales se pueden realizar afiches, cuadros sinópticos, laminas ilustrando el proceso de plantado y desinópticos, laminas ilustrando el proceso de plantado y de desarrollo del árbol; y se puede representar la importancia de ladesarrollo del árbol; y se puede representar la importancia de la acción, es decir: presentar el rol que cumplen los árboles en laacción, es decir: presentar el rol que cumplen los árboles en la vida cotidiana de los seres humanos, en torno al oxigeno, a lavida cotidiana de los seres humanos, en torno al oxigeno, a la protección, etc;protección, etc;  -Como actividad post-plantación también es importante conocer el-Como actividad post-plantación también es importante conocer el cuidado que requieren los árboles en crecimiento, y para ello secuidado que requieren los árboles en crecimiento, y para ello se propone un seguimiento detallado y analítico de las especiespropone un seguimiento detallado y analítico de las especies plantadas;plantadas;  Esta actividad es una propuesta general, para que cada docenteEsta actividad es una propuesta general, para que cada docente pueda poner en práctica dependiendo de los recursos propios.pueda poner en práctica dependiendo de los recursos propios.
  • 15. Actividades interactivas:Actividades interactivas: La dirección donde se encuentran lasLa dirección donde se encuentran las actividades es: www.internenes.comactividades es: www.internenes.com
  • 16. APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO  Aprendizaje Colaborativo (AC)Aprendizaje Colaborativo (AC) desde la perspectivadesde la perspectiva sociológica, se deduce que representa un componentesociológica, se deduce que representa un componente social de aprendizaje que no sería posible con elsocial de aprendizaje que no sería posible con el aprendizaje habitual, porque como dice Vygotsky: “Elaprendizaje habitual, porque como dice Vygotsky: “El Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprenderAprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”.con otros y de otros”.  En psicología social se conoce como Zona deEn psicología social se conoce como Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Este hecho permite valorarDesarrollo Próximo (ZDP). Este hecho permite valorar desde perspectivas educativas, el trabajo quedesde perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros en favor de undesempeña un sujeto con otros en favor de un aprendizaje determinado, la importancia que se leaprendizaje determinado, la importancia que se le designa al compartir con otros, abre las puertas paradesigna al compartir con otros, abre las puertas para generar estrategias de enseñanza-aprendizajegenerar estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el diseño colectivo.centradas en el diseño colectivo.
  • 17.  Creamos un blog para que juntos cuidemos de nuestro planeta.Creamos un blog para que juntos cuidemos de nuestro planeta.  Visitanos en :Visitanos en :  http:// jardinerosdelplaneta.blogspot.com/http:// jardinerosdelplaneta.blogspot.com/
  • 18. TRABAJO REALIZADO POR:TRABAJO REALIZADO POR: ALLASSIA EDITH - QUIROGA SILVIAALLASSIA EDITH - QUIROGA SILVIA ´´ ALUMNAS DE PSICOPEDAGOGÍAALUMNAS DE PSICOPEDAGOGÍA.. MAIL: edithallassia@gmail.comMAIL: edithallassia@gmail.com silviaquiroga613@gmail.comsilviaquiroga613@gmail.com