ENSEÑANDO A PENSAR
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y  Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Hace algún  tiempo, recibí la llamada de un colega.  Estaba a  punto de poner un cero  a un estudiante por la respuesta que  había dado en  un problema de física,  pese a que este afirmaba con rotundidad  que  su respuesta era absolutamente acertada.  Profesores y estudiantes acordaron pedir  arbitraje de alguien imparcial y fui  elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:  "demuestre cómo  es  posible determinar la altura de un  edificio con la ayuda de un  barómetro".  El estudiante había respondido:  "lleva el barómetro a  la azotea del  edificio y átale una cuerda  muy larga. Descuélgalo  hasta la  base del  edificio, marca y mide.  La longitud de la cuerda es igual a  la longitud  del edificio".
Realmente, el estudiante había  planteado un serio  problema con la  resolución del ejercicio, porque había respondido a la  Pregunta correcta y completamente.  Por otro lado,  si se le concedía la máxima  puntuación, podría alterar  el promedio de su  año de estudios,  obtener una nota mas alta  y así certificar su alto  nivel en física;  pero  la respuesta no confirmaba que el estudiante  tuviera ese  nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.  Le  concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.  Habían pasado cinco minutos y  el estudiante  no  había escrito  nada.  Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema.  Su dificultad era elegir la  mejor de  todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el  minuto  que le quedaba escribió la siguiente respuesta:  "coge el  barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del  edificio,  calcula el  tiempo de caída con un cronometro. Después se  aplica la formula Altura =  0,5 por A por T2.  Y así obtenemos la altura del  edificio".  En este punto  le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.  Le dio la  nota mas alta.  Tras abandonar el  despacho, me reencontré con el estudiante  y le pedí  que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
"Bueno", respondió,  "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el  barómetro en un  día  soleado y  mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.  Si medimos a  continuación la longitud de la sombra del edificio  y aplicamos una  simple proporción, obtendremos  también la altura del edificio".
"Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un  procedimiento muy básico para medir un edificio,  pero  también  sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras  del edificio en la planta baja. Según subes las  escaleras, vas  marcando la  altura del barómetro y cuentas el numero de marcas  hasta  la azotea.  Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero  de marcas que  has hecho y ya tienes la altura.  Este es un método  muy  directo.
Por  supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas  sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo  como si  fuera un  péndulo.  Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la  azotea la  gravedad es cero y si  tenemos en cuenta la  medida  de la  aceleración de  la gravedad al  descender el barómetro en  trayectoria  circular al pasar  por la perpendicular del edificio, de la diferencia  de  estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin  duda, la altura del edificio.  En este mismo estilo de sistema, atas el  barómetro a una  cuerda y lo descuelgas desde la  azotea a la  calle.  Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura  midiendo  su periodo de precesión.
En fin , concluyó, existen otras  muchas  maneras.  Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y  golpear  con el la  puerta de la casa del conserje. Cuando abra,  decirle:  señor conserje,  aquí  tengo un bonito barómetro, Si usted me dice  la  altura  de este  edificio, se lo regalo.  En este  momento de la  conversación, le  pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema  (la  diferencia depresión marcada por un barómetro en  dos lugares  diferentes  nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares)  evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus  estudios, sus  profesores habían intentado enseñarle a pensar .
El  estudiante se  llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de  Física en  1922, mas  conocido por ser el primero en  proponer el  modelo  de átomo con protones  y neutrones y los electrones que lo  rodeaban. Fue fundamentalmente un  innovador de la teoría cuántica.  Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la  anécdota,  lo esencial de esta historia es que …  LE HABÍAN ENSEÑADO  A  PENSAR.
... Espero que  les haya gustado.  Por cierto, para los  escépticos, esta  historia es absolutamente verídica...
La solución a un problema nunca es una sola.... aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense  a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos!  
Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos,  nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar,  a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas.  En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “ En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno.  En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín  “ Contraria sunt complementa “  (Los opuestos son complementarios),  el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.   Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA martes, 27 de abril de 2010

Más contenido relacionado

PPS
Enseñando a Pensar
PPS
Enseñando A Pensar
PPS
Enseñando
PPS
EnseñAndo A Pensar
PPS
Enseñando a pensar
PPS
Enseñando a pensar
PPS
PPS
Teoria de bohr o como resolver problemas
Enseñando a Pensar
Enseñando A Pensar
Enseñando
EnseñAndo A Pensar
Enseñando a pensar
Enseñando a pensar
Teoria de bohr o como resolver problemas

La actualidad más candente (17)

PPS
Enseañando a pensar
PPS
Enseñando a pensar
PPS
Enseñando a pensar
PPS
EnseñAndo a pensar
PPS
Enseñando a pensar
PPS
Ensenando..ald
PPS
Maestros EnseñEn Apensar
PPS
Enseñando a pensar
PPT
Maestros enseñando a pensar.
PPS
Enseñar a pensar
PPS
Enseando a pensar
PPS
Enseñando..
PPS
EnseñAndo A Pensar
PPS
Aprender y enseñar
PPS
Enseñando a pensar
Enseañando a pensar
Enseñando a pensar
Enseñando a pensar
EnseñAndo a pensar
Enseñando a pensar
Ensenando..ald
Maestros EnseñEn Apensar
Enseñando a pensar
Maestros enseñando a pensar.
Enseñar a pensar
Enseando a pensar
Enseñando..
EnseñAndo A Pensar
Aprender y enseñar
Enseñando a pensar
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Diferentes perspectivas
PPT
Mark Kvamme's iMedia Brand Summit Keynote, "February 17, 2009, The Beginning ...
PPTX
How a charity campaign can rock your business - Melltoo Marketplace
PDF
Pillow Talk Pitch Deck
PPTX
Optimizing My Content workshop
PPTX
TaskArmy - Pitch Deck
PDF
PPTX
Seminar-Wiki
PPTX
It's Worth More - Campaign Intro for Charities
PPTX
Get In The Ring: Melltoo Pitch
PPT
BC FLA Mentor Briefing Presentation 13-14
PDF
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
PDF
Revista-Homenaje 1er Aniversario Sabor Artístico y a Eduardo Cortese
PPTX
Melltoo Social Classifieds - The Story
Diferentes perspectivas
Mark Kvamme's iMedia Brand Summit Keynote, "February 17, 2009, The Beginning ...
How a charity campaign can rock your business - Melltoo Marketplace
Pillow Talk Pitch Deck
Optimizing My Content workshop
TaskArmy - Pitch Deck
Seminar-Wiki
It's Worth More - Campaign Intro for Charities
Get In The Ring: Melltoo Pitch
BC FLA Mentor Briefing Presentation 13-14
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
Revista-Homenaje 1er Aniversario Sabor Artístico y a Eduardo Cortese
Melltoo Social Classifieds - The Story
Publicidad

Similar a Enseñando (12)

PPS
Enseñando a pensar
PPS
La función de los maestros es enseñar a pensar
ODP
Enseñando a pensar
PPS
Enseñando
PPS
Enseñando
PPS
Enseñando a pensar
PPS
Enseñando a Pensar
PPS
Enseñando..
PPS
Enseñando..
PPS
02 enseñando a pensar (1)
PPS
Aprender a pensar
PPTX
Enseñando a pensar
Enseñando a pensar
La función de los maestros es enseñar a pensar
Enseñando a pensar
Enseñando
Enseñando
Enseñando a pensar
Enseñando a Pensar
Enseñando..
Enseñando..
02 enseñando a pensar (1)
Aprender a pensar
Enseñando a pensar

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Enseñando

  • 2. Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
  • 3. Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
  • 4. Leí la pregunta del examen y decía: "demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro". El estudiante había respondido: "lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".
  • 5. Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
  • 6. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
  • 7. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio". En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
  • 8. "Bueno", respondió, "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".
  • 9. "Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.
  • 10. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.
  • 11. En fin , concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar .
  • 12. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que … LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
  • 13. ... Espero que les haya gustado. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica...
  • 14. La solución a un problema nunca es una sola.... aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos!  
  • 15. Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “ En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
  • 16. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “ Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA martes, 27 de abril de 2010

Notas del editor

  • #10: martes, 27 de abril de 2010
  • #17: martes, 27 de abril de 2010