Diplomado en docencia para la
Ingeniería
Enseñanza colaborativa,
modelo de intervención docente
Rosa Itzel Flores Luna
Antonio Zepeda Sánchez
Victor Manuel Sánchez Esquivel
Adrián Espinosa Bautista
Índice
•
•
•
•
•
•
•
•

Justificación
Antecedentes y marco teórico
Diagnóstico
Objetivo del modelo
Descripción
Aplicación
Conclusiones
Comentarios
Justificación
La única constante es el cambio.
Schopenhauer

Cambios tecnológicos
Cambios sociales
Cambios económicos
Cambios científico
Cambios culturales
...

Adaptación -> Evolución
Antecedentes
➔ Diagnóstico del sistema actual docente de la Facultad
de Ingeniería.
➔ Herramientas de TRIZ.

➔ Modelos de intervención docente.
➔ Temas Selectos de Diseño 1
Definición de sistema y tiempos
Elementos:
• Sistema: Docente, alumno,
contenidos
• Supersistema: Universidad,
asociaciones, industria…
• Subsistema: Plan de estudios,
actitudes, …

Tiempos
• Pasado: Antes de ingresar
• Presente: Actual
• Futuro: Después del primeros
impactos del diplomado
Tiempo

Espacio

Pasado supersistema
Presente supersistema
Futuro supersistema
Una Universidad excelente, con Universidad centro de la cultura, de la Una Universidad centro de la cultura, de
restricciones
financieras
para ciencia y la investigación, de la reflexión la ciencia y la investigación, de la
incorporar nuevas tecnologías de la intelectual y educativa, de la crítica, de la reflexión intelectual y educativa, de la
información y la comunicación.
insatisfacción y de la formación humana. crítica, de la insatisfacción y de la
Asociaciones..
formación humana, con una autoridad
Universidades nacionales.
moral responsable de un México más
justo y próspero.
Pasado sistema
Presente sistema
Futuro sistema
Profesores basados en los libros de Los profesores tienen la intención de Profesores
con
conocimientos,
texto.
mejorar y enseñar a sus alumnos.
afectivos, reflexivos y son creativos.
La
mayoría
de
los
profesores Profesores
preparados
para
la
comprometidos con su docencia.
educación presencial y virtual
Libertad de cátedra y autonomía
malentendida.
Cursos de capacitación pedagógica y
didáctica.
Pasado subsistema
Presente subsistema
Futuro subsistema
Alumnos
con
deficiencias
de Estudiantes con una preparación Estudiantes con una preparación y
antecedentes académicos, de hábitos científica sólida, humanística y artística formación científica, humanística y
de estudio y autoestima.
limitadas.
artística sólidas.
Mala orientación vocacional.
Limitaciones para la creación y uso Los estudiantes tienen un sentido de
eficiente de las tecnologías de la pertenencia a la Universidad.
información y comunicación.
Comprometidos
con
la
ética
Cuentan con programas de apoyo como profesional.
Tutoría y COPADI.
Presente del sistema
•

…

•

Los profesores tienen la intención de mejorar y
enseñar a sus alumnos.

•

La mayoría de los profesores comprometidos con su
docencia.

•

Libertad de cátedra y autonomía malentendida.

•

Cursos de capacitación pedagógica y didáctica.

•

…
Diagnóstico…
SITUACIÓN DE LA TENDENCIA

SIGUIENTE PASO

Aula espacio confinado.

Usar más espacios abiertos

La mayoría de las materias son de corte
duro para cubrir conocimientos .

Materias más suaves con mismo fin
(actitud, valores, estima).

El plan de estudios tiene alguna
flexibilidad.

Aumentar flexibilidad, menos papistas

El sistema da atención específica.

Aumentar atención específica

Mal manejo del tiempo.

Buen manejo del tiempo

Barreras rígidas hacia al alumno.

Menos barreras

Evaluación actual limitada..

Evaluación entre pares.

Los alumnos con buenos conocimientos, Motivar, mejorar inglés.
baja autoestima y bajo nivel de inglés.
Existen proyectos limitados a semestre y Proyectos verticales y horizontales.
grupo.
La enseñanza empírica.

Capacitar

Se le da servicio de enseñanza al
alumno.

Experiencia
…Diagnóstico
SITUACIÓN DE LA TENDENCIA

SIGUIENTE PASO

El sistema administrativo es complejo

Simplificar procedimientos

Profesor investigador valorado diferente a profesor
de asignatura

Dignificar

SITUACIÓN EN TIEMPO PASADO
Universidad excelente con limitaciones financieras, centro de cultura e investigación con apoyo de
asociaciones.
Alumnos con mala orientación vocacional y con deficiencias de antcedentes académicos, de hábitos de
estudio y autoestima.

Profesores con una concepción de la educación basada en la documentación escrita, clasificada y
organizada en los libros de texto.
Enseñanza colaborativa
Enseñanza colaborativa
Modelo de intervención
Materia caso de estudio
Temas selectos de diseño 2: (TRIZ)
• Materia de octavo - noveno semestre
• Materia integradora
• Opcional
• Temario libre
• Alumnos más maduros
• Equipo de profesores
• Se enfoca en técnicas para resolver problemas
Modelo de estrategia docente
Criterios de evaluación (SABER)
•
•
•
•
•
•
•
•

Herramientas de TRIZ.
El proceso de diseño.
Investigar.
Sintetizar conceptos.
Las ciencias de la ingeniería.
Expresar y defender ideas.
Reporte técnico.
Reconocer los diferentes elementos, estructuras y los sistemas de
la asignatura.
• El lenguaje especializado.
• Trabajar de manera colaborativa.
• Organizar el tiempo.
Modelo de estrategia docente
Criterios de evaluación (HACER)
• Aplicar las ciencias de la ingeniería en la solución de un problema
específico.
• El aplicación de herramientas en un problema.
• Proponer una solución a la problemática y sustentarla.
• Una propuesta de diseño.

• Presentar en la bibliografía, al menos una patente, dos artículos de
revista arbitrada, consultas bibliográficas asociadas directamente
al caso de estudio.
Modelo de estrategia docente
Criterios de evaluación (hacer)
• Sintetizar la investigación en una presentación
sucinta, máximo 5 min.
• La presentación tiene el objetivo explícito, el método
empleado, resultados y conclusiones.
• Explicar los principios.
• Entiende los problemas planteados.
• El lenguaje corporal es de seguridad durante la
exposición.
• Defiende con argumentos, basados en los
conocimientos.
• Realiza un cronograma de actividades y cumple sus
tiempos.
Modelo de estrategia docente
Criterios de evaluación (SER)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Honesto.
Empático.
Asertivo.
Colaborador.
Creativo.
Organizado.
Tenaz.
Responsable.
Comprometido.
Humilde.
Estrategia y técnicas de docencia
Momentos
El grupo de docentes diseña una carta
descriptiva de la asignatura, la cual entrega a
los alumnos el primer día de clases.
La clase se divide en tres momentos:

• Diagnóstico
• Desarrollo
• Conclusiones
Estrategia y técnicas de docencia
1.
2.
3.
4.
5.

Investigar.
Resolución de la tarea.
Presentación oral.
Técnicos y Asesores.
Técnica de participación grupal de
profesores.
Técnica de participación grupal de
profesores
• Un tema abordado por el experto.
• Discusión del tema entre los profesores.
• Integración de los alumnos a la discusión
(Rompimiento de fronteras).
• Construcción de conocimiento conjunto
(Experiencia de aprender).
• Construcción común de conclusiones .
Aplicación (Áreas no confinadas)
Aplicación
Conclusiones
1.
2.
3.
4.
5.

Evaluación diagnóstica.
Modelo de docencia colaborativo.
Docentes integrales para formar alumnos integrales.
Estrategias y técnicas didácticas.
Profesionalización del docente como eje para formar
docentes integrales.
Comentarios
• El módulo VI sintetiza lo estudiado en los otros
módulos.
• Se consolidaron alternativas que permitirán estar
preparados, para ser actores que desempeñen su
papel eficientemente en el siglo XXI.
• Potencializamos nuestra capacidad y contribuir a la
formación de profesionales de la Ingeniería.
• El compromiso es construir un mundo que sea un
verdadero hogar para el ser humano y la vida.
• Ese es nuestro reto, ese es nuestro destino.
Diplomado en docencia para la
Ingeniería
Enseñanza colaborativa,
modelo de intervención docente.
Rosa Itzel Flores Luna
Antonio Zepeda Sánchez
Victor Manuel Sánchez Esquivel
Adrián Espinosa Bautista

Más contenido relacionado

PPT
Estrategias Y Tecnicas
PPTX
Exposicion metodo-del-caso
PPTX
DIAPOSITIVAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPTX
DIAPOSITIVAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PDF
Taller metodologia indagacion_en_aula
PPTX
Técnicas y actividades de aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje estrategias
Estrategias Y Tecnicas
Exposicion metodo-del-caso
DIAPOSITIVAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DIAPOSITIVAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Taller metodologia indagacion_en_aula
Técnicas y actividades de aprendizaje
Estilos de aprendizaje estrategias

La actualidad más candente (17)

PPTX
Clase interactiva
PPTX
Produccion del conocimiento
PDF
Taller metodologia indagacion_en_aula
PPT
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
PPTX
Presentación del módulo
PDF
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
PPTX
Estrategias y metodologias
PPTX
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
PPTX
Método a b p reflexiones
PPTX
Qué significa aula investigativa
PPTX
Diseño de presentaciones didácticas
PPTX
Proyecto final
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
ODP
Modalidades de enseñanza aprendizaje_1
PPTX
Qué significa aula investigativa
DOCX
Esquemas de emanuel
Clase interactiva
Produccion del conocimiento
Taller metodologia indagacion_en_aula
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Presentación del módulo
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
Estrategias y metodologias
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Método a b p reflexiones
Qué significa aula investigativa
Diseño de presentaciones didácticas
Proyecto final
CÁLCULO INTEGRAL
Modalidades de enseñanza aprendizaje_1
Qué significa aula investigativa
Esquemas de emanuel
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Metodología de enseñanza universitaria
PPTX
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
PPT
Métodos de enseñanza (1)
PPTX
Ciencias naturales (2) diapositivas
PPTX
La didáctica crítica
PPT
Métodos de enseñanza
PPS
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
PPTX
PDF
Didactica Critica
PPS
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
PPTX
Educacion A Distancia (1)
Metodología de enseñanza universitaria
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Métodos de enseñanza (1)
Ciencias naturales (2) diapositivas
La didáctica crítica
Métodos de enseñanza
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Didactica Critica
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
Educacion A Distancia (1)
Publicidad

Similar a Enseñanza colaborativa (20)

PPSX
Jornadas una
DOC
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
PDF
Estrategia didáctica aprendizaje
PPTX
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
PPT
Mecesup2 Pascual Sem1
DOCX
Proyecto de intervención c.a.c
PPTX
S4 tarea4 marof
PDF
Propuesta didáctica para el aprendizaje de geometría descriptiva mediante la ...
PDF
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
DOCX
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
DOCX
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
PDF
Clase de creatividad
PPTX
Presenta cion de diseño curricular
PDF
Esquema del proyecto final
PDF
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
PDF
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
DOCX
ANEXO 2_FICHA Inscripción_ejemplo2_STEAM.docx
DOCX
Esquema del proyecto final
PPT
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
DOCX
Educacion (2)
Jornadas una
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Estrategia didáctica aprendizaje
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Mecesup2 Pascual Sem1
Proyecto de intervención c.a.c
S4 tarea4 marof
Propuesta didáctica para el aprendizaje de geometría descriptiva mediante la ...
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Clase de creatividad
Presenta cion de diseño curricular
Esquema del proyecto final
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
ANEXO 2_FICHA Inscripción_ejemplo2_STEAM.docx
Esquema del proyecto final
proyecto-de-calidad-siglo-xxi.ppt
Educacion (2)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Enseñanza colaborativa

  • 1. Diplomado en docencia para la Ingeniería Enseñanza colaborativa, modelo de intervención docente Rosa Itzel Flores Luna Antonio Zepeda Sánchez Victor Manuel Sánchez Esquivel Adrián Espinosa Bautista
  • 2. Índice • • • • • • • • Justificación Antecedentes y marco teórico Diagnóstico Objetivo del modelo Descripción Aplicación Conclusiones Comentarios
  • 3. Justificación La única constante es el cambio. Schopenhauer Cambios tecnológicos Cambios sociales Cambios económicos Cambios científico Cambios culturales ... Adaptación -> Evolución
  • 4. Antecedentes ➔ Diagnóstico del sistema actual docente de la Facultad de Ingeniería. ➔ Herramientas de TRIZ. ➔ Modelos de intervención docente. ➔ Temas Selectos de Diseño 1
  • 5. Definición de sistema y tiempos Elementos: • Sistema: Docente, alumno, contenidos • Supersistema: Universidad, asociaciones, industria… • Subsistema: Plan de estudios, actitudes, … Tiempos • Pasado: Antes de ingresar • Presente: Actual • Futuro: Después del primeros impactos del diplomado
  • 6. Tiempo Espacio Pasado supersistema Presente supersistema Futuro supersistema Una Universidad excelente, con Universidad centro de la cultura, de la Una Universidad centro de la cultura, de restricciones financieras para ciencia y la investigación, de la reflexión la ciencia y la investigación, de la incorporar nuevas tecnologías de la intelectual y educativa, de la crítica, de la reflexión intelectual y educativa, de la información y la comunicación. insatisfacción y de la formación humana. crítica, de la insatisfacción y de la Asociaciones.. formación humana, con una autoridad Universidades nacionales. moral responsable de un México más justo y próspero. Pasado sistema Presente sistema Futuro sistema Profesores basados en los libros de Los profesores tienen la intención de Profesores con conocimientos, texto. mejorar y enseñar a sus alumnos. afectivos, reflexivos y son creativos. La mayoría de los profesores Profesores preparados para la comprometidos con su docencia. educación presencial y virtual Libertad de cátedra y autonomía malentendida. Cursos de capacitación pedagógica y didáctica. Pasado subsistema Presente subsistema Futuro subsistema Alumnos con deficiencias de Estudiantes con una preparación Estudiantes con una preparación y antecedentes académicos, de hábitos científica sólida, humanística y artística formación científica, humanística y de estudio y autoestima. limitadas. artística sólidas. Mala orientación vocacional. Limitaciones para la creación y uso Los estudiantes tienen un sentido de eficiente de las tecnologías de la pertenencia a la Universidad. información y comunicación. Comprometidos con la ética Cuentan con programas de apoyo como profesional. Tutoría y COPADI.
  • 7. Presente del sistema • … • Los profesores tienen la intención de mejorar y enseñar a sus alumnos. • La mayoría de los profesores comprometidos con su docencia. • Libertad de cátedra y autonomía malentendida. • Cursos de capacitación pedagógica y didáctica. • …
  • 8. Diagnóstico… SITUACIÓN DE LA TENDENCIA SIGUIENTE PASO Aula espacio confinado. Usar más espacios abiertos La mayoría de las materias son de corte duro para cubrir conocimientos . Materias más suaves con mismo fin (actitud, valores, estima). El plan de estudios tiene alguna flexibilidad. Aumentar flexibilidad, menos papistas El sistema da atención específica. Aumentar atención específica Mal manejo del tiempo. Buen manejo del tiempo Barreras rígidas hacia al alumno. Menos barreras Evaluación actual limitada.. Evaluación entre pares. Los alumnos con buenos conocimientos, Motivar, mejorar inglés. baja autoestima y bajo nivel de inglés. Existen proyectos limitados a semestre y Proyectos verticales y horizontales. grupo. La enseñanza empírica. Capacitar Se le da servicio de enseñanza al alumno. Experiencia
  • 9. …Diagnóstico SITUACIÓN DE LA TENDENCIA SIGUIENTE PASO El sistema administrativo es complejo Simplificar procedimientos Profesor investigador valorado diferente a profesor de asignatura Dignificar SITUACIÓN EN TIEMPO PASADO Universidad excelente con limitaciones financieras, centro de cultura e investigación con apoyo de asociaciones. Alumnos con mala orientación vocacional y con deficiencias de antcedentes académicos, de hábitos de estudio y autoestima. Profesores con una concepción de la educación basada en la documentación escrita, clasificada y organizada en los libros de texto.
  • 13. Materia caso de estudio Temas selectos de diseño 2: (TRIZ) • Materia de octavo - noveno semestre • Materia integradora • Opcional • Temario libre • Alumnos más maduros • Equipo de profesores • Se enfoca en técnicas para resolver problemas
  • 14. Modelo de estrategia docente Criterios de evaluación (SABER) • • • • • • • • Herramientas de TRIZ. El proceso de diseño. Investigar. Sintetizar conceptos. Las ciencias de la ingeniería. Expresar y defender ideas. Reporte técnico. Reconocer los diferentes elementos, estructuras y los sistemas de la asignatura. • El lenguaje especializado. • Trabajar de manera colaborativa. • Organizar el tiempo.
  • 15. Modelo de estrategia docente Criterios de evaluación (HACER) • Aplicar las ciencias de la ingeniería en la solución de un problema específico. • El aplicación de herramientas en un problema. • Proponer una solución a la problemática y sustentarla. • Una propuesta de diseño. • Presentar en la bibliografía, al menos una patente, dos artículos de revista arbitrada, consultas bibliográficas asociadas directamente al caso de estudio.
  • 16. Modelo de estrategia docente Criterios de evaluación (hacer) • Sintetizar la investigación en una presentación sucinta, máximo 5 min. • La presentación tiene el objetivo explícito, el método empleado, resultados y conclusiones. • Explicar los principios. • Entiende los problemas planteados. • El lenguaje corporal es de seguridad durante la exposición. • Defiende con argumentos, basados en los conocimientos. • Realiza un cronograma de actividades y cumple sus tiempos.
  • 17. Modelo de estrategia docente Criterios de evaluación (SER) • • • • • • • • • • Honesto. Empático. Asertivo. Colaborador. Creativo. Organizado. Tenaz. Responsable. Comprometido. Humilde.
  • 18. Estrategia y técnicas de docencia Momentos El grupo de docentes diseña una carta descriptiva de la asignatura, la cual entrega a los alumnos el primer día de clases. La clase se divide en tres momentos: • Diagnóstico • Desarrollo • Conclusiones
  • 19. Estrategia y técnicas de docencia 1. 2. 3. 4. 5. Investigar. Resolución de la tarea. Presentación oral. Técnicos y Asesores. Técnica de participación grupal de profesores.
  • 20. Técnica de participación grupal de profesores • Un tema abordado por el experto. • Discusión del tema entre los profesores. • Integración de los alumnos a la discusión (Rompimiento de fronteras). • Construcción de conocimiento conjunto (Experiencia de aprender). • Construcción común de conclusiones .
  • 21. Aplicación (Áreas no confinadas)
  • 23. Conclusiones 1. 2. 3. 4. 5. Evaluación diagnóstica. Modelo de docencia colaborativo. Docentes integrales para formar alumnos integrales. Estrategias y técnicas didácticas. Profesionalización del docente como eje para formar docentes integrales.
  • 24. Comentarios • El módulo VI sintetiza lo estudiado en los otros módulos. • Se consolidaron alternativas que permitirán estar preparados, para ser actores que desempeñen su papel eficientemente en el siglo XXI. • Potencializamos nuestra capacidad y contribuir a la formación de profesionales de la Ingeniería. • El compromiso es construir un mundo que sea un verdadero hogar para el ser humano y la vida. • Ese es nuestro reto, ese es nuestro destino.
  • 25. Diplomado en docencia para la Ingeniería Enseñanza colaborativa, modelo de intervención docente. Rosa Itzel Flores Luna Antonio Zepeda Sánchez Victor Manuel Sánchez Esquivel Adrián Espinosa Bautista