¿Es posible enseñar y
aprender a mirar?
Ana Abramowski
“El lenguaje de las imágenes y la escuela”
Ana Abramowski: ¿Es posible enseñar
y aprender a mirar?.
Susan Buck-Morss,2005 afirma:
• Las imágenes son enviadas como
postales.
• Transmitidas por satélite.
• Fotocopiadas.
• Digitalizadas.
• Descargadas y arrastradas.
¿Es posible que todo el mundo
pueda observar la misma imagen?
Se puede ver personas al
mismo tiempo viendo las
mismas imágenes de:
• Una película.
• Una foto en un diario.
• Una imagen en Internet.
Vivimos en un mundo “Imagen”
Nicolás Mirzoeff (Estudioso
de la cultura visual) afirma
que la vida moderna se
desarrolla en la pantalla,
hay cámaras en:
• Centros comerciales.
• Autopistas.
• Supermercados, etc.
“Las experiencias erráticas se
multiplican”
• ¿Porqué y cómo lo visual
ha adquirido tanta
potencia?
• ¿Estamos saturados,
acostumbrados,
anestesiados de tanto
ver?
• ¿Todo puede y debe ser
visible y observable?
• ¿Para qué mirar?
“Múltiples interrogantes en el
ámbito educativo”
• ¿Es posible enseñar y
aprender a mirar ?
• ¿Cómo encarar esa tarea?
• ¿Qué agrega, quita o
modifica el uso de las
imágenes a la hora de
transmitir?
“El Lenguaje de las imágenes en la
Educación”
Prestar atención a:
• El poder de la imagen.
• La polisemia.
• La relación entre palabras
e imágenes.
• La relación entre ver y
saber.
El uso del lenguaje de Internet entre los
adolescentes.
EL CHAT!
SIGLO XXI
Cambios tecnológicos y culturales.
Implican transformación de vínculos sociales.
Modificaciones en las formas de pensar y conocer.
Otras formas de relacionarse.
Estas nuevas herramientas han generado una alarma para
los adultos
Educadores. Padres. Madres.
Temen a un deterioro del lenguaje.
Echan la culpa de lo errores ortográficos al Chat.
Los educadores no pueden estar ajenos a la realidad de los alumnos.
3º Congreso Internacional de la Lengua.
Surge el siguiente planteo: “El chateo estimula un idioma cada vez mas
limitado y amputado”.
Y así se comienza una investigación de parte de los alumnos, que no
coincidían con Pedro Luis Barcia. (Quien planteó la anterior idea):
•Plantearon hipótesis.
•Entrevistaron alumnos del polimodal.
•Analizaron conversaciones del Chat de adolescentes.
•Y también se analizaron las carpetas de los alumnos.
Y se concluyo en que:
• Los alumnos conocen sus errores frecuentes en el chat, pero
no los implementan en el ámbito formal.
• Los adultos responsabilizan dichos errores a la falta de
lectura, el trabajo de corrección docente y la enseñanza de la
lectoescritura.
Los alumnos pudieron comprender que el lenguaje del chat
es solo un código más para comunicarse.
Los docentes consideraron muy rica esta investigación, para que los alumnos
pudieran darse cuenta en que situaciones expresarse de determinadas
maneras, y a la vez no estar aislada la escuela de las nuevas tecnologías.
Entrevista con Emilia Ferreiro.
Es una referencia
importante a la hora de
hablar sobre la enseñanza,
la lectura y la escritura. En
este trabajo aporta su
palabra sobre los nuevos de
la alfabetización.
•¿ Como definiría a la alfabetización hoy?
¿hay diferencias en lo que significaba estar
alfabetizando hace cincuenta años atrás en
relación con lo que significa ahora?
•¿ Qué desafíos implican las nuevas
tecnologías, sobre todo la difusión de
Internet en sus usos de comunicación y
navegación, para las practicas de lectura y
escritura?
•¿ Esta de acuerdo con los diagnósticos que dicen
que los chicos y las chicas tienen un lenguaje
empobrecido por la TV e Internet?
•¿ Cómo fue la experiencia que llevaron adelante
en el sitio de chicosyescritores.org?
•¿ Existe una preocupación acerca de que si
escriben frecuentemente de esta manera, ya no
sabrán escribir de la manera convencional?
Enseñar+y..
El niño, el Educador y el Control
Remoto.
Según el pedagogo francés Meirieu, el niño debe formarse
en la imagen resolviendo problemáticas fundamentales:
• Aprender a mirar.
• La Inteligencia del relato.
• La construcción de lo simbólico.
Philippe Meirieu
“No estoy seguro de que no se
pueda elaborar una síntesis
alrededor de la
imagen-símbolo (…) me parece
que hay un camino a explorar por
ese lado”…
Pilippe Meirieu

Más contenido relacionado

PPT
Enseñar y aprender a mirar.
PPT
Enseñar y aprender a mirar LDYA
PPT
Enseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
PPT
Lenguaje digitaaaaaaaaaaal
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
La otra cara de internet
PPT
Emilia ferreiro
PPTX
Educacion virtual omarcito 2
Enseñar y aprender a mirar.
Enseñar y aprender a mirar LDYA
Enseñar y aprender a mirar LDYA Corregido
Lenguaje digitaaaaaaaaaaal
Cuadro comparativo
La otra cara de internet
Emilia ferreiro
Educacion virtual omarcito 2

La actualidad más candente (16)

PPTX
Janeth granda 1 "B"
PPT
Personas mayores y tic (23 2-12)
PPT
Lectura y escritura en la era digital
PDF
Nativos e Inmigrantes Digitales
DOCX
Jóvenes y su mal lenguaje
DOCX
Hola soy juan deigo como jabon 9a
DOCX
Tecnologia
PPTX
ventajas y desventajas de las tics
PPTX
¿Cómo leemos ?
DOCX
Escrito sobre-el-internet-en-la-educacion
PPT
Presentacion tics y familia
PPTX
Lectoescritura en la era digital
PPTX
Importancia de aprender idiomas
PPTX
Pro y contras
PPT
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
DOCX
Guion del video procesos de alfabetizaicion
Janeth granda 1 "B"
Personas mayores y tic (23 2-12)
Lectura y escritura en la era digital
Nativos e Inmigrantes Digitales
Jóvenes y su mal lenguaje
Hola soy juan deigo como jabon 9a
Tecnologia
ventajas y desventajas de las tics
¿Cómo leemos ?
Escrito sobre-el-internet-en-la-educacion
Presentacion tics y familia
Lectoescritura en la era digital
Importancia de aprender idiomas
Pro y contras
Exposición: Evolución en la educación. Influencia de internet
Guion del video procesos de alfabetizaicion
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Crazziness
PPS
Verdadeabsoluta 1
PDF
Characteristics of a Hero 2
PPT
Taller integrador+ con_fotos
PPTX
The other home five popular dens
PPTX
Coil pot 1
PPT
Secure Back Home English
PPTX
Cloud Computing
Crazziness
Verdadeabsoluta 1
Characteristics of a Hero 2
Taller integrador+ con_fotos
The other home five popular dens
Coil pot 1
Secure Back Home English
Cloud Computing
Publicidad

Similar a Enseñar+y.. (20)

PPT
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
PPT
Enseñar y aprender a mirar.
PDF
“El sistema educativo español está condenado al fracaso”. Roberto Aparici ent...
PPT
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
PPTX
Power de ldya terminado
PPTX
Power de ldya
PPTX
Power de ldya
PPTX
El chat más allá de los prejuicios
DOCX
Diario un de doble entrada un paseo por la red
PPTX
Redes sociales como entornos educativos
PPT
Trabajo final blog 1
PPT
Trabajo final blog 1
PPTX
Tema 7. La formación y la educación en la familia
PPT
Trabajo final blog 1 (2) (1)
PPT
Trabajo final blog 1 (2) (1)
PDF
PDF
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
DOC
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
PPT
Generación Net.ppt
PPSX
Los adolescentes y las redes sociales
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
Enseñar y aprender a mirar.
“El sistema educativo español está condenado al fracaso”. Roberto Aparici ent...
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
Power de ldya terminado
Power de ldya
Power de ldya
El chat más allá de los prejuicios
Diario un de doble entrada un paseo por la red
Redes sociales como entornos educativos
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Nativos o Inmigrantes digitales: hacia el encuentro entre docentes y alumnos ...
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Generación Net.ppt
Los adolescentes y las redes sociales

Más de estherpalacios (6)

PPT
Pawer chat
PPT
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PPT
Las tic y la formación docente
PPT
Enseñar+y..
PPT
Taller integrador+ con_fotos
PPTX
Julio roca
Pawer chat
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Las tic y la formación docente
Enseñar+y..
Taller integrador+ con_fotos
Julio roca

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Enseñar+y..

  • 1. ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? Ana Abramowski
  • 2. “El lenguaje de las imágenes y la escuela” Ana Abramowski: ¿Es posible enseñar y aprender a mirar?. Susan Buck-Morss,2005 afirma: • Las imágenes son enviadas como postales. • Transmitidas por satélite. • Fotocopiadas. • Digitalizadas. • Descargadas y arrastradas.
  • 3. ¿Es posible que todo el mundo pueda observar la misma imagen? Se puede ver personas al mismo tiempo viendo las mismas imágenes de: • Una película. • Una foto en un diario. • Una imagen en Internet.
  • 4. Vivimos en un mundo “Imagen” Nicolás Mirzoeff (Estudioso de la cultura visual) afirma que la vida moderna se desarrolla en la pantalla, hay cámaras en: • Centros comerciales. • Autopistas. • Supermercados, etc.
  • 5. “Las experiencias erráticas se multiplican” • ¿Porqué y cómo lo visual ha adquirido tanta potencia? • ¿Estamos saturados, acostumbrados, anestesiados de tanto ver? • ¿Todo puede y debe ser visible y observable? • ¿Para qué mirar?
  • 6. “Múltiples interrogantes en el ámbito educativo” • ¿Es posible enseñar y aprender a mirar ? • ¿Cómo encarar esa tarea? • ¿Qué agrega, quita o modifica el uso de las imágenes a la hora de transmitir?
  • 7. “El Lenguaje de las imágenes en la Educación” Prestar atención a: • El poder de la imagen. • La polisemia. • La relación entre palabras e imágenes. • La relación entre ver y saber.
  • 8. El uso del lenguaje de Internet entre los adolescentes. EL CHAT!
  • 9. SIGLO XXI Cambios tecnológicos y culturales. Implican transformación de vínculos sociales. Modificaciones en las formas de pensar y conocer. Otras formas de relacionarse.
  • 10. Estas nuevas herramientas han generado una alarma para los adultos Educadores. Padres. Madres. Temen a un deterioro del lenguaje. Echan la culpa de lo errores ortográficos al Chat. Los educadores no pueden estar ajenos a la realidad de los alumnos.
  • 11. 3º Congreso Internacional de la Lengua. Surge el siguiente planteo: “El chateo estimula un idioma cada vez mas limitado y amputado”. Y así se comienza una investigación de parte de los alumnos, que no coincidían con Pedro Luis Barcia. (Quien planteó la anterior idea): •Plantearon hipótesis. •Entrevistaron alumnos del polimodal. •Analizaron conversaciones del Chat de adolescentes. •Y también se analizaron las carpetas de los alumnos.
  • 12. Y se concluyo en que: • Los alumnos conocen sus errores frecuentes en el chat, pero no los implementan en el ámbito formal. • Los adultos responsabilizan dichos errores a la falta de lectura, el trabajo de corrección docente y la enseñanza de la lectoescritura. Los alumnos pudieron comprender que el lenguaje del chat es solo un código más para comunicarse. Los docentes consideraron muy rica esta investigación, para que los alumnos pudieran darse cuenta en que situaciones expresarse de determinadas maneras, y a la vez no estar aislada la escuela de las nuevas tecnologías.
  • 13. Entrevista con Emilia Ferreiro. Es una referencia importante a la hora de hablar sobre la enseñanza, la lectura y la escritura. En este trabajo aporta su palabra sobre los nuevos de la alfabetización.
  • 14. •¿ Como definiría a la alfabetización hoy? ¿hay diferencias en lo que significaba estar alfabetizando hace cincuenta años atrás en relación con lo que significa ahora? •¿ Qué desafíos implican las nuevas tecnologías, sobre todo la difusión de Internet en sus usos de comunicación y navegación, para las practicas de lectura y escritura?
  • 15. •¿ Esta de acuerdo con los diagnósticos que dicen que los chicos y las chicas tienen un lenguaje empobrecido por la TV e Internet? •¿ Cómo fue la experiencia que llevaron adelante en el sitio de chicosyescritores.org? •¿ Existe una preocupación acerca de que si escriben frecuentemente de esta manera, ya no sabrán escribir de la manera convencional?
  • 17. El niño, el Educador y el Control Remoto. Según el pedagogo francés Meirieu, el niño debe formarse en la imagen resolviendo problemáticas fundamentales: • Aprender a mirar. • La Inteligencia del relato. • La construcción de lo simbólico.
  • 19. “No estoy seguro de que no se pueda elaborar una síntesis alrededor de la imagen-símbolo (…) me parece que hay un camino a explorar por ese lado”… Pilippe Meirieu