Aspectos importantes para elegir un preescolar
1. Psicomotricidad  Es necesario que en el preescolar les den una buena cantidad de horas de  psicomotricidad  porque es la que les da la base para el  desarrollo integral  del niño, esto les da: Esquema Corporal Lateralidad Equilibrio Relacion viso-espacial  Tiempo-ritmo
1. Psicomotricidad Esquema corporal:  Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.
Lateralidad:   Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalcerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. 1. Psicomotricidad
Equilibrio :  Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. 1. Psicomotricidad
1. Psicomotricidad Relacion viso-espacial:  capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio.
1. Psicomotricidad Tiempo-ritmo:  se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos
2. Juego  El juego hace que el niño se desarrolle en el aspecto  motriz , en lo  cognitivo , en el desarrollo  afectivo , en la  socialización , entre otros aspectos.
2. Juego  En la  maduracion motriz : A parición psicomotricidad fina. Hay muchos juegos que contribuyen aeste aspecto: juegos con cuentas de diferentes tamaños y colores, juegos de piezas que encajan, utilización de tijeras y otras herramientas,etc..
2. Juego  En lo  cognitivo :  A través del juego se enfrenta el sujeto a nuevos problemas, buscando solucionarlos en un intento de reencontrar un equilibrio entre él mismo y el mundo que le rodea.
2. Juego  En lo  afectivo :  el juego como lenguaje privilegiado del niño, a través del cual se proyecta sus deseos, sentimientos y emociones..., en definitiva, refleja formas actuales de la organización de su personalidad.
2. Juego  En la  socialización :  Los juegos simbólicos, generalmente, hacen representar al niño roles sociales (a las casitas, a las peluqueras...) que son factores de socialización.
3. Rutina  Que los niños tengan una rutina marcada es importante porque les da pauta de lo que va a ocurrir y el puede desarrollar expectativas de acuerdo a la rutina aprendida, con esto el niño desarrolla  seguridad en sí mismo , pués es capaz de predecir lo que va a pasar y crean  hábitos .
4. Buenas maestras Que se preocupen por el desarrollo de los niños. Dulces y cariñosas debido a que el preescolar es una prolongación del hogar, la maestra es una prolongación de la madre. Que sepan llevar al niño a la resolución de problemas.
4. Buenas maestras Que sepan hacer las actividades atratctivas y divertidas. Que mantengan contacto con los padres de familia para que entre las dos partes lleven al niño a su máximo desarrollo.
5. Desarrollo de buenos hábitos Para elegir un buen preescolar es necesario que te fijes en el desarrollo de hábitos que se da a los niños, por ejemplo si ellos son responsables de guardar las cosas en su lugar, de saber esperar su turno, de ser ordenados y manetener limpio su lugar de trabajo, etc.
5. Desarrollo de buenos hábitos Ya que si estos hábitos no se forman desde pequeños es difícil formarlos después.
6. Idiomas Es importante tomar en cuenta que el preescolar enseñe otro idioma aparte del español, porque es cuando el cerebro absorbe mas información y pueden tener bases excelentes para después aprender más idiomas, después de dominar el inglés.
Recuerda… Lo más importante no es que escriban y lean, sino que se desarrollen de manera motriz, afectiva, social, y cognitiva para que en primero de primaria tengan la madurez necesaria para poder leer y escribir. Si no tienen la madurez necesaria que se logra con lo visto anteriormente no podran desarrollarse de manera intelectual!

Más contenido relacionado

ODP
Mi primer power
PPT
Estimulacion temprana
DOCX
Etapas del desarrollo infantil
DOCX
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
ODP
Psicomotricidad de 2 a 3 años
DOC
Estimulación Temprana.
PPTX
Areas de desarrollo
PPTX
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Mi primer power
Estimulacion temprana
Etapas del desarrollo infantil
Actividad no. 1 Etapas de desarrollo infantil
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Estimulación Temprana.
Areas de desarrollo
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
PPTX
Niños de 7 a 9 años
PPTX
CaracteríSticas 2 A 4
PPTX
Areas del desarrollo erika andrade
PPT
Desarrollo psicomotor
DOCX
Etapas del desarrollo infantil
PPTX
Pa hernandez ambientes_aprendizaje
PPT
Desarrollo cognitivo del Bebé
PPTX
Características generales de los niños de 3 años
PPTX
Estimulac..
PPTX
estimulacion temprana
PPTX
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
PPTX
ÁREAS DEL DESARROLLO
PDF
Psicolinguistica
PPTX
Estimulacion temprana
DOCX
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
PPTX
Rutinas niños de 1 a 2 años tic
PPTX
Charla familias primero de infantil
PPT
Clase 3
PPT
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Niños de 7 a 9 años
CaracteríSticas 2 A 4
Areas del desarrollo erika andrade
Desarrollo psicomotor
Etapas del desarrollo infantil
Pa hernandez ambientes_aprendizaje
Desarrollo cognitivo del Bebé
Características generales de los niños de 3 años
Estimulac..
estimulacion temprana
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
ÁREAS DEL DESARROLLO
Psicolinguistica
Estimulacion temprana
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Rutinas niños de 1 a 2 años tic
Charla familias primero de infantil
Clase 3
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Plan de estudios 1° de Preescolar
PDF
Plan preescolar 2012[1].pdf 0000001
PPT
¿Dónde podemos encontrarlos?
PPTX
My work for Stanmore Creatives
PPT
Ingles 1 capitulos 2
PPTX
Estrategia de Enseñanza del Número y sus Operaciones
DOCX
Antologia 1°b° preescolar
PPS
Dónde vemos números
PDF
Unidad 1 ingles
PPT
Uso de los numeros
PPTX
Jugando con los números
PDF
Cartilla hogares infantiles
PPTX
Martha lucia mejia
PDF
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidad
PPTX
Pensamiento Matematico Infantil
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PPTX
Esquema corporal
DOCX
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
PPTX
Los numeros del 1 al 5
PPT
Definiciones Psicomotricidad 1
Plan de estudios 1° de Preescolar
Plan preescolar 2012[1].pdf 0000001
¿Dónde podemos encontrarlos?
My work for Stanmore Creatives
Ingles 1 capitulos 2
Estrategia de Enseñanza del Número y sus Operaciones
Antologia 1°b° preescolar
Dónde vemos números
Unidad 1 ingles
Uso de los numeros
Jugando con los números
Cartilla hogares infantiles
Martha lucia mejia
Guia edu-preescolar (1) psicomotricidad
Pensamiento Matematico Infantil
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
Esquema corporal
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Los numeros del 1 al 5
Definiciones Psicomotricidad 1
Publicidad

Similar a Enteratepreescolar (20)

PPTX
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
DOCX
PDF
La escuela procesos2
PPTX
Estimulación temprana.pptx
PDF
Taller saca. Niños de 5-6 años de Miguel Naranjo Jaen
DOC
Inteligencia emosional, complementario
PPSX
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
DOCX
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
DOCX
Trabajo de grupo
DOCX
Trabajo de grupo
DOCX
Trabajo de grupo: EL JUEGO
DOCX
Trabajo de grupo
PPTX
Estimulación
PDF
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
PPTX
Estimulacion cognitiva.pptx
PDF
psicomotricidad en el año 2024 estudiant
PPTX
caracteristicas de los niños de cuatro años
PPTX
Dra. montessori
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
PPTX
Estimulacion niños
Jornada de Capacitación para Padres _Optimizando el Aprendizaje en casa post...
La escuela procesos2
Estimulación temprana.pptx
Taller saca. Niños de 5-6 años de Miguel Naranjo Jaen
Inteligencia emosional, complementario
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
Trabajo de grupo
Trabajo de grupo
Trabajo de grupo: EL JUEGO
Trabajo de grupo
Estimulación
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
Estimulacion cognitiva.pptx
psicomotricidad en el año 2024 estudiant
caracteristicas de los niños de cuatro años
Dra. montessori
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
Estimulacion niños

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Enteratepreescolar

  • 1. Aspectos importantes para elegir un preescolar
  • 2. 1. Psicomotricidad Es necesario que en el preescolar les den una buena cantidad de horas de psicomotricidad porque es la que les da la base para el desarrollo integral del niño, esto les da: Esquema Corporal Lateralidad Equilibrio Relacion viso-espacial Tiempo-ritmo
  • 3. 1. Psicomotricidad Esquema corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.
  • 4. Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalcerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. 1. Psicomotricidad
  • 5. Equilibrio : Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. 1. Psicomotricidad
  • 6. 1. Psicomotricidad Relacion viso-espacial: capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio.
  • 7. 1. Psicomotricidad Tiempo-ritmo: se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos
  • 8. 2. Juego El juego hace que el niño se desarrolle en el aspecto motriz , en lo cognitivo , en el desarrollo afectivo , en la socialización , entre otros aspectos.
  • 9. 2. Juego En la maduracion motriz : A parición psicomotricidad fina. Hay muchos juegos que contribuyen aeste aspecto: juegos con cuentas de diferentes tamaños y colores, juegos de piezas que encajan, utilización de tijeras y otras herramientas,etc..
  • 10. 2. Juego En lo cognitivo : A través del juego se enfrenta el sujeto a nuevos problemas, buscando solucionarlos en un intento de reencontrar un equilibrio entre él mismo y el mundo que le rodea.
  • 11. 2. Juego En lo afectivo : el juego como lenguaje privilegiado del niño, a través del cual se proyecta sus deseos, sentimientos y emociones..., en definitiva, refleja formas actuales de la organización de su personalidad.
  • 12. 2. Juego En la socialización : Los juegos simbólicos, generalmente, hacen representar al niño roles sociales (a las casitas, a las peluqueras...) que son factores de socialización.
  • 13. 3. Rutina Que los niños tengan una rutina marcada es importante porque les da pauta de lo que va a ocurrir y el puede desarrollar expectativas de acuerdo a la rutina aprendida, con esto el niño desarrolla seguridad en sí mismo , pués es capaz de predecir lo que va a pasar y crean hábitos .
  • 14. 4. Buenas maestras Que se preocupen por el desarrollo de los niños. Dulces y cariñosas debido a que el preescolar es una prolongación del hogar, la maestra es una prolongación de la madre. Que sepan llevar al niño a la resolución de problemas.
  • 15. 4. Buenas maestras Que sepan hacer las actividades atratctivas y divertidas. Que mantengan contacto con los padres de familia para que entre las dos partes lleven al niño a su máximo desarrollo.
  • 16. 5. Desarrollo de buenos hábitos Para elegir un buen preescolar es necesario que te fijes en el desarrollo de hábitos que se da a los niños, por ejemplo si ellos son responsables de guardar las cosas en su lugar, de saber esperar su turno, de ser ordenados y manetener limpio su lugar de trabajo, etc.
  • 17. 5. Desarrollo de buenos hábitos Ya que si estos hábitos no se forman desde pequeños es difícil formarlos después.
  • 18. 6. Idiomas Es importante tomar en cuenta que el preescolar enseñe otro idioma aparte del español, porque es cuando el cerebro absorbe mas información y pueden tener bases excelentes para después aprender más idiomas, después de dominar el inglés.
  • 19. Recuerda… Lo más importante no es que escriban y lean, sino que se desarrollen de manera motriz, afectiva, social, y cognitiva para que en primero de primaria tengan la madurez necesaria para poder leer y escribir. Si no tienen la madurez necesaria que se logra con lo visto anteriormente no podran desarrollarse de manera intelectual!