¿En la psicología es indispensable la motivación? 
Sí, ya que es la manera en que cualquier persona pueda alcanzar una meta, 
un objetivo o en si hablamos de sujeto en tratamiento psicológico (terapias) un 
cambio en su perspectiva para abrir el panorama y de esta manera poder 
visualizarse de manera diferente lo que le permitirá la apropiación de nuevas 
significaciones que le brindará una interacción más apropiada con el medio que lo 
rodea y con relaciones. 
¿Las emociones siempre se reflejan en la conducta? 
Sí, ya que son las emociones las que guían la conducta de una persona, no 
importando si es un estímulo interno o externo lo que la provoca, el hecho de 
sentirse feliz o sentirse triste indudablemente tiene repercusiones en la conducta, 
ya que en el primer caso por ejemplo podría tener una conducta favorable, 
mientras que en la segunda podría bien aparecer como rasgo la falta de interés, 
pero no son un patrón universal, son sólo algunos ejemplos. 
¿Siempre se ligan los sentimientos en una consulta psicológica? 
No necesariamente, aunque lo ideal es que el terapeuta trabaje sus propios 
sentimientos y no los mezcle con lo que su paciente le comparte. 
¿En una consulta siempre están bien definidos los sentimientos? 
No, aunque es deseable que por parte del terapeuta lo estén, ya que la carga 
emocional que como terapeuta recibes del paciente, debes saberla manejar para 
que no te dejes llevar por cualquier situación y los sentimientos no sean un 
impedimento para ver las cuestiones que a veces parecen esconderse detrás de 
un hecho, por ejemplo, es como cuando ves una película que te mueve tantas 
cosas emocionalmente, que arrojas el llanto, no es que diga que uno como 
terapeuta tenga que ser de palo, pero al menos, saber escuchar implica saber 
manejar también cualquier emoción por fuerte que ésta sea. Y aquí entro a la 
cuestión de la importancia de tener sesiones periódicas con un terapeuta. 
¿En la psicología cómo se manejan los incentivos? 
Con teorías como el condicionamiento, por ejemplo para estudiar las respuestas 
a un estímulo o en casos más complejos como el trabajo con adicciones, aunque 
habrá que hacer notar que los incentivos dirigen y energizan la conducta de las 
personas, un ejemplo de ello, es sencillo, cuando terminamos de comer y de 
pronto nos ofrecen un postre, le hecho de elegir un postre proviene más de un 
estímulo externo, es decir, la situación nos muestra un estímulo externo que 
puede bien representar una recompensa.
¿Los impulsos intervienen mucho en la conducta? 
Sí, pues los impulsos son estímulos que hacen que la persona actué de cierta 
manera, pero cabe mencionar y es importante recalcar la diferencia de estímulos, 
ya que están los que son los que se nombran necesidades básicas, como lo es el 
hambre o la sed y otros que son aprendidos, por repetición, que son los que 
definen la personalidad de cada persona. 
¿Cuál es la mejor teoría de la emoción? 
Me parece que podemos retomar un poco de algunas teorías, ya que casarnos 
con alguna no es lo más adecuado, ya que todas nos aportan algo para poder 
entender la problemática específica o cualquier situación, por ejemplo una de las 
primeras teorías sobre la motivación fue el principio del placer y del dolor de 
Freud, que más tarde rechazó, esto bien podría hacernos entender la cuestión de 
que cualquier teoría puede sernos de mucha ayuda para algún específico, pues no 
hay que olvidar que cada persona tiene sus propias significaciones que no 
precisamente podemos tomar como "universales". 
¿Los motivadores siempre son ocupados en las emociones? 
Sí, ya que al ser éstos son la energía para lograr un objetivo o una meta y dan 
como resultado una emoción, misma que se expresa en la conducta y son estos 
los que nos guían diario, por ejemplo, ir a la escuela, tiene un motivador para ti, 
prepararte para conseguir tu meta de ser una psicóloga y si analizas más 
cuestiones de la vida, son éstos los que nos mantienen en constante movimiento, 
de no ser por ellos, no tendríamos un motivo por el cual realizar todo lo que 
hacemos. 
¿Cuál es el objetivo de la motivación? 
Si retomamos lo que antes explicaba, de que la emoción es esa energía que te 
hace trabajar por lo que deseas, por lo que te propones, el objetivo primordial de 
la motivación es activar la conducta de la persona para encaminarla hacia la 
realización de sus objetivos. es importante mencionar que tal motivación 
puede guiar a la persona hacia actividades que le hagan conseguir beneficios, 
unos que pueden ser externos y otros internos, por ejemplo, trabajar en cierta 
actividad que le haga tener dinero, reconocimiento social, sería un beneficio 
externo, mientras que hacer alguna actividad por el mero placer, sería una 
actividad meramente interna, 
¿Se pueden controlar los impulsos? 
Aunque son los impulsos básicamente de origen biológico, algunas reacciones a 
ciertas situaciones, considero que pueden ser trabajadas cuando se presenta ya
en forma de trastornos, por ejemplo; el comportamiento auto agresivo, en donde la 
persona se hace daño, tiene que ver con muchos factores, como lo son el entorno 
familiar, y son yá enfermedades que deben ser tratadas desde la psiquiatría, pues 
además de sesiones psicológicas, el control es con medicamentos.

Más contenido relacionado

DOCX
Enfoques juego
PPTX
Autocontrol
PPTX
Manejo de las emociones
PPTX
Tecnicas de control emocional.
PPTX
Autocontrol emocional
PPTX
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
PPTX
El manejo de las emociones
Enfoques juego
Autocontrol
Manejo de las emociones
Tecnicas de control emocional.
Autocontrol emocional
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
El manejo de las emociones

La actualidad más candente (20)

PDF
02 cartilla aprende a gestionar tus emociones
PPTX
Diapos. las emociones
PPTX
Actualizaciones en Terapia de pareja
DOCX
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
PPTX
PPTX
Emociones como motivadores
PDF
Taller manejo de emociones zgz
PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPT
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
PPTX
Control de emociones promotoras toe 05
PPTX
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
PDF
Gestalt
PPTX
Iratarea6
PDF
Guías para una supervisión integrativa
PPT
Psicologia #14
PDF
Psicologia positiva-seligman
PPTX
Comparacion ellis-y-beck
PPT
Como manejar los estados emocionales
PPTX
Control de emociones
02 cartilla aprende a gestionar tus emociones
Diapos. las emociones
Actualizaciones en Terapia de pareja
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Emociones como motivadores
Taller manejo de emociones zgz
Técnicas de Psicoterapia Breve
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
Control de emociones promotoras toe 05
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Gestalt
Iratarea6
Guías para una supervisión integrativa
Psicologia #14
Psicologia positiva-seligman
Comparacion ellis-y-beck
Como manejar los estados emocionales
Control de emociones
Publicidad

Similar a Entrevista (20)

DOCX
GESTIÓN EMOCIONAL.docx
PPT
Manejo de emociones y sentimientos: Una mirada instrspectiva
PDF
La importancia de las emociones en la vida profesional
PPTX
Taller sobre el uso de la inteligencia emocinal en la vida
DOCX
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCX
Diez claves para motivarse
PPTX
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
PDF
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
PPTX
Psicologia Bachillerato emociones presentacion.pptx
PDF
eficaciaterapiaTRE.pdf
PDF
LA_MOTIVACIÓN_Y_EMOCIONES[1].pdf léelo.com
PPT
Manejo De Las Emociones
PDF
La importancia de las emociones en la vida
PPTX
Manual inteligencia
PPTX
Disciplina emocional
PDF
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
PDF
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
PPTX
Tutoria albamiranda
PPTX
P1 robert gomez
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
GESTIÓN EMOCIONAL.docx
Manejo de emociones y sentimientos: Una mirada instrspectiva
La importancia de las emociones en la vida profesional
Taller sobre el uso de la inteligencia emocinal en la vida
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Diez claves para motivarse
MANEJO Y CONTROL EMOCIONAL.pptx
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Psicologia Bachillerato emociones presentacion.pptx
eficaciaterapiaTRE.pdf
LA_MOTIVACIÓN_Y_EMOCIONES[1].pdf léelo.com
Manejo De Las Emociones
La importancia de las emociones en la vida
Manual inteligencia
Disciplina emocional
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
Tutoria albamiranda
P1 robert gomez
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Entrevista

  • 1. ¿En la psicología es indispensable la motivación? Sí, ya que es la manera en que cualquier persona pueda alcanzar una meta, un objetivo o en si hablamos de sujeto en tratamiento psicológico (terapias) un cambio en su perspectiva para abrir el panorama y de esta manera poder visualizarse de manera diferente lo que le permitirá la apropiación de nuevas significaciones que le brindará una interacción más apropiada con el medio que lo rodea y con relaciones. ¿Las emociones siempre se reflejan en la conducta? Sí, ya que son las emociones las que guían la conducta de una persona, no importando si es un estímulo interno o externo lo que la provoca, el hecho de sentirse feliz o sentirse triste indudablemente tiene repercusiones en la conducta, ya que en el primer caso por ejemplo podría tener una conducta favorable, mientras que en la segunda podría bien aparecer como rasgo la falta de interés, pero no son un patrón universal, son sólo algunos ejemplos. ¿Siempre se ligan los sentimientos en una consulta psicológica? No necesariamente, aunque lo ideal es que el terapeuta trabaje sus propios sentimientos y no los mezcle con lo que su paciente le comparte. ¿En una consulta siempre están bien definidos los sentimientos? No, aunque es deseable que por parte del terapeuta lo estén, ya que la carga emocional que como terapeuta recibes del paciente, debes saberla manejar para que no te dejes llevar por cualquier situación y los sentimientos no sean un impedimento para ver las cuestiones que a veces parecen esconderse detrás de un hecho, por ejemplo, es como cuando ves una película que te mueve tantas cosas emocionalmente, que arrojas el llanto, no es que diga que uno como terapeuta tenga que ser de palo, pero al menos, saber escuchar implica saber manejar también cualquier emoción por fuerte que ésta sea. Y aquí entro a la cuestión de la importancia de tener sesiones periódicas con un terapeuta. ¿En la psicología cómo se manejan los incentivos? Con teorías como el condicionamiento, por ejemplo para estudiar las respuestas a un estímulo o en casos más complejos como el trabajo con adicciones, aunque habrá que hacer notar que los incentivos dirigen y energizan la conducta de las personas, un ejemplo de ello, es sencillo, cuando terminamos de comer y de pronto nos ofrecen un postre, le hecho de elegir un postre proviene más de un estímulo externo, es decir, la situación nos muestra un estímulo externo que puede bien representar una recompensa.
  • 2. ¿Los impulsos intervienen mucho en la conducta? Sí, pues los impulsos son estímulos que hacen que la persona actué de cierta manera, pero cabe mencionar y es importante recalcar la diferencia de estímulos, ya que están los que son los que se nombran necesidades básicas, como lo es el hambre o la sed y otros que son aprendidos, por repetición, que son los que definen la personalidad de cada persona. ¿Cuál es la mejor teoría de la emoción? Me parece que podemos retomar un poco de algunas teorías, ya que casarnos con alguna no es lo más adecuado, ya que todas nos aportan algo para poder entender la problemática específica o cualquier situación, por ejemplo una de las primeras teorías sobre la motivación fue el principio del placer y del dolor de Freud, que más tarde rechazó, esto bien podría hacernos entender la cuestión de que cualquier teoría puede sernos de mucha ayuda para algún específico, pues no hay que olvidar que cada persona tiene sus propias significaciones que no precisamente podemos tomar como "universales". ¿Los motivadores siempre son ocupados en las emociones? Sí, ya que al ser éstos son la energía para lograr un objetivo o una meta y dan como resultado una emoción, misma que se expresa en la conducta y son estos los que nos guían diario, por ejemplo, ir a la escuela, tiene un motivador para ti, prepararte para conseguir tu meta de ser una psicóloga y si analizas más cuestiones de la vida, son éstos los que nos mantienen en constante movimiento, de no ser por ellos, no tendríamos un motivo por el cual realizar todo lo que hacemos. ¿Cuál es el objetivo de la motivación? Si retomamos lo que antes explicaba, de que la emoción es esa energía que te hace trabajar por lo que deseas, por lo que te propones, el objetivo primordial de la motivación es activar la conducta de la persona para encaminarla hacia la realización de sus objetivos. es importante mencionar que tal motivación puede guiar a la persona hacia actividades que le hagan conseguir beneficios, unos que pueden ser externos y otros internos, por ejemplo, trabajar en cierta actividad que le haga tener dinero, reconocimiento social, sería un beneficio externo, mientras que hacer alguna actividad por el mero placer, sería una actividad meramente interna, ¿Se pueden controlar los impulsos? Aunque son los impulsos básicamente de origen biológico, algunas reacciones a ciertas situaciones, considero que pueden ser trabajadas cuando se presenta ya
  • 3. en forma de trastornos, por ejemplo; el comportamiento auto agresivo, en donde la persona se hace daño, tiene que ver con muchos factores, como lo son el entorno familiar, y son yá enfermedades que deben ser tratadas desde la psiquiatría, pues además de sesiones psicológicas, el control es con medicamentos.