EntropíaEntropía
Autor:Autor:
Miguel VeraMiguel Vera
C.i: 21.105.836C.i: 21.105.836
Definición de EntropíaDefinición de Entropía
 Es unaEs una magnitud físicamagnitud física que, mediante cálculo,que, mediante cálculo,
permite determinar la parte de lapermite determinar la parte de la energíaenergía que noque no
puede utilizarse para producirpuede utilizarse para producir trabajotrabajo. Es una. Es una
función de estadofunción de estado de carácterde carácter extensivoextensivo y su valor,y su valor,
en unen un sistema aisladosistema aislado, crece en el transcurso de un, crece en el transcurso de un
proceso que se dé de forma natural. La entropíaproceso que se dé de forma natural. La entropía
describe lodescribe lo irreversibleirreversible de los sistemasde los sistemas
termodinámicostermodinámicos. La palabra. La palabra entropíaentropía procede delprocede del
griegogriego y significa evolución o transformación. Fuey significa evolución o transformación. Fue
Rudolf ClausiusRudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrollóquien le dio nombre y la desarrolló
durante la década de 1850durante la década de 1850
Desigualdad de ClausiusDesigualdad de Clausius
 LaLa desigualdad de Clausiusdesigualdad de Clausius estableceestablece
que, para todo proceso cíclicoque, para todo proceso cíclico
 Donde cada uno de los símbolosDonde cada uno de los símbolos
posee la siguiente interpretaciónposee la siguiente interpretación
La integral con el circulito se denominaLa integral con el circulito se denomina
“integral cerrada” y quiere decir que la“integral cerrada” y quiere decir que la
suma se efectúa sobre una curva quesuma se efectúa sobre una curva que
se cierra sobre sí mismase cierra sobre sí misma
 dQ: Representa la cantidad de calor diferencial que entradQ: Representa la cantidad de calor diferencial que entra
en el sistema desde un foco situado a la temperatura T.en el sistema desde un foco situado a la temperatura T.
A lo largo de un ciclo habrá ocasiones en que su valorA lo largo de un ciclo habrá ocasiones en que su valor
sea positivo y veces en que será negativo, según elsea positivo y veces en que será negativo, según el
sistema absorba o ceda calor.sistema absorba o ceda calor.
 T:T: Es la temperatura del foco que cede el calor. No es laEs la temperatura del foco que cede el calor. No es la
temperatura del sistema. Es más, para empezar latemperatura del sistema. Es más, para empezar la
temperatura del sistema probablemente ni estarátemperatura del sistema probablemente ni estará
definida. En algunos puntos tendrá un valor y en otrosdefinida. En algunos puntos tendrá un valor y en otros
será distinto. En el caso de que sí tenga un valorserá distinto. En el caso de que sí tenga un valor
definido,definido, TT', este valor será menor que el exterior cuando', este valor será menor que el exterior cuando
el calor entra (ya que si no, no entraría), y será mayorel calor entra (ya que si no, no entraría), y será mayor
que el exterior cuando el calor sale. Solo en un procesoque el exterior cuando el calor sale. Solo en un proceso
reversiblereversible TT' se diferenciará una cantidad infinitesimal de' se diferenciará una cantidad infinitesimal de
TT (ya que si no, no sería reversible).(ya que si no, no sería reversible).
La desigualdad de Clausius no nos diceLa desigualdad de Clausius no nos dice
cuanto vale la integral, en general. Solo noscuanto vale la integral, en general. Solo nos
informa de sus signos. Pero al hacerlo nosinforma de sus signos. Pero al hacerlo nos
proporciona un criterio para clasificar losproporciona un criterio para clasificar los
posibles procesos:posibles procesos: Si la integral esSi la integral es negativanegativa: el proceso es: el proceso es
irreversibleirreversible ..
 Si la integral esSi la integral es nulanula: el proceso es: el proceso es reversiblereversible..
 Si la integral esSi la integral es positivapositiva: el proceso es: el proceso es
imposibleimposible..
Cambios de Entropía oCambios de Entropía o
Cambio de faseCambio de fase
 Un cambio de fase es un procesoUn cambio de fase es un proceso
aproximadamente isotermo, por lo que la variaciónaproximadamente isotermo, por lo que la variación
de la entropía de una sustancia cuandode la entropía de una sustancia cuando
experimenta un cambio de fase es simplementeexperimenta un cambio de fase es simplemente
 SiendoSiendo LL la entalpía por unidad de masa della entalpía por unidad de masa del
cambio de fase (de fusión o de vaporización, porcambio de fase (de fusión o de vaporización, por
ejemplo, para el agua).ejemplo, para el agua).
Así, en el paso de hielo sólido a agua a 1 Así, en el paso de hielo sólido a agua a 1 
atm se produce un aumento de entropíaatm se produce un aumento de entropía
por unidad de masa (por unidad de masa ( ss == SS // mm):):
 y en el paso de agua a vapor de agua a 1 atmy en el paso de agua a vapor de agua a 1 atm
 Vemos que es mucho mayor el aumento en laVemos que es mucho mayor el aumento en la
ebullición que en la fusión. Esto está asociadoebullición que en la fusión. Esto está asociado
con el gran aumento del desorden al pasar decon el gran aumento del desorden al pasar de
líquido a gas.líquido a gas.
Cambio de faseCambio de fase
Proceso adiabáticoProceso adiabático
 A aquel en el cual elA aquel en el cual el sistema termodinámicosistema termodinámico
(generalmente, un(generalmente, un fluidofluido que realiza un trabajo) noque realiza un trabajo) no
intercambia calor con su entorno. Un procesointercambia calor con su entorno. Un proceso
adiabático que es además reversible se conoceadiabático que es además reversible se conoce
como proceso isoentrópico. El extremo opuesto, encomo proceso isoentrópico. El extremo opuesto, en
el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,
causando que la temperatura permanezcacausando que la temperatura permanezca
constante, se denomina proceso isotérmico.Elconstante, se denomina proceso isotérmico.El
calentamiento y enfriamiento adiabático soncalentamiento y enfriamiento adiabático son
procesos que comúnmente ocurren debido alprocesos que comúnmente ocurren debido al
cambio en la presión de un gas. Esto puede sercambio en la presión de un gas. Esto puede ser
cuantificado usando la ley de los gases ideales.cuantificado usando la ley de los gases ideales.
Proceso adiabáticoProceso adiabático

Más contenido relacionado

PDF
La segunda ley de la termodinã¡mica
PPTX
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
PPTX
Pseudoplasticos
PPT
Mecànica de los fluìdos(presion)
PPTX
Cristalizacion
PDF
Lechos porosos
PPTX
TAMIZADO.pptx
PPTX
Entropia
La segunda ley de la termodinã¡mica
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Pseudoplasticos
Mecànica de los fluìdos(presion)
Cristalizacion
Lechos porosos
TAMIZADO.pptx
Entropia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de capa limite
PDF
6. convección forzada, flujo interno
PDF
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
PPTX
Presión manométrica
PPTX
Ciclo de rankine copia
PPTX
Reacciones con Volumen Variable.pptx
PPT
Cristalizadores
PPTX
aplicaciones de propiedades coligativas
PDF
Transferencia de materia
PPT
Energia especifica y cantidad de movimiento
PPTX
Hidrodinamica
PDF
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
DOCX
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
DOCX
Laboratorio de charpy
PPTX
Tension y capilaridad
PPTX
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
PPT
PSICROMETRIA.ppt
DOCX
Tubo venturi
PDF
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
PPTX
Tamizado brenda1
Teoria de capa limite
6. convección forzada, flujo interno
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Presión manométrica
Ciclo de rankine copia
Reacciones con Volumen Variable.pptx
Cristalizadores
aplicaciones de propiedades coligativas
Transferencia de materia
Energia especifica y cantidad de movimiento
Hidrodinamica
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Laboratorio de charpy
Tension y capilaridad
2 Pérdidas por fricción: Flujo incompresible
PSICROMETRIA.ppt
Tubo venturi
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Tamizado brenda1
Publicidad

Similar a Entropia 1 (20)

PPTX
Sistema termodinamico
DOCX
ENTROPIA
DOCX
Termodinamica
PPT
PPT
EntropíA Y Paradigma Compatible
PPTX
termodinamica
PPT
EntropíA
PPT
EntropíA Y Paradigma Compatible
PPTX
Termodinamica prueba
PPT
Entropia y desorden fisica universi(1).ppt
PPTX
termodinamica
PPTX
Jorge perez termodinamica
PPT
Entropia y desorden en termodinamica.ppt
PPT
Entropìa luis lopez
PPTX
termodinamica
PPTX
Irreversibilidad
PPTX
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
PPTX
Entropia.pptx termodinamica-biologiaaaaaa
PPT
Termodinamica
PPTX
Entropía
Sistema termodinamico
ENTROPIA
Termodinamica
EntropíA Y Paradigma Compatible
termodinamica
EntropíA
EntropíA Y Paradigma Compatible
Termodinamica prueba
Entropia y desorden fisica universi(1).ppt
termodinamica
Jorge perez termodinamica
Entropia y desorden en termodinamica.ppt
Entropìa luis lopez
termodinamica
Irreversibilidad
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
Entropia.pptx termodinamica-biologiaaaaaa
Termodinamica
Entropía
Publicidad

Entropia 1

  • 2. Definición de EntropíaDefinición de Entropía  Es unaEs una magnitud físicamagnitud física que, mediante cálculo,que, mediante cálculo, permite determinar la parte de lapermite determinar la parte de la energíaenergía que noque no puede utilizarse para producirpuede utilizarse para producir trabajotrabajo. Es una. Es una función de estadofunción de estado de carácterde carácter extensivoextensivo y su valor,y su valor, en unen un sistema aisladosistema aislado, crece en el transcurso de un, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropíaproceso que se dé de forma natural. La entropía describe lodescribe lo irreversibleirreversible de los sistemasde los sistemas termodinámicostermodinámicos. La palabra. La palabra entropíaentropía procede delprocede del griegogriego y significa evolución o transformación. Fuey significa evolución o transformación. Fue Rudolf ClausiusRudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrollóquien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850durante la década de 1850
  • 3. Desigualdad de ClausiusDesigualdad de Clausius  LaLa desigualdad de Clausiusdesigualdad de Clausius estableceestablece que, para todo proceso cíclicoque, para todo proceso cíclico  Donde cada uno de los símbolosDonde cada uno de los símbolos posee la siguiente interpretaciónposee la siguiente interpretación
  • 4. La integral con el circulito se denominaLa integral con el circulito se denomina “integral cerrada” y quiere decir que la“integral cerrada” y quiere decir que la suma se efectúa sobre una curva quesuma se efectúa sobre una curva que se cierra sobre sí mismase cierra sobre sí misma  dQ: Representa la cantidad de calor diferencial que entradQ: Representa la cantidad de calor diferencial que entra en el sistema desde un foco situado a la temperatura T.en el sistema desde un foco situado a la temperatura T. A lo largo de un ciclo habrá ocasiones en que su valorA lo largo de un ciclo habrá ocasiones en que su valor sea positivo y veces en que será negativo, según elsea positivo y veces en que será negativo, según el sistema absorba o ceda calor.sistema absorba o ceda calor.  T:T: Es la temperatura del foco que cede el calor. No es laEs la temperatura del foco que cede el calor. No es la temperatura del sistema. Es más, para empezar latemperatura del sistema. Es más, para empezar la temperatura del sistema probablemente ni estarátemperatura del sistema probablemente ni estará definida. En algunos puntos tendrá un valor y en otrosdefinida. En algunos puntos tendrá un valor y en otros será distinto. En el caso de que sí tenga un valorserá distinto. En el caso de que sí tenga un valor definido,definido, TT', este valor será menor que el exterior cuando', este valor será menor que el exterior cuando el calor entra (ya que si no, no entraría), y será mayorel calor entra (ya que si no, no entraría), y será mayor que el exterior cuando el calor sale. Solo en un procesoque el exterior cuando el calor sale. Solo en un proceso reversiblereversible TT' se diferenciará una cantidad infinitesimal de' se diferenciará una cantidad infinitesimal de TT (ya que si no, no sería reversible).(ya que si no, no sería reversible).
  • 5. La desigualdad de Clausius no nos diceLa desigualdad de Clausius no nos dice cuanto vale la integral, en general. Solo noscuanto vale la integral, en general. Solo nos informa de sus signos. Pero al hacerlo nosinforma de sus signos. Pero al hacerlo nos proporciona un criterio para clasificar losproporciona un criterio para clasificar los posibles procesos:posibles procesos: Si la integral esSi la integral es negativanegativa: el proceso es: el proceso es irreversibleirreversible ..  Si la integral esSi la integral es nulanula: el proceso es: el proceso es reversiblereversible..  Si la integral esSi la integral es positivapositiva: el proceso es: el proceso es imposibleimposible..
  • 6. Cambios de Entropía oCambios de Entropía o Cambio de faseCambio de fase  Un cambio de fase es un procesoUn cambio de fase es un proceso aproximadamente isotermo, por lo que la variaciónaproximadamente isotermo, por lo que la variación de la entropía de una sustancia cuandode la entropía de una sustancia cuando experimenta un cambio de fase es simplementeexperimenta un cambio de fase es simplemente  SiendoSiendo LL la entalpía por unidad de masa della entalpía por unidad de masa del cambio de fase (de fusión o de vaporización, porcambio de fase (de fusión o de vaporización, por ejemplo, para el agua).ejemplo, para el agua).
  • 7. Así, en el paso de hielo sólido a agua a 1 Así, en el paso de hielo sólido a agua a 1  atm se produce un aumento de entropíaatm se produce un aumento de entropía por unidad de masa (por unidad de masa ( ss == SS // mm):):  y en el paso de agua a vapor de agua a 1 atmy en el paso de agua a vapor de agua a 1 atm  Vemos que es mucho mayor el aumento en laVemos que es mucho mayor el aumento en la ebullición que en la fusión. Esto está asociadoebullición que en la fusión. Esto está asociado con el gran aumento del desorden al pasar decon el gran aumento del desorden al pasar de líquido a gas.líquido a gas.
  • 9. Proceso adiabáticoProceso adiabático  A aquel en el cual elA aquel en el cual el sistema termodinámicosistema termodinámico (generalmente, un(generalmente, un fluidofluido que realiza un trabajo) noque realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un procesointercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoceadiabático que es además reversible se conoce como proceso isoentrópico. El extremo opuesto, encomo proceso isoentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezcacausando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.Elconstante, se denomina proceso isotérmico.El calentamiento y enfriamiento adiabático soncalentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido alprocesos que comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede sercambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales.cuantificado usando la ley de los gases ideales.