SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVASES
Con el nacimiento del nuevo sistema de autoservicio se
hace más importante el envase. Y como otras muchas
variables de marketing, el envase contribuye a la imagen
del producto. Por ejemplo algunos envasadores de
productos de alimentación, han cambiado el envase
metálico por uno de cristal. El de cristal aporta mejor
imagen de producto, como, selecto, caro, artesano,
tradicional y exquisito.
envases
envases
envases
envases
Qué funciones cumple el envase
• Contener: Aísla el producto del medio y facilita su
transporte.
• Proteger: Evita la contaminación y preserva la frescura.
• Informar: Contenido, cantidad, composición.
• Diferenciar: Identifica al fabricante: marca y calidad.
• Vendedor silencioso
envases
envases
características de un
buen envase
Posibilidad de contener el producto.
Permita su identificación.
Capacidad de proteger el producto.
Adecuado a las necesidades del consumidor en términos
de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
Ajuste a las unidades de carga y distribución del
producto.
Se adapte a las líneas de fabricación y envasado del
producto, y en particular a las líneas de envasado
automático.
Cumpla con las legislaciones vigentes.
Precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere
hacer del producto.
Resistente a las manipulaciones, transporte y
distribución comercial.









Elementos para seleccionar un envase
• Características del producto
• Radio de mercado, transporte
• Valor del contenido
• Costo del material
• Exigencias legales del mercado
• Preferencias del consumidor
• Que no dañe el medio ambiente
Un envase efectivo, ha de ser sencillo, comunicar con
rapidez de que producto se trata, encontrarse
correctamente impreso, hacer frente a la competencia,
reflejar la imagen del producto y si el envase es
rediseñado que este mantenga cierto lazo visual con su
pasado, de manera que siga siendo familiar para el
consumidor. Para crear y diseñar un envase y
determinar sus ventajas, se ha de tener presentes tres
factores: LA MARCA, EL PRODUCTO Y EL
CONSUMIDOR.
¿Qué materiales se emplean para el
envasado?
• Hojalata
• Cerámicas
• Vidrios
• Plásticos
• Tetrapack
• Retort pouch
Hojalata
• Se utiliza en envases metálicos (latas).
• Está compuesta por una lámina de acero,
recubierto en ambas caras por una capa de
estaño.
• Es barato y muy utilizado.
• Es cubierto por barnices (resinas) para evitar la
corrosión del envase.
• Las soldaduras tienen trazas de plomo
Cerámicas
• Son fabricados con arcilla
y silicatos.
• Se debe verificar la
migración de plomo y
cadmio en este tipo de
envases.
• Los revestimientos a color
pueden tener sustancias
tóxicas.
El Vidrio
• En la fabricación del vidrio se utiliza
compuestos químicos como: silicatos,
anhidrido bórico, óxidos de potasio,
magnesio, bario y plomo.
• El vidrio es químicamente inerte frente a
los productos alimenticios.
• Es el material que permite un lavado más
eficiente.
• la reutilizacion es una de sus principales
ventajas
Por qué envases plásticos?
• Higiénicos
• Cómodos
• Atractivos
• Livianos
• Eficientes: Conservan el alimento
• PROBLEMA:
– “Migración de sustancias químicas al alimento”
Símbolos para reconocer los tipos de
plástico
1 = PET = PETE = ENVASE ECOLOGICO
2 = HDPE = POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
3 = PVC = V
4 = LDPE = POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD
5 = PP = POLIPROPILENO
6 = PS = POLIESTIRENO
7 = OTHER = CAPAS
envases
Empaques flexibles
 “es un material que por su naturaleza se
puede manejar en máquinas de envolturas
de formado, llenado y sellado.
 Está constituido por uno o más de los
siguientes materiales : papel, celofán,
aluminio o plástico.
o
 Puede presentarse para el usuario en rollos,
bolsas, hojas o etiquetas, ya sea en forma
impresa o sin impresión.
Sacos
 Se pueden fabricar
o sintéticas.
 Sacos de fique,
 Polietileno
 Polipropileno.
a partir de fibras naturales
 Para frutas y hortalizas se emplean mallas,
para que permita la entrada
de oxígeno, debido a que los
vegetales siguen respirando.
El azúcar se suele empacar en
 Bolsas de polietileno dentro de sacos de
polipropileno;
 El polietileno es para proteger al producto
la humedad.
de
 Es indeseable la formación de agregados de
partículas (ej. En el azúcar…terrón)
Bolsas metalizadas
 Tienen las siguientes propiedades:
 barrera al oxígeno mayores a los de los materiales
convencionales.
 Barrera a la luz ultravioleta, con lo cual se elimina
posibilidad de rancidez de los aceites.
El proceso de empaque de productos
consta de las siguientes operaciones:
formado, llenado y sellado
En el llenado se suele inyectar
nitrógeno por dos razones:
Proteger al producto de daños
mecánicos
Prevenir la rancidez.
latas
 El envasado de bebidas con gas predomina
el uso de empaques en aluminio.
 Las latas ofrecen mayor
protección al producto.
 Son reciclables
 Reutilizables.
 Se utilizan para empacar
resistencia y
alimentos tales
como: Atunes, conservas de verduras,
carnes, frutas, entre otros.
EL ENVASADO ASEPTICO
Consiste en sistemas de
llenado en condiciones
estériles y en equipos
herméticos, dotados de
mecanismos de esterilización
del empaque antes del llenado,
mediante el uso de peróxido de
hidrógeno, el cual es removido
posteriormente mediante una
corriente de aire caliente,
logrando así crear un ambiente
libre de bacterias en la sección
de llenado.
HISTORIA DEL ENVASADO ASEPTICO
Adquirió importancia durante las últimas dos décadas,
Orígenes a comienzos de siglo XX, 1914 cuando se desarrollaron filtros
esterilizantes para líquidos transparentes.
Afinales de la primera guerra mundial, en Dinamarca se logró envasar
asépticamente leche esterilizada según un proceso no conocido.
En los años 40 se iniciaron los trabajos, que llevaron al desarrollo de un
sistema de producción de envase en latas esterilizadas por atmósfera de
vapor recalentado.
En 1962 comienza a funcionar la primera máquina Tetra Pak y desde
entonces este sistema se ha impuesto alrededor del mundo, con más de 40
años de experiencia.
CONSIDERACIONES EN EL ENVASADO ASEPTICO
1_ La extensión de la vida de anaquel del producto , tiene un significado
práctico al permitir que se pueda almacenar y transportar a localidades
lejanas sin contar con una cadena de frío.
2_ Mantener las cualidades originales del producto sin usar altas
temperaturas durante periodos largos que puedan afectar la apariencia
física, olor, sabor y características nutricionales del producto.
3_ Una tercera cualidad es la eliminación de la refrigeración desde el
envasado inicial hasta el consumo final
4_ La geometría de los envases y tapas juega un papel fundamental,
teniendo la flexibilidad de adaptarse a las necesidades y tendencias del
mercado.
ELENVASADO ASEPTICO
Los productos a envasar deben por lo general esterilizarse
previamente, antes de llevarlos al proceso de envasado.
En leche UHT, esta se lleva a una temperatura de esterilización entre
los 140 a 145 C durante un corto tiempo y luego de unos segundos se
baja rápidamente la temperatura;
cambios rápidos de temperatura garantizan matar todas las bacterias,
no influye en las características organolépticas de la leche, y los
cambios en el contenido vitamínico son mínimos.
Para estos cambios rápidos de temperatura se utilizan básicamente
dos métodos; una inyección directa de vapor, o calentamiento indirecto
por intercambiadores de calor.
ENVASEASÉPTICO
Un producto UHT requiere una hermeticidad total y una buena barrera a
la permeabilidad del oxígeno y de la luz.
Se ha demostrado que la permeabilidad del oxígeno y la transmisibilidad
de luz a través del material de empaque influyen en gran medida en la
calidad nutricional de los productos durante su almacenamiento.
LAOPERACIÓN DE ENVASADO
En dependencia del envase a utilizar se puede usar máquinas
Asépticas que manejan polietileno o máquinas que manejan cartón
laminado, de las cuales Se tienen de diferentes capacidades
Existe en la actualidad una serie de máquinas de empaque aséptico
que se diferencian mucho en el funcionamiento, forma de empaque,
sistema de llenado, tipo de cierre, técnicas de esterilización y
conservación de la esterilización, perfección, sistemas de control y
rendimiento.
envases

Más contenido relacionado

PPTX
Envases metálicos (1)
PPTX
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
PPTX
Envase y empaque de aluminio
PPTX
Envases metálicos (1)
PDF
Envases
PDF
Presentacion envases
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PDF
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf
Envases metálicos (1)
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Envase y empaque de aluminio
Envases metálicos (1)
Envases
Presentacion envases
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
GUÍA DE ENVASES Y EMBALAJES (PPT).pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
PDF
Envases
PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PPTX
recepcion y almacenamiento de alimentos
PPTX
Produccion mas limpia
PPTX
Empaques para fruta tipo clamshell
PDF
Guía de Envases y embalajes
 
PDF
La Seguridad Alimentaria.
PDF
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
PPTX
Envases y Embalajes
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PPT
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
PPTX
Unidad2 envases y embalajes
PDF
PDF
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
PPSX
Envases Y Embalajes
PPTX
Madera material para envases y embalajes
PDF
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
PDF
Empaques
PPTX
Sistema de almacenamiento de alimentos
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
Envases
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
recepcion y almacenamiento de alimentos
Produccion mas limpia
Empaques para fruta tipo clamshell
Guía de Envases y embalajes
 
La Seguridad Alimentaria.
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Envases y Embalajes
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
Unidad2 envases y embalajes
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Envases Y Embalajes
Madera material para envases y embalajes
Recepción, organización y control de materias primas (alimentos y bebidas) en...
Empaques
Sistema de almacenamiento de alimentos
Publicidad

Similar a envases (20)

DOCX
Envases y embalajes
PPTX
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
PPTX
Tema 7 Envase, empaque y embalaje 2.pptx
PPTX
Fundamento de empaque y conservación
PPT
EMPACADO AGROINDUST ENVASES DE PAPEL Y ENVASES DE CARTONtipos-de-e...
PPT
11 envases
PPTX
Envases .pptx
PPT
tipos-de-envases.ppt
PPTX
Llenado y sellado de envases
PDF
Envases para alimentos
PPTX
288789869-Envases-Laminados-y.pptx
PPTX
EJEMPLOS DE ENVASES ACTIVOS E INTELIGENTES.pptx
PPT
No. 12 Empacado de alimentos concervacion.ppt
PPTX
Tetra Pack
PPT
Envase y embalaj el
PPTX
Unidad 3 envasado de alimentos y su conservación
PPTX
PDF
DIAPO 2024 CENTAL HUANUCO 2011455587884555
Envases y embalajes
UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx
Tema 7 Envase, empaque y embalaje 2.pptx
Fundamento de empaque y conservación
EMPACADO AGROINDUST ENVASES DE PAPEL Y ENVASES DE CARTONtipos-de-e...
11 envases
Envases .pptx
tipos-de-envases.ppt
Llenado y sellado de envases
Envases para alimentos
288789869-Envases-Laminados-y.pptx
EJEMPLOS DE ENVASES ACTIVOS E INTELIGENTES.pptx
No. 12 Empacado de alimentos concervacion.ppt
Tetra Pack
Envase y embalaj el
Unidad 3 envasado de alimentos y su conservación
DIAPO 2024 CENTAL HUANUCO 2011455587884555
Publicidad

Más de UNAD (9)

DOCX
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
DOCX
Que hacen las escuelas del mundo vallenato con la resolucion de la unesco
PPT
Introduccion a quimica industrial
PPTX
Bebidas alcohólicas destiladas
PPT
Cerveza
PPT
Cannabis medicinal
PPT
Matematicas
PPT
Pinturas
PPT
Diseño de un producto.
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
Que hacen las escuelas del mundo vallenato con la resolucion de la unesco
Introduccion a quimica industrial
Bebidas alcohólicas destiladas
Cerveza
Cannabis medicinal
Matematicas
Pinturas
Diseño de un producto.

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

envases

  • 2. Con el nacimiento del nuevo sistema de autoservicio se hace más importante el envase. Y como otras muchas variables de marketing, el envase contribuye a la imagen del producto. Por ejemplo algunos envasadores de productos de alimentación, han cambiado el envase metálico por uno de cristal. El de cristal aporta mejor imagen de producto, como, selecto, caro, artesano, tradicional y exquisito.
  • 7. Qué funciones cumple el envase • Contener: Aísla el producto del medio y facilita su transporte. • Proteger: Evita la contaminación y preserva la frescura. • Informar: Contenido, cantidad, composición. • Diferenciar: Identifica al fabricante: marca y calidad. • Vendedor silencioso
  • 10. características de un buen envase Posibilidad de contener el producto. Permita su identificación. Capacidad de proteger el producto. Adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc. Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto. Se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático. Cumpla con las legislaciones vigentes. Precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.         
  • 11. Elementos para seleccionar un envase • Características del producto • Radio de mercado, transporte • Valor del contenido • Costo del material • Exigencias legales del mercado • Preferencias del consumidor • Que no dañe el medio ambiente
  • 12. Un envase efectivo, ha de ser sencillo, comunicar con rapidez de que producto se trata, encontrarse correctamente impreso, hacer frente a la competencia, reflejar la imagen del producto y si el envase es rediseñado que este mantenga cierto lazo visual con su pasado, de manera que siga siendo familiar para el consumidor. Para crear y diseñar un envase y determinar sus ventajas, se ha de tener presentes tres factores: LA MARCA, EL PRODUCTO Y EL CONSUMIDOR.
  • 13. ¿Qué materiales se emplean para el envasado? • Hojalata • Cerámicas • Vidrios • Plásticos • Tetrapack • Retort pouch
  • 14. Hojalata • Se utiliza en envases metálicos (latas). • Está compuesta por una lámina de acero, recubierto en ambas caras por una capa de estaño. • Es barato y muy utilizado. • Es cubierto por barnices (resinas) para evitar la corrosión del envase. • Las soldaduras tienen trazas de plomo
  • 15. Cerámicas • Son fabricados con arcilla y silicatos. • Se debe verificar la migración de plomo y cadmio en este tipo de envases. • Los revestimientos a color pueden tener sustancias tóxicas.
  • 16. El Vidrio • En la fabricación del vidrio se utiliza compuestos químicos como: silicatos, anhidrido bórico, óxidos de potasio, magnesio, bario y plomo. • El vidrio es químicamente inerte frente a los productos alimenticios. • Es el material que permite un lavado más eficiente. • la reutilizacion es una de sus principales ventajas
  • 17. Por qué envases plásticos? • Higiénicos • Cómodos • Atractivos • Livianos • Eficientes: Conservan el alimento • PROBLEMA: – “Migración de sustancias químicas al alimento”
  • 18. Símbolos para reconocer los tipos de plástico 1 = PET = PETE = ENVASE ECOLOGICO 2 = HDPE = POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD 3 = PVC = V 4 = LDPE = POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD 5 = PP = POLIPROPILENO 6 = PS = POLIESTIRENO 7 = OTHER = CAPAS
  • 20. Empaques flexibles  “es un material que por su naturaleza se puede manejar en máquinas de envolturas de formado, llenado y sellado.  Está constituido por uno o más de los siguientes materiales : papel, celofán, aluminio o plástico. o  Puede presentarse para el usuario en rollos, bolsas, hojas o etiquetas, ya sea en forma impresa o sin impresión.
  • 21. Sacos  Se pueden fabricar o sintéticas.  Sacos de fique,  Polietileno  Polipropileno. a partir de fibras naturales  Para frutas y hortalizas se emplean mallas, para que permita la entrada de oxígeno, debido a que los vegetales siguen respirando.
  • 22. El azúcar se suele empacar en  Bolsas de polietileno dentro de sacos de polipropileno;  El polietileno es para proteger al producto la humedad. de  Es indeseable la formación de agregados de partículas (ej. En el azúcar…terrón)
  • 23. Bolsas metalizadas  Tienen las siguientes propiedades:  barrera al oxígeno mayores a los de los materiales convencionales.  Barrera a la luz ultravioleta, con lo cual se elimina posibilidad de rancidez de los aceites. El proceso de empaque de productos consta de las siguientes operaciones: formado, llenado y sellado En el llenado se suele inyectar nitrógeno por dos razones: Proteger al producto de daños mecánicos Prevenir la rancidez.
  • 24. latas  El envasado de bebidas con gas predomina el uso de empaques en aluminio.  Las latas ofrecen mayor protección al producto.  Son reciclables  Reutilizables.  Se utilizan para empacar resistencia y alimentos tales como: Atunes, conservas de verduras, carnes, frutas, entre otros.
  • 25. EL ENVASADO ASEPTICO Consiste en sistemas de llenado en condiciones estériles y en equipos herméticos, dotados de mecanismos de esterilización del empaque antes del llenado, mediante el uso de peróxido de hidrógeno, el cual es removido posteriormente mediante una corriente de aire caliente, logrando así crear un ambiente libre de bacterias en la sección de llenado.
  • 26. HISTORIA DEL ENVASADO ASEPTICO Adquirió importancia durante las últimas dos décadas, Orígenes a comienzos de siglo XX, 1914 cuando se desarrollaron filtros esterilizantes para líquidos transparentes. Afinales de la primera guerra mundial, en Dinamarca se logró envasar asépticamente leche esterilizada según un proceso no conocido. En los años 40 se iniciaron los trabajos, que llevaron al desarrollo de un sistema de producción de envase en latas esterilizadas por atmósfera de vapor recalentado. En 1962 comienza a funcionar la primera máquina Tetra Pak y desde entonces este sistema se ha impuesto alrededor del mundo, con más de 40 años de experiencia.
  • 27. CONSIDERACIONES EN EL ENVASADO ASEPTICO 1_ La extensión de la vida de anaquel del producto , tiene un significado práctico al permitir que se pueda almacenar y transportar a localidades lejanas sin contar con una cadena de frío. 2_ Mantener las cualidades originales del producto sin usar altas temperaturas durante periodos largos que puedan afectar la apariencia física, olor, sabor y características nutricionales del producto. 3_ Una tercera cualidad es la eliminación de la refrigeración desde el envasado inicial hasta el consumo final 4_ La geometría de los envases y tapas juega un papel fundamental, teniendo la flexibilidad de adaptarse a las necesidades y tendencias del mercado.
  • 28. ELENVASADO ASEPTICO Los productos a envasar deben por lo general esterilizarse previamente, antes de llevarlos al proceso de envasado. En leche UHT, esta se lleva a una temperatura de esterilización entre los 140 a 145 C durante un corto tiempo y luego de unos segundos se baja rápidamente la temperatura; cambios rápidos de temperatura garantizan matar todas las bacterias, no influye en las características organolépticas de la leche, y los cambios en el contenido vitamínico son mínimos. Para estos cambios rápidos de temperatura se utilizan básicamente dos métodos; una inyección directa de vapor, o calentamiento indirecto por intercambiadores de calor.
  • 29. ENVASEASÉPTICO Un producto UHT requiere una hermeticidad total y una buena barrera a la permeabilidad del oxígeno y de la luz. Se ha demostrado que la permeabilidad del oxígeno y la transmisibilidad de luz a través del material de empaque influyen en gran medida en la calidad nutricional de los productos durante su almacenamiento.
  • 30. LAOPERACIÓN DE ENVASADO En dependencia del envase a utilizar se puede usar máquinas Asépticas que manejan polietileno o máquinas que manejan cartón laminado, de las cuales Se tienen de diferentes capacidades
  • 31. Existe en la actualidad una serie de máquinas de empaque aséptico que se diferencian mucho en el funcionamiento, forma de empaque, sistema de llenado, tipo de cierre, técnicas de esterilización y conservación de la esterilización, perfección, sistemas de control y rendimiento.