SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVASES EN
ALIMENTOS
Un poco de historia

s   Hombre primitivo: Alfarería, madera, cueros, vísceras
    animales.
s   Aparición del Vidrio, perfeccionamiento de la alfarería y cerámica
s   Desarrollo de la Hojalata y evolución del Papel
s   Aparición del Celofán, plásticos muy diversos
s   Aluminio, cartones
s   Películas Comestibles
s   Envases biodegradables
s   Envases Inteligentes
❋      Definición Bromatológica
!   Es el recipiente, el empaque o el embalaje destinado a
    asegurar la conservación y facilitar el transporte y manejo de
    alimentos (sección 1)
!   Envase Primario: en contacto directo con el alimento
!   Envase Secundario: destinado a contener varios envases 1arios
!   Envase Terciario: destinado a contener varios envases 2arios
!   Envase de primer uso
!   Envase característico: envase cuya forma, tamaño, color,
    leyenda e identificación, permite reconocerlo para uso
    exclusivo de un determinado tipo de alimento.
Funciones
➛ Contener
➛ Proteger
➛ Prevenir Contaminación de vectores biológicos
➛ Medio de Información
➛ “Amigables” con el medio ambiente
➛ Presentar al alimento
Proteger (evitar deterioro físico, químico)
➛ Barrera a la luz
➛ Barrera a gases (O2, CO2, C2H4)
➛ Barrera al vapor de agua
➛ Barrera a la pérdida de aromas y sabores
Envasado Efectivo de Alimentos : Requerimientos
 s   No Tóxico
 s   Proteger de contaminación microbiológica
 s   Proteger del ingreso de olores ambientales
 s   Barrera a la humedad y O2
 s   Transparente
 s   Compatible con el alimento
 s   Fácil de abrir
 s   Bajo costo
 s   Deposición luego de uso: Fácil
 s   Conocer propiedades Termo-Mecánicas
Envases: Tipo de Materiales
 s   Vidrio
 s   Metal
 s   Papeles y Cartones
 s   Polímeros: Plásticos
 s   Biodegradables
Envases de Vidrio
 s   …más de Historia:
     ➟ 7000 A. C.: Comienza siendo utilizado en alfarería
     ➟ 1500-3000 A. C.: Egipcios lo industrializan
     ➟ 1200 A. C.: prensado en moldes(copas)
     ➟ 200-300 A.C: Fenicios inventan el soplete
     ➟ Era Cristiana: aparecen los vidrios transparentes
     ➟ S XVII-XVIII: Formas irregulares, nombres al ser manufacturado.
     ➟ 1889: patente de la 1era máquina automática.
     ➟ Reservado para productos con un alto valor.
Propiedades del Vidrio
 s   Ventajas
     –   Químicamente resistente(durabilidad)
     –   No es necesario coberturas internas
     –   Higiénico
     –   Impermeable a gases y vapores
     –   Flexibilidad de formas, tamaños y colores
     –   Re-utilizable; 100% reciclable
     –   Producto visible
 s   Desventajas
     –   Muy frágil
     –   Resistencia limitada al shock térmico
     –   Peso
     –   ¿Costo?
Formas y diseños en vidrio
un poco de buen gusto y...!!
… mucha
imaginación !
           !
Envases Metálicos
s   …un poco más de Historia
    ➠ Antiguos envases de plata y oro!!!
    ➠ 1200 D.C.: Bohemia se descubre el proceso de la producción de hojalata,
      guardado en secreto hasta 1600.
    ➠ SXIV (Bavaria): Latas de Fe recubiertas con estaño
    ➠ A principios SXIX Duke de Saxony “introduce” la técnica en Francia y el
      Reino Unido
    ➠ 1795 Bonaparte ofrece 12000 francos
    ➠ 1809 N. Appert utiliza por primera vez envases de metal para alimentos
    ➠ 1810: en Londres se da 1era Patente: Peter Durand
    ➠ 1818 Durand la introduce en América (patentada en 1825 por T. Kensett)
    ➠ 1825: Se extrae Al de Bauxita al precio de 545$/libra
    ➠ 1846 Evans inventa un dispositivo para hacer 60 latas/h
    ➠ 1852: Desarrollo del proceso de producción de aluminio
    ➠ 1880-90: 1era máquina automática (Gran Bretaña)
s   …un poco más de Historia continuación
    ➠   1885: Leche condensada es la 1era lata en conserva en USA
    ➠   1900: lata de apertura superior por la tapa en Europa
    ➠   1942: Precio del aluminio es de 14$/libra
    ➠   1950s: Primeros recipientes de aluminio
    ➠   1959: 1era lata de aluminio
    ➠   1963: abre fácil en aluminio
    ➠   1965: Latas sin Sn (se usa óxidos de Cr)
    ➠   1970: latas de 2 piezas de hojalata en Gran Bretaña
    ➠   1970’s: latas de aluminio de 2 piezas
Tipos de Metal

➘   Acero
➘   Aluminio
Materiales disponibles para latas de acero
➘   Acero sencillo: Hojas de acero recubiertas
    ➘ Internamente por epoxi o vinilo
    ➘ Externamente por lacas, barnices o esmaltes
➘   Acero estañado: Hojas de acero recubiertas con Sn
    ➘ Evitan la corrosión
    ➘ Aspecto brillante
➘   Aceros TFS: Hojas de acero recubiertas con una
    capa fina de óxido de cromo
Acero: Hojalata
➘   ¿Qué es?
➘   Ventajas:
    ➘ Maleable y dúctil
    ➘ Resistente
➘   Desventaja:
    ➘ Corrosión
➘   Principal uso: enlatados
➘   Hojalata 100% reciclable y 100% biodegradable
➘   Cobre usado en la costura de los envases
➘   Barnices: origen vegetal
Aluminio
s   Ventajas:
    –   No imparte sabores y olores al alimento
    –   No causa decoloración
    –   Resistente a la corrosión
    –   Livianos
    –   Reciclables
    –   Vida útil de bebidas: 17-39 semanas
s   Desventajas:
    – Débil resistencia a ácidos y soluciones cloradas
    – Deformación en la manipulación y transporte
s   Principales Aplicaciones:
    – Bebidas enlatadas
    – Aerosol
    – Papel
❋ Definición Envase Flexible:
Material que por su naturaleza se puede manejar en máquinas de
envoltura, llenado y sellado, constituído por uno o más de
materiales básicos tales como: papel, celofán, aluminio o plástico
y que puede presentarse en rollos, bolsas, hojas, impresos o no.
Tipo de Envases Flexibles

❋ Papeles y Cartones
❋ Celofanes

❋ Aluminio

❋ Polímeros
Papeles y cartones
s   …un poco más de historia
    ➸ 100-200 años A. C.: Chinos envuelven alimentos
    ➸ 1310 ingresa al Reino Unido
    ➸ SXVII los Chinos inventan el cartón
    ➸ 1690 llega el papel a USA
    ➸ Primeros papeles a partir de fibras de lino
    ➸ 1817 en Inglaterra se produce la 1er caja de cartón comercial
    ➸ 1844 Bristol, Inglaterra: primeras bolsas
    ➸ 1850s: papel corrugado
    ➸ 1852 en USA: primera máquina de bolsas
    ➸ 1867: a partir de pulpa de celulosa
    ➸ 1905: máquinas automáticas para producir bolsas e imprimir en
      línea
    ➸ 1925: pegado de bolsas
    ➸ Los hermanos Kellogs fueron los primeros en usar cartón
    ➸ 1970-1980: pierden fuerza frente a los plásticos
    ➸ Fines SXX la tendencia comienza lentamente a revertirse.
Clases de Papeles y Cartones
❋ Papel Kraft (Alta resistencia al desgarre y flexibles)

❋ Glassine (alta resistencia a grasas y aceites)

❋ Cartón Blanqueado (empaque aséptico)
Polímeros: Plásticos
s   Haciendo Historia
    ➠ Nacen en el SXIX
    ➠ 1831: se destila estireno a partir de bálsamo
    ➠ 1900 acetato de celulosa, usado en fotografía desde 1909
    ➠ 1924 DuPont produce el Celofán
    ➠ 1933 Alemania perfecciona el proceso
    ➠ 1950 se vende mundialmente
    ➠ 1835: se descubre el cloruro de vinilo
    ➠ 1933 se descubre el polietileno
    ➠ 1936 se produce el polimetil metacrilato (PMMA)
    ➠ 1947 se moldearon botellas de PVC
    ➠ 1950se descubre el polipropileno
    ➠ 1958 se producen films de PVC
    ➠ …etc
Clases de Celofanes
❋ PT (transparente, no termosellable, muy permeable al vapor
  de agua)
❋ LT (1 cara recubierta con nitrocelulosa: termosellable, baja
  barrera al vapor de agua)
❋ MSAT (ambas caras recubiertas, resistente a la transferecia
  de vapor de agua)
❋ Celofán R (ambas caras recubiertas con cloruro de
  polivinilideno; buena barrera a vapores y gases, sellable por
  ambas caras; usado en papas fritas; snacks, galletería)
Clases de Polímeros
❋ Polietileno
   ❋ Polietileno de Baja Densidad (PEBD o LDPE)
   ❋ Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE)
   ❋ Polietileno Lineal
❋ Ionómeros
   ❋ Copolímeros de etileno y radicales Zn o Na (Surlyn)
❋ Polipropileno
❋ Cloruro de Polivinilo (PVC): 3 Tipos
   ❋ Película Rígida
   ❋ Película Extensible
   ❋ Película termoformable
❋ Película de Policarbonato
   ❋ Gran transparencia, resistencia mecánica a los aceites.
   ❋ Alta estabilidad témica: entre -140 y 270ºC.
❋ Película de Poliéster (Polietilen Tereftalato: PET)
   ❋ Alta resistencia térmica: entre -70 y 150ºC
   ❋ Usado para hervir en la propia bolsa (boil- in- bags) y para esterilizar
   ❋ PET metalizado para empaques de : café, snacks y vinos (bolsa en caja)
❋ Películas de Nylon
   ❋ Nylon: nombre genérico para la familia de las poliamidas
   ❋ Excelente barrera al O2 y aromas, alta dureza, termoformables y alto
      punto de fusión.
   ❋ Se usa en combinación con otros polímeros
❋ Poliestireno (PS)
   ❋ Alta resistencia mecánica, no absorbe humedad
Permeabilidad de Films Plásticos
Polímero          Oxígenoa           CO2a    Vapor de aguab
Nylon-6           7.8-11.6         39-47         0.70
PET                12-16           58-97          0.12
PVC                19-78           78-190         0.14
PEAD              390-780        2300-2700       0.025
PP                580-970        1900-2700       0.041
PEBD              970-1400       3900-7800       0.091
PS                970-1600       2700-5800       0.047

a. cc.µm/m2.d.Kpa a 20ºC y 75%HR
b. g.mm/m2.d.Kpa a 38ºC y 90%-0%HR
Envases Multicapas
           MATERIALES LAMINADOS: 2 CAPAS




                  BOPP CRISTAL


                    TINTAS
                   ADHESIVO


                  POLIETILENO
Envases Multicapas
           MATERIALES LAMINADOS: 3 CAPAS




                   POLIESTER
                    TINTAS
                   ADHESIVO


               BOPP METALIZADO
                   ADHESIVO



                 POLIETILENO
Envases Multicapas
                                   Tetrapack
                                 1.Polietileno - protege contra
                                 la humedad del exterior
                                                                                      6
                      2. Cartón – da estabilidad y                                5
                      fuerza; es la base del diseño                           4
                      impreso                                             3
                                                                      2
           3. Polietileno – capa de adherencia                    1
     4. Hoja de aluminio – barrera contra oxígeno, gases,
     olores y luz; es conductor del impulso de alta
     frecuencia
  5. Polietileno (con adherencia mejorada)
6. Polietileno (+ polimero adhesivo)
ENVASES FLEXIBLES: FORMATOS

ENVASE 4 SELLOS
SOBRE
SACHET
ENVASE 4 SELLOS
DOY PACK
CON ZIPPER
ENVASE 4 SELLOS
DOY PACK
CON VÁLVULA
ENVASE 3 SELLOS
FONDO PLANO
PRISMATICO
Algunos Envases
Colágeno/Gelatina

                                                            Origen Marino
      Origen Animal

                                                                  Chitina/Chitosano

                        Biopolímeros Naturales

                                                            Microbiológico
         Agricultura
                                                                   •Pululanos
     Lípidos                                                       •Ac. Poliláctico
                       Hidrocoloides
1. Cera abeja                                                      •Polihidroxialcanoatos
2. Cera Carnauba       Proteínas: Zeína;     Polisacáridos:
3. Ac. Grasos Libres   Soja, Suero de leche; Celulosa; Almidón,
                       gluten de trigo       Pectina/gomas
Envases Biodegradables

s   Películas Comestibles
s   Polilácticos (PLA)
s   Polihidroxialcanoatos (PHA)
s   Polímeros de Almidón
Películas o Coberturas Comestibles




 ❃ Matriz Generadora
 ❃ Solvente
 ❃ Plastificante
 ❃ Aditivos
Propiedades de Barrera al Oxígeno

 Película      Espesor   Condiciones    Permeabilidad
                (µm)       (T y HR)     (cm3.µm/m2.d.kPa)

WPI/Sorbitol
                 118     23ºC; 30% HR         1.03
  (1.5:1)
WPI/Sorbitol
                 118     23ºC; 75% HR        144.9
  (1.5:1)
Cera abeja       50      25ºC; 0% HR         931.7
  LDPE           25      23ºC; 50% HR        1840
   HDPE          25      23ºC; 50% HR         427
    PET          25      23ºC; 0% HR          17.3
Propiedades de Barrera al Vapor de Agua

 Película      Espesor Condiciones      Permeabilidad
                (µm)     (T y HR)       (g.mm/m2.d.kPa)


WPI/Glicerol
                 106   25ºC; 0-11% HR        6.64
  (1.6:1)

WPI/Glicerol
                 121   25ºC;0-65% HR        119.8
  (1.5:1)
                        25ºC; 0-100%
Cera abeja       50          HR
                                            0.0502

   LDPE          25    38ºC; 90-0% HR       0.079

   HDPE          25    38ºC;90-0% HR         0.02
Pel las Comest bles
                                           ícu        i
Estudio del Recubrimiento con una Película Comestible en el
Proceso de Maduración Postcosecha en

                 4
   Firmeza (kg



                 3

                 2

                 1

                 0
                     0        1         2            3      4
                                  Tiempo (semanas)

                         sin recubrir         recubiertas
Pel las Comest bles
                                                ícu        i
Estudio del Recubrimiento con una Película Comestible en el
Proceso de Maduración Postcosecha en Tomate

                    2,0
   Licope no(UA/g


                    1,6

                    1,2
                    0,8

                    0,4

                    0,0
                          0        1          2          3      4
                                       Tie mpo (se manas)

                              sin recubrir        recubiertos
Estudio del Recubrimiento con una Película Comestible en el
Proceso de Maduración Postcosecha en Tomate

                          10
                          8
      % Pérdida de Peso


                          6
                          4
                          2
                          0
                               0     5     10     15     20    25      30

                                            Tiempo (Días)
                                   Sin Recubrir          Recubiertos
Propiedades Mecánicas, Físicas
    y de Barrera de Films
      Polilácticos(PLA)
PLA es fabricado por polimerización del ácido láctico, el cual es producido por
la fermentación de carbohidratos.
La fermentación de la dextrosa produce 2 enantiómeros ópticamente activos:
D (-) and L (+) ácido láctico.



          H          CH3                     CH3            H

                           OH                                      OH
       HO                                     HO

                    O                                       O
( R ) D (-) Acido Lactico                ( S ) L (+) Acido Láctico
        (Levorotatory)                           (Dextrorotatory)
Propiedades Mecánicas

                  4030-D                        WPC/Gly    Soja/Gly   Glu./Ac.
                             PEAD       PET
                  4040-D                         (1.6/1)    (1.7:1)   Lac.(1:1)

 Fuerza Tensión    72                            1.2ª
                           17.3-34.6    175                  4.3       0.01
     (MPa)         84                            0.6b


  Elongación a    10.7                           28.0a
                             300       70-100                78          75
  Ruptura (%)     78.2                           43.5b

a. Films acondicionados a 59%HR
b. Films acondicionados a 75%HR
Propiedades Térmicas


           4030-D 4040-D   PS    PET    WPI/Gly        WPI/Gly
                                       40 % Glicerol   25% Glicerol
 Tg (ºC)   71.4    66.1    100   80       84.5          127.8
 Tm (ºC)   163.4   140.8   240   245      ND              ND
Polihidroxialcanoatos (PHA)

s   ¿Qué son?
    – Bioplásticos a partir de fermentación de azúcares y aceites,
    – Son materiales termoplásticos
    – Unidad Monomérica
                                    R            O

                   H

                          O                             OH
                                             x
                                                       n

Donde R puede ser H o una cadena de Hidrocarburos(hasta C13). Si R es un metil
y x= 1, el polímero es poli-3-hidroxibutírico acido (PHB); si x=0 y R es un metilo
entonces la unidad es poliláctico
➸PROPIEDADES de los PHA
  ✰ Pueden ser dispersiones acuosas (Tg<0)
  ✰ Forman films luego de secas
  ✰ PM aprox. 1000 a 1 millón
  ✰ -60ºC<Tg<20ºC
  ✰ 50ºC<Tm<200ºC
  ✰ Elongación a ruptura > 500%
  ✰WTR: 20-150 g/m2.d a 23ºC y 90%HR (PET: 10-
  15; Nylon-6:15; PP: 3-5)
  ✰Estables a la hidrólisis y a la luz UV
Impacto ambiental comparado a polímeros
convencionales
                   Energía Fósil   GHG emisiones

PLA                -30 a –40 %         -25%

Films Almidón      -30 a –40%          -60%

Pellets almidón    -25 a –70%       -30 a –80%

PHA               -30 a +700%??    No Disponible
Gasto de Energía en la Producción

                  Energía Fósil     GHG emisiones
                    (MJ/Kg)          (kgCO2/Kg)
Poliolefinas         80-90             Aprox. 5

Pellets almidón      25-55             1.1-3.6

PLA                    57                ND
PHA                  66-570              ND
Polímeros de Almidón


                                       Emisión de CO2
   Tipo Plástico      % Petroquímico
                                        (kgCO2/Ton)
 Polímero Almidón           0              1140

PA/polivinilalcohol        15              1730

PA/policaprolactona        60              3600

      PEBD                 100             4840
Envases “Amigables con el Ambiente”
Re d ucir; Reutilizar; Reciclar

s   1- PET
s   2- PEAD
s   3-Vinílicos
s   4-PEBD
s   5-PP
s   6-PS
s   7-otros
Envases Inteligentes

s   2 tipos de sistemas
    ➺ Simple: incluye sensores incorporados al envase
    ➺ Interactivo: contiene un mecanismo de respuesta a la
      señal. Tiene sensores incorporados en el envase que
      comienza neutralizar los cambios negativos
s   4 Tipos de aplicaciones:
    ➺  Mejora la calidad y el valor del producto: indicadores de
      calidad, temperatura y tiempo-temperatura.
    ➺ Provee mayor comodidad: método de preparación/cocción,
      distribución y calidad
    ➺ Cambia las propiedades de permeabilidad a gases
    ➺ Provee protección contra: hurto; falsificación y mezclado

Más contenido relacionado

PPTX
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
PDF
Presentacion envases
PDF
Envases para alimentos
PPTX
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
PPTX
Tetra Pack
PDF
Historia del empaque
PPTX
Etiquetado y rotulado de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Presentacion envases
Envases para alimentos
Materia prima dulce de leche clara rodriguez.
Tetra Pack
Historia del empaque
Etiquetado y rotulado de alimentos

La actualidad más candente (20)

PPT
Envases y embalajes (1) (2)
PPTX
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PPSX
Envases Y Embalajes
PPTX
Tipos y características de envases y empaque
PPTX
Envases y Embalajes
PPTX
Introducción al envase y embalaje
PDF
Envasado de alimentos
PPTX
tipos de material de envase
PPTX
Envase, empaque, embalaje
PDF
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
DOCX
Sistemas de envasado
PPTX
Empaque y Embalaje Generalidades
PPTX
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
DOCX
Diagrama de flujo mermeladas
PDF
1 conservacion y operaciones basicas
PPTX
Llenado y sellado de envases
PDF
Ficha técnica de envases
PPTX
Unidad2 envases y embalajes
PDF
Guía de Envases y embalajes
 
Envases y embalajes (1) (2)
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Envases Y Embalajes
Tipos y características de envases y empaque
Envases y Embalajes
Introducción al envase y embalaje
Envasado de alimentos
tipos de material de envase
Envase, empaque, embalaje
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Sistemas de envasado
Empaque y Embalaje Generalidades
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
Diagrama de flujo mermeladas
1 conservacion y operaciones basicas
Llenado y sellado de envases
Ficha técnica de envases
Unidad2 envases y embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Etif veterinaria 2013
PDF
Recubrimientos comestibles
PPTX
Esterilización bajas y altas temperaturas - CICAT-SALUD
PPT
Polietileno de alta densidad 2.0
PPT
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
PPTX
Polietileno
PPTX
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
PDF
Historia del envase
PPT
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
PDF
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
PPTX
Agua en alimentos iagi 10 2
PPTX
Conservacion de alimentos
PDF
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PDF
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
PPTX
Proceso productivo leche
PPT
La planta del moringa, hojas, semillas, frutos, productos
Etif veterinaria 2013
Recubrimientos comestibles
Esterilización bajas y altas temperaturas - CICAT-SALUD
Polietileno de alta densidad 2.0
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
Polietileno
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Historia del envase
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
Agua en alimentos iagi 10 2
Conservacion de alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Proceso productivo leche
La planta del moringa, hojas, semillas, frutos, productos
Publicidad

Similar a Envases (20)

PDF
3. aplicaciones empaques y embalajes
PPT
11 envases
PDF
La evaluación ergonómica de un puesto de trabajo se centra en el análisis de ...
PPT
Los plásticos
DOCX
Resumen poliestireno
PPT
Plasticos3
PPT
El Reciclado
PPT
trabajo tecnológico. Los plásticos
PPT
Envase y embalaj el
PPT
Presentacion plasticos
PPT
Los plásticos
PDF
Primer periodo grado sexto
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PDF
Envases y embalajes en Diseño de Productos
PPTX
Empaque embalaje-plastico
PDF
Clase de empaque y embalaje
PPTX
envases
PPTX
Los plásticos
PPTX
Importancia del empaque y embalaje.pptx
PPTX
Envase y empaque de aluminio
3. aplicaciones empaques y embalajes
11 envases
La evaluación ergonómica de un puesto de trabajo se centra en el análisis de ...
Los plásticos
Resumen poliestireno
Plasticos3
El Reciclado
trabajo tecnológico. Los plásticos
Envase y embalaj el
Presentacion plasticos
Los plásticos
Primer periodo grado sexto
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Envases y embalajes en Diseño de Productos
Empaque embalaje-plastico
Clase de empaque y embalaje
envases
Los plásticos
Importancia del empaque y embalaje.pptx
Envase y empaque de aluminio

Envases

  • 2. Un poco de historia s Hombre primitivo: Alfarería, madera, cueros, vísceras animales. s Aparición del Vidrio, perfeccionamiento de la alfarería y cerámica s Desarrollo de la Hojalata y evolución del Papel s Aparición del Celofán, plásticos muy diversos s Aluminio, cartones s Películas Comestibles s Envases biodegradables s Envases Inteligentes
  • 3. Definición Bromatológica ! Es el recipiente, el empaque o el embalaje destinado a asegurar la conservación y facilitar el transporte y manejo de alimentos (sección 1) ! Envase Primario: en contacto directo con el alimento ! Envase Secundario: destinado a contener varios envases 1arios ! Envase Terciario: destinado a contener varios envases 2arios ! Envase de primer uso ! Envase característico: envase cuya forma, tamaño, color, leyenda e identificación, permite reconocerlo para uso exclusivo de un determinado tipo de alimento.
  • 4. Funciones ➛ Contener ➛ Proteger ➛ Prevenir Contaminación de vectores biológicos ➛ Medio de Información ➛ “Amigables” con el medio ambiente ➛ Presentar al alimento
  • 5. Proteger (evitar deterioro físico, químico) ➛ Barrera a la luz ➛ Barrera a gases (O2, CO2, C2H4) ➛ Barrera al vapor de agua ➛ Barrera a la pérdida de aromas y sabores
  • 6. Envasado Efectivo de Alimentos : Requerimientos s No Tóxico s Proteger de contaminación microbiológica s Proteger del ingreso de olores ambientales s Barrera a la humedad y O2 s Transparente s Compatible con el alimento s Fácil de abrir s Bajo costo s Deposición luego de uso: Fácil s Conocer propiedades Termo-Mecánicas
  • 7. Envases: Tipo de Materiales s Vidrio s Metal s Papeles y Cartones s Polímeros: Plásticos s Biodegradables
  • 8. Envases de Vidrio s …más de Historia: ➟ 7000 A. C.: Comienza siendo utilizado en alfarería ➟ 1500-3000 A. C.: Egipcios lo industrializan ➟ 1200 A. C.: prensado en moldes(copas) ➟ 200-300 A.C: Fenicios inventan el soplete ➟ Era Cristiana: aparecen los vidrios transparentes ➟ S XVII-XVIII: Formas irregulares, nombres al ser manufacturado. ➟ 1889: patente de la 1era máquina automática. ➟ Reservado para productos con un alto valor.
  • 9. Propiedades del Vidrio s Ventajas – Químicamente resistente(durabilidad) – No es necesario coberturas internas – Higiénico – Impermeable a gases y vapores – Flexibilidad de formas, tamaños y colores – Re-utilizable; 100% reciclable – Producto visible s Desventajas – Muy frágil – Resistencia limitada al shock térmico – Peso – ¿Costo?
  • 10. Formas y diseños en vidrio
  • 11. un poco de buen gusto y...!!
  • 13. Envases Metálicos s …un poco más de Historia ➠ Antiguos envases de plata y oro!!! ➠ 1200 D.C.: Bohemia se descubre el proceso de la producción de hojalata, guardado en secreto hasta 1600. ➠ SXIV (Bavaria): Latas de Fe recubiertas con estaño ➠ A principios SXIX Duke de Saxony “introduce” la técnica en Francia y el Reino Unido ➠ 1795 Bonaparte ofrece 12000 francos ➠ 1809 N. Appert utiliza por primera vez envases de metal para alimentos ➠ 1810: en Londres se da 1era Patente: Peter Durand ➠ 1818 Durand la introduce en América (patentada en 1825 por T. Kensett) ➠ 1825: Se extrae Al de Bauxita al precio de 545$/libra ➠ 1846 Evans inventa un dispositivo para hacer 60 latas/h ➠ 1852: Desarrollo del proceso de producción de aluminio ➠ 1880-90: 1era máquina automática (Gran Bretaña)
  • 14. s …un poco más de Historia continuación ➠ 1885: Leche condensada es la 1era lata en conserva en USA ➠ 1900: lata de apertura superior por la tapa en Europa ➠ 1942: Precio del aluminio es de 14$/libra ➠ 1950s: Primeros recipientes de aluminio ➠ 1959: 1era lata de aluminio ➠ 1963: abre fácil en aluminio ➠ 1965: Latas sin Sn (se usa óxidos de Cr) ➠ 1970: latas de 2 piezas de hojalata en Gran Bretaña ➠ 1970’s: latas de aluminio de 2 piezas
  • 15. Tipos de Metal ➘ Acero ➘ Aluminio
  • 16. Materiales disponibles para latas de acero ➘ Acero sencillo: Hojas de acero recubiertas ➘ Internamente por epoxi o vinilo ➘ Externamente por lacas, barnices o esmaltes ➘ Acero estañado: Hojas de acero recubiertas con Sn ➘ Evitan la corrosión ➘ Aspecto brillante ➘ Aceros TFS: Hojas de acero recubiertas con una capa fina de óxido de cromo
  • 17. Acero: Hojalata ➘ ¿Qué es? ➘ Ventajas: ➘ Maleable y dúctil ➘ Resistente ➘ Desventaja: ➘ Corrosión ➘ Principal uso: enlatados ➘ Hojalata 100% reciclable y 100% biodegradable ➘ Cobre usado en la costura de los envases ➘ Barnices: origen vegetal
  • 18. Aluminio s Ventajas: – No imparte sabores y olores al alimento – No causa decoloración – Resistente a la corrosión – Livianos – Reciclables – Vida útil de bebidas: 17-39 semanas s Desventajas: – Débil resistencia a ácidos y soluciones cloradas – Deformación en la manipulación y transporte s Principales Aplicaciones: – Bebidas enlatadas – Aerosol – Papel
  • 19. ❋ Definición Envase Flexible: Material que por su naturaleza se puede manejar en máquinas de envoltura, llenado y sellado, constituído por uno o más de materiales básicos tales como: papel, celofán, aluminio o plástico y que puede presentarse en rollos, bolsas, hojas, impresos o no.
  • 20. Tipo de Envases Flexibles ❋ Papeles y Cartones ❋ Celofanes ❋ Aluminio ❋ Polímeros
  • 21. Papeles y cartones s …un poco más de historia ➸ 100-200 años A. C.: Chinos envuelven alimentos ➸ 1310 ingresa al Reino Unido ➸ SXVII los Chinos inventan el cartón ➸ 1690 llega el papel a USA ➸ Primeros papeles a partir de fibras de lino ➸ 1817 en Inglaterra se produce la 1er caja de cartón comercial ➸ 1844 Bristol, Inglaterra: primeras bolsas ➸ 1850s: papel corrugado ➸ 1852 en USA: primera máquina de bolsas ➸ 1867: a partir de pulpa de celulosa ➸ 1905: máquinas automáticas para producir bolsas e imprimir en línea ➸ 1925: pegado de bolsas ➸ Los hermanos Kellogs fueron los primeros en usar cartón ➸ 1970-1980: pierden fuerza frente a los plásticos ➸ Fines SXX la tendencia comienza lentamente a revertirse.
  • 22. Clases de Papeles y Cartones ❋ Papel Kraft (Alta resistencia al desgarre y flexibles) ❋ Glassine (alta resistencia a grasas y aceites) ❋ Cartón Blanqueado (empaque aséptico)
  • 23. Polímeros: Plásticos s Haciendo Historia ➠ Nacen en el SXIX ➠ 1831: se destila estireno a partir de bálsamo ➠ 1900 acetato de celulosa, usado en fotografía desde 1909 ➠ 1924 DuPont produce el Celofán ➠ 1933 Alemania perfecciona el proceso ➠ 1950 se vende mundialmente ➠ 1835: se descubre el cloruro de vinilo ➠ 1933 se descubre el polietileno ➠ 1936 se produce el polimetil metacrilato (PMMA) ➠ 1947 se moldearon botellas de PVC ➠ 1950se descubre el polipropileno ➠ 1958 se producen films de PVC ➠ …etc
  • 24. Clases de Celofanes ❋ PT (transparente, no termosellable, muy permeable al vapor de agua) ❋ LT (1 cara recubierta con nitrocelulosa: termosellable, baja barrera al vapor de agua) ❋ MSAT (ambas caras recubiertas, resistente a la transferecia de vapor de agua) ❋ Celofán R (ambas caras recubiertas con cloruro de polivinilideno; buena barrera a vapores y gases, sellable por ambas caras; usado en papas fritas; snacks, galletería)
  • 25. Clases de Polímeros ❋ Polietileno ❋ Polietileno de Baja Densidad (PEBD o LDPE) ❋ Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE) ❋ Polietileno Lineal ❋ Ionómeros ❋ Copolímeros de etileno y radicales Zn o Na (Surlyn) ❋ Polipropileno ❋ Cloruro de Polivinilo (PVC): 3 Tipos ❋ Película Rígida ❋ Película Extensible ❋ Película termoformable
  • 26. ❋ Película de Policarbonato ❋ Gran transparencia, resistencia mecánica a los aceites. ❋ Alta estabilidad témica: entre -140 y 270ºC. ❋ Película de Poliéster (Polietilen Tereftalato: PET) ❋ Alta resistencia térmica: entre -70 y 150ºC ❋ Usado para hervir en la propia bolsa (boil- in- bags) y para esterilizar ❋ PET metalizado para empaques de : café, snacks y vinos (bolsa en caja) ❋ Películas de Nylon ❋ Nylon: nombre genérico para la familia de las poliamidas ❋ Excelente barrera al O2 y aromas, alta dureza, termoformables y alto punto de fusión. ❋ Se usa en combinación con otros polímeros ❋ Poliestireno (PS) ❋ Alta resistencia mecánica, no absorbe humedad
  • 27. Permeabilidad de Films Plásticos Polímero Oxígenoa CO2a Vapor de aguab Nylon-6 7.8-11.6 39-47 0.70 PET 12-16 58-97 0.12 PVC 19-78 78-190 0.14 PEAD 390-780 2300-2700 0.025 PP 580-970 1900-2700 0.041 PEBD 970-1400 3900-7800 0.091 PS 970-1600 2700-5800 0.047 a. cc.µm/m2.d.Kpa a 20ºC y 75%HR b. g.mm/m2.d.Kpa a 38ºC y 90%-0%HR
  • 28. Envases Multicapas MATERIALES LAMINADOS: 2 CAPAS BOPP CRISTAL TINTAS ADHESIVO POLIETILENO
  • 29. Envases Multicapas MATERIALES LAMINADOS: 3 CAPAS POLIESTER TINTAS ADHESIVO BOPP METALIZADO ADHESIVO POLIETILENO
  • 30. Envases Multicapas Tetrapack 1.Polietileno - protege contra la humedad del exterior 6 2. Cartón – da estabilidad y 5 fuerza; es la base del diseño 4 impreso 3 2 3. Polietileno – capa de adherencia 1 4. Hoja de aluminio – barrera contra oxígeno, gases, olores y luz; es conductor del impulso de alta frecuencia 5. Polietileno (con adherencia mejorada) 6. Polietileno (+ polimero adhesivo)
  • 31. ENVASES FLEXIBLES: FORMATOS ENVASE 4 SELLOS SOBRE SACHET
  • 32. ENVASE 4 SELLOS DOY PACK CON ZIPPER
  • 33. ENVASE 4 SELLOS DOY PACK CON VÁLVULA
  • 34. ENVASE 3 SELLOS FONDO PLANO PRISMATICO
  • 36. Colágeno/Gelatina Origen Marino Origen Animal Chitina/Chitosano Biopolímeros Naturales Microbiológico Agricultura •Pululanos Lípidos •Ac. Poliláctico Hidrocoloides 1. Cera abeja •Polihidroxialcanoatos 2. Cera Carnauba Proteínas: Zeína; Polisacáridos: 3. Ac. Grasos Libres Soja, Suero de leche; Celulosa; Almidón, gluten de trigo Pectina/gomas
  • 37. Envases Biodegradables s Películas Comestibles s Polilácticos (PLA) s Polihidroxialcanoatos (PHA) s Polímeros de Almidón
  • 38. Películas o Coberturas Comestibles ❃ Matriz Generadora ❃ Solvente ❃ Plastificante ❃ Aditivos
  • 39. Propiedades de Barrera al Oxígeno Película Espesor Condiciones Permeabilidad (µm) (T y HR) (cm3.µm/m2.d.kPa) WPI/Sorbitol 118 23ºC; 30% HR 1.03 (1.5:1) WPI/Sorbitol 118 23ºC; 75% HR 144.9 (1.5:1) Cera abeja 50 25ºC; 0% HR 931.7 LDPE 25 23ºC; 50% HR 1840 HDPE 25 23ºC; 50% HR 427 PET 25 23ºC; 0% HR 17.3
  • 40. Propiedades de Barrera al Vapor de Agua Película Espesor Condiciones Permeabilidad (µm) (T y HR) (g.mm/m2.d.kPa) WPI/Glicerol 106 25ºC; 0-11% HR 6.64 (1.6:1) WPI/Glicerol 121 25ºC;0-65% HR 119.8 (1.5:1) 25ºC; 0-100% Cera abeja 50 HR 0.0502 LDPE 25 38ºC; 90-0% HR 0.079 HDPE 25 38ºC;90-0% HR 0.02
  • 41. Pel las Comest bles ícu i Estudio del Recubrimiento con una Película Comestible en el Proceso de Maduración Postcosecha en 4 Firmeza (kg 3 2 1 0 0 1 2 3 4 Tiempo (semanas) sin recubrir recubiertas
  • 42. Pel las Comest bles ícu i Estudio del Recubrimiento con una Película Comestible en el Proceso de Maduración Postcosecha en Tomate 2,0 Licope no(UA/g 1,6 1,2 0,8 0,4 0,0 0 1 2 3 4 Tie mpo (se manas) sin recubrir recubiertos
  • 43. Estudio del Recubrimiento con una Película Comestible en el Proceso de Maduración Postcosecha en Tomate 10 8 % Pérdida de Peso 6 4 2 0 0 5 10 15 20 25 30 Tiempo (Días) Sin Recubrir Recubiertos
  • 44. Propiedades Mecánicas, Físicas y de Barrera de Films Polilácticos(PLA)
  • 45. PLA es fabricado por polimerización del ácido láctico, el cual es producido por la fermentación de carbohidratos. La fermentación de la dextrosa produce 2 enantiómeros ópticamente activos: D (-) and L (+) ácido láctico. H CH3 CH3 H OH OH HO HO O O ( R ) D (-) Acido Lactico ( S ) L (+) Acido Láctico (Levorotatory) (Dextrorotatory)
  • 46. Propiedades Mecánicas 4030-D WPC/Gly Soja/Gly Glu./Ac. PEAD PET 4040-D (1.6/1) (1.7:1) Lac.(1:1) Fuerza Tensión 72 1.2ª 17.3-34.6 175 4.3 0.01 (MPa) 84 0.6b Elongación a 10.7 28.0a 300 70-100 78 75 Ruptura (%) 78.2 43.5b a. Films acondicionados a 59%HR b. Films acondicionados a 75%HR
  • 47. Propiedades Térmicas 4030-D 4040-D PS PET WPI/Gly WPI/Gly 40 % Glicerol 25% Glicerol Tg (ºC) 71.4 66.1 100 80 84.5 127.8 Tm (ºC) 163.4 140.8 240 245 ND ND
  • 48. Polihidroxialcanoatos (PHA) s ¿Qué son? – Bioplásticos a partir de fermentación de azúcares y aceites, – Son materiales termoplásticos – Unidad Monomérica R O H O OH x n Donde R puede ser H o una cadena de Hidrocarburos(hasta C13). Si R es un metil y x= 1, el polímero es poli-3-hidroxibutírico acido (PHB); si x=0 y R es un metilo entonces la unidad es poliláctico
  • 49. ➸PROPIEDADES de los PHA ✰ Pueden ser dispersiones acuosas (Tg<0) ✰ Forman films luego de secas ✰ PM aprox. 1000 a 1 millón ✰ -60ºC<Tg<20ºC ✰ 50ºC<Tm<200ºC ✰ Elongación a ruptura > 500% ✰WTR: 20-150 g/m2.d a 23ºC y 90%HR (PET: 10- 15; Nylon-6:15; PP: 3-5) ✰Estables a la hidrólisis y a la luz UV
  • 50. Impacto ambiental comparado a polímeros convencionales Energía Fósil GHG emisiones PLA -30 a –40 % -25% Films Almidón -30 a –40% -60% Pellets almidón -25 a –70% -30 a –80% PHA -30 a +700%?? No Disponible
  • 51. Gasto de Energía en la Producción Energía Fósil GHG emisiones (MJ/Kg) (kgCO2/Kg) Poliolefinas 80-90 Aprox. 5 Pellets almidón 25-55 1.1-3.6 PLA 57 ND PHA 66-570 ND
  • 52. Polímeros de Almidón Emisión de CO2 Tipo Plástico % Petroquímico (kgCO2/Ton) Polímero Almidón 0 1140 PA/polivinilalcohol 15 1730 PA/policaprolactona 60 3600 PEBD 100 4840
  • 53. Envases “Amigables con el Ambiente” Re d ucir; Reutilizar; Reciclar s 1- PET s 2- PEAD s 3-Vinílicos s 4-PEBD s 5-PP s 6-PS s 7-otros
  • 54. Envases Inteligentes s 2 tipos de sistemas ➺ Simple: incluye sensores incorporados al envase ➺ Interactivo: contiene un mecanismo de respuesta a la señal. Tiene sensores incorporados en el envase que comienza neutralizar los cambios negativos s 4 Tipos de aplicaciones: ➺ Mejora la calidad y el valor del producto: indicadores de calidad, temperatura y tiempo-temperatura. ➺ Provee mayor comodidad: método de preparación/cocción, distribución y calidad ➺ Cambia las propiedades de permeabilidad a gases ➺ Provee protección contra: hurto; falsificación y mezclado