En este trabajo hemos tratado de analizar las pobreza en america latina y el caribe
bassandonos principalmente en los informes de la comisión económica para america
latina y el caribe (CEPAL).
La pobreza es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones, pues no
sólo afecta a la reducción del bienestar individual o colectivo, medido a través de la
privación para comprar bienes o servicios, sino que incide en la capacidad de las
personas para satisfacer sus necesidades más básicas, tales como el acceso a la vivienda,
la salud, la educación, al agua potable, la electricidad y un largo etcétera. Es por ello
que existen diferentes modos de definir y de medir la pobreza de un país o de una
región.
Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de subdesarrollo son muchas y
no existe acuerdo sobre cuál es la más importante. Se analizan diferentes teorías que
algunos creen son las causas de la pobreza en los países de América Latina. Pero que
otros países han dado de que hablar, porque aun teniendo estas características, sino la
gran mayoría de ellas, han salido hacia adelante.
Cabe destacar que estos países poseen culturas, características similares los unos con los
otros, por lo general son países gobernados por mediocres que lo que desean es
fortalecer su fortuna personal, sin pensar en el país.
La investigación grupal comprende desde el año 2002 hasta el año 2012, diez años en
los cuales la pobreza ha ido aumentando y disminuyendo en algunas zonas de América
Latina y el Caribe.
Hemos visto que los países se han politizado en sobremanera, lo cual afecta los intereses
del pueblo, como son la educación, la salud, los niveles de supervivencia de
cada persona. Por ejemplo en la Republica Dominicana, se toca todo desde la
perspectiva política. Deberíamos sacar la política a un lado, en temas como
la educación. Seleccionar una comisión que se encargue de darle seguimiento a cada
propuesta.
Hay mucha tela que cortar, y muchos proyectos que se podrían ejecutar para que los
Países latinoamericanos salgan del meollo de la pobreza y el subdesarrollo. Algo que
nos queda por hacer individualmente a cada uno de nosotros, es cambiar nuestro modo
de pensar, de que siempre ha sido así y deberá seguir así. Debemos ser entes optimistas
que luchemos por los valores y derechos de nuestro país.
Aproximadamente uno de cada tres latinoamericanos es pobre (definido como no tener
suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades básicas). Uno de cada ocho se
encuentra en pobreza extrema (definido como no ser capaz de cubrir sus necesidades
nutricionales básicas). Esta es una situación preocupante que aqueja la mayor parte de
los países
El proceso de reducción de la pobreza se encuentra prácticamente estancado en la
región desde el año 1997. Por poner un ejemplo, la pobreza en América Latina pasó del
42.5% de la población total en el año 2000 al 44.2% en el año 2003, lo que equivale a
decir que hoy en día hay nada menos que 224 millones de personas que viven en
América Latina y el Caribe con menos de dos dólares al día .De éstas, unos 98 millones
de personas (19,4% de la población) se encuentran en situación de pobreza extrema o
indigencia, es decir, viven con menos de un dólar al día.
La pobreza en América Latina y el Caribe tiene un componente racial o étnico
importante. Así, en países como Bolivia, Brasil, Guatemala o Perú, la pobreza es dos
veces mayor entre los indígenas o descendientes de africanos que en el resto de la
población.
La pobreza es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones, pues no
sólo afecta a la reducción del bienestar individual o colectivo, medido a través de la
privación para comprar bienes o servicios, sino que incide en la capacidad de las
personas para satisfacer sus necesidades más básicas, tales como el acceso a la vivienda,
la salud, la educación, al agua potable, la electricidad entre otros. Es por ello que existen
diferentes modos de definir y de medir la pobreza de un país o de una región.
Uno de los métodos más utilizados para medir la pobreza es calcular los ingresos que
tienen las familias y ver si con ellos son capaces de acceder al consumo de una cesta de
bienes y servicios de carácter primario, necesarios para satisfacer sus necesidades más
elementales.
Se puede decir que la globalización tiene un sin número de desventajas para los países
subdesarrollados, ya que estos países no cuentan con la tecnología de punta
para poder ser competitivos. La globalización es una forma de aislar y menospreciar
más los países de América Latina.
El subdesarrollo genera un sin número de problemas que afectan de manera directa los
países y ciudadanos que pasan por esta situación. Dentro de estos problemas están la
emigración. Muchas veces las personas más capacitadas de los países, los talentos, son
aquellos que emigran en busca de nuevos horizontes y futuro.

Más contenido relacionado

PDF
Pobreza
PPT
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
PPTX
La pobreza
PPT
Pobreza Puerto Rico
PPTX
Presentación -La pobreza en Guatemala-
PPTX
Pobreza extrema
PPT
Pobreza :conceptos, incidencia y causas
Pobreza
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
La pobreza
Pobreza Puerto Rico
Presentación -La pobreza en Guatemala-
Pobreza extrema
Pobreza :conceptos, incidencia y causas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La pobreza
PPTX
La pobreza y sus problemas en colombia
PPT
La Pobreza y brecha digital
 
ODP
La pobreza (3)
PPT
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PPT
Pobreza en el ecuador
PPTX
taDiapositivas de la pobreza 1
PPTX
La pobreza mundial
PPTX
pobreza en mexico
PPT
Pobreza
PPT
PPTX
Presentacion power point pobreza
PPT
P O B R E Z A
PPT
Pobreza
PPTX
Presentacion .. pobreza en guatemala
PPTX
La pobreza en méxico diapositivas
PPT
La Pobreza Extrema En El Peru
PDF
El problema de la pobreza egg
La pobreza
La pobreza y sus problemas en colombia
La Pobreza y brecha digital
 
La pobreza (3)
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
Pobreza en el ecuador
taDiapositivas de la pobreza 1
La pobreza mundial
pobreza en mexico
Pobreza
Presentacion power point pobreza
P O B R E Z A
Pobreza
Presentacion .. pobreza en guatemala
La pobreza en méxico diapositivas
La Pobreza Extrema En El Peru
El problema de la pobreza egg
Publicidad

Similar a leydi (20)

PPTX
Pobreza en américa latina
DOCX
pobreza
DOCX
1234560
PPT
CíRculos Virtuosos Y Viciosos
PPTX
Pobreza en américa latina
PDF
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
PDF
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
DOC
Pobreza y miseria en colombia
DOC
Pobreza y miseria en colombia
PPTX
Pobreza
PDF
La pobreza mundial causas y consecuencias
PPTX
Pobreza inclusion social y desarrollo
PPT
PPT
Pobreza en Latinoamerica
PPTX
Pobreza
PPTX
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
PPTX
pobreza
PPTX
arte modelo creacion fija de fotos de montes historia
PPTX
Diez falsedades
Pobreza en américa latina
pobreza
1234560
CíRculos Virtuosos Y Viciosos
Pobreza en américa latina
Politica social, pobreza y desigualdad en america latina
Kliksberg es posible-construir_economia_rostro_humano
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza
La pobreza mundial causas y consecuencias
Pobreza inclusion social y desarrollo
Pobreza en Latinoamerica
Pobreza
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
pobreza
arte modelo creacion fija de fotos de montes historia
Diez falsedades
Publicidad

leydi

  • 1. En este trabajo hemos tratado de analizar las pobreza en america latina y el caribe bassandonos principalmente en los informes de la comisión económica para america latina y el caribe (CEPAL). La pobreza es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones, pues no sólo afecta a la reducción del bienestar individual o colectivo, medido a través de la privación para comprar bienes o servicios, sino que incide en la capacidad de las personas para satisfacer sus necesidades más básicas, tales como el acceso a la vivienda, la salud, la educación, al agua potable, la electricidad y un largo etcétera. Es por ello que existen diferentes modos de definir y de medir la pobreza de un país o de una región. Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de subdesarrollo son muchas y no existe acuerdo sobre cuál es la más importante. Se analizan diferentes teorías que algunos creen son las causas de la pobreza en los países de América Latina. Pero que otros países han dado de que hablar, porque aun teniendo estas características, sino la gran mayoría de ellas, han salido hacia adelante. Cabe destacar que estos países poseen culturas, características similares los unos con los otros, por lo general son países gobernados por mediocres que lo que desean es fortalecer su fortuna personal, sin pensar en el país. La investigación grupal comprende desde el año 2002 hasta el año 2012, diez años en los cuales la pobreza ha ido aumentando y disminuyendo en algunas zonas de América Latina y el Caribe. Hemos visto que los países se han politizado en sobremanera, lo cual afecta los intereses del pueblo, como son la educación, la salud, los niveles de supervivencia de cada persona. Por ejemplo en la Republica Dominicana, se toca todo desde la perspectiva política. Deberíamos sacar la política a un lado, en temas como la educación. Seleccionar una comisión que se encargue de darle seguimiento a cada propuesta. Hay mucha tela que cortar, y muchos proyectos que se podrían ejecutar para que los Países latinoamericanos salgan del meollo de la pobreza y el subdesarrollo. Algo que nos queda por hacer individualmente a cada uno de nosotros, es cambiar nuestro modo de pensar, de que siempre ha sido así y deberá seguir así. Debemos ser entes optimistas que luchemos por los valores y derechos de nuestro país. Aproximadamente uno de cada tres latinoamericanos es pobre (definido como no tener suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades básicas). Uno de cada ocho se encuentra en pobreza extrema (definido como no ser capaz de cubrir sus necesidades nutricionales básicas). Esta es una situación preocupante que aqueja la mayor parte de los países El proceso de reducción de la pobreza se encuentra prácticamente estancado en la región desde el año 1997. Por poner un ejemplo, la pobreza en América Latina pasó del 42.5% de la población total en el año 2000 al 44.2% en el año 2003, lo que equivale a decir que hoy en día hay nada menos que 224 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe con menos de dos dólares al día .De éstas, unos 98 millones de personas (19,4% de la población) se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia, es decir, viven con menos de un dólar al día.
  • 2. La pobreza en América Latina y el Caribe tiene un componente racial o étnico importante. Así, en países como Bolivia, Brasil, Guatemala o Perú, la pobreza es dos veces mayor entre los indígenas o descendientes de africanos que en el resto de la población. La pobreza es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones, pues no sólo afecta a la reducción del bienestar individual o colectivo, medido a través de la privación para comprar bienes o servicios, sino que incide en la capacidad de las personas para satisfacer sus necesidades más básicas, tales como el acceso a la vivienda, la salud, la educación, al agua potable, la electricidad entre otros. Es por ello que existen diferentes modos de definir y de medir la pobreza de un país o de una región. Uno de los métodos más utilizados para medir la pobreza es calcular los ingresos que tienen las familias y ver si con ellos son capaces de acceder al consumo de una cesta de bienes y servicios de carácter primario, necesarios para satisfacer sus necesidades más elementales. Se puede decir que la globalización tiene un sin número de desventajas para los países subdesarrollados, ya que estos países no cuentan con la tecnología de punta para poder ser competitivos. La globalización es una forma de aislar y menospreciar más los países de América Latina. El subdesarrollo genera un sin número de problemas que afectan de manera directa los países y ciudadanos que pasan por esta situación. Dentro de estos problemas están la emigración. Muchas veces las personas más capacitadas de los países, los talentos, son aquellos que emigran en busca de nuevos horizontes y futuro.