enzimas
Enzimas 2010
ENZIMAS
Enzimas 2010
• EXCEPCIÓN: RIBOZIMAS. En 1982, Thomas Cech,
y Sidney Altman las descubrieron. No eran
proteínas, sino ARN.
En 1989 les concedieron el premio Nobel de Química
5.1.B.-CARACTERÍSTICAS ENZIMAS
ENZIMAS
Llevan a cabo su función uniéndose de forma
específica al sustrato
ENZIMAS
Enzimas 2010
ENZIMAS
ENZIMAS
Enzimas 2010
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
Propiedades ENZIMAS
-Aceleran la velocidad de la reacción.
-No se consumen en el trascurso de la
reacción
Tabla 3.1 - Diferencias entre catalizadores biológicos y químicos
BIOLÓGICOS QUÍMICOS
Son específicos para una determinada
reacción química o para un grupo de
reacciones químicas a para un sustrato o
grupo de sustratos.
Aceleran cualquier reacción
inespecíficamente.
Son proteínas mayoritariamente ( hay
ARN (Ribozimas) con función
enzimática).
Son sustancias simples finamente
divididas.
Son saturables No son saturables.
Son altamente eficaces (son eficaces en
bajas concentraciones).
Son medianamente eficaces.
Puede ser regulada su actividad
catalítica.
No pueden ser regulados.
Son termolábiles y su actividad puede
variar también de acuerdo al pH del
medio.
No son termolábiles ni se alteran con
cambios de pH.
ENZIMAS: mecanismo acción.-
Se denomina estado de transición o estado
activado, aquél en el que la molécula de sustrato
tiene debilitados sus enlaces y tiene más
probabilidad de convertirse en producto.
ENZIMAS: mecanismo acción.-
La energía necesaria para alcanzar el estado de
activación se denomina ENERGIA DE
ACTIVACIÓN.
ENZIMAS: mecanismo acción.-
Las enzimas lo que hacen es bajar la energía de
activación. Con lo que aceleran la velocidad de la
reacción.
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
ENZIMAS
Enzimas 2010
ENZIMAS
Enzimas 2010
Enzimas 2010
ENZIMAS
Modelos unión e-s
Cinética enzimática
Enzimas 2010
ENZIMAS
Factores que influyen
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
REGULACIÓN ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA.
• Activación enzimática.
• Inhibición enzimática
– Irreversible
– Reversible:
• Competitiva.
• Acompetitiva
– Enzimas alostéricas.
– Modificación covalente
– Rotura proteolítica de precursores
inactivos.
ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA
• Un activador es una molécula que
al unirse al enzima (inactivo),
provoca cambios en su centro
activo y hace que funcione.
• A veces es el mismo sustrato el
que actúa como activador
Inhibición enzimática
• Un inhibidor es una sustancia que
disminuye o anula la actividad de
una enzima.
• Puede ser:
– Ión
– Una molécula orgánica.
– O el producto final de la reacción.
Inhibición enzimática
• Muchos inhibidores enzimáticos que
actúan como fármacos, antibióticos o
conservantes;
• otros pueden ser tóxicos, potentes
venenos.
• Por ejemplo, la aspirina (acetilsalicilato)
inhibe la enzima que cataliza el primer
paso en la síntesis de prostaglandinas,
implicadas en la producción del dolor.
Inhibición enzimática
• Inhibición irreversible.
• Inhibición reversible.
– Competitiva.
– Acompetitiva.
Enzimas 2010
Inhibición irreversible
• Cianuro. Inhibe enzimas de la
cadena respiratoria (origen:
almendras amargas).
• DFP (Inhibe acetilcolinesterasa)
• Penicilina
Enzimas 2010
Enzimas 2010
ENZIMAS
Inhibidor competitivo
ENZIMAS
Inhibidor competitivo
Enzimas 2010
ENZIMAS
Inhibidor no competitivo
ENZIMAS
Inhibidor no competitivo
ENZIMAS
Inhibidor no competitivo
•El inhibidor no compite con
el sustrato.
•Se une en un lugar diferente
del centro activo.
•La unión con el inhibidor
puede:
• cambia la forma del centro
activo y hace que el sustrato no
pueda unirse al enzima.
•O no permite la catálisis
•Este tipo de inhibición no se
supera si añadimos más
sustrato
ENZIMAS
Inhibidor no competitivo
ENZIMAS
Inhibidor acompetitivo
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
ENZIMAS
Inhibidor
Acompetitiva
ENZIMAS
enzimas alostéricas
Enzimas alostéricas
Concepto de Cooperatividad
• La unión de los sustratos al sitio activo de
una subunidad produce un cambio
conformacional que por contacto físico se
transmite a las subunidades vecinas,
facilitando las interacciones
Cooperatividad de unión de sustrato
homoalosterismo
• La enzima que se une al
sustrato de forma cooperativa
se comporta a bajas
concentraciones de sustrato
como si se uniera mal al
sustrato (Km elevada).
• Cuando aumentan las
concentraciones es cada vez
más eficaz.
• Las enzimas que actúan así
regulan las concentraciones de
sustrato en valores constantes
y contribuyen a la
honmeostasis.
Homoalosterismo extremo
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
NOMENCLATURA
Enzimas 2010
ENZIMAS
tipos de enzimas
Enzimas 2010
ENZIMAS
tipos de enzimas
Enzimas 2010
ENZIMAS
Coenzimas
Enzimas 2010
ENZIMAS
Coenzimas
∀
•          Un coenzima es un cofactor orgánico
•  
∀•           Los coenzimas actúan como dadores o receptores de grupos
químicos, es decir, son transportadores de grupos químicos.
• 
∀•  A diferencia del apoenzima, el coenzima sí se modifica
durante la reacción.
• 
∀•    Los coenzimas no son específicos de un tipo de apoenzima, sino
que un mismo coenzima puede actuar con muchos tipo de apoenzimas.
• 
∀•  Muchos coenzimas son vitaminas o presentan vitaminas como
constituyentes de su estructura.
• 
Enzimas 2010
ENZIMAS
Coenzimas
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
ENZIMAS
Coenzimas
VITAMINAS
• Son Glúcidos, lípidos o nucleótidos que actúan como
coenzimas y Son nutrientes esenciales.
• Son imprescindibles en   procesos metabólicos, para el 
desarrollo y crecimiento de un organismos y el mantenimiento 
de los tejidos.
• Se necesitan en muy pequeña cantidad.
• Son sustancias lábiles, que se alteran con facilidad con los 
cambios de temperatura, luz o almacenamientos prolongados.
• En ocasiones se ingieren en forma de PROVITAMINAS
• El déficit de vitaminas en la dieta, puede generar trastornos  y 
enfermedades, incluso la muerte, que se denomina 
AVITAMINOSIS,  si la carencia es total, e HIPOVITAMINOSIS,  
si la carencia es parcial.
1.Vitaminas liposolubles, de naturaleza lipídica y
por tanto insolubles en agua y solubles en
disolventes orgánicos.. Una ingesta excesiva de
estas vitaminas produce una acumulación en el
hígado y trastornos de hipervitaminosis. Son:
A,D, E y K. No forman parte de cofactores
enzimáticos (salvo la K).
2. Vitaminas Hidrosolubles. Son solubles en agua,
y por tanto se difunden muy bien en la sangre y se
eliminan por la orina. Su exceso no produce
trastornos. Pertenencen a este grupo : Las
vitaminas del grupo B y la vitamina C.
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010
Enzimas 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Enzimas
PPT
Química orgánica
PPTX
PPT
Enzimas
PPTX
Enzimas diapositivas
PDF
Metabolismo lípidos 15 (1)
PPT
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
PPTX
Amidas
Enzimas
Química orgánica
Enzimas
Enzimas diapositivas
Metabolismo lípidos 15 (1)
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos
Amidas

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENZIMAS BIOQUIMICA
PPTX
Cinética enzimática
PPTX
ENZIMAS: cinética enzimática
PPT
Enzimas 1
PPTX
Bioquímica (carbohidratos)
PPT
Ciclo del Glioxilato
DOC
Nitrilos
PDF
PPT
Clasificación de las enzimas
PDF
Biologia molecular DNA
PPTX
Sintesís de ADN / Replicación
PPTX
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
PPTX
DOCX
Enzimas
PPTX
Quimica proteínas.
PPT
Identificación de carbohidratos
PPT
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
ENZIMAS BIOQUIMICA
Cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
Enzimas 1
Bioquímica (carbohidratos)
Ciclo del Glioxilato
Nitrilos
Clasificación de las enzimas
Biologia molecular DNA
Sintesís de ADN / Replicación
Propiedades fisicas y química de las aminas,.pptx
Enzimas
Quimica proteínas.
Identificación de carbohidratos
AMINOÁCIDOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
Publicidad

Similar a Enzimas 2010 (20)

PPTX
Grupo enzimas
PPTX
Tema Enzimas GGE Bioquimica salud y educacion
PPT
LAS ENZIMAS, clasificacion y caracteristicas.ppt
PPT
Enzyme engineering in the food industry.ppt
PPT
Enzyme engineering in the food industry.ppt
PPT
LAS ENZIMAS - QUIMICA DE LOS ALIMENTOS.ppt
PPTX
14 enzimas 2
PPTX
Presentación.pptx
PPT
LAS ENZIMAS, función, estructura y nomenclatura.ppt
PPTX
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
PPT
Enzimas
PDF
Enzimas y actividad enzimática
PPT
Enzimas para primeros medios.
PPT
Enzimas
PPT
Enzimas para primeros medios
PPTX
REACCIONES ENZIMATICAS
PDF
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
PPTX
ENZIMAS Y SUS CARACTERISTICAS RELEVANTES.pptx
PPTX
Proteínas y enzimas
Grupo enzimas
Tema Enzimas GGE Bioquimica salud y educacion
LAS ENZIMAS, clasificacion y caracteristicas.ppt
Enzyme engineering in the food industry.ppt
Enzyme engineering in the food industry.ppt
LAS ENZIMAS - QUIMICA DE LOS ALIMENTOS.ppt
14 enzimas 2
Presentación.pptx
LAS ENZIMAS, función, estructura y nomenclatura.ppt
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas para primeros medios.
Enzimas
Enzimas para primeros medios
REACCIONES ENZIMATICAS
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
ENZIMAS Y SUS CARACTERISTICAS RELEVANTES.pptx
Proteínas y enzimas
Publicidad

Más de María Dolores Muñoz Castro (20)

PPTX
La iinformación gneética 3
PDF
Dedichoahecho20112
PPTX
PDF
Actividades sobre geosfera
PPT
Riesgos geológicos clase 2011
PPT
Núcleo celular 2011
PPT
óRganulos no membranosos 2011
PPT
Orgánulos membranosos 2011
PPT
Membrana celular 2010
PPT
Teoria celular 2010
DOC
7. caracteristicas celulas
PPT
PPTX
Contaminación hidrosfera2
PPT
Presentación grupo 20102011 11 nov
PPT
PPT
Contaminación clase 2010
DOC
Tema 2 20102011def
La iinformación gneética 3
Dedichoahecho20112
Actividades sobre geosfera
Riesgos geológicos clase 2011
Núcleo celular 2011
óRganulos no membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011
Membrana celular 2010
Teoria celular 2010
7. caracteristicas celulas
Contaminación hidrosfera2
Presentación grupo 20102011 11 nov
Contaminación clase 2010
Tema 2 20102011def

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx

Enzimas 2010

  • 5. • EXCEPCIÓN: RIBOZIMAS. En 1982, Thomas Cech, y Sidney Altman las descubrieron. No eran proteínas, sino ARN. En 1989 les concedieron el premio Nobel de Química 5.1.B.-CARACTERÍSTICAS ENZIMAS
  • 6. ENZIMAS Llevan a cabo su función uniéndose de forma específica al sustrato
  • 18. Propiedades ENZIMAS -Aceleran la velocidad de la reacción. -No se consumen en el trascurso de la reacción
  • 19. Tabla 3.1 - Diferencias entre catalizadores biológicos y químicos BIOLÓGICOS QUÍMICOS Son específicos para una determinada reacción química o para un grupo de reacciones químicas a para un sustrato o grupo de sustratos. Aceleran cualquier reacción inespecíficamente. Son proteínas mayoritariamente ( hay ARN (Ribozimas) con función enzimática). Son sustancias simples finamente divididas. Son saturables No son saturables. Son altamente eficaces (son eficaces en bajas concentraciones). Son medianamente eficaces. Puede ser regulada su actividad catalítica. No pueden ser regulados. Son termolábiles y su actividad puede variar también de acuerdo al pH del medio. No son termolábiles ni se alteran con cambios de pH.
  • 20. ENZIMAS: mecanismo acción.- Se denomina estado de transición o estado activado, aquél en el que la molécula de sustrato tiene debilitados sus enlaces y tiene más probabilidad de convertirse en producto.
  • 21. ENZIMAS: mecanismo acción.- La energía necesaria para alcanzar el estado de activación se denomina ENERGIA DE ACTIVACIÓN.
  • 22. ENZIMAS: mecanismo acción.- Las enzimas lo que hacen es bajar la energía de activación. Con lo que aceleran la velocidad de la reacción.
  • 41. REGULACIÓN ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. • Activación enzimática. • Inhibición enzimática – Irreversible – Reversible: • Competitiva. • Acompetitiva – Enzimas alostéricas. – Modificación covalente – Rotura proteolítica de precursores inactivos.
  • 42. ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA • Un activador es una molécula que al unirse al enzima (inactivo), provoca cambios en su centro activo y hace que funcione. • A veces es el mismo sustrato el que actúa como activador
  • 43. Inhibición enzimática • Un inhibidor es una sustancia que disminuye o anula la actividad de una enzima. • Puede ser: – Ión – Una molécula orgánica. – O el producto final de la reacción.
  • 44. Inhibición enzimática • Muchos inhibidores enzimáticos que actúan como fármacos, antibióticos o conservantes; • otros pueden ser tóxicos, potentes venenos. • Por ejemplo, la aspirina (acetilsalicilato) inhibe la enzima que cataliza el primer paso en la síntesis de prostaglandinas, implicadas en la producción del dolor.
  • 45. Inhibición enzimática • Inhibición irreversible. • Inhibición reversible. – Competitiva. – Acompetitiva.
  • 47. Inhibición irreversible • Cianuro. Inhibe enzimas de la cadena respiratoria (origen: almendras amargas). • DFP (Inhibe acetilcolinesterasa) • Penicilina
  • 55. ENZIMAS Inhibidor no competitivo •El inhibidor no compite con el sustrato. •Se une en un lugar diferente del centro activo. •La unión con el inhibidor puede: • cambia la forma del centro activo y hace que el sustrato no pueda unirse al enzima. •O no permite la catálisis •Este tipo de inhibición no se supera si añadimos más sustrato
  • 65. Concepto de Cooperatividad • La unión de los sustratos al sitio activo de una subunidad produce un cambio conformacional que por contacto físico se transmite a las subunidades vecinas, facilitando las interacciones
  • 66. Cooperatividad de unión de sustrato homoalosterismo • La enzima que se une al sustrato de forma cooperativa se comporta a bajas concentraciones de sustrato como si se uniera mal al sustrato (Km elevada). • Cuando aumentan las concentraciones es cada vez más eficaz. • Las enzimas que actúan así regulan las concentraciones de sustrato en valores constantes y contribuyen a la honmeostasis. Homoalosterismo extremo
  • 78. ENZIMAS Coenzimas ∀ •          Un coenzima es un cofactor orgánico •   ∀•           Los coenzimas actúan como dadores o receptores de grupos químicos, es decir, son transportadores de grupos químicos. •  ∀•  A diferencia del apoenzima, el coenzima sí se modifica durante la reacción. •  ∀•    Los coenzimas no son específicos de un tipo de apoenzima, sino que un mismo coenzima puede actuar con muchos tipo de apoenzimas. •  ∀•  Muchos coenzimas son vitaminas o presentan vitaminas como constituyentes de su estructura. • 
  • 86. VITAMINAS • Son Glúcidos, lípidos o nucleótidos que actúan como coenzimas y Son nutrientes esenciales. • Son imprescindibles en   procesos metabólicos, para el  desarrollo y crecimiento de un organismos y el mantenimiento  de los tejidos. • Se necesitan en muy pequeña cantidad. • Son sustancias lábiles, que se alteran con facilidad con los  cambios de temperatura, luz o almacenamientos prolongados. • En ocasiones se ingieren en forma de PROVITAMINAS • El déficit de vitaminas en la dieta, puede generar trastornos  y  enfermedades, incluso la muerte, que se denomina  AVITAMINOSIS,  si la carencia es total, e HIPOVITAMINOSIS,   si la carencia es parcial.
  • 87. 1.Vitaminas liposolubles, de naturaleza lipídica y por tanto insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.. Una ingesta excesiva de estas vitaminas produce una acumulación en el hígado y trastornos de hipervitaminosis. Son: A,D, E y K. No forman parte de cofactores enzimáticos (salvo la K). 2. Vitaminas Hidrosolubles. Son solubles en agua, y por tanto se difunden muy bien en la sangre y se eliminan por la orina. Su exceso no produce trastornos. Pertenencen a este grupo : Las vitaminas del grupo B y la vitamina C.