SlideShare una empresa de Scribd logo
ENZIMAS
LIC. DEISY IZA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
SAN GABRIEL
DEFINICIÓN
Son biomoléculas que catalizan (incrementan la velocidad en que se alcanza el
estado de equilibrio en las reacciones químicas).
La mayoría son proteínas con excepción de las ribozimas (moléculas
pequeñas deARN catalíticamente activas).
Se distinguen por su especificidad de sustratos, que es la habilidad para
discriminar entre moléculas muy similares.
Muchas enzimas están reguladas, pueden cambiar de un estado de baja
actividad a uno de actividad alta, dependiendo de las condiciones celulares.
●Algunas enzimas consisten enteramente de proteínas, mientras que otras tienen
porciones no protéicas, llamadas cofactores.
●Los cofactores pueden ser iones metálicos (grupo prostético) o sustancias
orgánicas (coenzimas).
●Una enzima desprovista de los cofactores o los grupos prostéticos que puedan
ser necasarios para su actividad se denomina apoenzima, el cuál es
catalíticamente inactivo
●La enzima activa (holoenzima) que resulta de la combinación de una
apoenzima y su(s) cofactor(es).
●Las enzimas que catalizan la misma reacción que difieren en su nivel
estructural primario, se denominan isoenzimas.
●Los Zimógenos o Proenzimas, son enzimas que deben sufrir cambios para alcanzar
su conformación activa, ya sea por la pérdida de algunos residuos o la ganancia de
algún grupo funcional.
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
Deshidrogenasas
Catalizan la
pérdida de
hidrógeno (H+ y
e-) de un sustrato
teniendo como
aceptor una
molécula diferente
al oxígeno
Oxidasas
Catalizan la
pérdida de
hidrógeno de un
sustrato teniendo
como aceptor al
oxígeno.
Cinasas
(Quinasas)
●Catalizan la
transferencia de
grupos fosfato del
ATP a otra
molécula.
Transaminasas
Transfieren grupos
amino a grupos
carbonilo.
Fosfatasas
Rompen enlaces
fosfoéster en
presencia de agua
Tiocinasas
(tioquinasas)
Forman enlaces
tioéster
dependientes de
ATP a partir de la
coenzima A y
ácidos carboxílicos
Mutasas
Catalizan
rearreglos
intramoleculares
de grupos
funcionales
Transaldolasas
y
transcetolasas
Transfieren grupos
de tres y dos
carbonos
respectivamente
CLASIFICACIÓN
Epimerasas
Catalizan la
formación de
compuestos con
formaciones
espaciales
diferentes
Descarboxilasas
Eliminan grupos
carboxilo
Sintetasas
Forman nuevos
compuestos por
condensación de
sustratos
Hidrolasas
Rompen enlaces
introduciendo
una molécula de
agua
CLASIFICACIÓN
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Cuatro
Variables
T
emperatura
pH
Enzima
Sustrato
EFECTO DE LA TEMPERATURA
Un incremento de temperatura, aumentara
la energía cinética de las moléculas en una
reacción química, favoreciendo un mayor
numero de choques entre ellas, lo que
aumentará la probabilidad de formación de
producto
Todas las enzimas tienen una temperatura
óptima, para su actividad máxima
●Las células básicamente son isotermas (a
temperatura constante)
Si una enzima se calienta por arriba de su temperatura óptima, se
inactiva. Los enlaces se rompen. Esto significa que la proteína
pierde su estructura secundaria y terciaria o cuaternaria.
Δ
Desnaturalización de
la enzima
EFECTO DE LA TEMPERATURA
EFECTO DEL PH
●La dependencia del pH
usualmente refleja el ambiente
en el cual la enzima es activa.
La mayoría presentan
actividad, dentro de un rango
de pH de 3-4 unidades
●Arriba del pH óptimo, se
rompen los enlaces iónicos.
EFECTO DE LA [ENZIMA]
●Efecto de [E], sobre la
velocidad inicial (v) de una
reacción catalizada a una [S]
fija de saturación
La velocidad de la reacción
está influída por la
concentración de enzima,
pero no por la concentración
de otro reactante [S].
EFECTO DE LA [SUSTRATO]
K
m
Vmax S
 
v   
S
Para una reacción catalizada por
enzima, que sigue una cinética de
Michaelis-Menten, la unión de cada
punto del experimento, da lugar a una
curva hiperbólica
●A baja [S], la curva tiende a una
recta que asciende con mucha
pendiente. En esta región la curva
depende de [S].
Para una alta [S], la
enzima está casi saturada y la v0 de
la reacción no cambia mucho,
cuando aumenta la [S]
MECANISMOS CELULARES DE REGULACIÓN
●La actividad enzimática se regula por
dos estrategias:
●El cambio en los
niveles de
[Enzima].
●El cambio en la
velocidad de
catálisis (actividad
específica).
CAMBIO EN LOS NIVELES DE [ENZIMA]
Los niveles enzimáticos,
pueden controlarse
manipulando la velocidad de
catálisis
Las enzimas tienen tiempos
de vida media distintos
Las enzimas que se degradan
más rápidamente, ocupan
puntos clave en las rutas
metabólicas
Cambios en [Enzima]
usualmente resultan en
respuestas lentas para el
control metabólico
Control genético: Puede
controlarse la síntesis de
enzimas de novo, en
respuesta a hormonas, esto
ayuda si las enzimas, solo se
necesitan en determinadas
ocasiones
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESPECÍFICA
La actividad específica se regula de dos maneras:
Control Alostérico: Los ligandos se unen a un sitio
distinto al sitio activo.
Modificación covalente: Algunas enzimas
permanecen inactivas hasta que son modificadas
covalentemente.
ENZIMAS.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Las Enzimas.pptx
ODP
Enzimas (2)
PPT
PDF
ABP - G44ºB.Enzimas
PPTX
Enzimas.pptx
PPTX
PPTX
Las Enzimas.pptx
Enzimas (2)
ABP - G44ºB.Enzimas
Enzimas.pptx

Similar a ENZIMAS.pptx (20)

PPT
Enzimas
PPTX
ENZIMAS BIOQUIMICA
PPTX
Enzimas diapositivas
PDF
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
PDF
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
PPTX
Enzimas: Mecanismo de Acción
PPTX
Tema_ Mecanismos de accion de las enzimas.pptx
PPTX
Enzimas clase
PPT
Enzimas 2021.ppt
PPT
Enzimas
 
PPT
2 enzimas del dr francisco
PPT
Biología - Enzimas
PPT
PPTX
Enzimas
PPT
Enzimas
PDF
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
PPTX
Enzimas y su uso en la industria
PDF
Enzimas industria
Enzimas
ENZIMAS BIOQUIMICA
Enzimas diapositivas
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas: Mecanismo de Acción
Tema_ Mecanismos de accion de las enzimas.pptx
Enzimas clase
Enzimas 2021.ppt
Enzimas
 
2 enzimas del dr francisco
Biología - Enzimas
Enzimas
Enzimas
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas industria
Publicidad

Último (20)

PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
CATALOGO piratería y decoración para negocio
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Curso online para participar en exel o deribados
un power point de minecraft, no está terminado.
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Publicidad

ENZIMAS.pptx

  • 1. ENZIMAS LIC. DEISY IZA INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN GABRIEL
  • 2. DEFINICIÓN Son biomoléculas que catalizan (incrementan la velocidad en que se alcanza el estado de equilibrio en las reacciones químicas). La mayoría son proteínas con excepción de las ribozimas (moléculas pequeñas deARN catalíticamente activas). Se distinguen por su especificidad de sustratos, que es la habilidad para discriminar entre moléculas muy similares. Muchas enzimas están reguladas, pueden cambiar de un estado de baja actividad a uno de actividad alta, dependiendo de las condiciones celulares. ●Algunas enzimas consisten enteramente de proteínas, mientras que otras tienen porciones no protéicas, llamadas cofactores.
  • 3. ●Los cofactores pueden ser iones metálicos (grupo prostético) o sustancias orgánicas (coenzimas). ●Una enzima desprovista de los cofactores o los grupos prostéticos que puedan ser necasarios para su actividad se denomina apoenzima, el cuál es catalíticamente inactivo ●La enzima activa (holoenzima) que resulta de la combinación de una apoenzima y su(s) cofactor(es). ●Las enzimas que catalizan la misma reacción que difieren en su nivel estructural primario, se denominan isoenzimas. ●Los Zimógenos o Proenzimas, son enzimas que deben sufrir cambios para alcanzar su conformación activa, ya sea por la pérdida de algunos residuos o la ganancia de algún grupo funcional. DEFINICIÓN
  • 4. CLASIFICACIÓN Deshidrogenasas Catalizan la pérdida de hidrógeno (H+ y e-) de un sustrato teniendo como aceptor una molécula diferente al oxígeno Oxidasas Catalizan la pérdida de hidrógeno de un sustrato teniendo como aceptor al oxígeno. Cinasas (Quinasas) ●Catalizan la transferencia de grupos fosfato del ATP a otra molécula. Transaminasas Transfieren grupos amino a grupos carbonilo.
  • 5. Fosfatasas Rompen enlaces fosfoéster en presencia de agua Tiocinasas (tioquinasas) Forman enlaces tioéster dependientes de ATP a partir de la coenzima A y ácidos carboxílicos Mutasas Catalizan rearreglos intramoleculares de grupos funcionales Transaldolasas y transcetolasas Transfieren grupos de tres y dos carbonos respectivamente CLASIFICACIÓN
  • 6. Epimerasas Catalizan la formación de compuestos con formaciones espaciales diferentes Descarboxilasas Eliminan grupos carboxilo Sintetasas Forman nuevos compuestos por condensación de sustratos Hidrolasas Rompen enlaces introduciendo una molécula de agua CLASIFICACIÓN
  • 8. EFECTO DE LA TEMPERATURA Un incremento de temperatura, aumentara la energía cinética de las moléculas en una reacción química, favoreciendo un mayor numero de choques entre ellas, lo que aumentará la probabilidad de formación de producto Todas las enzimas tienen una temperatura óptima, para su actividad máxima ●Las células básicamente son isotermas (a temperatura constante)
  • 9. Si una enzima se calienta por arriba de su temperatura óptima, se inactiva. Los enlaces se rompen. Esto significa que la proteína pierde su estructura secundaria y terciaria o cuaternaria. Δ Desnaturalización de la enzima EFECTO DE LA TEMPERATURA
  • 10. EFECTO DEL PH ●La dependencia del pH usualmente refleja el ambiente en el cual la enzima es activa. La mayoría presentan actividad, dentro de un rango de pH de 3-4 unidades ●Arriba del pH óptimo, se rompen los enlaces iónicos.
  • 11. EFECTO DE LA [ENZIMA] ●Efecto de [E], sobre la velocidad inicial (v) de una reacción catalizada a una [S] fija de saturación La velocidad de la reacción está influída por la concentración de enzima, pero no por la concentración de otro reactante [S].
  • 12. EFECTO DE LA [SUSTRATO] K m Vmax S   v    S Para una reacción catalizada por enzima, que sigue una cinética de Michaelis-Menten, la unión de cada punto del experimento, da lugar a una curva hiperbólica ●A baja [S], la curva tiende a una recta que asciende con mucha pendiente. En esta región la curva depende de [S]. Para una alta [S], la enzima está casi saturada y la v0 de la reacción no cambia mucho, cuando aumenta la [S]
  • 13. MECANISMOS CELULARES DE REGULACIÓN ●La actividad enzimática se regula por dos estrategias: ●El cambio en los niveles de [Enzima]. ●El cambio en la velocidad de catálisis (actividad específica).
  • 14. CAMBIO EN LOS NIVELES DE [ENZIMA] Los niveles enzimáticos, pueden controlarse manipulando la velocidad de catálisis Las enzimas tienen tiempos de vida media distintos Las enzimas que se degradan más rápidamente, ocupan puntos clave en las rutas metabólicas Cambios en [Enzima] usualmente resultan en respuestas lentas para el control metabólico Control genético: Puede controlarse la síntesis de enzimas de novo, en respuesta a hormonas, esto ayuda si las enzimas, solo se necesitan en determinadas ocasiones
  • 15. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESPECÍFICA La actividad específica se regula de dos maneras: Control Alostérico: Los ligandos se unen a un sitio distinto al sitio activo. Modificación covalente: Algunas enzimas permanecen inactivas hasta que son modificadas covalentemente.