SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULADORDEPRESIONDEGASESDEESCAPE (EPG)
El motor esta equipado con el
regulador de gases de escape EPG –
Presión de Gases de Escape -. Se ubica
en el lado derecho del motor y tiene dos
funciones:
1° Suministrar contra presión en el
sistema de salida para mantener el
motor caliente – el motor debe
calentarse a 1000 r.p.m.
2° Actuar como freno motor al rodar
en un declive.
El EPG consiste en una carcasa de
estrangulamiento y un cilindro operado
con aire comprimido. El aire
comprimido proviene del sistema
neumático y se regla con una electro
válvula. Además de esta electro válvula
existe otra válvula AVU – Unidad de
Válvula de Aire -, que trabaja recibiendo
pulsos del tipo PWM – Modulador del
Ancho de Pulso -. Este tipo de válvula
controla el ingreso de la presión del aire
comprimido al sistema EPG, con
variación dentro del intervalo de 2,0 bar
hasta 7,5 bar de acuerdo con la
necesidad del freno motor en aquel
instante.
La presión máxima para el EPG es
de 7,5 bar y se regula por una válvula de
reducción de presión. En tráfico normal,
la electro válvula, está sin suministro de
corriente y, por lo tanto, cerradas y los
gases de salida pasan directamente para
el escape, sin restricción.
El EPG, también se usa para
asistencia del arranque, que es activado
automáticamente cuando haya baja
temperatura del motor.
Para mejorar las propiedades de
arranque y reducir los niveles de
emisión, el motor de arranque gira el
motor una mayor cantidad de veces antes
que sea inyectado el combustible. Este
aumenta la temperatura dentro de los
cilindros y ayuda de esta forma a los
arranques en bajas temperaturas. Por
eso es importante que la llave se
mantenga en la posición de arranque el
tiempo suficiente cuando se haga un
arranque en frío.
FRENOVEB390
El freno motor Volvo VEB 390,
consiste tecnicamente en dos partes que
trabajan en conjunto: Exhaust Pressure
Governor (EPG) y Volvo Compresión
Brake (VCB), que suministra una
potencia de frenado de 390 CV.
El VEB 390 proporciona un
frenado efectivo en la gama de
rotaciones más frecuentes utilizada
(1100 r.p.m. a 2300 r.p.m.). Permite por
ejemplo velocidades promedios mayores
en bajadas con u completo control sobre
el vehículo y así disminuir el tiempo de
viaje. Debido a su bajo nivel de ruido
puede usar su potencia total sin causar
disturbios sonoros, además proporciona
mayor seguridad. Con la utilización del
VEB se aumenta la durabilidad de los
forros de frenos y se disminuyen los
costos de mantenimiento y operativos
del vehículo. Es importante saber que
cuando se acciona el VEB, la inyección
de combustible se corta totalmente.
VENTAJASDELVEB
1. Bajo costo de mantenimiento.
2. Reduce los costos operativos.
3. Integrado al sistema electrónico
del vehículo.
4. Mayor vida útil de los forros de
frenos.
5. Mayor velocidad promedio.
6. Mayor seguridad y comodidad.
7. Economía de combustible.
8. Mayor disponibilidad del vehículo.
9. No le afecta la variación de altura
sobre el nivel del mar,
suministrando la misma potencia de
frenado.
10. Dispensa el uso del freno retardador
en la mayoría de las aplicaciones
debido a su alta capacidad de
frenado. NOTA: Es prohibido el
montaje del VEB 390 en conjunto
con el freno retardador, bajo el
riesgo de daños al tren motriz.
EFECTODELFRENOVEB390
Cuando se activa el VEB, dos de
los 4 tiempos del motor se usan para
aumentar el efecto de frenado del motor:
tiempo de escape y tiempo de
compresión.
A. El tiempo de escape se
utiliza cuando el pistón del
regulador EPG cierra la salida del
turbocompresor. Cuando el pistón
del motor sube, crea una alta
compresión en el cilindro y resulta
en efecto de frenado, siempre que
el aire no sea expulsado como
sería en el funcionamiento normal
del motor.
B. El tiempo siguiente ha
usarse para aumentar el efecto de
frenado es el de compresión, que
utiliza la alta presión de gases
acumulada en el múltiple de
escape cuando esta activa el pisón
del EPG.
Durante el inicio del tiempo
de compresión las válvulas de
escape se abren por breves
instantes y permite que la alta
presión pase hacia dentro y
“cargue” el cilindro generando
una mayor presión, lográndose
una fuerza de frenado más alta
debido a este efecto de carga.
C. Al final del tiempo de
compresión, las válvulas de
escape se abren nuevamente por
breves momentos para liberar el
gas comprimido, esto evita el
efecto de expansión durante el
tiempo de combustión que de otra
forma reduciría la fuerza de
frenado del motor.
GIBASEXTRASENLALEVADEESCAPE
A. Durante la operación normal del
motor, no existe presión hidráulica en el
balancín. La holgura o juego de la
válvula de escape es de 1,6 mm entre el
balancín y el puente de las válvulas, lo
que da una medida aprox. De 0,3 mm
entre el rodillo del balancín y la leva de
escape. El muelle deflector mantiene el
balancín contra el puente de la válvula
para que el rodillo no entre en contacto
con la leva.
B. En esta figura, vemos el freno de
compresión activo. La presión de aceite
que actua sobre el balancín de escape
elimina el juego entre la válvula y el
rodillo
C. En esta fig. vemos la giba de la
leva de escape apoyada en el rodillo del
balancín. La altura de levantamiento de
la giba es de 0,8 mm, lo que permite una
abertura de las válvulas de escape en
aprox. 1,1 mm.
CONDICIONESENELACCIONAMIENTODELVEB
El sistema VEB se acciona a
través de la palanca que está en la
volante o en el pedal de frenos, bajo las
siguientes condiciones:
1. Accionamiento de la palanca en el
volante.
2. Accionamiento del pedal de
frenos, solamente cuando la
palanca está en la posición A.
3. Revoluciones del motor superior a
1100 rpm.
4. Temperatura del motor por encima
de los 40° C.
5. Pedal de embrague totalmente
suelto
6. Presión del turbocompresor por
debajo de 0,5 bar.
7. Vehículo en movimiento.
POTENCIADEFRENADODELVEB390
Cuando se activa el VEB, el EPG
restringe la salida de los gases de escape
en el turbocompresor con presiones de
aire de 2 bar a 7,5 bar de acuerdo con las
necesidades del freno motor en aquel
instante, el cual es controlado según la
posición de la palanca del VEB.
El freno VEB no tiene efecto sobre
vehículos detenidos o con rotación lenta
y, por lo tanto, no puede ser utilizado
como un freno de estacionamiento.
El freno motor VEB, tiene seis posiciones distintas:
POTENCIA DE
FRENADOPOSICION DE
LA PALANCA
CV %
ACCIONAMIENTO
0 --- --- ---
A 98 - 390 25 - 100 PEDAL DE FRENOS
1 98 25
2 195 50
3 293 75
4 390 100
PALANCA
Posición A: Automática
Dependiendo si el mando de
manutención de la velocidad de crucero
estuviera activo o no, el freno motor
VEB será aplicado de modo diferente,
como se explica a continuación:
1° Velocidad de Crucero Activo
Durante la conducción en bajadas
con la velocidad de crucero activo, el
freno VEB es aplicado (Posición A) y
cuando la velocidad aumenta a más de
7 Km / h sobre la velocidad establecida,
la velocidad de crucero se mantendrá sin
variar el régimen del motor.
La programación de la velocidad
es presentada en el display con el
símbolo del retardador (⊕) y el símbolo
CC, que significa Cruise Control
(Velocidad de Crucero).
2° Velocidad de Crucero Inactivo
Estando la velocidad de crucero
inactivo, en versiones con caja de
cambios con mandos electrónicos, al
aplicar la posición A de la palanca VEB,
es posible tener en el juego libre del
pedal de frenos el accionamiento del
freno VEB.
En el display se indica cuando el
freno VEB está activo, mediante el
símbolo (⊕)

Más contenido relacionado

PDF
Manual para conductores
PDF
Volvo serie-fh es
PPTX
Luces indicadoras.pptx
PDF
Caja triptronic vw audi
PDF
40627672 diagrama-de-frenos
PPTX
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
PDF
Tensado de cadena de tractores oruga
PDF
Catalogo cargadora-ruedas-frontal-l150c-volvo(1)
Manual para conductores
Volvo serie-fh es
Luces indicadoras.pptx
Caja triptronic vw audi
40627672 diagrama-de-frenos
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
Tensado de cadena de tractores oruga
Catalogo cargadora-ruedas-frontal-l150c-volvo(1)

La actualidad más candente (20)

PPT
anti-lock braking system
DOC
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
PDF
Manual Operador L150H.pdf
PDF
Valoración de falta de frenado en camiones folleto Diag&Fit 992104
PDF
Manual de mecánica Caterpillar 320d MOTOR C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
PDF
382 Audi TT Sistema Electrico Infotainment.pdf
PDF
Libro del estudiante
PPT
El freno en los vehículos agrícolas e industriales
PPTX
PDF
Sistema de refrigeración
PDF
el golf 2013 - sistemas de asistencia al conductor
PPT
Motor Kia de gasolina 1 2011
PDF
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
PPT
tractor caterpillar D_10 T
PDF
Curso completo de camiones caterpillar serie c
PPTX
Automotive Comfort Systems: A brief overview
PPT
Sistemas de transmision
DOCX
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
PDF
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
anti-lock braking system
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual Operador L150H.pdf
Valoración de falta de frenado en camiones folleto Diag&Fit 992104
Manual de mecánica Caterpillar 320d MOTOR C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
382 Audi TT Sistema Electrico Infotainment.pdf
Libro del estudiante
El freno en los vehículos agrícolas e industriales
Sistema de refrigeración
el golf 2013 - sistemas de asistencia al conductor
Motor Kia de gasolina 1 2011
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
tractor caterpillar D_10 T
Curso completo de camiones caterpillar serie c
Automotive Comfort Systems: A brief overview
Sistemas de transmision
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
05tutorlubricacionshell aceites-hidraulicos-121014054132-phpapp02
Publicidad

Similar a Epg & veb. version 2. bus (20)

PDF
El freno de motor
PDF
55026559 magneti-marelli
DOC
Conocimientos Generales De Automovilismo
PDF
Distribución y distribuciones variables
PDF
Conocimiento de producto B430R. para capacitacion a conductores
PDF
Anexos ii Merceds PLD
PDF
Citroen-C3_2007_ES_ES_c99eee5ad5.pdf
PPTX
Inyeccion renauld integrada
PDF
2 motores-multiar-tecnico-modo-de-compatibilidad
PDF
Presentación de producto Volksbus
PPT
Esp peugeot 41 transp
PDF
2_STT. evolución sistema start-stop grupo PSA
PPTX
Cmc f1
PPTX
Cmc f1
PDF
206 embrague haldex
PPTX
Equipo 4
PDF
Capacitación Volvo FMX 480R I-SHIFT CCT.pdf
PDF
244 Audi RS 6.pdf
PPTX
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
PDF
2 turbo variable
El freno de motor
55026559 magneti-marelli
Conocimientos Generales De Automovilismo
Distribución y distribuciones variables
Conocimiento de producto B430R. para capacitacion a conductores
Anexos ii Merceds PLD
Citroen-C3_2007_ES_ES_c99eee5ad5.pdf
Inyeccion renauld integrada
2 motores-multiar-tecnico-modo-de-compatibilidad
Presentación de producto Volksbus
Esp peugeot 41 transp
2_STT. evolución sistema start-stop grupo PSA
Cmc f1
Cmc f1
206 embrague haldex
Equipo 4
Capacitación Volvo FMX 480R I-SHIFT CCT.pdf
244 Audi RS 6.pdf
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
2 turbo variable
Publicidad

Último (20)

PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
Motores de Induccion tecnica..................
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf

Epg & veb. version 2. bus

  • 1. REGULADORDEPRESIONDEGASESDEESCAPE (EPG) El motor esta equipado con el regulador de gases de escape EPG – Presión de Gases de Escape -. Se ubica en el lado derecho del motor y tiene dos funciones: 1° Suministrar contra presión en el sistema de salida para mantener el motor caliente – el motor debe calentarse a 1000 r.p.m. 2° Actuar como freno motor al rodar en un declive. El EPG consiste en una carcasa de estrangulamiento y un cilindro operado con aire comprimido. El aire comprimido proviene del sistema neumático y se regla con una electro válvula. Además de esta electro válvula existe otra válvula AVU – Unidad de Válvula de Aire -, que trabaja recibiendo pulsos del tipo PWM – Modulador del Ancho de Pulso -. Este tipo de válvula controla el ingreso de la presión del aire comprimido al sistema EPG, con variación dentro del intervalo de 2,0 bar hasta 7,5 bar de acuerdo con la necesidad del freno motor en aquel instante. La presión máxima para el EPG es de 7,5 bar y se regula por una válvula de reducción de presión. En tráfico normal, la electro válvula, está sin suministro de corriente y, por lo tanto, cerradas y los gases de salida pasan directamente para el escape, sin restricción. El EPG, también se usa para asistencia del arranque, que es activado automáticamente cuando haya baja temperatura del motor. Para mejorar las propiedades de arranque y reducir los niveles de emisión, el motor de arranque gira el motor una mayor cantidad de veces antes que sea inyectado el combustible. Este aumenta la temperatura dentro de los cilindros y ayuda de esta forma a los arranques en bajas temperaturas. Por eso es importante que la llave se mantenga en la posición de arranque el tiempo suficiente cuando se haga un arranque en frío.
  • 2. FRENOVEB390 El freno motor Volvo VEB 390, consiste tecnicamente en dos partes que trabajan en conjunto: Exhaust Pressure Governor (EPG) y Volvo Compresión Brake (VCB), que suministra una potencia de frenado de 390 CV. El VEB 390 proporciona un frenado efectivo en la gama de rotaciones más frecuentes utilizada (1100 r.p.m. a 2300 r.p.m.). Permite por ejemplo velocidades promedios mayores en bajadas con u completo control sobre el vehículo y así disminuir el tiempo de viaje. Debido a su bajo nivel de ruido puede usar su potencia total sin causar disturbios sonoros, además proporciona mayor seguridad. Con la utilización del VEB se aumenta la durabilidad de los forros de frenos y se disminuyen los costos de mantenimiento y operativos del vehículo. Es importante saber que cuando se acciona el VEB, la inyección de combustible se corta totalmente. VENTAJASDELVEB 1. Bajo costo de mantenimiento. 2. Reduce los costos operativos. 3. Integrado al sistema electrónico del vehículo. 4. Mayor vida útil de los forros de frenos. 5. Mayor velocidad promedio. 6. Mayor seguridad y comodidad. 7. Economía de combustible. 8. Mayor disponibilidad del vehículo. 9. No le afecta la variación de altura sobre el nivel del mar, suministrando la misma potencia de frenado. 10. Dispensa el uso del freno retardador en la mayoría de las aplicaciones debido a su alta capacidad de frenado. NOTA: Es prohibido el montaje del VEB 390 en conjunto con el freno retardador, bajo el riesgo de daños al tren motriz.
  • 3. EFECTODELFRENOVEB390 Cuando se activa el VEB, dos de los 4 tiempos del motor se usan para aumentar el efecto de frenado del motor: tiempo de escape y tiempo de compresión. A. El tiempo de escape se utiliza cuando el pistón del regulador EPG cierra la salida del turbocompresor. Cuando el pistón del motor sube, crea una alta compresión en el cilindro y resulta en efecto de frenado, siempre que el aire no sea expulsado como sería en el funcionamiento normal del motor. B. El tiempo siguiente ha usarse para aumentar el efecto de frenado es el de compresión, que utiliza la alta presión de gases acumulada en el múltiple de escape cuando esta activa el pisón del EPG. Durante el inicio del tiempo de compresión las válvulas de escape se abren por breves instantes y permite que la alta presión pase hacia dentro y “cargue” el cilindro generando una mayor presión, lográndose una fuerza de frenado más alta debido a este efecto de carga. C. Al final del tiempo de compresión, las válvulas de escape se abren nuevamente por breves momentos para liberar el gas comprimido, esto evita el efecto de expansión durante el tiempo de combustión que de otra forma reduciría la fuerza de frenado del motor.
  • 4. GIBASEXTRASENLALEVADEESCAPE A. Durante la operación normal del motor, no existe presión hidráulica en el balancín. La holgura o juego de la válvula de escape es de 1,6 mm entre el balancín y el puente de las válvulas, lo que da una medida aprox. De 0,3 mm entre el rodillo del balancín y la leva de escape. El muelle deflector mantiene el balancín contra el puente de la válvula para que el rodillo no entre en contacto con la leva. B. En esta figura, vemos el freno de compresión activo. La presión de aceite que actua sobre el balancín de escape elimina el juego entre la válvula y el rodillo C. En esta fig. vemos la giba de la leva de escape apoyada en el rodillo del balancín. La altura de levantamiento de la giba es de 0,8 mm, lo que permite una abertura de las válvulas de escape en aprox. 1,1 mm.
  • 5. CONDICIONESENELACCIONAMIENTODELVEB El sistema VEB se acciona a través de la palanca que está en la volante o en el pedal de frenos, bajo las siguientes condiciones: 1. Accionamiento de la palanca en el volante. 2. Accionamiento del pedal de frenos, solamente cuando la palanca está en la posición A. 3. Revoluciones del motor superior a 1100 rpm. 4. Temperatura del motor por encima de los 40° C. 5. Pedal de embrague totalmente suelto 6. Presión del turbocompresor por debajo de 0,5 bar. 7. Vehículo en movimiento.
  • 6. POTENCIADEFRENADODELVEB390 Cuando se activa el VEB, el EPG restringe la salida de los gases de escape en el turbocompresor con presiones de aire de 2 bar a 7,5 bar de acuerdo con las necesidades del freno motor en aquel instante, el cual es controlado según la posición de la palanca del VEB. El freno VEB no tiene efecto sobre vehículos detenidos o con rotación lenta y, por lo tanto, no puede ser utilizado como un freno de estacionamiento. El freno motor VEB, tiene seis posiciones distintas: POTENCIA DE FRENADOPOSICION DE LA PALANCA CV % ACCIONAMIENTO 0 --- --- --- A 98 - 390 25 - 100 PEDAL DE FRENOS 1 98 25 2 195 50 3 293 75 4 390 100 PALANCA
  • 7. Posición A: Automática Dependiendo si el mando de manutención de la velocidad de crucero estuviera activo o no, el freno motor VEB será aplicado de modo diferente, como se explica a continuación: 1° Velocidad de Crucero Activo Durante la conducción en bajadas con la velocidad de crucero activo, el freno VEB es aplicado (Posición A) y cuando la velocidad aumenta a más de 7 Km / h sobre la velocidad establecida, la velocidad de crucero se mantendrá sin variar el régimen del motor. La programación de la velocidad es presentada en el display con el símbolo del retardador (⊕) y el símbolo CC, que significa Cruise Control (Velocidad de Crucero). 2° Velocidad de Crucero Inactivo Estando la velocidad de crucero inactivo, en versiones con caja de cambios con mandos electrónicos, al aplicar la posición A de la palanca VEB, es posible tener en el juego libre del pedal de frenos el accionamiento del freno VEB. En el display se indica cuando el freno VEB está activo, mediante el símbolo (⊕)