UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
INTEGRANTES:
 Juana Camacho Ramírez
 Milena Palacios Quezada
 Viviana Pulla Balcázar
 Kelly Vélez Delgado
Analizardatos:
 Procesar los datos. Desarrollar diferentes análisis estadísticos (frecuencias simples, etc). Gráficos.
Crearmapas
 Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de mapas.
DOCENTE:
ING. KARINA GARCIA
EPIINFO: ANALIZAR DATOS
En el extremo inferior izquierdo de su pantalla, se
encuentra una ventana denominada Registro, la
cual indica el número del registro que Ud. está
usando actualmente
Para navegar través de los registros, pulse la
flecha > para avanzar o la flecha <retroceder.
Pulsando la flecha << encontrará el primer registro,
mientras que la >> lo llevará al último registro
Para ir directamente a un registro específico,
escriba en la ventana donde se muestra el número
del registro, el número del registro deseado y pulse
Enter.
Paso 2: Navegue a través de los datos
PROCESAR LOS DATOS
EPIINFO: ANALIZAR DATOS PROCESAR LOS DATOS
Desde el módulo Grabar
Datos, el proyecto
Sample, abra la vista
Oswego
En la ventana a su
izquierda, pulse el botón
Buscar.
Desde la ventana-
desplegada, seleccione
la variable Age y escriba
Age < 15.
Se desplegarán todos
los registros que
cumplan con la
condición de Edad < 15
años.
Pulse el botón Limpiar y
seleccione la opción
Sex, escriba Female
Se desplegarán todos
los registros de mujeres
que existen en esa tabla
de datos.
Si desea seleccionar un
registro, posicione su
cursor en el registro
deseado y haga doble
click.
El programa lo llevara al
registro donde podrá
acceder a toda la
información disponible de
ese caso en particular.
Seleccione ahora las
variables, Age, Ill y Sex
Para Age, escriba 53
Para ill, escriba 1
Para Sex, escriba
Female
Paso3: Encontrando un registro
DESARROLLAR DIFERENTES ANALISIS ESTADISTICOS (FRECUENCIAS SIMPLES ETC,)
Para ejecutar Análisis, pulse el botón Analizar Datos desde el menú principal de Epiinfo. Se abrirán 3
ventanas:
La ventana vertical, a la izquierda de la pantalla, contiene todas las órdenes o comandos posibles
de utilizar en Análisis
Además contiene un comando que permite configurar, tanto la forma de realizar el análisis
(incluyendo o excluyendo registros), como la forma en que parezcan los resultados.
La ventana superior horizontal, muestra los resultados en formato HTML y permite visualizar tanto
los resultados previos, como los actuales.
La ventana inferior horizontal, muestra la forma en que se escriben las órdenes o comandos y además
permite guardar una serie de comandos para ser reutilizados las veces que se desee
Paso1: Abriendo Análisis
Paso 2: Leyendo un proyecto existente
Paso 3: Observando las variables y sus respectivos registros (comando Listar)
La primera orden
para ser usado en
Análisis es Abrir
(Read)/Importar
La primera orden
para ser usado en
Análisis es Abrir
(Read)/Importar
Abra la Vista
Oswego
Haga click en la orden Listar para visualizar los datos
Observe que existen 2 opciones para ver los datos: formato web
(HTML) o de cuadrícula.
El asterisco (*) representa todas las variables disponibles en la
base de datos.
Si quiere seleccionar sólo un grupo de variables, hágalo desde el
menú que ofrece el botón Variables.
Epiinfo ofrece también visualizar los datos, excluyendo algunas
variables, al seleccionar la opción “Todo menos”.
Paso 4: Ordenando las variables y sus respectivos registros (comando Ordenar)
Seleccione el comando Ordenar.
Del listado de variables, seleccione Age (Edad)
Como se observa, se pueden agrupar los datos en
orden ascendente (++) o descendente (--). Ordene
la base de datos por Edad en orden ascendente. o
Use el comando Listar para confirmar los
resultados.
Paso 5: Seleccionando registros (comando Seleccionar)
Seleccione el comando Seleccionar.
Del listado de variables, realice la siguiente selección:
AGE >= 20 AND AGE <= 40
Acepte o Compruebe la selección utilizando el
comando Frecuencias
Use el comando Cancelar Selección para volver a
todos los registros.
Use el comando Frecuencias para confirmar los
resultados.
ANÁLISIS INTERMEDIO I: FRECUENCIAS, TABLAS,
GRÁFICOS, PROGRAMAS Y ARCHIVOS DE
RESULTADOS
Seleccione el comando Frecuencias y luego la
variable Ill
Comente los resultados.
Realice una frecuencia de la misma variable, pero
estratificada por la Variable Sex o Comente los
resultados
Paso 1: Uso de Frecuencias
Este comando, permite conocer la cantidad o
frecuencia de los datos contenidos en cada variable y
además estratificarlos por alguna de ellas. Cuando el
archivo analizado contiene un factor de ponderación,
es posible seleccionarlo utilizando este comando.
Paso 2: Uso de Tablas
Este comando, le permite seleccionar la variable de exposición y la de
resultado. Además, es posible solicitar que los datos, sean estratificados
por alguna de las variables. Cuando el archivo analizado contiene un
factor de ponderación, es posible seleccionarlo utilizando este comando.
Seleccione el comando
Tablas.
Seleccione, como
Variable de Exposición
Sex y de Resultado Ill
Observe la tabla y
comente los resultados
Haga una nueva tabla
seleccionando como
Variable de Exposición
Vanilla y de Resultado
Ill.
Comente los resultados
Paso 3: Creando gráficos
Si bien es cierto Epiinfo no es un Programa diseñado para realizar
gráficos, permite hacerlos, de manera relativamente rápida; sin
embargo es recomendable utilizar Excel u otro programa similar
para hacer gráficos.
Seleccione el
comando
Gráficos
Para tipo de
Gráfico
seleccione Barra
Como variable
principal
seleccione Sex
Observe que
cada comando
que hasta
ahora Ud. ha
ejecutado, ha
quedado
escrito en la
ventana
“Program
Editor – Nuevo
Programa”
Si Ud. realiza
análisis
rutinarios de
sus datos,
podría ahorrar
un tiempo
valioso si no
tuviese que
ejecutar cada
vez los mismos
comandos.
Todos los
comandos por
Ud. ejecutados
pueden
grabarse en un
programa, el
cual podrá
ejecutar con la
periodicidad
que Ud. desee
en el menor
tiempo posible.
Paso 4: Creando y guardando Programas
Pulse el botón Guardar en
la ventana “Program Editor
– Nuevo Programa”.
En archivo de proyecto,
mantenga la opción que
ofrece Epiinfo, o
seleccione otra carpeta.
En Programa, escriba el
nombre que desee.
En Autor, escriba sus
iniciales.
Acepte y salga de Análisis
Paso 5: Abriendo un Programa
Pulse el botón
analizar datos
desde el menú
principal de
Epiinfo.
Desde la ventana
“Program Editor –
Nuevo Programa”,
seleccione Abrir
Busque el
Programa por Ud.
recién guardado.
Acepte
Desde la ventana “Program
Editor – Nuevo Programa”,
seleccione Ejecutar. Si espera
unos segundos, Ud. podrá
obtener sus datos analizados a
través de los mismos comandos
que utilizó la última vez que
analizó la información de esta
base de datos.
Si usted hace cualquier
cambio al programa,
haga clic en Guardar y
Guarde el programa con
el mismo nombre.
En algunos casos,
usted puede querer
ejecutar sólo uno de
los comandos. Para
hacerlo, ponga el
cursor en la línea del
comando
seleccionado y pulse
el botón Ejecutar esta
orden.
CREAR MAPAS
Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de
mapas.
Epi Map es el componente
cartográfico de Epi Info.
Muestra Shapefiles
(archivos de capas o
coberturas geográficas).
Está diseñado para mostrar
los datos relacionando los
campos de datos con los
archivos SHAPE que
contienen límites
geográficos.
Los archivos Shape también
pueden contener datos de
población u otras variables.
Se pueden trazar puntos
automáticamente a partir
de archivos que contengan
coordenadas x e y con
distintos símbolos, colores
o tamaños.
Los archivos Shape pueden contener
líneas o puntos para representar calles
o posiciones, y pueden ponerse los
puntos encima de la capa del archivo
Shape para representar casas en las
que ocurrieron casos u otros puntos
geográficos de interés
La mayoría del trabajo en Epi Map, se
hace desde Map Manager, que
permite construir los mapas a partir
de capas geográficas (con los archivos
Shapefiles) y las variables de datos
relacionadas. Pueden quitarse las
capas o pueden moverse delante o
detrás de una serie de capas.
Pueden definirse muchas propiedades
desde Map Manager, como colores,
formas, agrupación de datos, el tipo
de presentación y más.
Cuando se ha terminado un mapa,
puede guardarse como una plantilla o
archivo .MAP que puede abrirse desde
Análisis.
Pulse el botón Epi Map desde
el menú principal de Epiinfo.
Desde Archivo, seleccione la
Opción Gestor de Capas
Seleccione ahora el archivo shape
SohoSt.shp
Pulse Abrir y observe que aparece en
su pantalla un mapa de calles.
Agregue una nueva capa,
seleccionando el archivo
SohoBuri.shp de igual manera que
abrió la capa anterior.
La nueva capa corresponde al área del
cementerio de Soho.
Cierre el Gestor de Capas para
que visualice mejor ambas capas.
Desde Archivo,
abra
nuevamente el
Gestor de
Capas o Pulse
el botón
Agregar Puntos
Con un doble
clic, seleccione
el proyecto
Sample.mdb
Desde la tabla
de datos
desplegada,
seleccione
SohoDead y
Acepte
En la nueva
ventana, para
X Field,
seleccione
X_COORD
En Y Field,
seleccione
Y_COORD
Para Point
Type, elija
Cruz
Para Point
Color, elija
Rojo
Para Point
Size, elija 3
Acepte
Cierre el
Gestor de
Capas
Observe la
distribución
de las
defunciones
en el distrito y
comente
Epiinfo

Más contenido relacionado

PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
DOCX
Trabajo de compu
PDF
Edicion hoja de cálculo
PPT
01 generalidades spss
PPT
SPSS contenido básico
PPT
Introduccion al Spss
DOCX
Epi info comandos...................listo portafolio
Diapo de-informatica-de-epi-infor (1)
Trabajo de compu
Edicion hoja de cálculo
01 generalidades spss
SPSS contenido básico
Introduccion al Spss
Epi info comandos...................listo portafolio

La actualidad más candente (8)

PDF
Manual basico spss
PPT
Introduccion al spss
PPTX
PPT
Tabla catálogo
DOCX
Tabla dinamica
DOCX
Tecnologias tareas hiperviculos y actividad aulica
Manual basico spss
Introduccion al spss
Tabla catálogo
Tabla dinamica
Tecnologias tareas hiperviculos y actividad aulica
Publicidad

Similar a Epiinfo (20)

DOCX
Epi info comandos...................listo portafolio
PPT
Introducción a Epiinfo
PPS
Aprendiendo a usar epi info
PPS
Aprendiendo A Usar Epi Info
PDF
Epi info, epidata.
PPTX
Introducción a epiinfo
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor
PPTX
Epi info grupo 1
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor
PPTX
Epi info grupo 1
PPTX
epi-infor
PPTX
Epi info-grupo-1
PPTX
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
PPTX
EPI INFO
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
PPTX
Diapo de-informatica-de-epi-infor
DOCX
Introducción a epi info
Epi info comandos...................listo portafolio
Introducción a Epiinfo
Aprendiendo a usar epi info
Aprendiendo A Usar Epi Info
Epi info, epidata.
Introducción a epiinfo
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Epi info grupo 1
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Epi info grupo 1
epi-infor
Epi info-grupo-1
Informatica grupo 1 diapo de-informatica-de-epi-infor
EPI INFO
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor.pptx grupo1
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Introducción a epi info
Publicidad

Más de NicoleBrigitte (20)

PDF
Graficos EPI INFO
PPTX
Epi info
PPTX
Creación de-informes
PPTX
Crear un-cuestionario
PPTX
Microssoft access
PDF
PPTX
DOCX
Cita bibliografica
PPTX
PDF
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
DOCX
Syllabus informática ii 2014 semestre
DOCX
EPI INFO Crear un nuevo cuestionario
PDF
Talleres de informatica
PDF
Talleres de informatica 2 ejercicio
PDF
Taller 7
PDF
Taller 6
PDF
Taller 5
PDF
Taller 4
PDF
Taller 3
DOCX
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
Graficos EPI INFO
Epi info
Creación de-informes
Crear un-cuestionario
Microssoft access
Cita bibliografica
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1) (1)
Syllabus informática ii 2014 semestre
EPI INFO Crear un nuevo cuestionario
Talleres de informatica
Talleres de informatica 2 ejercicio
Taller 7
Taller 6
Taller 5
Taller 4
Taller 3
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Epiinfo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA INTEGRANTES:  Juana Camacho Ramírez  Milena Palacios Quezada  Viviana Pulla Balcázar  Kelly Vélez Delgado Analizardatos:  Procesar los datos. Desarrollar diferentes análisis estadísticos (frecuencias simples, etc). Gráficos. Crearmapas  Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de mapas. DOCENTE: ING. KARINA GARCIA
  • 2. EPIINFO: ANALIZAR DATOS En el extremo inferior izquierdo de su pantalla, se encuentra una ventana denominada Registro, la cual indica el número del registro que Ud. está usando actualmente Para navegar través de los registros, pulse la flecha > para avanzar o la flecha <retroceder. Pulsando la flecha << encontrará el primer registro, mientras que la >> lo llevará al último registro Para ir directamente a un registro específico, escriba en la ventana donde se muestra el número del registro, el número del registro deseado y pulse Enter. Paso 2: Navegue a través de los datos PROCESAR LOS DATOS
  • 3. EPIINFO: ANALIZAR DATOS PROCESAR LOS DATOS Desde el módulo Grabar Datos, el proyecto Sample, abra la vista Oswego En la ventana a su izquierda, pulse el botón Buscar. Desde la ventana- desplegada, seleccione la variable Age y escriba Age < 15. Se desplegarán todos los registros que cumplan con la condición de Edad < 15 años. Pulse el botón Limpiar y seleccione la opción Sex, escriba Female Se desplegarán todos los registros de mujeres que existen en esa tabla de datos. Si desea seleccionar un registro, posicione su cursor en el registro deseado y haga doble click. El programa lo llevara al registro donde podrá acceder a toda la información disponible de ese caso en particular. Seleccione ahora las variables, Age, Ill y Sex Para Age, escriba 53 Para ill, escriba 1 Para Sex, escriba Female Paso3: Encontrando un registro
  • 4. DESARROLLAR DIFERENTES ANALISIS ESTADISTICOS (FRECUENCIAS SIMPLES ETC,) Para ejecutar Análisis, pulse el botón Analizar Datos desde el menú principal de Epiinfo. Se abrirán 3 ventanas: La ventana vertical, a la izquierda de la pantalla, contiene todas las órdenes o comandos posibles de utilizar en Análisis Además contiene un comando que permite configurar, tanto la forma de realizar el análisis (incluyendo o excluyendo registros), como la forma en que parezcan los resultados. La ventana superior horizontal, muestra los resultados en formato HTML y permite visualizar tanto los resultados previos, como los actuales. La ventana inferior horizontal, muestra la forma en que se escriben las órdenes o comandos y además permite guardar una serie de comandos para ser reutilizados las veces que se desee Paso1: Abriendo Análisis
  • 5. Paso 2: Leyendo un proyecto existente Paso 3: Observando las variables y sus respectivos registros (comando Listar) La primera orden para ser usado en Análisis es Abrir (Read)/Importar La primera orden para ser usado en Análisis es Abrir (Read)/Importar Abra la Vista Oswego Haga click en la orden Listar para visualizar los datos Observe que existen 2 opciones para ver los datos: formato web (HTML) o de cuadrícula. El asterisco (*) representa todas las variables disponibles en la base de datos. Si quiere seleccionar sólo un grupo de variables, hágalo desde el menú que ofrece el botón Variables. Epiinfo ofrece también visualizar los datos, excluyendo algunas variables, al seleccionar la opción “Todo menos”.
  • 6. Paso 4: Ordenando las variables y sus respectivos registros (comando Ordenar) Seleccione el comando Ordenar. Del listado de variables, seleccione Age (Edad) Como se observa, se pueden agrupar los datos en orden ascendente (++) o descendente (--). Ordene la base de datos por Edad en orden ascendente. o Use el comando Listar para confirmar los resultados.
  • 7. Paso 5: Seleccionando registros (comando Seleccionar) Seleccione el comando Seleccionar. Del listado de variables, realice la siguiente selección: AGE >= 20 AND AGE <= 40 Acepte o Compruebe la selección utilizando el comando Frecuencias Use el comando Cancelar Selección para volver a todos los registros. Use el comando Frecuencias para confirmar los resultados.
  • 8. ANÁLISIS INTERMEDIO I: FRECUENCIAS, TABLAS, GRÁFICOS, PROGRAMAS Y ARCHIVOS DE RESULTADOS Seleccione el comando Frecuencias y luego la variable Ill Comente los resultados. Realice una frecuencia de la misma variable, pero estratificada por la Variable Sex o Comente los resultados Paso 1: Uso de Frecuencias Este comando, permite conocer la cantidad o frecuencia de los datos contenidos en cada variable y además estratificarlos por alguna de ellas. Cuando el archivo analizado contiene un factor de ponderación, es posible seleccionarlo utilizando este comando.
  • 9. Paso 2: Uso de Tablas Este comando, le permite seleccionar la variable de exposición y la de resultado. Además, es posible solicitar que los datos, sean estratificados por alguna de las variables. Cuando el archivo analizado contiene un factor de ponderación, es posible seleccionarlo utilizando este comando.
  • 10. Seleccione el comando Tablas. Seleccione, como Variable de Exposición Sex y de Resultado Ill Observe la tabla y comente los resultados Haga una nueva tabla seleccionando como Variable de Exposición Vanilla y de Resultado Ill. Comente los resultados
  • 11. Paso 3: Creando gráficos Si bien es cierto Epiinfo no es un Programa diseñado para realizar gráficos, permite hacerlos, de manera relativamente rápida; sin embargo es recomendable utilizar Excel u otro programa similar para hacer gráficos. Seleccione el comando Gráficos Para tipo de Gráfico seleccione Barra Como variable principal seleccione Sex
  • 12. Observe que cada comando que hasta ahora Ud. ha ejecutado, ha quedado escrito en la ventana “Program Editor – Nuevo Programa” Si Ud. realiza análisis rutinarios de sus datos, podría ahorrar un tiempo valioso si no tuviese que ejecutar cada vez los mismos comandos. Todos los comandos por Ud. ejecutados pueden grabarse en un programa, el cual podrá ejecutar con la periodicidad que Ud. desee en el menor tiempo posible. Paso 4: Creando y guardando Programas
  • 13. Pulse el botón Guardar en la ventana “Program Editor – Nuevo Programa”. En archivo de proyecto, mantenga la opción que ofrece Epiinfo, o seleccione otra carpeta. En Programa, escriba el nombre que desee. En Autor, escriba sus iniciales. Acepte y salga de Análisis
  • 14. Paso 5: Abriendo un Programa Pulse el botón analizar datos desde el menú principal de Epiinfo. Desde la ventana “Program Editor – Nuevo Programa”, seleccione Abrir Busque el Programa por Ud. recién guardado. Acepte Desde la ventana “Program Editor – Nuevo Programa”, seleccione Ejecutar. Si espera unos segundos, Ud. podrá obtener sus datos analizados a través de los mismos comandos que utilizó la última vez que analizó la información de esta base de datos. Si usted hace cualquier cambio al programa, haga clic en Guardar y Guarde el programa con el mismo nombre. En algunos casos, usted puede querer ejecutar sólo uno de los comandos. Para hacerlo, ponga el cursor en la línea del comando seleccionado y pulse el botón Ejecutar esta orden.
  • 15. CREAR MAPAS Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de mapas. Epi Map es el componente cartográfico de Epi Info. Muestra Shapefiles (archivos de capas o coberturas geográficas). Está diseñado para mostrar los datos relacionando los campos de datos con los archivos SHAPE que contienen límites geográficos. Los archivos Shape también pueden contener datos de población u otras variables. Se pueden trazar puntos automáticamente a partir de archivos que contengan coordenadas x e y con distintos símbolos, colores o tamaños.
  • 16. Los archivos Shape pueden contener líneas o puntos para representar calles o posiciones, y pueden ponerse los puntos encima de la capa del archivo Shape para representar casas en las que ocurrieron casos u otros puntos geográficos de interés La mayoría del trabajo en Epi Map, se hace desde Map Manager, que permite construir los mapas a partir de capas geográficas (con los archivos Shapefiles) y las variables de datos relacionadas. Pueden quitarse las capas o pueden moverse delante o detrás de una serie de capas. Pueden definirse muchas propiedades desde Map Manager, como colores, formas, agrupación de datos, el tipo de presentación y más. Cuando se ha terminado un mapa, puede guardarse como una plantilla o archivo .MAP que puede abrirse desde Análisis.
  • 17. Pulse el botón Epi Map desde el menú principal de Epiinfo. Desde Archivo, seleccione la Opción Gestor de Capas
  • 18. Seleccione ahora el archivo shape SohoSt.shp Pulse Abrir y observe que aparece en su pantalla un mapa de calles. Agregue una nueva capa, seleccionando el archivo SohoBuri.shp de igual manera que abrió la capa anterior.
  • 19. La nueva capa corresponde al área del cementerio de Soho. Cierre el Gestor de Capas para que visualice mejor ambas capas.
  • 20. Desde Archivo, abra nuevamente el Gestor de Capas o Pulse el botón Agregar Puntos Con un doble clic, seleccione el proyecto Sample.mdb Desde la tabla de datos desplegada, seleccione SohoDead y Acepte
  • 21. En la nueva ventana, para X Field, seleccione X_COORD En Y Field, seleccione Y_COORD Para Point Type, elija Cruz Para Point Color, elija Rojo Para Point Size, elija 3 Acepte Cierre el Gestor de Capas Observe la distribución de las defunciones en el distrito y comente