SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela Hospital Central de Maracay Postgrado de Medicina Interna Cátedra: Neumonológia Residente del 1er nivel Ysnaly. C. Silva A Maracay, Julio del 2008 Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DEFINICIÓN:  Enfermedad caracterizada por la reducción de los flujos espiratorio máximo y en la fuerza de vaciamiento de los pulmones y por una limitación al flujo aéreo, que es irreversible y lentamente progresivo Esta limitación del flujo aéreo se asocia con una respuesta inflamatoria de los pulmones a partículas y gases nocivos, incluye la  Bronquitis crónica y/o el Enfisema pulmonar. American Toracic Society,1995
Representa la  6ta causa de muerte en el mundo  Duodécima causa de enfermedad Primera causa de defunciones evitables Afecta  entre  2.4 y el 3.5% de la población adulta, tasa que se   eleva hasta un 19% en los mayores de 65 años  Prevalencia mundial de :  9,3/1000 en hombres y 7,3/1000 en mujeres de todas las edades  Se  estim a  cifra s   de  EPOC entre el 7 y el 10% de los pacientes que acuden a las consultas de atención primaria   y alrededor de 30% de los que acuden al neumólogo. EPOC   EPIDEMIOLOGIA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
EPOC   PREVALENCIA DEL EPOC EN CARACAS Proyecto Platino II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 SEXO: Hombres Mujeres PREVALENCIA 15,7 10,2 EDAD: 40- 49 50- 59 + 50   5,4 3,5 23,4 HÁBITOS TABAQUICOS: No fumador Ex fumador Fumador   6,6 16,9 15,4 EXPOSICIÓN TABAQUICA:PAQ/AÑO - 9 10- 19,9 + 20     6,1 15,3 24,8
Tabaquismo Factores Genéticos:Deficiencia de alfa 1 antitripsina Atopia e Hiperreactividad Bronquial Contaminación   Ambiental  Exposición Laboral  Infecciones  Dieta EPOC   FACTORES RE RIESGO II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
CRITERIOS DE ANTHOLISEN : LEVE:   Cuando aparece uno de los tres síntomas cardinales * Empeoramiento de la disnea  * Aumento de la purulencia del esputo * Aumento del volumen del esputo  MODERADA:  Cuando aparecen dos de los tres síntomas SEVERA:   Cuando aparecen los tres síntomas   EPOC   CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EXACERBACIÓN II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
EPOC   CLASIFICACIÓN ESPIROMETRICA II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 <30 <0,7 Muy Severa 30-50 <0,7 Severa 50-80 <0,7 Moderado >80 <0,7 Leve >80 >0,7 En riesgo (a) VEF1  (post-broncodilatador) VEF1/CVF  (post-broncodilatador) Estadio
EPOC   Clasificación del EPOC con los patógenos causantes Protocolo de procedimientos y tratamientos HCM EPOC FEV Patógeno mas frecuente Tratamiento Alternativa Leve mas de 50 % H. I nfluenza M. Catarralis S. Pneumoniae * Amoxicilina/ acido clavulanico *Ampicilina/sulbactan Cefalosporina de 2da generación  Moderada 35 - 50 % H. I nfluenza M. Catarralis S. Pneumoniae Fluoroquinolonas Betalactamicos mas inhibidor de Betalactamasa Severa menos de 35 % Los anteriores mas gran - multiresistente Fluoroquinolonas Betalactamicos mas inhibidor de Betalactamasa
EPOC   CRITERIOS DE EXACERBACIÓN Medición  * Síntomas: Incremento de Tos Expectoración Disnea * Temp.: 38,5·C * Fr: 25 rpm * Cianosis * Uso de Musculos accesorios * Alteración de la consciencia * Historia clínica * Condición previa * Progresión y duración * Disnea en reposo  Amenaza de Vida * CEP: - 100 * PaO2: 60   mmh * PCO2: 45  mmhg * Ph: - 7,3 * Rx de tórax *Contaje blanco: + 12.000
Inadecuada respuesta al tratamiento ambulatorio Incapacidad para cumplimiento ambulatorio Comorbilidad Hipotermia. Hipertermia Alteracion del estado mental  EPOC   CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
Inadecuada respuesta al tratamiento Alteración del estado de conciencia Empeoramiento de Hipoxemia a pesar de oxigeno Acidosis respiratoria Necesidad de ventilación mecánica EPOC   CRITERIOS DE U.C.I.
DIAGNÓSTICO EPOC
Antecedentes Clínica:  Tos ,aumento de la producción de esputo, disne a Radiología  Espirometría EPOC   DIAGNÓSTICO  Murray et al. Motality by cause for eight regions of the world:Global Burden of Disease Study. Lancet  1997;34:349:1269-76
Murray et al. Motality by cause for eight regions of the world:Global Burden of Disease Study. Lancet  1997;34:349:1269-76   EPOC  DIAGNÓSTICO
Otros estudios que permiten Diagnóstico y  Tratamiento: Test de reversibilidad con Corticoides Espirometría Test de difusión del monóxido de carbono Pulsioximetria Prueba de esfuerzo Evaluación Cardiovascular TAC EPOC   DIAGNÓSTICO
Asma   Insuficiencia Cardiaca Congestiva  Tromboembolismo  pulmonar  Neumotórax  Neumonía  Bronco aspiración  Arritmias EPOC   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  II  Reunión de consenso,prevencion,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
TRATAMIENTO EPOC
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: Detener o aminorar el deterioro progresivo de la función pulmonar. Mejorar los síntomas y disminuir la incapacidad. Prevenir o evitar las reagudizaciones.  Evitar  muertes  precoces debidas a complicaciones. “   La única medida que evita el deterioro progresivo de la función  pulmonar es el abandono el tabaquismo. Las demás medidas son sintomáticas o están destinadas a disminuir la morbilidad y mortalidad ”  EPOC   TRATAMIENTO  II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
EPOC Tratamiento basado en la severidad de la exacerbación del EPOC II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 solo en  pacientes con modificación del esputo (volumen o purulencia).Sugerido:B Lactamico,cefalosporina segunda generación ,macrolidos y quinolonas respiratorias Antibióticos Beta 2 agonistas acción corta y/o Ipatropio.Considerar  uso  de Broncodilatadores de acción prolongada.Corticoesteroides:Prednisona 30 a 40mg por 10 a 14 dias.Considerar el esteroides inhalados Broncodilatadores Educación del paciente TRATAMIENTO AMBULATORIO ESTADIO 1(LEVE)
EPOC Tratamiento basado en la severidad de la exacerbación del EPOC II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Se puede iniciar tratamiento en alteración del esputo:igual que en el estadio 1 + si se sospecha P.aeruginosa o enterobacterias: Terapia combinada Antibióticos Si tolera la via oral:30 a 40 mg día por 10 a 14 días. Si no tolera vo via Ev: dosis equivalente. Considerar esteroides inhalados. Corticoesteroides Si  SpO2  Menor  de  90% Oxigeno Suplementario Agonistas acción corta y/o Ipatropio( Dosis medida o nebulizada) Broncodilatadores TRATAMIENTO  HOSPITALIZADO ESTADIO 2  (MODERADO)
EPOC Tratamiento basado en la severidad de la exacerbación del EPOC II  Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Igual que el Estadio 2 pero con mayor énfasis en enterobacterias y P. aeroginosa Antibióticos Igual que el Estadio 2 Corticosteroides Igual que el Estadio 2 Broncodilatadores Invasiva o no Invasiva Ventilación Asistida Si SpO2 de 90% o Pa02 menor de 50 torr Oxigeno Suplementario Tratamiento en Cuidados intensivos o Intermedios Estadio 3(Severo)
1.-  BRONCODILATADORES:  *  β 2 adrenergicos    *   Anticolinergicos   *   Metilxantinas Relajan el músculo liso bronquial Mejoran el transporte mucociliar Disminuyen la adhesión bacteriana Reducen la neurotransmisión colinérgica Disminuyen la permeabilidad capilar Reducción del volumen residual  Re tarda  la aparición de hiperinsuflación dinámica   EPOC   TRATAMIENTO II  da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
Β 2   A GONISTAS   EPOC   TRATAMIENTO Efectos que producen Bronco dilatación prolongada Hiperinsuflación pulmonar Transporte mucociliar Citoprotección de la mucosa Actividad frente a los neutrofilos Clasificación Fenoterol Terbutalina Salbutamol Formoterol Salmeterol Respuesta en el aparato respiratorio Reduce la  obstrucción espiratoria Disminuye la  Frecuencia e intensidad de los síntomas Mejoran la calidad de vida II  da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Broncodilatadores
ANTICOLINERGICOS   Broncodilatador potente y de acción prolongada Comparado con ipratropio, es superior tanto a nivel de parámetros   funcionales como en los test de calidad de vida. Thorax 2000; 55: 289-94 Comparado con B2 de acción prolongada se encontró que el tiotropio era superior tanto en la mejoría de parámetros funcionales como en los test de   calidad de vida. Chest 2002; 122: 47-55 Clasificación: Tiotropio, Ipratropio, Oxitropio   EPOC   TRATAMIENTO Broncodilatadores II  da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
METILXANTINAS Agentes de tercera línea en el tratamiento del EPOC Margen estrecho entre nivel terapéutico y toxico Efectos:Estimula el centro respiratorio,antinflamatorio Dosis ajustada hasta niveles terapéuticos: 8-14ug/dl “   La combinación con B2 agonista de acción prolongada mejora la respuesta espirometrica en mayor proporción que el uso individual de cada medicamento  ”   Chest 200 1 ; 1 19 :  1661 - 1670   EPOC   TRATAMIENTO Broncodilatadores
2.-   ESTEROIDES Las normativas recientes recomiendan su utilización en EPOC: Pacientes con EPOC grave Pacientes con agudizaciones frecuentes que requieren antibióticos o esteroides orales Pacientes con respuesta favorable a una prueba terapéutica Pacientes con hiperreactividad bronquial   EPOC   TRATAMIENTO GOLD 2001
  EPOC   TRATAMIENTO II  Reunión de consenso,prevencion,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 ESTEROIDES INHALADOS >650  >13inh  >5inh 250-650  5-13inh  2-5inh 100-250  2-5inh  1-2inh Fluticasona  50ng/inh  125ng/inh >800  >12inh  >4inh 400-800  8-12inh  2-4inh 200-400  4-8inh  1-2inh Budesonida  100ng/inh  50ng/inh  200ng/inh >1000  >24inh  >4inh 500-1000  12-24inh  2-4inh 150-500  5-12 inh  1-2  inh Beclametasona   50ng/inh  250ng/inh Dosis Alta Dosis Media Dosis Baja  Drogas
3.-  TERAPIA COMBINADA β 2-adrenergicos de acción prolongada Esteroides inhalado Mejoría de la calidad de vida Disminución de la disnea Disminución uso medicación  de  rescate. Lancet 2003; 361: 449-456   EPOC   TRATAMIENTO
En pacientes hipoxemicos:   *   Aumenta la supervivencia *   La capacidad de ejercicio *   La calidad del sueño *   La capacidad intelectual Meta terapéutica:   Mantener SaO2 > 90% durante:  *  Reposo *  Sueño  *  Ejercicio OXIGENOTERAPIA   EPOC   TRATAMIENTO II  da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Indicaciones: *  PO2 < 55mmhg *  Disnea intensa a pesar de PO2> 55 mmhg *  Poliglobulia  *  Cor pulmonar .
ANTIOXIDANTES   N. Acetil- Cisteina Mejo ra  los aspectos clínicos subjetivos: Dificultad de expectoración Intensidad de la tos Disminu yen el  nº de descompensaciones en pacientes mas  jóvenes, en fumadores activos y con EPOC leve. D isminuyen  en un 22% las agudizaciones en EPOC leve-moderado OTROS TRATAMIENTOS: Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease     EPOC   TRATAMIENTO
MUCOLITICOS Reducen el n· de agudizaciones 30% Disminuyen el n· de días de incapacidad Su utilización sigue cuestionada Indicado: Pacientes con EPOC leve OTROS TRATAMIENTOS   EPOC   TRATAMIENTO Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
VACUNA ANTIGRIPAL Puede reducir en un 50% la incidencia de   enfermedad grave y de muerte en pacientes   con EPOC. VACUNA ANTINEUMOCOCO   Eficacia global del 64%. La eficacia se reduce: a partir los 64 años  y en pacientes  Inmunocomprometidos Otros Tratamientos   EPOC   TRATAMIENTO GOLD workshop report 2003
Bullectomia  Cirugía de reducción de volumen pulmonar  Trasplante Pulmonar Otros: Ventilación mecánica asistida Rehabilitación respiratoria   EPOC   TRATAMIENTO GOLD workshop report 2003
BRONQUITIS CRÓNICA
DEFINICIÓN La bronquitis crónica es la obstrucción parcialmente reversible de las vías respiratorias, particularmente los pulmones, los cuales son afectados por el tabaquismo, la contaminación y factores genéticos BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
EPIDEMIOLOGIA Es  considerada actualmente como un problema de salud pública, al ser una de las 10 principales causas de muerte y que afecta a las personas mayores de 40 años E l número de casos aumenta cada año y tan sólo en el se brindan anualmente cerca de 220 mil consultas  anualmente aproximadamente E sta enfermedad presenta su estado más grave en pacientes entre los 50 y 55 años de edad, sin importar el sexo BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
EPIDEMIOLOGIA El c igarrillo  es la causa más común de bronquitis crónica y no hay pre-condición por sexo, edad o raza. Otros factores como infecciones por  bacterias , v irus  u ho ngos , así como contaminantes ambientales del aire, (por ejemplo, carbó n , cereale s  y  metalurgica  ) son causas muy comunes y frecuentes de bronquitis crónica.  Pueden verse afectados hasta un 5 % de la población y tiende a ocurrir mas en mujeres y personas mayores de los 45 años. BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
FISIOPATOLOGIA Parálisis ciliar de las células de la mucosa respiratoria Inflamación de la mucosa bronquial y alveolar   Fibrosis   Metaplasia   escamosa Espasmo   bronquial con obstrucción bronquial reversible y con el tiempo, destrucción del epitelio ciliar Hipertrofia   glandular   con hipersecreción de moco por la mucosa Insuflación  pulmonar   A telectasia   BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
CAUSA S Geneticas   Fumar cigarrillos  Infecciosa  bacterianas o virales Contaminación del medio ambiente Ejercicio BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
SINTOMAS Tos  que produce expectoración   durante al menos tres (3) meses al añ o  por más de dos  2  años Hemoptisis Insuficiencia   respiratoria   E demas de las extremidades Cianosis   cor pulmonale BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
DIAGNOSTICO Espirometría  D eterminar la eficacia con la que los pulmones reciben, mantienen y utilizan el aire M onitorizar una enfermedad de los pulmones M onitorizar la eficacia del tratamiento D eterminar la severidad de una enfermedad de los pulmones D eterminar si la enfermedad de los pulmones es restrictiva (disminución del flujo de aire) u obstructiva (disrupción del flujo de aire).  BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
DIAGNOSTICO Medidor del flujo máximo :   Mide  la velocidad máxima con que una persona puede expulsar el aire de los pulmones Gasometría arterial Pulsioximetría -  oxímetro  Rayos X  T omografía computarizada BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
TRATAMIENTO Medicamentos orales  Medicamentos broncodilatadores inhalados  Suplementación de oxígeno mediante botellas portátiles  Cirugía de reducción para eliminar una zona de pulmón dañada  Trasplante de pulmón  BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
PRECAUCIONES No fum ar  cigarrillos Mantener una d ieta nutritiva ,  evit ando  la obesidad. Ha cer  ejercicios moderados diariamente y sin fatigarse. V acunarse contra la influenza o un refuerzo de la misma si ya la ha recibido. Reduzca al máximo la contaminación de su medio ambiente. Evite la exposición a áreas contaminadas. BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
“   Cuando te asalte la duda, permanece con el corazón firme y con el deseo sincero de perseverar hasta el fin.”  GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Exacerbación del epoc
PPTX
Epoc 2014
PPTX
Guía EPOC 2014 (Pocket)
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
PDF
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación del epoc
Epoc 2014
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Exacerbación de Epoc 2015

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
PPTX
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
PPT
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PPT
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
PPTX
PPTX
Manejo de la exacerbacion de epoc
PPTX
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
PPT
PPT
Charla epoc y vitalograph
PPTX
Como evitar el epoc y que hacer cuando
PPT
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PDF
Gold pocket spanish
PPT
Exacerbación del epoc
PPTX
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Manejo de la exacerbacion de epoc
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
Charla epoc y vitalograph
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Gold pocket spanish
Exacerbación del epoc
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Insuficiencia venosa
DOC
Buen padre
PPTX
HCM - Muerte Bioetica
PPTX
PPT
HCM - Neumonologia - Neumonia
PPTX
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
PPT
Cáncer de Pulmón
PPTX
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
PPT
CáNcer De PulmóN I
PPT
rayos x, torax normal
PPTX
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
PPT
Espirometria
PPT
Espirometria
PDF
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
DOC
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
PPT
Examen físico del tórax
PPTX
Examen fisico de torax
PPT
Tuberculosis
PPTX
Exploración de tórax
Insuficiencia venosa
Buen padre
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Neumonologia - Neumonia
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Cáncer de Pulmón
Bronquiectasias Y Abscesos Pulmonares
CáNcer De PulmóN I
rayos x, torax normal
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
Espirometria
Espirometria
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Examen físico del tórax
Examen fisico de torax
Tuberculosis
Exploración de tórax
Publicidad

Similar a HCM - Neumonologia - EPOC (20)

PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
PDF
presentacion-de-epoc.pdf enfermedades obstructivas crónicas
PPT
Epoc Ii
PPT
PPTX
PPTX
Epoc en ancianos
PDF
Curso EPOC asma auxiliares 2010
PPTX
25.- EPOC medicina familiar 2024 ACTUALIZADO.pptx
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPT
EPOC
PPTX
EPOC en la medicina clínica y básica medica
PDF
EPOC - Caso clínico
PDF
Talleres epoc residentes 2018
PPTX
Actualización en el tratamiento de la EPOC
PPSX
Epo cconocida desconocida
PDF
EPOC TENS Técnico en enfermería
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
presentacion-de-epoc.pdf enfermedades obstructivas crónicas
Epoc Ii
Epoc en ancianos
Curso EPOC asma auxiliares 2010
25.- EPOC medicina familiar 2024 ACTUALIZADO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EPOC
EPOC en la medicina clínica y básica medica
EPOC - Caso clínico
Talleres epoc residentes 2018
Actualización en el tratamiento de la EPOC
Epo cconocida desconocida
EPOC TENS Técnico en enfermería

Más de Carmelo Gallardo (20)

PPTX
TRANSFUSION EN PACIENTES CRITICOS en 2025
PPTX
TAREAS SEMIOLOGIA MEDICA - Clases Dr Carmelo Gallardo
PPTX
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
PPTX
NODULOS TIROIDES.pptx
PPTX
CLASIFICACION TIRADS.pptx
PPTX
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
PPTX
PROGESTAGENOS.pptx
PPTX
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
PPTX
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
PPTX
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
PPTX
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
PPTX
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
PDF
Transfusion - Paciente Critico.pdf
DOC
COMPLICACIONES DM2.doc
DOC
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
DOC
COMPLICACIONES SOP.doc
PPTX
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
PPTX
Anemia en Situacion de Emergencia
PPTX
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
PPTX
Calambres.pptx
TRANSFUSION EN PACIENTES CRITICOS en 2025
TAREAS SEMIOLOGIA MEDICA - Clases Dr Carmelo Gallardo
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
NODULOS TIROIDES.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Transfusion - Paciente Critico.pdf
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Anemia en Situacion de Emergencia
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Calambres.pptx

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

HCM - Neumonologia - EPOC

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Hospital Central de Maracay Postgrado de Medicina Interna Cátedra: Neumonológia Residente del 1er nivel Ysnaly. C. Silva A Maracay, Julio del 2008 Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica
  • 2. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DEFINICIÓN: Enfermedad caracterizada por la reducción de los flujos espiratorio máximo y en la fuerza de vaciamiento de los pulmones y por una limitación al flujo aéreo, que es irreversible y lentamente progresivo Esta limitación del flujo aéreo se asocia con una respuesta inflamatoria de los pulmones a partículas y gases nocivos, incluye la Bronquitis crónica y/o el Enfisema pulmonar. American Toracic Society,1995
  • 3. Representa la 6ta causa de muerte en el mundo Duodécima causa de enfermedad Primera causa de defunciones evitables Afecta entre 2.4 y el 3.5% de la población adulta, tasa que se eleva hasta un 19% en los mayores de 65 años Prevalencia mundial de : 9,3/1000 en hombres y 7,3/1000 en mujeres de todas las edades Se estim a cifra s de EPOC entre el 7 y el 10% de los pacientes que acuden a las consultas de atención primaria y alrededor de 30% de los que acuden al neumólogo. EPOC EPIDEMIOLOGIA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 4. EPOC PREVALENCIA DEL EPOC EN CARACAS Proyecto Platino II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 SEXO: Hombres Mujeres PREVALENCIA 15,7 10,2 EDAD: 40- 49 50- 59 + 50   5,4 3,5 23,4 HÁBITOS TABAQUICOS: No fumador Ex fumador Fumador   6,6 16,9 15,4 EXPOSICIÓN TABAQUICA:PAQ/AÑO - 9 10- 19,9 + 20     6,1 15,3 24,8
  • 5. Tabaquismo Factores Genéticos:Deficiencia de alfa 1 antitripsina Atopia e Hiperreactividad Bronquial Contaminación Ambiental Exposición Laboral Infecciones Dieta EPOC FACTORES RE RIESGO II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
  • 6. CRITERIOS DE ANTHOLISEN : LEVE: Cuando aparece uno de los tres síntomas cardinales * Empeoramiento de la disnea * Aumento de la purulencia del esputo * Aumento del volumen del esputo MODERADA: Cuando aparecen dos de los tres síntomas SEVERA: Cuando aparecen los tres síntomas EPOC CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EXACERBACIÓN II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
  • 7. EPOC CLASIFICACIÓN ESPIROMETRICA II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 <30 <0,7 Muy Severa 30-50 <0,7 Severa 50-80 <0,7 Moderado >80 <0,7 Leve >80 >0,7 En riesgo (a) VEF1 (post-broncodilatador) VEF1/CVF (post-broncodilatador) Estadio
  • 8. EPOC Clasificación del EPOC con los patógenos causantes Protocolo de procedimientos y tratamientos HCM EPOC FEV Patógeno mas frecuente Tratamiento Alternativa Leve mas de 50 % H. I nfluenza M. Catarralis S. Pneumoniae * Amoxicilina/ acido clavulanico *Ampicilina/sulbactan Cefalosporina de 2da generación Moderada 35 - 50 % H. I nfluenza M. Catarralis S. Pneumoniae Fluoroquinolonas Betalactamicos mas inhibidor de Betalactamasa Severa menos de 35 % Los anteriores mas gran - multiresistente Fluoroquinolonas Betalactamicos mas inhibidor de Betalactamasa
  • 9. EPOC CRITERIOS DE EXACERBACIÓN Medición * Síntomas: Incremento de Tos Expectoración Disnea * Temp.: 38,5·C * Fr: 25 rpm * Cianosis * Uso de Musculos accesorios * Alteración de la consciencia * Historia clínica * Condición previa * Progresión y duración * Disnea en reposo Amenaza de Vida * CEP: - 100 * PaO2: 60 mmh * PCO2: 45 mmhg * Ph: - 7,3 * Rx de tórax *Contaje blanco: + 12.000
  • 10. Inadecuada respuesta al tratamiento ambulatorio Incapacidad para cumplimiento ambulatorio Comorbilidad Hipotermia. Hipertermia Alteracion del estado mental EPOC CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
  • 11. Inadecuada respuesta al tratamiento Alteración del estado de conciencia Empeoramiento de Hipoxemia a pesar de oxigeno Acidosis respiratoria Necesidad de ventilación mecánica EPOC CRITERIOS DE U.C.I.
  • 13. Antecedentes Clínica: Tos ,aumento de la producción de esputo, disne a Radiología Espirometría EPOC DIAGNÓSTICO Murray et al. Motality by cause for eight regions of the world:Global Burden of Disease Study. Lancet 1997;34:349:1269-76
  • 14. Murray et al. Motality by cause for eight regions of the world:Global Burden of Disease Study. Lancet 1997;34:349:1269-76 EPOC DIAGNÓSTICO
  • 15. Otros estudios que permiten Diagnóstico y Tratamiento: Test de reversibilidad con Corticoides Espirometría Test de difusión del monóxido de carbono Pulsioximetria Prueba de esfuerzo Evaluación Cardiovascular TAC EPOC DIAGNÓSTICO
  • 16. Asma Insuficiencia Cardiaca Congestiva Tromboembolismo pulmonar Neumotórax Neumonía Bronco aspiración Arritmias EPOC DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL II Reunión de consenso,prevencion,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
  • 18. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: Detener o aminorar el deterioro progresivo de la función pulmonar. Mejorar los síntomas y disminuir la incapacidad. Prevenir o evitar las reagudizaciones. Evitar muertes precoces debidas a complicaciones. “ La única medida que evita el deterioro progresivo de la función pulmonar es el abandono el tabaquismo. Las demás medidas son sintomáticas o están destinadas a disminuir la morbilidad y mortalidad ” EPOC TRATAMIENTO II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
  • 19. EPOC Tratamiento basado en la severidad de la exacerbación del EPOC II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 solo en pacientes con modificación del esputo (volumen o purulencia).Sugerido:B Lactamico,cefalosporina segunda generación ,macrolidos y quinolonas respiratorias Antibióticos Beta 2 agonistas acción corta y/o Ipatropio.Considerar uso de Broncodilatadores de acción prolongada.Corticoesteroides:Prednisona 30 a 40mg por 10 a 14 dias.Considerar el esteroides inhalados Broncodilatadores Educación del paciente TRATAMIENTO AMBULATORIO ESTADIO 1(LEVE)
  • 20. EPOC Tratamiento basado en la severidad de la exacerbación del EPOC II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Se puede iniciar tratamiento en alteración del esputo:igual que en el estadio 1 + si se sospecha P.aeruginosa o enterobacterias: Terapia combinada Antibióticos Si tolera la via oral:30 a 40 mg día por 10 a 14 días. Si no tolera vo via Ev: dosis equivalente. Considerar esteroides inhalados. Corticoesteroides Si SpO2 Menor de 90% Oxigeno Suplementario Agonistas acción corta y/o Ipatropio( Dosis medida o nebulizada) Broncodilatadores TRATAMIENTO HOSPITALIZADO ESTADIO 2 (MODERADO)
  • 21. EPOC Tratamiento basado en la severidad de la exacerbación del EPOC II Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Igual que el Estadio 2 pero con mayor énfasis en enterobacterias y P. aeroginosa Antibióticos Igual que el Estadio 2 Corticosteroides Igual que el Estadio 2 Broncodilatadores Invasiva o no Invasiva Ventilación Asistida Si SpO2 de 90% o Pa02 menor de 50 torr Oxigeno Suplementario Tratamiento en Cuidados intensivos o Intermedios Estadio 3(Severo)
  • 22. 1.- BRONCODILATADORES: * β 2 adrenergicos * Anticolinergicos * Metilxantinas Relajan el músculo liso bronquial Mejoran el transporte mucociliar Disminuyen la adhesión bacteriana Reducen la neurotransmisión colinérgica Disminuyen la permeabilidad capilar Reducción del volumen residual Re tarda la aparición de hiperinsuflación dinámica EPOC TRATAMIENTO II da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
  • 23. Β 2 A GONISTAS EPOC TRATAMIENTO Efectos que producen Bronco dilatación prolongada Hiperinsuflación pulmonar Transporte mucociliar Citoprotección de la mucosa Actividad frente a los neutrofilos Clasificación Fenoterol Terbutalina Salbutamol Formoterol Salmeterol Respuesta en el aparato respiratorio Reduce la obstrucción espiratoria Disminuye la Frecuencia e intensidad de los síntomas Mejoran la calidad de vida II da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Broncodilatadores
  • 24. ANTICOLINERGICOS Broncodilatador potente y de acción prolongada Comparado con ipratropio, es superior tanto a nivel de parámetros funcionales como en los test de calidad de vida. Thorax 2000; 55: 289-94 Comparado con B2 de acción prolongada se encontró que el tiotropio era superior tanto en la mejoría de parámetros funcionales como en los test de calidad de vida. Chest 2002; 122: 47-55 Clasificación: Tiotropio, Ipratropio, Oxitropio EPOC TRATAMIENTO Broncodilatadores II da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006
  • 25. METILXANTINAS Agentes de tercera línea en el tratamiento del EPOC Margen estrecho entre nivel terapéutico y toxico Efectos:Estimula el centro respiratorio,antinflamatorio Dosis ajustada hasta niveles terapéuticos: 8-14ug/dl “ La combinación con B2 agonista de acción prolongada mejora la respuesta espirometrica en mayor proporción que el uso individual de cada medicamento ” Chest 200 1 ; 1 19 : 1661 - 1670 EPOC TRATAMIENTO Broncodilatadores
  • 26. 2.- ESTEROIDES Las normativas recientes recomiendan su utilización en EPOC: Pacientes con EPOC grave Pacientes con agudizaciones frecuentes que requieren antibióticos o esteroides orales Pacientes con respuesta favorable a una prueba terapéutica Pacientes con hiperreactividad bronquial EPOC TRATAMIENTO GOLD 2001
  • 27. EPOC TRATAMIENTO II Reunión de consenso,prevencion,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 ESTEROIDES INHALADOS >650 >13inh >5inh 250-650 5-13inh 2-5inh 100-250 2-5inh 1-2inh Fluticasona 50ng/inh 125ng/inh >800 >12inh >4inh 400-800 8-12inh 2-4inh 200-400 4-8inh 1-2inh Budesonida 100ng/inh 50ng/inh 200ng/inh >1000 >24inh >4inh 500-1000 12-24inh 2-4inh 150-500 5-12 inh 1-2 inh Beclametasona 50ng/inh 250ng/inh Dosis Alta Dosis Media Dosis Baja Drogas
  • 28. 3.- TERAPIA COMBINADA β 2-adrenergicos de acción prolongada Esteroides inhalado Mejoría de la calidad de vida Disminución de la disnea Disminución uso medicación de rescate. Lancet 2003; 361: 449-456 EPOC TRATAMIENTO
  • 29. En pacientes hipoxemicos: * Aumenta la supervivencia * La capacidad de ejercicio * La calidad del sueño * La capacidad intelectual Meta terapéutica: Mantener SaO2 > 90% durante: * Reposo * Sueño * Ejercicio OXIGENOTERAPIA EPOC TRATAMIENTO II da Reunión de consenso,prevención,diagnostico de la EPOC Venezuela 2006 Indicaciones: * PO2 < 55mmhg * Disnea intensa a pesar de PO2> 55 mmhg * Poliglobulia * Cor pulmonar .
  • 30. ANTIOXIDANTES N. Acetil- Cisteina Mejo ra los aspectos clínicos subjetivos: Dificultad de expectoración Intensidad de la tos Disminu yen el nº de descompensaciones en pacientes mas jóvenes, en fumadores activos y con EPOC leve. D isminuyen en un 22% las agudizaciones en EPOC leve-moderado OTROS TRATAMIENTOS: Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease EPOC TRATAMIENTO
  • 31. MUCOLITICOS Reducen el n· de agudizaciones 30% Disminuyen el n· de días de incapacidad Su utilización sigue cuestionada Indicado: Pacientes con EPOC leve OTROS TRATAMIENTOS EPOC TRATAMIENTO Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 32. VACUNA ANTIGRIPAL Puede reducir en un 50% la incidencia de enfermedad grave y de muerte en pacientes con EPOC. VACUNA ANTINEUMOCOCO Eficacia global del 64%. La eficacia se reduce: a partir los 64 años y en pacientes Inmunocomprometidos Otros Tratamientos EPOC TRATAMIENTO GOLD workshop report 2003
  • 33. Bullectomia Cirugía de reducción de volumen pulmonar Trasplante Pulmonar Otros: Ventilación mecánica asistida Rehabilitación respiratoria EPOC TRATAMIENTO GOLD workshop report 2003
  • 35. DEFINICIÓN La bronquitis crónica es la obstrucción parcialmente reversible de las vías respiratorias, particularmente los pulmones, los cuales son afectados por el tabaquismo, la contaminación y factores genéticos BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 36. EPIDEMIOLOGIA Es considerada actualmente como un problema de salud pública, al ser una de las 10 principales causas de muerte y que afecta a las personas mayores de 40 años E l número de casos aumenta cada año y tan sólo en el se brindan anualmente cerca de 220 mil consultas anualmente aproximadamente E sta enfermedad presenta su estado más grave en pacientes entre los 50 y 55 años de edad, sin importar el sexo BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 37. EPIDEMIOLOGIA El c igarrillo es la causa más común de bronquitis crónica y no hay pre-condición por sexo, edad o raza. Otros factores como infecciones por bacterias , v irus u ho ngos , así como contaminantes ambientales del aire, (por ejemplo, carbó n , cereale s y metalurgica ) son causas muy comunes y frecuentes de bronquitis crónica. Pueden verse afectados hasta un 5 % de la población y tiende a ocurrir mas en mujeres y personas mayores de los 45 años. BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 38. FISIOPATOLOGIA Parálisis ciliar de las células de la mucosa respiratoria Inflamación de la mucosa bronquial y alveolar Fibrosis Metaplasia escamosa Espasmo bronquial con obstrucción bronquial reversible y con el tiempo, destrucción del epitelio ciliar Hipertrofia glandular con hipersecreción de moco por la mucosa Insuflación pulmonar A telectasia BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 39. CAUSA S Geneticas Fumar cigarrillos Infecciosa bacterianas o virales Contaminación del medio ambiente Ejercicio BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 40. SINTOMAS Tos que produce expectoración durante al menos tres (3) meses al añ o por más de dos 2 años Hemoptisis Insuficiencia respiratoria E demas de las extremidades Cianosis cor pulmonale BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 41. DIAGNOSTICO Espirometría  D eterminar la eficacia con la que los pulmones reciben, mantienen y utilizan el aire M onitorizar una enfermedad de los pulmones M onitorizar la eficacia del tratamiento D eterminar la severidad de una enfermedad de los pulmones D eterminar si la enfermedad de los pulmones es restrictiva (disminución del flujo de aire) u obstructiva (disrupción del flujo de aire). BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 42. DIAGNOSTICO Medidor del flujo máximo : Mide la velocidad máxima con que una persona puede expulsar el aire de los pulmones Gasometría arterial Pulsioximetría -  oxímetro Rayos X T omografía computarizada BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 43. TRATAMIENTO Medicamentos orales Medicamentos broncodilatadores inhalados Suplementación de oxígeno mediante botellas portátiles Cirugía de reducción para eliminar una zona de pulmón dañada Trasplante de pulmón BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 44. PRECAUCIONES No fum ar cigarrillos Mantener una d ieta nutritiva , evit ando la obesidad. Ha cer ejercicios moderados diariamente y sin fatigarse. V acunarse contra la influenza o un refuerzo de la misma si ya la ha recibido. Reduzca al máximo la contaminación de su medio ambiente. Evite la exposición a áreas contaminadas. BRONQUITIS CRONICA NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.9, NUMERO 4, 1997
  • 45. Cuando te asalte la duda, permanece con el corazón firme y con el deseo sincero de perseverar hasta el fin.” GRACIAS