SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
exacerbado
Puebla Alvarado Mariana
Rodriguez Cabrera Aylin Yeicalli
Rodríguez Urzúa Andrea
Santiago López Xochitl
DEFINICIÓN
Enfermedad cronico degenerativa,
frecuente y prevenible, se caracteriza
por una limitaccion del flujo de aire que
no es de todo reversible y esta
asosciada a una reaccion inflamatoria
anomala de via aerea frente a particulas
nocivas o de gases.
Engloba:
Enfisema (Destruccion y ensanchamiento de
los alveolos pulmonares)
Bronquitis cronica (tos crónica productiva; y
enfermedad de las vías respiratorias finas, en la
que se estrechan los bronquiolos)
EPIDEMIOLOGIA
Sexo masculino
Femenino en incremento
4ta causa de morbilidad y mortalidad en el mundo
Prevalencia en países desarrollados
El 27% de las muertes por esta enfermedad están
relacionadas con el tabaco
FACTORES DE RIESGO
El daño producido
en el pulmón está
mediado por el
alquitrán
Tabaquismo
Deficiencia de la
enzima
alfa1-antitripsina
(AAT)
Genetica
Humo de leña,
combustible o petroleo
Exposicion a Biomasa
EPOC
EXACERBACIONES DEL EPOC
Los pacientes que experimentan entre
2-3 exacerbaciones por año tienen peor
calidad de vida, una disminución más
rápida de la función pulmonar y una
mayor tasa de reingreso hospitalario.
Las exacerbaciones y
hospitalizaciones debidas a
esto representan alrededor de
un 70% de los costes
sanitarios de la EPOC
La causa más frecuente es
la infección del árbol
traqueobronquial (50-70%),
Cuadro clínico
EPOC avanzado:
● Hipoxemia al reposo --cianosis
● Hipercapmia
Exacerbaciones:
● Emperoramiento de la obstruccion del flujo de
aire
Exploracion fisica
● Prolongacion de la fase espiratoria y
sibilancias
● Tos
● Produccion de esputo
● Disnea
Fisiopatología
● Obstrucción de vías respiratorias
mayores
● Caracterizada por hipersecreción de
moco
● Agrandamiento permanente de los
espacios aéreos distales
● Destrucción del tejido alveolar
● Dos tipos: centroacinar y panacinar
Enfisema pulmonar Bronquitis crónica
Fisiopatología
Respuesta inflamatoria Proteasas
Destrucción pulmonar
Enfisema pulmonar
X
antiproteinasas
X células
mesenquimatosas
Fisiopatología
Remodelamiento de
la vía aérea
Respuesta inflamatoria Proteasas
Destrucción pulmonar
Enfisema pulmonar
X
antiproteinasas
X células
mesenquimatosas
Bronquitis
crónica
Fisiopatología
Destrucción del
tabique alveolar
Enfisema
EXACERBACIONES DEL EPOC
“un evento agudo caracterizado por un empeoramiento de los síntomas
respiratorios del paciente que va más allá de las variaciones normales en el
día a día y que lleva a un cambio en el tratamiento farmacológico”.
E incluye un cambio agudo en uno o más de los siguientes síntomas:
- Incremento en la frecuencia y gravedad de la tos
- Incremento en la producción de esputo en el volumen o cambios
- Incremento en la disnea
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC;
2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
DIAGNÓSTICO DE EXACERBACIÓN
● Uso de músculos accesorios
● Hipercapnia
● Deterioro del estado mental
● Asterixis
● Hipoxemia
● Sibilancias
● Taquipnea
● Compromiso respiratorio
● Dificultad para hablar debida al esfuerzo
respiratorio
● Disociación toracoabdominal
Hallazgos físicos Hallazgos clínicos
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC;
2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
EVALUACIÓN INICIAL
Se debe realizar siempre dx diferencial de falla
cardiaca, neumonía, tromboembolia pulmonar y
neumotórax
Evaluar la saturación de
oxígeno
Excluir causas
infecciosas
Oximetría
Radiografía
Gasometría art
En sospecha de
acidosis metabólica
Laboratorio
BH, electrolitos séricos y
glucosa
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
MANEJO INTRAHOSPITALARIO
La limitación del flujo aéreo con broncodilatadores inhalados
de corta duración + glucocorticoides sistémicos
Infección desencadenante
Oxigenación adecuada
Intubación y la ventilación mecánica
Revertir
Asegurar
Tratar
Evitar
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC;
2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
TRATAMIENTO EN EXACERBACIÓN
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC;
2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC;
2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
PREVENCIÓN DE EXACERBACIÓN
Fumar pulmonar
Actividad física de medicamentos
Evitar Rehabilitación
Incrementar Uso correcto
Neumococo e influenza
Vacunación
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC;
2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
THANKS!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+34 654 321 432
yourwebsite.com
Please keep this slide for attribution

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
EPOC en la medicina clínica y básica medica
PPTX
PPTX
epoc.pptx
PDF
epoc-767539-downl682239.pdf enfermedades
PPTX
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
PDF
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica presentación medicina licenciatura
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
EPOC en la medicina clínica y básica medica
epoc.pptx
epoc-767539-downl682239.pdf enfermedades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica presentación medicina licenciatura

Similar a EPOC.pdf (20)

PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentación
PPTX
36.-EPOC.pptx
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
PPTX
diapositivas sobre la enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA .pptx
PPTX
epoc 2023.pptx
PDF
EPOC Y EPID 2025.pdf .....,..............
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
PDF
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
PPTX
EPOC
PPT
Final Epoc
PPTX
Enf pulmon obstructiva cronica EPOC.pptx
PDF
enfermedad pulmonar obstructiva (epoc) cronica
PPTX
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
PPTX
UCI EPOC.pptx
PPTX
ALTERACIONES CLINICAS RESPIRATORIAS.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentación
36.-EPOC.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
diapositivas sobre la enfermedad pulmonar obstructiva cronica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA .pptx
epoc 2023.pptx
EPOC Y EPID 2025.pdf .....,..............
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
EPOC
Final Epoc
Enf pulmon obstructiva cronica EPOC.pptx
enfermedad pulmonar obstructiva (epoc) cronica
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
UCI EPOC.pptx
ALTERACIONES CLINICAS RESPIRATORIAS.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Publicidad

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Publicidad

EPOC.pdf

  • 1. EPOC exacerbado Puebla Alvarado Mariana Rodriguez Cabrera Aylin Yeicalli Rodríguez Urzúa Andrea Santiago López Xochitl
  • 2. DEFINICIÓN Enfermedad cronico degenerativa, frecuente y prevenible, se caracteriza por una limitaccion del flujo de aire que no es de todo reversible y esta asosciada a una reaccion inflamatoria anomala de via aerea frente a particulas nocivas o de gases.
  • 3. Engloba: Enfisema (Destruccion y ensanchamiento de los alveolos pulmonares) Bronquitis cronica (tos crónica productiva; y enfermedad de las vías respiratorias finas, en la que se estrechan los bronquiolos)
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Sexo masculino Femenino en incremento 4ta causa de morbilidad y mortalidad en el mundo Prevalencia en países desarrollados El 27% de las muertes por esta enfermedad están relacionadas con el tabaco
  • 5. FACTORES DE RIESGO El daño producido en el pulmón está mediado por el alquitrán Tabaquismo Deficiencia de la enzima alfa1-antitripsina (AAT) Genetica Humo de leña, combustible o petroleo Exposicion a Biomasa EPOC
  • 6. EXACERBACIONES DEL EPOC Los pacientes que experimentan entre 2-3 exacerbaciones por año tienen peor calidad de vida, una disminución más rápida de la función pulmonar y una mayor tasa de reingreso hospitalario. Las exacerbaciones y hospitalizaciones debidas a esto representan alrededor de un 70% de los costes sanitarios de la EPOC La causa más frecuente es la infección del árbol traqueobronquial (50-70%),
  • 7. Cuadro clínico EPOC avanzado: ● Hipoxemia al reposo --cianosis ● Hipercapmia Exacerbaciones: ● Emperoramiento de la obstruccion del flujo de aire Exploracion fisica ● Prolongacion de la fase espiratoria y sibilancias ● Tos ● Produccion de esputo ● Disnea
  • 8. Fisiopatología ● Obstrucción de vías respiratorias mayores ● Caracterizada por hipersecreción de moco ● Agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales ● Destrucción del tejido alveolar ● Dos tipos: centroacinar y panacinar Enfisema pulmonar Bronquitis crónica
  • 9. Fisiopatología Respuesta inflamatoria Proteasas Destrucción pulmonar Enfisema pulmonar X antiproteinasas X células mesenquimatosas
  • 10. Fisiopatología Remodelamiento de la vía aérea Respuesta inflamatoria Proteasas Destrucción pulmonar Enfisema pulmonar X antiproteinasas X células mesenquimatosas Bronquitis crónica
  • 12. EXACERBACIONES DEL EPOC “un evento agudo caracterizado por un empeoramiento de los síntomas respiratorios del paciente que va más allá de las variaciones normales en el día a día y que lleva a un cambio en el tratamiento farmacológico”. E incluye un cambio agudo en uno o más de los siguientes síntomas: - Incremento en la frecuencia y gravedad de la tos - Incremento en la producción de esputo en el volumen o cambios - Incremento en la disnea Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 13. DIAGNÓSTICO DE EXACERBACIÓN ● Uso de músculos accesorios ● Hipercapnia ● Deterioro del estado mental ● Asterixis ● Hipoxemia ● Sibilancias ● Taquipnea ● Compromiso respiratorio ● Dificultad para hablar debida al esfuerzo respiratorio ● Disociación toracoabdominal Hallazgos físicos Hallazgos clínicos Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 14. EVALUACIÓN INICIAL Se debe realizar siempre dx diferencial de falla cardiaca, neumonía, tromboembolia pulmonar y neumotórax Evaluar la saturación de oxígeno Excluir causas infecciosas Oximetría Radiografía Gasometría art En sospecha de acidosis metabólica Laboratorio BH, electrolitos séricos y glucosa Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 15. MANEJO INTRAHOSPITALARIO La limitación del flujo aéreo con broncodilatadores inhalados de corta duración + glucocorticoides sistémicos Infección desencadenante Oxigenación adecuada Intubación y la ventilación mecánica Revertir Asegurar Tratar Evitar Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 16. TRATAMIENTO EN EXACERBACIÓN Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 17. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 18. PREVENCIÓN DE EXACERBACIÓN Fumar pulmonar Actividad física de medicamentos Evitar Rehabilitación Incrementar Uso correcto Neumococo e influenza Vacunación Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021 [19 de Septiembre 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
  • 19. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik THANKS! Do you have any questions? youremail@freepik.com +34 654 321 432 yourwebsite.com Please keep this slide for attribution