2
Lo más leído
7
Lo más leído
17
Lo más leído
ENFERMEDAD
PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
SANTA
FACULTAD DE CIENCIAS
MEDICINA HUMANA
N E U M O L O G Í A
Medicina | XII Ciclo
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
EPIDEMIOLOGÍA
Limitación crónica al flujo de aire persistente y progresiva, asociada a una reacción
inflamatoria pulmonar no reversible.
● En la actualidad es la tercera causa de muerte a nivel
mundial
● La prevalencia global de EPOC es de 10%
● El tabaco es el principal factor de riesgo, aunque sólo un
15% de los fumadores desarrollará una EPOC.
● Edad de presentación en adultos mayores de 50 años
Indice tabáquico
BRONQUITIS CRÓNICA
Indice de Reid > 0,4
ENFISEMA
El déficit de α1-antitripsina es
la única alteración genética
que conduce a EPOC
.Concepto clínico definido por la
presencia de tos y expectoración
durante al menos 3 meses al año y
durante 2 años consecutivos
AUMENTO DE GLÁNDULAS SUBMUCOSAS
3 TIPOS
Diferencia de Tipos
TIPO A TIPO B
Examen físico
TIPO A
TIPO B
Diagnóstico
Clasificación de la gravedad
Tratamiento de EPOC estable
Está demostrado que lo único
que aumenta la supervivencia
en estos pacientes es el
abandono del hábito
tabáquico
Vacunación antigripal y
antineumocócica
OXIGENOTERAPIA
Está demostrado que la administración de O2 por un promedio de 16 horas/día
disminuye la mortalidad global en los pacientes que tienen hipoxemia grave
Exacerbación de EPOC
ETIOLOGÍA
Causa más frecuente: Infección
● Virica
● 30% bacteriana
● Haemophilus influenzae más
frecuente en agudizaciones
● Si estudio de imagen hay
consolidación: Streptococcus
pneumoniae
Diagnóstico
CRITERIOS DE GRAVEDAD EXPLORACIÓN FÍSICA
AP RESPIRATORIO:
● Roncus y sibilancias
diseminadas
● Crepitantes difusos.
● ↓ MV
AP CARDIOVASCULAR:
● ↑ FC
● Refuerzo del 2do tono en
cor pulmonale
Tratamiento
OXIGENOTERAPIA
El objetivo de la oxigenoterapia es alcanzar una SpO2
de entre el 88 y el 92% o una PaO2 de 60-65 mmHg,
sin incrementar la PaCO2 en más de 10 mmHg
BRONCODILATADORES
Se recomienda salbutamol en dosis de 5 mg (1
ml) asociado a bromuro de ipratropio en dosis
de 1 ml de la solución de 500 μg, diluidos en 3 ml
de solución salina fisiológica, durante 15 minutos
cada 6 horas
El tratamiento broncodilatador de
continuación depende del estado
funcional previo del paciente
CORTICOIDES
EPOC agudizada que requiera atención urgente
Prednisona en dosis de 40 mg/24 h, durante 5-7
días
TRATAMIENTO DE LA CAUSA DESENCADENANTE
Se basa en la gravedad de la obstrucción bronquial en fase de estabilidad clínica determinada según
el valor del FEV
Referencias bibliográficas
● Jimenez Murillo (2018). Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía diagnóstica y
protocolos de actuación. El Sevier. España
● Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). GOLD 2019. Global
strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive
pulmonary disease
● Miravitlles, M., Calle, M., Molina, J., Almagro, P., Gómez, J.-T., Trigueros, J. A., Cosío, B.
G., Casanova, C., López-Campos, J. L., Riesco, J. A., Simonet, P., Rigau, D., Soriano, J. B.,
Ancochea, J., & Soler-Cataluña, J. J. (2022). Actualización 2021 de la Guía Española de
la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Archivos de
Bronconeumología, 58(1), 69-81. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2021.03.005
● MINSA (2017).Guía Peruana de EPOC. Sociedad Peruana de Neumología
● Harrison (2023) Principios de Medicina Interna, 21ª Edición. McGraw-Hill
Interamericana de España.
01
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Parotiditis
PPTX
Insuficiencia Renal
PPTX
Inhibidores selectivos COX 2
PPTX
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
PPT
Bronquiectasias
PPT
Trombosis venosa profunda
Parotiditis
Insuficiencia Renal
Inhibidores selectivos COX 2
Sindrome de Guillain Barre Y virus Zika
Bronquiectasias
Trombosis venosa profunda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tuberculosis pulmonar clinica
PPTX
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
PPT
Actualización en el tratamiento de la bronquiolitis
PPT
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
PDF
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
PPTX
Colitis pseudomembranosa
PPTX
PPTX
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
PPTX
Disnea paroxistica nocturna
PPTX
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
PPTX
PPTX
Criterios diagnosticos de LUPUS eritematoso.pptx
PDF
Glomerulonefritis Ig A
PPTX
Infección urinaria en el adulto
PPTX
Neumonía nosocomial
PPTX
Ascitis semiología
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
Tuberculosis pulmonar clinica
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
Actualización en el tratamiento de la bronquiolitis
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Colitis pseudomembranosa
Fisiopatología de glomerulonefritis membranosa.
Disnea paroxistica nocturna
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Criterios diagnosticos de LUPUS eritematoso.pptx
Glomerulonefritis Ig A
Infección urinaria en el adulto
Neumonía nosocomial
Ascitis semiología
Neumonía adquirida en la comunidad
(2019-02-05) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
Publicidad

Similar a EPOC.pptx (20)

PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
DOCX
Trabajo enfermedad pulmonar obstructva cronica (2).docx
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentación
PPTX
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
PPTX
diapositivas sobre la enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
PPTX
Enf pulmon obstructiva cronica EPOC.pptx
PPTX
EPOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPT
PPTX
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
ACTUALIZACION DE CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DEL EPOC
PPTX
epoc 2023.pptx
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Trabajo enfermedad pulmonar obstructva cronica (2).docx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentación
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
diapositivas sobre la enfermedad pulmonar obstructiva cronica
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causas y tratamiento
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
Enf pulmon obstructiva cronica EPOC.pptx
EPOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
ACTUALIZACION DE CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DEL EPOC
epoc 2023.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
analisis de la situación de salud en salud publica
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina

EPOC.pptx

  • 1. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA N E U M O L O G Í A Medicina | XII Ciclo
  • 2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPIDEMIOLOGÍA Limitación crónica al flujo de aire persistente y progresiva, asociada a una reacción inflamatoria pulmonar no reversible. ● En la actualidad es la tercera causa de muerte a nivel mundial ● La prevalencia global de EPOC es de 10% ● El tabaco es el principal factor de riesgo, aunque sólo un 15% de los fumadores desarrollará una EPOC. ● Edad de presentación en adultos mayores de 50 años
  • 4. BRONQUITIS CRÓNICA Indice de Reid > 0,4 ENFISEMA El déficit de α1-antitripsina es la única alteración genética que conduce a EPOC .Concepto clínico definido por la presencia de tos y expectoración durante al menos 3 meses al año y durante 2 años consecutivos AUMENTO DE GLÁNDULAS SUBMUCOSAS 3 TIPOS
  • 9. Tratamiento de EPOC estable Está demostrado que lo único que aumenta la supervivencia en estos pacientes es el abandono del hábito tabáquico Vacunación antigripal y antineumocócica
  • 10. OXIGENOTERAPIA Está demostrado que la administración de O2 por un promedio de 16 horas/día disminuye la mortalidad global en los pacientes que tienen hipoxemia grave
  • 11. Exacerbación de EPOC ETIOLOGÍA Causa más frecuente: Infección ● Virica ● 30% bacteriana ● Haemophilus influenzae más frecuente en agudizaciones ● Si estudio de imagen hay consolidación: Streptococcus pneumoniae
  • 12. Diagnóstico CRITERIOS DE GRAVEDAD EXPLORACIÓN FÍSICA AP RESPIRATORIO: ● Roncus y sibilancias diseminadas ● Crepitantes difusos. ● ↓ MV AP CARDIOVASCULAR: ● ↑ FC ● Refuerzo del 2do tono en cor pulmonale
  • 13. Tratamiento OXIGENOTERAPIA El objetivo de la oxigenoterapia es alcanzar una SpO2 de entre el 88 y el 92% o una PaO2 de 60-65 mmHg, sin incrementar la PaCO2 en más de 10 mmHg
  • 14. BRONCODILATADORES Se recomienda salbutamol en dosis de 5 mg (1 ml) asociado a bromuro de ipratropio en dosis de 1 ml de la solución de 500 μg, diluidos en 3 ml de solución salina fisiológica, durante 15 minutos cada 6 horas El tratamiento broncodilatador de continuación depende del estado funcional previo del paciente CORTICOIDES EPOC agudizada que requiera atención urgente Prednisona en dosis de 40 mg/24 h, durante 5-7 días
  • 15. TRATAMIENTO DE LA CAUSA DESENCADENANTE Se basa en la gravedad de la obstrucción bronquial en fase de estabilidad clínica determinada según el valor del FEV
  • 16. Referencias bibliográficas ● Jimenez Murillo (2018). Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación. El Sevier. España ● Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). GOLD 2019. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease ● Miravitlles, M., Calle, M., Molina, J., Almagro, P., Gómez, J.-T., Trigueros, J. A., Cosío, B. G., Casanova, C., López-Campos, J. L., Riesco, J. A., Simonet, P., Rigau, D., Soriano, J. B., Ancochea, J., & Soler-Cataluña, J. J. (2022). Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Archivos de Bronconeumología, 58(1), 69-81. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2021.03.005 ● MINSA (2017).Guía Peruana de EPOC. Sociedad Peruana de Neumología ● Harrison (2023) Principios de Medicina Interna, 21ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España.