PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO PrimeroySegundo.
DURACIÓN 3 horas pedagógicas.
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Me conozco + para identificarmisfortalezas.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprensión y aplicación de
tecnologías.
Analiza las características del mercado
regional y global y la importancia de la
capacidad emprendedora para el individuo,la
empresa y la sociedad.
 Identifica sus fortalezas.
 Aplica formato de texto a los caracteres e
inserta tabla en el documento.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(15 minutos)
 El docente se presenta, dalabienvenidaalosestudiantes ylescomunicaque durante el presente añotrabajarán
en equiposcon la finalidadde gestionarproyectosde emprendimientoeconómicoosocial y desarrollarenellos
la habilidad socioemocional de TRABAJO EN EQUIPO, habilidad muy solicitada hoy en el mundo del trabajo.
Comunica que para la gestión de proyectos aplicarán intensamente las Tics y programas informáticos.
 El docente comenta a los estudiantes que en este año diseñarán e implementarán proyectos a partir de sus
fortalezas y el campo de interés que tengan, dentro de la opción ocupacional u opciones ocupacionales que
desarrolla la Institución educativa. Para lograr esta meta es importante que descubran sus intereses, gustos,
vocaciones y así lo relacionen con el proyecto que emprenderán.
 Luegocomunica a los estudiantesya la vezescribe enla pizarra que al términode la sesiónlograrán:Identificar
sus fortalezas.
 Posteriormente informaa losestudiantesque enestasesiónse utilizarán:fichade observación, instrumentosde
evaluación para ver su participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se
espera obtener de cada uno de ellos y estos son:
 El Portafolio personal, (que es un cuaderno de 100 hojas, o un folder oficio), donde irán incorporando las
actividades de las sesiones que se desarrollen a lo largo del año escolar.
 Portafolio del equipo, que será digital donde organizarán sus documentos en una carpeta.
 Una Ficha de autoevaluación.
 Escoge a un estudiante para lea los indicadores del instrumento evaluación de tal manera que todos los
estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión.
UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
1
Desarrollo: (60 minutos)
 El docente indicaalosestudiantesque cierressusojosyrecuerdenlos éxitosque obtuvieroneninicial yprimaria,
luegosolicitaque voluntariamentealgunosestudiantessocializasenestosrecuerdos,el docentecomentaque ellos
siempre hansidoganadores, posiblementealgunosde Uds.fueronbuenosenalgúndeporte,cantando,bailando,
enlasmatemáticas,declamandopoesías,etc.,siempre handestacadoenalgohastallegaral díade hoyque están
en secundaria. Posteriormente lesplantealasiguiente pregunta: ¿Porqué creen que consiguieron estos éxitos?
Al azar unoscuantos estudiantesexpresansusrespuestasy comentalaimportanciade conocerse asímismo,esto
genera autoconfianza para emprender cualquier reto en la vida.
 Luegoel docente comunicaque conayudade unprocesadordetextos,utilizandolasherramientasformatoytabla
digitaránlos éxitos logrados enel nivel inicial yprimaria (Para desarrollarla actividadplanteada debenseguirel
paso a paso del Instructivo 1). El docente monitorea constantemente y retroalimenta las dudas o interrogantes
que se presentan en la construccióndel documento. Posteriormente guardan el documento con el nombre de:
recordandomis éxitos,enla carpeta que se le indique (ver instructivo1). De maneravoluntariao designadapor
el docente, algunos estudiantes socializan el documento elaborado.
 El docente muestra o proyecta el escudo del Perú y de Colombia contenido en la Ficha Informativa N° 01,
explicando lo que representa. Por ejemplo en el caso del escudo peruano: la vicuña representa las riquezasdel
reinoanimal;el árbol de laquina,lasriquezasdel reinovegetal;y lacornucopia,lasriquezasdel reinomineral. En
el caso del escudode Colombiaque tiene 2cornucopias ubicadoen:el de la derechacon monedasde oro y el de
la izquierda con frutos tropicales, simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo colombiano.
 Luegoel docentelessolicitaquecadaestudiante enbase alo realizadoenlasesiónrepresente medianteunescudo
las virtudes y fortalezas que poseen y que los enrumbaran al éxito, ese será el escudo personal de cada uno (El
escudode mi vida),que siemprelesrecordaráde que son triunfadoresdebidoadeterminadasfortalezas,virtudes
que poseen.Lesindicaque paradibujarel escudopuedenhacerloutilizandodiferentesmaterialesymencionaque
el tamaño de referencia para su construcción es ½ pliego de cartulina.Y menciona que debenpresentarloen la
siguiente sesión.
 El docente les entrega el instrumento de autoevaluación, los revisa y en la siguiente sesión apoyará a los
estudiantes que lo requieran.
Cierre: (15 minutos)
 El docente plantea las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Para qué les puede servir lo aprendido?
 ¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvieron?
IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Descripción de la
sesión:
La finalidad de la sesión es desarrollar la habilidad socioemocional de TRABAJO EN EQUIPO,
promover el uso de programas informáticos,promover la identificación de sus fortalezas o la
descubran. El docente debe promover que los estudiantes, adquieran la autoconfianza basados
ensus fortalezasytransmitirlesque laspersonassolorealizanalgo cuandose juzgancapacesde
hacerlo.
Orientaciones
metodológicas
 Deja claro el logro de aprendizaje de cada sesión a desarrollar.
 Monitorea equipos: sé apoya sólo cuando sea necesario.
 Antes de cada actividad descubre qué saben: Pregunta, indaga, observa.
 Controla la composición del grupo para evitar situaciones de incompatibilidad.
generales para
todas las sesiones.
 Es muy importante que estén bien definidos los roles.
 Sé flexible en recursos, espacios, tiempos y materiales.
 Emplea elementos lúdicos en las sesiones, crea espacios dinámicos.
 Hace que el estudiante sea activo y se sienta responsable de lo que sucede.
 Fomenta un ambiente relajado, positivo, bajo nivel ansiedad.
 Aplica primero una dinámica y luego una técnica.
 Revisa el funcionamiento de los equipos después de cada sesión.
 Resalta públicamente los logros personales y los logros conseguidos por el equipo sin
provocar la competencia entre equipos.
De la evaluación:
 La evaluación por competencias se basa en desempeños observables.
 Sirve parala tomade decisionesdel docente referentealanecesidadonode retroalimentar
oportunamente.
 Los estudiantes al inicio de la sesión deben de conocer en que serán evaluados y que se
espera de ellos como logros de desempeño.
 Siendoconceptualmente el emprendimientounaformade ser,losindicadoresconductuales
tienen una relevancia importante en la evaluación integral del estudiante.
 Se utiliza fundamentalmente la evaluación formativa entre ellas:
La Autoevaluación: Promueve que los estudiantes tomenla responsabilidad de monitorearse a
sí mismosy hacer juiciosacerca de losaspectosde su propioaprendizaje locual favorece a que
los estudiantes puedan reconocer sus avances y dificultades y a partir de ello buscar cómo
superarlas dificultades.Favorece aque el docente brinde apoyoal estudiante puntualmenteen
lo que este reconozca que todavía requiere mejorar su aprendizaje.
La Coevaluación: Promueve a que los estudiantes se sientan parte de una comunidad de
aprendizaje, haciendo juicios críticos acerca del desempeño de sus compañeros. En lo posible
deberá de utilizarse el instrumento de coevaluación y el de autoevaluación juntos, lo cual
favorece un control cruzado de la autoevaluación y viceversa, el estudiante que se autoevalúa
debe de saber que también será evaluado en los mismos criterios por sus compañeros.
La Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza el docente y el instrumento principal es el
Portafolio del estudiante.
El Portafolio del Estudiante: Es una colección organizada del trabajo cotidiano del estudiante,
representa la historia del esfuerzo del mismo, su progreso y logros. El docente la utiliza para
evaluarel progreso del estudiante,suaprendizajegeneralyel procesoatravésdel cual realizael
trabajo, así como los productos finales. Es muy útil para que el docente actué oportunamente
cuando el estudiante muestre por las evidencias dificultades en el logro de sus aprendizajes. El
portafolio está conformado para evaluar habilidades complejas, tales como creatividad,
pensamientocrítico,comunicativas yotras. Debe decontenertodaslasevidenciasdel trabajodel
estudiante (Fichas de trabajo), no se pretende que el portafolio contenga solo fichas de trabajo
bien hechas, sino todas las fichas de trabajo que evidencien el progreso de aprendizaje del
estudiante.El docentedeberáhacerusode larúbricade evaluacióndelportafolioenelmomento
que crea oportuno de manera inopinada.
Conceptos clave de
la sesión:
Autoconfianza:Tiene unaimagenpositivade símismoy confía ensu capacidadpara resolverlas
dificultades y enfrentarse a retos.
Fortalezas: Puede definirse como estilos moralmente valorables de pensar, sentir y actuar, que
contribuyen a una vida en plenitud.
Recursos de apoyo
adicionales
http://clasescun.pbworks.com/w/file/fetch/66278117/Ahora_descubra%252520sus%252520
fortalezas.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion curso
DOCX
Aula 12 gia de comunicación samaniego
DOCX
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
DOCX
Aula 29 quispe condeña
PDF
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
PDF
Godomar gia aula 27
PPTX
Diseño de la sesion de aprendizaje
PPTX
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Planeacion curso
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Aula 29 quispe condeña
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Godomar gia aula 27
Diseño de la sesion de aprendizaje
Guía para elaborar una secuencia didáctica

La actualidad más candente (20)

PPT
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PPTX
Programación y Planificación Curricular.
PDF
Simulacro de examen de nombramiento docente de secundaria 9 de agosto 2015
DOCX
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
PDF
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
DOCX
Javier ruiz pasapera aula 11
PDF
Manual rubrica 2017
DOCX
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
DOCX
Foro luz maría torres sipión aula 01
DOCX
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
PDF
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
PDF
PROGRAMA SEP: Literatura I
PPTX
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
DOCX
Ii maraton simulacro barranca sabado 21 marzo 2015
DOCX
Comunidad de Aprendizaje belaundina EdA 08 3 y 4 año
DOCX
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
PDF
Planeacion didactica 2017
PPTX
Fase de planificacion presentacion
DOCX
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Programación y Planificación Curricular.
Simulacro de examen de nombramiento docente de secundaria 9 de agosto 2015
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Javier ruiz pasapera aula 11
Manual rubrica 2017
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Foro luz maría torres sipión aula 01
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
PROGRAMA SEP: Literatura I
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
Ii maraton simulacro barranca sabado 21 marzo 2015
Comunidad de Aprendizaje belaundina EdA 08 3 y 4 año
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
Planeacion didactica 2017
Fase de planificacion presentacion
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Publicidad

Similar a Eptc6 sesion 01 (20)

PPTX
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
DOCX
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
DOCX
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
PPT
PLANEACION USAER 28.ppt
DOCX
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
PPTX
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
PPTX
Actividad 4.1 modulo iv huertas
DOCX
Actividad 4
PPT
Evaluacion de competencias
DOCX
sesion de aprendizaje de ser autonomos y autenticos
PPTX
Evaluación en educación física
PDF
UNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
DOC
Nos reconocemos como personas valios.doc
DOCX
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - TUTORIA - 2DO B.docx
PPTX
Evaluación por competencias
DOCX
Sesion de aprendizaje planificacion inversa
PDF
Modelos de escalas e instrumentos
PPTX
evaluacion por competencias herramientas y tecnicas efectivas.pptx
PDF
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
PLANEACION USAER 28.ppt
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Actividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4
Evaluacion de competencias
sesion de aprendizaje de ser autonomos y autenticos
Evaluación en educación física
UNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
Nos reconocemos como personas valios.doc
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - TUTORIA - 2DO B.docx
Evaluación por competencias
Sesion de aprendizaje planificacion inversa
Modelos de escalas e instrumentos
evaluacion por competencias herramientas y tecnicas efectivas.pptx
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
Publicidad

Más de Luis Sana (6)

PDF
Semana 31 del 1er al 5to de secundaria
PDF
Semana 30 del 1er al 5to de secundaria
DOCX
Concurso de fotografia
DOCX
Sesion socioemocional
PDF
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
DOCX
Unidad por proyecto
Semana 31 del 1er al 5to de secundaria
Semana 30 del 1er al 5to de secundaria
Concurso de fotografia
Sesion socioemocional
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Unidad por proyecto

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Eptc6 sesion 01

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO PrimeroySegundo. DURACIÓN 3 horas pedagógicas. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Me conozco + para identificarmisfortalezas. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Comprensión y aplicación de tecnologías. Analiza las características del mercado regional y global y la importancia de la capacidad emprendedora para el individuo,la empresa y la sociedad.  Identifica sus fortalezas.  Aplica formato de texto a los caracteres e inserta tabla en el documento. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(15 minutos)  El docente se presenta, dalabienvenidaalosestudiantes ylescomunicaque durante el presente añotrabajarán en equiposcon la finalidadde gestionarproyectosde emprendimientoeconómicoosocial y desarrollarenellos la habilidad socioemocional de TRABAJO EN EQUIPO, habilidad muy solicitada hoy en el mundo del trabajo. Comunica que para la gestión de proyectos aplicarán intensamente las Tics y programas informáticos.  El docente comenta a los estudiantes que en este año diseñarán e implementarán proyectos a partir de sus fortalezas y el campo de interés que tengan, dentro de la opción ocupacional u opciones ocupacionales que desarrolla la Institución educativa. Para lograr esta meta es importante que descubran sus intereses, gustos, vocaciones y así lo relacionen con el proyecto que emprenderán.  Luegocomunica a los estudiantesya la vezescribe enla pizarra que al términode la sesiónlograrán:Identificar sus fortalezas.  Posteriormente informaa losestudiantesque enestasesiónse utilizarán:fichade observación, instrumentosde evaluación para ver su participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera obtener de cada uno de ellos y estos son:  El Portafolio personal, (que es un cuaderno de 100 hojas, o un folder oficio), donde irán incorporando las actividades de las sesiones que se desarrollen a lo largo del año escolar.  Portafolio del equipo, que será digital donde organizarán sus documentos en una carpeta.  Una Ficha de autoevaluación.  Escoge a un estudiante para lea los indicadores del instrumento evaluación de tal manera que todos los estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión. UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 1
  • 2. Desarrollo: (60 minutos)  El docente indicaalosestudiantesque cierressusojosyrecuerdenlos éxitosque obtuvieroneninicial yprimaria, luegosolicitaque voluntariamentealgunosestudiantessocializasenestosrecuerdos,el docentecomentaque ellos siempre hansidoganadores, posiblementealgunosde Uds.fueronbuenosenalgúndeporte,cantando,bailando, enlasmatemáticas,declamandopoesías,etc.,siempre handestacadoenalgohastallegaral díade hoyque están en secundaria. Posteriormente lesplantealasiguiente pregunta: ¿Porqué creen que consiguieron estos éxitos? Al azar unoscuantos estudiantesexpresansusrespuestasy comentalaimportanciade conocerse asímismo,esto genera autoconfianza para emprender cualquier reto en la vida.  Luegoel docente comunicaque conayudade unprocesadordetextos,utilizandolasherramientasformatoytabla digitaránlos éxitos logrados enel nivel inicial yprimaria (Para desarrollarla actividadplanteada debenseguirel paso a paso del Instructivo 1). El docente monitorea constantemente y retroalimenta las dudas o interrogantes que se presentan en la construccióndel documento. Posteriormente guardan el documento con el nombre de: recordandomis éxitos,enla carpeta que se le indique (ver instructivo1). De maneravoluntariao designadapor el docente, algunos estudiantes socializan el documento elaborado.  El docente muestra o proyecta el escudo del Perú y de Colombia contenido en la Ficha Informativa N° 01, explicando lo que representa. Por ejemplo en el caso del escudo peruano: la vicuña representa las riquezasdel reinoanimal;el árbol de laquina,lasriquezasdel reinovegetal;y lacornucopia,lasriquezasdel reinomineral. En el caso del escudode Colombiaque tiene 2cornucopias ubicadoen:el de la derechacon monedasde oro y el de la izquierda con frutos tropicales, simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo colombiano.  Luegoel docentelessolicitaquecadaestudiante enbase alo realizadoenlasesiónrepresente medianteunescudo las virtudes y fortalezas que poseen y que los enrumbaran al éxito, ese será el escudo personal de cada uno (El escudode mi vida),que siemprelesrecordaráde que son triunfadoresdebidoadeterminadasfortalezas,virtudes que poseen.Lesindicaque paradibujarel escudopuedenhacerloutilizandodiferentesmaterialesymencionaque el tamaño de referencia para su construcción es ½ pliego de cartulina.Y menciona que debenpresentarloen la siguiente sesión.  El docente les entrega el instrumento de autoevaluación, los revisa y en la siguiente sesión apoyará a los estudiantes que lo requieran. Cierre: (15 minutos)  El docente plantea las siguientes interrogantes:  ¿Qué aprendimos?  ¿Para qué les puede servir lo aprendido?  ¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvieron? IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Descripción de la sesión: La finalidad de la sesión es desarrollar la habilidad socioemocional de TRABAJO EN EQUIPO, promover el uso de programas informáticos,promover la identificación de sus fortalezas o la descubran. El docente debe promover que los estudiantes, adquieran la autoconfianza basados ensus fortalezasytransmitirlesque laspersonassolorealizanalgo cuandose juzgancapacesde hacerlo. Orientaciones metodológicas  Deja claro el logro de aprendizaje de cada sesión a desarrollar.  Monitorea equipos: sé apoya sólo cuando sea necesario.  Antes de cada actividad descubre qué saben: Pregunta, indaga, observa.  Controla la composición del grupo para evitar situaciones de incompatibilidad.
  • 3. generales para todas las sesiones.  Es muy importante que estén bien definidos los roles.  Sé flexible en recursos, espacios, tiempos y materiales.  Emplea elementos lúdicos en las sesiones, crea espacios dinámicos.  Hace que el estudiante sea activo y se sienta responsable de lo que sucede.  Fomenta un ambiente relajado, positivo, bajo nivel ansiedad.  Aplica primero una dinámica y luego una técnica.  Revisa el funcionamiento de los equipos después de cada sesión.  Resalta públicamente los logros personales y los logros conseguidos por el equipo sin provocar la competencia entre equipos. De la evaluación:  La evaluación por competencias se basa en desempeños observables.  Sirve parala tomade decisionesdel docente referentealanecesidadonode retroalimentar oportunamente.  Los estudiantes al inicio de la sesión deben de conocer en que serán evaluados y que se espera de ellos como logros de desempeño.  Siendoconceptualmente el emprendimientounaformade ser,losindicadoresconductuales tienen una relevancia importante en la evaluación integral del estudiante.  Se utiliza fundamentalmente la evaluación formativa entre ellas: La Autoevaluación: Promueve que los estudiantes tomenla responsabilidad de monitorearse a sí mismosy hacer juiciosacerca de losaspectosde su propioaprendizaje locual favorece a que los estudiantes puedan reconocer sus avances y dificultades y a partir de ello buscar cómo superarlas dificultades.Favorece aque el docente brinde apoyoal estudiante puntualmenteen lo que este reconozca que todavía requiere mejorar su aprendizaje. La Coevaluación: Promueve a que los estudiantes se sientan parte de una comunidad de aprendizaje, haciendo juicios críticos acerca del desempeño de sus compañeros. En lo posible deberá de utilizarse el instrumento de coevaluación y el de autoevaluación juntos, lo cual favorece un control cruzado de la autoevaluación y viceversa, el estudiante que se autoevalúa debe de saber que también será evaluado en los mismos criterios por sus compañeros. La Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza el docente y el instrumento principal es el Portafolio del estudiante. El Portafolio del Estudiante: Es una colección organizada del trabajo cotidiano del estudiante, representa la historia del esfuerzo del mismo, su progreso y logros. El docente la utiliza para evaluarel progreso del estudiante,suaprendizajegeneralyel procesoatravésdel cual realizael trabajo, así como los productos finales. Es muy útil para que el docente actué oportunamente cuando el estudiante muestre por las evidencias dificultades en el logro de sus aprendizajes. El portafolio está conformado para evaluar habilidades complejas, tales como creatividad, pensamientocrítico,comunicativas yotras. Debe decontenertodaslasevidenciasdel trabajodel estudiante (Fichas de trabajo), no se pretende que el portafolio contenga solo fichas de trabajo bien hechas, sino todas las fichas de trabajo que evidencien el progreso de aprendizaje del estudiante.El docentedeberáhacerusode larúbricade evaluacióndelportafolioenelmomento que crea oportuno de manera inopinada. Conceptos clave de la sesión: Autoconfianza:Tiene unaimagenpositivade símismoy confía ensu capacidadpara resolverlas dificultades y enfrentarse a retos. Fortalezas: Puede definirse como estilos moralmente valorables de pensar, sentir y actuar, que contribuyen a una vida en plenitud. Recursos de apoyo adicionales http://clasescun.pbworks.com/w/file/fetch/66278117/Ahora_descubra%252520sus%252520 fortalezas.pdf