2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SEMANA 12
E.P.T.
DÍA 4
Actividad: Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?, como inicio de la fase idear.
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y
desinfectar los útiles que utilizarás.
Nos informamos
(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)
Para articular las fases definir e idear debemos aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”.
Esta técnica fue ideada por la compañía “Procter & Gamble” en 1970, se popularizó como técnica de innovación cuando
la empresa IDEO la empezó a utilizar, siendo usada hoy por empresas como Google, Facebook y otras. ¿Consiste en
resolver cada desafío haciendo la pregunta “How might we…?”, o en español “¿Cómo podríamos nosotros…?”.
Cada palabra de la pregunta está pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, por el contrario,
para estimular la resolución creativa de problemas o satisfacer necesidades.
• Cómo: Supone que hay soluciones para esa pregunta.
• Podríamos: Indica que podemos plantear ideas, que podrían funcionar o no.
• Nosotros: Sugiere que vamos a hacerlo juntos y construyendo sobre las ideas de los demás del equipo.
En la metodología Design Thinking, esta pregunta está ligada a la definición del problema o al POV. Entonces si, por
ejemplo, tu formulación del POV fue:
Basado en esta estructura, debemos formular la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?”, en armonía con las
necesidades de la usuaria o del usuario y las revelaciones encontradas; la pregunta respondería a la siguiente estructura:
USUARIO + NECESIDAD +
INSIGHT O
REVELACIÓN
Pablito, el niño
de la casa,
necesita
jugar con
juguetes aéreos
desarmables
porque
se quiere que
desarrolle sus
habilidades
motrices.
PREGUNTA
INICIAL GENERAL
+ USUARIO
RESUELVA LA
NECESIDAD
+
INSIGHT O
REVELACIÓN
¿Cómo
podríamos
nosotros
hacer para que
APLICAMOS LA METODOLOGÍA DESIGN
THINKING: IDEAR
De acuerdo con lo anterior, la pregunta correctamente formulada, para el ejemplo, sería:
Ahora te toca a ti, es momento de que apliques la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”, para lo cual revisa tu redacción
del POV elaborada en la guía anterior, y formula la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? de tu proyecto.
¡Excelente! Bien. Te invitamos a ver el gráfico siguiente, como verás, estamos en la tercera fase del Design Thinking (DT):
idear, en esta fase vamos a generar la mayor cantidad de ideas creativas e innovadoras que apunten a brindar posibles
soluciones a los problemas o necesidades del usuario
Giovanni Corazza, profesor de la Universidad de Bologna, mencionó la siguiente frase: “Un salto ‘fuera de la caja’ resulta
más perspicaz que toda una vida de ‘pensamientos estándar’.
Sin embargo, existen barreras que evitan salir ‘fuera de la caja’, una de ellas es la falta de autoconfianza, que se puede
expresar en el miedo a ‘ser diferente’, dentro de la ‘caja’ pensamos como los demás, ‘un pensamiento estándar’ es más
cómodo, le llaman la ‘zona de confort’”.
Idear es la fase que en la metodología DT implica generar muchas ideas que apunten a brindar posibles soluciones al
problema o necesidad, para ello, se aplican técnicas que incentiven a pensar expansivamente y sin limitaciones, es decir,
en un primer momento todas las ideas son válidas, incluso las ideas más extravagantes, y mientras más ideas logres
generar, tendrás mayores posibilidades de solución frente al problema o necesidad de tu proyecto.
PREGUNTA
INICIAL GENERAL
+ USUARIO
RESUELVA LA
NECESIDAD
+
INSIGHT O
REVELACIÓN
¿Cómo
podríamos
nosotros
hacer
que Pablito, el
niño de la casa,
juegue con
juguetes aéreos
desarmables
para que
desarrolle sus
habilidades
motrices?
USUARIO + NECESIDAD +
INSIGHT O
REVELACIÓN
Las personas que
salen a la calle
necesita
Protegerse su
calzado del covi-
19
porque
No quiere llevar
el covid-19 a su
casa.
PREGUNTA
INICIAL GENERAL
+ USUARIO
RESUELVA LA
NECESIDAD
+
INSIGHT O
REVELACIÓN
¿Cómo
podríamos
nosotros?
hacer
Que las personas
que salen a calle
Protejan su
calzado del covi-
19
para que
No afecte este a
su familia.
Te invito a responder las siguientes preguntas:
• En tu opinión, ¿qué significa dar un salto fuera de la “caja”?, ¿por qué es necesario?
Para mi significa salir de la zona de confort, para ser más seguros de sí mismos y tener más confianza
• ¿Qué relación encuentras entre lo dicho por Giovanni Corazza y la fase idear?
La fase idear supone generar nuevas ideas innovadoras y lo dicho por Giovanni Corazza es parecido ya que el menciona
que generar nuevas ideas fuera de lo común origina grandes soluciones.
• ¿Por qué es importante generar muchas ideas en esta fase?
Para sí tener mayores posibilidades de solución frente al problema o necesidad de tu proyecto.
¡Muy bien!
DÍA 5
Actividad: Aplicamos técnicas de creatividad para generar ideas creativas o innovadoras.
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad
tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que
utilizarás.
Creamos
En esta actividad aplicaremos la técnica de generación de ideas creativas
denominada “Da Vinci o Morfológica”.
Esta técnica está inspirada en el gran genio creativo Leonardo Da Vinci. A su
muerte, se descubrieron en sus cuadernos gran cantidad de figuras,
denominadas “figuras grotescas”. Estas figuras, son variaciones y
combinaciones con diferentes motivos, por ejemplo, cabezas humanas con
cuerpos de animales, dibujaba una cabeza humana y a continuación dibujaba
otra, pero con la nariz pequeña, luego, con frente muy grande, etc., es decir,
hacía variaciones con resultados grotescos.
De hecho, muchos de los productos que consideramos innovadores surgen en realidad de la combinación de cosas que
ya existían. Por ejemplo, Henry Ford, el creador del automóvil, un gran innovador, siempre dijo que él no había inventado
nada, que solo había combinado ideas de los demás, es decir, de cosas que ya existían. Sin embargo, sabemos que provocó
una revolución en la industria automotriz.
Esta técnica promueve precisamente la combinación de características, que luego pueden generar soluciones creativas,
para lo cual, se utiliza una tabla, donde va el enunciado de la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?”, luego, en cada
columna se pone una pregunta que es respondida con características o aspectos respecto de esa pregunta.
Observa el ejemplo siguiente, en el título va la formulación del problema acompañado de la pregunta “¿Cómo podríamos
nosotros…?”:
¿Cómo podríamos nosotros hacer que las niñas y los niños de la casa tengan un cesto de ropa sucia que los atraiga a
colocar ahí dicha ropa para evitar el desorden actual de su cuarto?
Luego debemos pensar en las características, para ello nos hacemos la pregunta ¿qué características o en qué partes
podemos dividir un producto de este tipo?, puede ser el material con que está hecho, la forma que tiene, el acabado, la
posición donde se coloca; y establecemos una columna para cada una de ellas
¿Cómo podríamos nosotros hacer que las niñas y los niños de la casa tengan un cesto de ropa sucia que los atraiga a
colocar ahí dicha ropa para evitar el desorden actual de su cuarto?
Características
Variaciones
¿De qué material será? ¿Qué forma tendrá? ¿Cómo será el
acabado?
¿Dónde puede estar
colocado?
1 Mimbre Cuadrado Natural En el suelo
2 Plástico Cilíndrica Pintado En el techo
3 Papel Rectangular Oscuro En la pared
4 Metal Hexagonal Brillante Encima de una mesa
5 Malla Cúbica Mate En la puerta
Una vez colocadas todas las características, se trata de ir conectando diferentes variaciones de combinaciones que se
puedan hacer. Como puedes observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar, en este
caso se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse.
De acuerdo con el ejemplo, el cesto será construido de malla, tendrá forma cilíndrica, será pintado y estará ubicado en
la puerta:
¿Cómo podríamos nosotros hacer que las niñas y los niños de la casa tengan un cesto de ropa sucia que los atraiga a
colocar ahí dicha ropa para evitar el desorden actual de su cuarto?
Características
Variaciones
¿De qué material será? ¿Qué forma tendrá? ¿Cómo será el
acabado?
¿Dónde puede estar
colocado?
1 Mimbre Cuadrado Natural En el suelo
2 Plástico Cilíndrica Pintado En el techo
3 Papel Rectangular Oscuro En la pared
4 Metal Hexagonal Brillante Encima de una mesa
5 Malla Cúbica Mate En la puerta
La aplicación de esta técnica creativa en este ejemplo dio lugar a un producto
que se vendió muy bien, que era un cesto con la forma de una canasta de
básquet y solucionó un problema terrible de las niñas y los niños, que no había
manera de que echasen la ropa sucia en una cesta tradicional. A las niñas y los
niños les pareció divertido “encestar” la ropa sucia en la cesta, que ahora tenía la
forma y estaba colocada como si fuese una canasta de básquet.
¡Perfecto! Ahora te toca aplicar la técnica de “Da Vinci…”, para lo cual dibuja en
tu cuaderno:
- Una tabla con varias columnas y filas.
- En las columnas irán las características de tu producto.
- En las filas las variaciones de cada característica.
Luego de que hayas puesto todas las características que se te ocurran,
respondiendo a las preguntas de cada columna, el siguiente paso que tienes que
hacer es conectar diferentes combinaciones de las diferentes características.
Si tienes dudas, repasa el ejemplo anterior. Bien, estamos seguros de que lo
hiciste muy bien.
¿Cómo podríamos nosotros hacer que las personas de a pie protejan su calzado del covid para
que no lo lleven a su casa?
Características ¿De qué color será? ¿Qué material se usará? ¿Qué tipo de
comodidad tendrá?
¿Qué estilo tendrá?
1 Poli-cloruro de vinil Rígida
2 Rojo hule Suelta Zapato
3 Amarillo Cuero natural Ajustada Tacones
4 Azul Botas
Solicita a un integrante de tu familia que escuche las ideas generadas a partir de la tabla y de manera conjunta revisen si
cada una de ellas cumple con las siguientes características:
- Las conexiones elaboradas, ¿son creativas e innovadoras?
- La conexión elegida, ¿permite satisfacer la necesidad o solucionar un problema?, ¿se puede realizar?
¡Excelente trabajo! Hemos terminado el desarrollo de la tercera fase de la metodología Design Thinking.
Reflexionamos
Vamos a recordar las ideas clave que aprendiste en esta guía:
• Aprendimos a aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”.
• Aprendimos que muchos productos que consideramos innovadores son resultado de combinaciones de ideas ya
existentes.
• Aprendimos a aplicar la técnica “Da Vinci o Morfológica”.
Blanco y Negro
Cuero sintético Encaje justo
Zapatilla

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
PDF
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
PDF
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
DOC
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
DOCX
DOCX
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
DOCX
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
Sesion 10 lienzo propuesta de valor

La actualidad más candente (20)

DOCX
sesiones de primero de secundaria EPT
DOCX
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
DOCX
Normas de convivencia del aip crt
DOCX
Sesión de aprendizaje nº18
DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
PDF
estilos-de-aprendizaje
DOCX
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
DOCX
Sesión de aprendizaje marca
DOC
Prototipo 3ero y 4to ept
DOC
Fcc2 u1-sesion 05
DOCX
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
DOCX
Sesion de clase
DOCX
Sesion produce recetas. La causa
DOCX
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
DOC
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
PDF
Fasciculo-EPT Situación significativa para Prueba Diagnóstica MInt.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion28
PPTX
Design thinking: idear 1
PDF
Plan de apoyo al servicio educativo 2024
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
sesiones de primero de secundaria EPT
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Normas de convivencia del aip crt
Sesión de aprendizaje nº18
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
estilos-de-aprendizaje
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesión de aprendizaje marca
Prototipo 3ero y 4to ept
Fcc2 u1-sesion 05
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
Sesion de clase
Sesion produce recetas. La causa
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Fasciculo-EPT Situación significativa para Prueba Diagnóstica MInt.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion28
Design thinking: idear 1
Plan de apoyo al servicio educativo 2024
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Publicidad

Similar a E.P.T._SEM._12.pdf (20)

PDF
Fase Idear - Design Thinking
PPT
Tecnicas de creatividad
PPTX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
PPTX
ACTIVIDAD 03 expe 8 ept primero.pptx
PPTX
Generación de ideas
PPTX
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
PDF
tecnicas_creatividad.pdf
DOCX
Portafolio -formato (1).docx
PPTX
Taller de Innovación y Creatividad
DOC
Tema 8: Métodos de creatividad (I)
PPTX
Proyecto de aula 2 logico matematico
PPTX
IDFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEAR.pptx
PPTX
La magia de la creatividad.pptx
PPT
EmprendeAhora2012
PDF
Design Thinking - Pensamiento del Diseño Ccesa007.pdf
PDF
Design Thinking PDI X4 Ccesa007.pdf
PPTX
Proyecto de aula 2 point
PPTX
UNIDAD #2 CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS INNOVADORAS.pptx
PDF
Design Thinking - Pensamiento De Diseño.pdf
PDF
Presentación: Taller del Método Hidra
Fase Idear - Design Thinking
Tecnicas de creatividad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
ACTIVIDAD 03 expe 8 ept primero.pptx
Generación de ideas
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
tecnicas_creatividad.pdf
Portafolio -formato (1).docx
Taller de Innovación y Creatividad
Tema 8: Métodos de creatividad (I)
Proyecto de aula 2 logico matematico
IDFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEAR.pptx
La magia de la creatividad.pptx
EmprendeAhora2012
Design Thinking - Pensamiento del Diseño Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI X4 Ccesa007.pdf
Proyecto de aula 2 point
UNIDAD #2 CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y METODOLOGÍAS INNOVADORAS.pptx
Design Thinking - Pensamiento De Diseño.pdf
Presentación: Taller del Método Hidra
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Dirección educación superior de la universidad
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas

E.P.T._SEM._12.pdf

  • 1. SEMANA 12 E.P.T. DÍA 4 Actividad: Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?, como inicio de la fase idear. ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Nos informamos (Puedes leer o escuchar la siguiente situación) Para articular las fases definir e idear debemos aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”. Esta técnica fue ideada por la compañía “Procter & Gamble” en 1970, se popularizó como técnica de innovación cuando la empresa IDEO la empezó a utilizar, siendo usada hoy por empresas como Google, Facebook y otras. ¿Consiste en resolver cada desafío haciendo la pregunta “How might we…?”, o en español “¿Cómo podríamos nosotros…?”. Cada palabra de la pregunta está pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, por el contrario, para estimular la resolución creativa de problemas o satisfacer necesidades. • Cómo: Supone que hay soluciones para esa pregunta. • Podríamos: Indica que podemos plantear ideas, que podrían funcionar o no. • Nosotros: Sugiere que vamos a hacerlo juntos y construyendo sobre las ideas de los demás del equipo. En la metodología Design Thinking, esta pregunta está ligada a la definición del problema o al POV. Entonces si, por ejemplo, tu formulación del POV fue: Basado en esta estructura, debemos formular la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?”, en armonía con las necesidades de la usuaria o del usuario y las revelaciones encontradas; la pregunta respondería a la siguiente estructura: USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN Pablito, el niño de la casa, necesita jugar con juguetes aéreos desarmables porque se quiere que desarrolle sus habilidades motrices. PREGUNTA INICIAL GENERAL + USUARIO RESUELVA LA NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN ¿Cómo podríamos nosotros hacer para que APLICAMOS LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING: IDEAR
  • 2. De acuerdo con lo anterior, la pregunta correctamente formulada, para el ejemplo, sería: Ahora te toca a ti, es momento de que apliques la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”, para lo cual revisa tu redacción del POV elaborada en la guía anterior, y formula la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? de tu proyecto. ¡Excelente! Bien. Te invitamos a ver el gráfico siguiente, como verás, estamos en la tercera fase del Design Thinking (DT): idear, en esta fase vamos a generar la mayor cantidad de ideas creativas e innovadoras que apunten a brindar posibles soluciones a los problemas o necesidades del usuario Giovanni Corazza, profesor de la Universidad de Bologna, mencionó la siguiente frase: “Un salto ‘fuera de la caja’ resulta más perspicaz que toda una vida de ‘pensamientos estándar’. Sin embargo, existen barreras que evitan salir ‘fuera de la caja’, una de ellas es la falta de autoconfianza, que se puede expresar en el miedo a ‘ser diferente’, dentro de la ‘caja’ pensamos como los demás, ‘un pensamiento estándar’ es más cómodo, le llaman la ‘zona de confort’”. Idear es la fase que en la metodología DT implica generar muchas ideas que apunten a brindar posibles soluciones al problema o necesidad, para ello, se aplican técnicas que incentiven a pensar expansivamente y sin limitaciones, es decir, en un primer momento todas las ideas son válidas, incluso las ideas más extravagantes, y mientras más ideas logres generar, tendrás mayores posibilidades de solución frente al problema o necesidad de tu proyecto. PREGUNTA INICIAL GENERAL + USUARIO RESUELVA LA NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN ¿Cómo podríamos nosotros hacer que Pablito, el niño de la casa, juegue con juguetes aéreos desarmables para que desarrolle sus habilidades motrices? USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN Las personas que salen a la calle necesita Protegerse su calzado del covi- 19 porque No quiere llevar el covid-19 a su casa. PREGUNTA INICIAL GENERAL + USUARIO RESUELVA LA NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN ¿Cómo podríamos nosotros? hacer Que las personas que salen a calle Protejan su calzado del covi- 19 para que No afecte este a su familia.
  • 3. Te invito a responder las siguientes preguntas: • En tu opinión, ¿qué significa dar un salto fuera de la “caja”?, ¿por qué es necesario? Para mi significa salir de la zona de confort, para ser más seguros de sí mismos y tener más confianza • ¿Qué relación encuentras entre lo dicho por Giovanni Corazza y la fase idear? La fase idear supone generar nuevas ideas innovadoras y lo dicho por Giovanni Corazza es parecido ya que el menciona que generar nuevas ideas fuera de lo común origina grandes soluciones. • ¿Por qué es importante generar muchas ideas en esta fase? Para sí tener mayores posibilidades de solución frente al problema o necesidad de tu proyecto. ¡Muy bien! DÍA 5 Actividad: Aplicamos técnicas de creatividad para generar ideas creativas o innovadoras. ¡TÚ MISMA/O ERES! Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Creamos En esta actividad aplicaremos la técnica de generación de ideas creativas denominada “Da Vinci o Morfológica”. Esta técnica está inspirada en el gran genio creativo Leonardo Da Vinci. A su muerte, se descubrieron en sus cuadernos gran cantidad de figuras, denominadas “figuras grotescas”. Estas figuras, son variaciones y combinaciones con diferentes motivos, por ejemplo, cabezas humanas con cuerpos de animales, dibujaba una cabeza humana y a continuación dibujaba otra, pero con la nariz pequeña, luego, con frente muy grande, etc., es decir, hacía variaciones con resultados grotescos. De hecho, muchos de los productos que consideramos innovadores surgen en realidad de la combinación de cosas que ya existían. Por ejemplo, Henry Ford, el creador del automóvil, un gran innovador, siempre dijo que él no había inventado nada, que solo había combinado ideas de los demás, es decir, de cosas que ya existían. Sin embargo, sabemos que provocó una revolución en la industria automotriz. Esta técnica promueve precisamente la combinación de características, que luego pueden generar soluciones creativas, para lo cual, se utiliza una tabla, donde va el enunciado de la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?”, luego, en cada columna se pone una pregunta que es respondida con características o aspectos respecto de esa pregunta. Observa el ejemplo siguiente, en el título va la formulación del problema acompañado de la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?”: ¿Cómo podríamos nosotros hacer que las niñas y los niños de la casa tengan un cesto de ropa sucia que los atraiga a colocar ahí dicha ropa para evitar el desorden actual de su cuarto? Luego debemos pensar en las características, para ello nos hacemos la pregunta ¿qué características o en qué partes podemos dividir un producto de este tipo?, puede ser el material con que está hecho, la forma que tiene, el acabado, la posición donde se coloca; y establecemos una columna para cada una de ellas
  • 4. ¿Cómo podríamos nosotros hacer que las niñas y los niños de la casa tengan un cesto de ropa sucia que los atraiga a colocar ahí dicha ropa para evitar el desorden actual de su cuarto? Características Variaciones ¿De qué material será? ¿Qué forma tendrá? ¿Cómo será el acabado? ¿Dónde puede estar colocado? 1 Mimbre Cuadrado Natural En el suelo 2 Plástico Cilíndrica Pintado En el techo 3 Papel Rectangular Oscuro En la pared 4 Metal Hexagonal Brillante Encima de una mesa 5 Malla Cúbica Mate En la puerta Una vez colocadas todas las características, se trata de ir conectando diferentes variaciones de combinaciones que se puedan hacer. Como puedes observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar, en este caso se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse. De acuerdo con el ejemplo, el cesto será construido de malla, tendrá forma cilíndrica, será pintado y estará ubicado en la puerta: ¿Cómo podríamos nosotros hacer que las niñas y los niños de la casa tengan un cesto de ropa sucia que los atraiga a colocar ahí dicha ropa para evitar el desorden actual de su cuarto? Características Variaciones ¿De qué material será? ¿Qué forma tendrá? ¿Cómo será el acabado? ¿Dónde puede estar colocado? 1 Mimbre Cuadrado Natural En el suelo 2 Plástico Cilíndrica Pintado En el techo 3 Papel Rectangular Oscuro En la pared 4 Metal Hexagonal Brillante Encima de una mesa 5 Malla Cúbica Mate En la puerta La aplicación de esta técnica creativa en este ejemplo dio lugar a un producto que se vendió muy bien, que era un cesto con la forma de una canasta de básquet y solucionó un problema terrible de las niñas y los niños, que no había manera de que echasen la ropa sucia en una cesta tradicional. A las niñas y los niños les pareció divertido “encestar” la ropa sucia en la cesta, que ahora tenía la forma y estaba colocada como si fuese una canasta de básquet. ¡Perfecto! Ahora te toca aplicar la técnica de “Da Vinci…”, para lo cual dibuja en tu cuaderno: - Una tabla con varias columnas y filas. - En las columnas irán las características de tu producto. - En las filas las variaciones de cada característica. Luego de que hayas puesto todas las características que se te ocurran, respondiendo a las preguntas de cada columna, el siguiente paso que tienes que hacer es conectar diferentes combinaciones de las diferentes características. Si tienes dudas, repasa el ejemplo anterior. Bien, estamos seguros de que lo hiciste muy bien.
  • 5. ¿Cómo podríamos nosotros hacer que las personas de a pie protejan su calzado del covid para que no lo lleven a su casa? Características ¿De qué color será? ¿Qué material se usará? ¿Qué tipo de comodidad tendrá? ¿Qué estilo tendrá? 1 Poli-cloruro de vinil Rígida 2 Rojo hule Suelta Zapato 3 Amarillo Cuero natural Ajustada Tacones 4 Azul Botas Solicita a un integrante de tu familia que escuche las ideas generadas a partir de la tabla y de manera conjunta revisen si cada una de ellas cumple con las siguientes características: - Las conexiones elaboradas, ¿son creativas e innovadoras? - La conexión elegida, ¿permite satisfacer la necesidad o solucionar un problema?, ¿se puede realizar? ¡Excelente trabajo! Hemos terminado el desarrollo de la tercera fase de la metodología Design Thinking. Reflexionamos Vamos a recordar las ideas clave que aprendiste en esta guía: • Aprendimos a aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”. • Aprendimos que muchos productos que consideramos innovadores son resultado de combinaciones de ideas ya existentes. • Aprendimos a aplicar la técnica “Da Vinci o Morfológica”. Blanco y Negro Cuero sintético Encaje justo Zapatilla