SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA RICARDO PALMA
Concurso del crea y emprende
PROYECTO
“Elaboración de un Kits para combatir el Estreñimiento”
Docente Asesor: Leydi Agurto Ñopo
Código modular del docente (en caso de ser nombrado)
Código modular y nombre de la Institución Educativa
Categoría en la que concursa:
Año y sección:
Integrantes
1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
2
II. ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN
A Situación problemática redactada considerando las necesidades de las
personas del contexto (barrio, distrito, comunidad)
B Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes
STEAM (desde las Ciencias, Tecnología. Ingeniería, Arte y Matemática)
Situación
problemática
STEAM
Ciencias Tecnología Ingeniería Arte Matemáticas
3
C Reto planteado desafiante, pero alcanzable
…………………………………………………………..
¿Cómo podríamos ……………………………………………………..
4
Organización de equipos
Representación gráfica de los roles de cada integrante del equipo
GERENTE
Gerente de marketing Gerente de logística Gerente de producción Gerente de finanzas
5
ii. Nombre del equipo redactado
FOTO DEL EQUIPO Y SU NOMBRE
6
iii. Mantra redactado
………….
7
iv. Nombre de una emprendedoraoemprendedor local y descripción, en
5 líneas máximo, de por qué se le escogió
v. Enlace de la canción que los representa alojado en un Drive
CANCIÓN DEL GRUPO ENLACE DE
YOUTUBE
ENLACE DE DRIVE DONDE
ESTA ALOJADA
Nuestro Equipo se inspiro en …………………ya que ………………….
8
III. ETAPA DEL PROYECTO: CREACION
A.El reto o desafío planteado se inicia con la pregunta “¿Cómo
podríamos nosotros…?”
B-El reto formulado da lugar a variadas alternativas de solución
sin centrarse en una sola
ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02
ALTERNATIVA 03
RETO
9
C Cuadro con los aspectos que faltanconocer para realizar el proyecto
Lo que no sabemos y quisiéramos
conocer mas
Personas que por su labor nos pueden
brindar información sobre lo que no
sabemos o fuentes de internet
D Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la
entrevista
Lo que
encontraron
más interesante
Los recuerdos que cada
quien tiene de la
conversación durante la
entrevista
¿Cuál fue la historia
más interesante y
sorpresiva
¿Qué es lo que
más le importa
a la persona
entrevistada?
¿Qué es lo
que lo
motiva a
continuar?
¿Qué es lo que le
frustra?
¿Qué preguntas les
gustaría explorarmás
después de la
entrevista
10
Entrevistado Entrevistador Necesidades
e. Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la
observación
observado Observador Necesidades
Fase definir
A Organizador elaborado de fuentes secundarias sobre lo que “se quería
conocer más”
Temáticas de lo que queremos
saber mas
Fuentes secundarias a revisar
B Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta,
obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica del Design Thinking
el nuevo reto o desafío.
Necesidades Patrones Insigth
11
c. Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa,
obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica
d. Problema definido con la técnica del Punto de Vista (POV) e. Nuevo reto
o desafío redactado como pregunta según el modelo “¿Cómo podríamos
nosotros…?”, que permita variadas alternativas de solución teniendo en
cuenta la información obtenida en la fase Empatiza
Definir el problema jugando
E Nuevoretoo desafíoredactado como pregunta según el modelo “¿Cómo
podríamos nosotros…?”, que permita variadas alternativas de solución
teniendo en cuenta la información obtenida en la fase Empatizar
USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN
En este juego hay tres palabras claves: USUARIA/O; NECESIDAD
y REVELACIÓN O INSIGHT. La USUARIA o el USUARIO es la
persona a quien entrevistamos.
Utilicemos verbos para redactar las “necesidades”. Las
revelaciones deben ser declaraciones concretas que permitan
pensar en la solución. A continuación, tenemos el siguiente
ejemplo:
12
FASE IDEAR
Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de
creatividad empleada para generar varias alternativas de solución
En que consiste ,en que situaciones utilizarla cómo funciona
Braistorming
IDEA 01 IDEA 02 IDEA 03
SCAMPER
S Sustituir ¿cómo sustituir
C Combinar a ¿Qué podemos
combinar
A Adaptar ¿Qué podemos
adaptar copiar
M Magnificar ¿Qué podemos
magnificar
P Poner otros usos
E Eliminar
R Reordenar
13
Alternativa de solución seleccionada obtenida por medio de la aplicación
de alguna técnica de selección
IDEA 01 IDEA 02 IDEA 03 IDEA 05
ES VIABLE
ES DESEABLE
LO que
desean las
personas
Es factible es
técnicamente
factible
Fase Prototipar
Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (sisetrata
de un producto) o a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio
Representación final del prototipo con materiales reciclados, plastilina,
cartones u otros (si se trata de un producto) o con un diagrama de flechas
(si se trata de un servicio
14
Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o
Fase Evaluar
a)Descripción del procedimiento de evaluaciónaplicadode acuerdo a la técnica de evaluación
empleada, y fotografías del prototipo final con las mejoras realizadas en relación al prototipo
inicial.
Malla Receptora de la Información
Cosas interesantes Criticas constructivas
Preguntas Nuevas ideas
15
LEAN CANVAS
16
LIENZO LEAN CANVAS

Más contenido relacionado

DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
DOCX
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
PDF
Fase definir.pdf
DOCX
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
DOCX
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
PDF
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje marca
PDF
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
FORMATO PORTAFOLIO CREA Y EMPRENDE 2022.docx
Fase definir.pdf
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Sesión de aprendizaje marca
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT

La actualidad más candente (20)

DOCX
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
PPS
CREAMOS EL LOGOTIPO
PDF
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
PDF
Fase Idear - Design Thinking
PDF
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
DOCX
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
PDF
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
DOCX
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
PPTX
Cuál es el problema - EPT
PDF
1º grado de secundaria ept
PPT
Ept sesion 5 ideas de negocio
PDF
Tema 5 ept-tecnicas de emprendimiento
DOCX
DOCX
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
DOCX
Sesion ept computacion
PPTX
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
DOCX
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREAMOS EL LOGOTIPO
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
Fase Idear - Design Thinking
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
Cuál es el problema - EPT
1º grado de secundaria ept
Ept sesion 5 ideas de negocio
Tema 5 ept-tecnicas de emprendimiento
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Sesion ept computacion
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
Publicidad

Similar a Portafolio -formato (1).docx (20)

PDF
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
PDF
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
PPTX
Diapositivas design thinking
PPTX
Presentacion Design thinking y metodologías Ágiles
PDF
Design thinking ujmd
PDF
DESIGN THINKING AEC.pdf
PDF
Clase 1 _ 2 Design Thinking en acción para la educación.pdf
PPT
Design Thinking
PPTX
lean canva etapa definir , semana de trabajo
PPTX
Design thinking
PDF
Design thinking (colores)
PDF
3 Presentación Taller UX - Ideación 2017
PPTX
Design thinking Pensamiento de diseño.pptx
PPTX
Design thinking Pensamiento de diseño.pptx
PDF
Design Thinking (1) (1).pdf
PDF
1. Diapositivas de clases 1 de 2.pdf
PDF
DESIGNTHINKING3.pdf
PDF
Presentación guia Taller de Design Thinking Chillán Universidad del Bio Bio
PPTX
Design Thinking PPT 4.pptx
PDF
Material encuentro 2
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
Diapositivas design thinking
Presentacion Design thinking y metodologías Ágiles
Design thinking ujmd
DESIGN THINKING AEC.pdf
Clase 1 _ 2 Design Thinking en acción para la educación.pdf
Design Thinking
lean canva etapa definir , semana de trabajo
Design thinking
Design thinking (colores)
3 Presentación Taller UX - Ideación 2017
Design thinking Pensamiento de diseño.pptx
Design thinking Pensamiento de diseño.pptx
Design Thinking (1) (1).pdf
1. Diapositivas de clases 1 de 2.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
Presentación guia Taller de Design Thinking Chillán Universidad del Bio Bio
Design Thinking PPT 4.pptx
Material encuentro 2
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.

Portafolio -formato (1).docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA RICARDO PALMA Concurso del crea y emprende PROYECTO “Elaboración de un Kits para combatir el Estreñimiento” Docente Asesor: Leydi Agurto Ñopo Código modular del docente (en caso de ser nombrado) Código modular y nombre de la Institución Educativa Categoría en la que concursa: Año y sección: Integrantes 1. - 2. - 3. - 4. - 5. -
  • 2. 2 II. ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN A Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad) B Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM (desde las Ciencias, Tecnología. Ingeniería, Arte y Matemática) Situación problemática STEAM Ciencias Tecnología Ingeniería Arte Matemáticas
  • 3. 3 C Reto planteado desafiante, pero alcanzable ………………………………………………………….. ¿Cómo podríamos ……………………………………………………..
  • 4. 4 Organización de equipos Representación gráfica de los roles de cada integrante del equipo GERENTE Gerente de marketing Gerente de logística Gerente de producción Gerente de finanzas
  • 5. 5 ii. Nombre del equipo redactado FOTO DEL EQUIPO Y SU NOMBRE
  • 7. 7 iv. Nombre de una emprendedoraoemprendedor local y descripción, en 5 líneas máximo, de por qué se le escogió v. Enlace de la canción que los representa alojado en un Drive CANCIÓN DEL GRUPO ENLACE DE YOUTUBE ENLACE DE DRIVE DONDE ESTA ALOJADA Nuestro Equipo se inspiro en …………………ya que ………………….
  • 8. 8 III. ETAPA DEL PROYECTO: CREACION A.El reto o desafío planteado se inicia con la pregunta “¿Cómo podríamos nosotros…?” B-El reto formulado da lugar a variadas alternativas de solución sin centrarse en una sola ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02 ALTERNATIVA 03 RETO
  • 9. 9 C Cuadro con los aspectos que faltanconocer para realizar el proyecto Lo que no sabemos y quisiéramos conocer mas Personas que por su labor nos pueden brindar información sobre lo que no sabemos o fuentes de internet D Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista Lo que encontraron más interesante Los recuerdos que cada quien tiene de la conversación durante la entrevista ¿Cuál fue la historia más interesante y sorpresiva ¿Qué es lo que más le importa a la persona entrevistada? ¿Qué es lo que lo motiva a continuar? ¿Qué es lo que le frustra? ¿Qué preguntas les gustaría explorarmás después de la entrevista
  • 10. 10 Entrevistado Entrevistador Necesidades e. Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación observado Observador Necesidades Fase definir A Organizador elaborado de fuentes secundarias sobre lo que “se quería conocer más” Temáticas de lo que queremos saber mas Fuentes secundarias a revisar B Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica del Design Thinking el nuevo reto o desafío. Necesidades Patrones Insigth
  • 11. 11 c. Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica d. Problema definido con la técnica del Punto de Vista (POV) e. Nuevo reto o desafío redactado como pregunta según el modelo “¿Cómo podríamos nosotros…?”, que permita variadas alternativas de solución teniendo en cuenta la información obtenida en la fase Empatiza Definir el problema jugando E Nuevoretoo desafíoredactado como pregunta según el modelo “¿Cómo podríamos nosotros…?”, que permita variadas alternativas de solución teniendo en cuenta la información obtenida en la fase Empatizar USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACIÓN En este juego hay tres palabras claves: USUARIA/O; NECESIDAD y REVELACIÓN O INSIGHT. La USUARIA o el USUARIO es la persona a quien entrevistamos. Utilicemos verbos para redactar las “necesidades”. Las revelaciones deben ser declaraciones concretas que permitan pensar en la solución. A continuación, tenemos el siguiente ejemplo:
  • 12. 12 FASE IDEAR Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada para generar varias alternativas de solución En que consiste ,en que situaciones utilizarla cómo funciona Braistorming IDEA 01 IDEA 02 IDEA 03 SCAMPER S Sustituir ¿cómo sustituir C Combinar a ¿Qué podemos combinar A Adaptar ¿Qué podemos adaptar copiar M Magnificar ¿Qué podemos magnificar P Poner otros usos E Eliminar R Reordenar
  • 13. 13 Alternativa de solución seleccionada obtenida por medio de la aplicación de alguna técnica de selección IDEA 01 IDEA 02 IDEA 03 IDEA 05 ES VIABLE ES DESEABLE LO que desean las personas Es factible es técnicamente factible Fase Prototipar Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (sisetrata de un producto) o a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio Representación final del prototipo con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros (si se trata de un producto) o con un diagrama de flechas (si se trata de un servicio
  • 14. 14 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o Fase Evaluar a)Descripción del procedimiento de evaluaciónaplicadode acuerdo a la técnica de evaluación empleada, y fotografías del prototipo final con las mejoras realizadas en relación al prototipo inicial. Malla Receptora de la Información Cosas interesantes Criticas constructivas Preguntas Nuevas ideas