“Las TICS en la educación”

   Profra. Juana Angulo


“Escuela y Contexto Social”

        Equipo #3

       Integrantes

     Cristina Romero
      Lizeth Gallardo
        Citlalli Paco
      Gabriela Larios
     Brianda Espinoza
Equipo4 4pp
realizarán actividades de
estudio, lectura y análisis en
el ámbito de la escuela
normal, junto con actividades
de observación en los
planteles de preescolar y en
un grupo de primer grado
de una escuela primaria
La observación de escuelas ubicadas en diferentes
         contextos (urbano, urbano marginado, rural y, si es
         posible, en un medio indígena) es indispensable
         para que las estudiantes normalistas, desde el
         comienzo de sus estudios, se familiaricen con el
         ambiente de trabajo en el jardín de niños, se
         percaten de las actividades que realizan las
         docentes y los niños en el aula y en otros
         espacios, y perciban la influencia del contexto
         inmediato en la dinámica escolar.




que las estudiantes se inicien en el reconocimiento
de la complejidad de los planteles de educación
preescolar e identifiquen algunos retos que enfrentan
educadoras y alumnos, y las formas como los
enfrentan.
Equipo4 4pp
Propósitos
• El propósito
  principal es
  que las
  estudiantes
  normalistas
  exploren las
  características
  de los planteles
  de educación
  preescolar
• Conocer diversos
         planteles de
           educación
         preescolar e
identifiquen algunas
               de sus
     características,
           formas de
    organización y el
     contexto social
    donde se ubican
• Reconocer a
  los actores de
  la escuela,
  algunas de las
  funciones que
  desempeñan y
  las relaciones
  que establecen
  entre ellos
• Iniciar el
  análisis de las
  relaciones de la
  escuela con su
  entorno
• Lograr explicar cómo
  se manifiesta la
  diversidad cultural en
  el jardín de niños
Equipo4 4pp
Contexto social.

• El conocimiento de las condiciones
  en las que se realiza el trabajo
  docente, las necesidades y
  exigencias del trabajo en el aula, la
  escuela y comunidad que lo rodea,
  así como el desarrollo de
  habilidades y actitudes propicias
  para comunicarse eficazmente con
  los alumnos.

•    Diseñar estrategias y actividades
    didácticas adecuadas, interpretar
    y valorar las reacciones de los
    alumnos en el transcurso de las
    clases y responder en forma
    oportuna y apropiada a las
    situaciones imprevistas dentro y
    fuera de la escuela son condiciones
    para una tarea educativa eficaz
• Estudiantes adquieran y
                              desarrollen los conocimientos,
                                 habilidades y actitudes
                                     indispensables




•para trabajar con los niños en
   el aula y para establecer
relaciones de colaboración con
  otros profesores y con las
madres y los padres de familia.
Contexto familiar

• La responsabilidad
  de educar a los
  NIÑOS ha recaído
  durante muchos
  años en el grupo
  familiar y
  progresivamente.
• Es evidente que la
  familia juega un papel
  fundamental al ser el
  contexto en el que las
  niñas y los niños
  establecen sus
  primeros vínculos
  afectivos, en donde
  aprenden las primeras
  cosas y en donde el
  mundo comienza a
  cobrar sentido.
el contexto escolar o entorno escolar es lo que
rodea a la escuela, hay varios factores que tienes
que observar: como localización de la comunidad,
nivel económico de los habitantes, servicios con
los que cuenta (luz, agua, salud, transporte)
áreas verdes y recreativas en la comunidad, etc.,
todos esto enfocado a como afecta el rendimiento
académico, emocional y físico de los niños en la
escuela, si hay varios datos que puedes incluir
pero no son relevante para tu practica docente no
los incluyas.



                                              Después del contexto escolar, sigue las
                                              características de la escuela, estructura
                                              (organigrama), infraestructura, profesores,
                                              programas inscritos, índices de deserción,
                                              reprobación, núm., de alumnos, etc.,
y por ultimo sigue los alumnos en donde
debes incluir, relación aluminio-alumno,
profesor-alumno, alumno. Profesor.
características psicogenéticas de los
niños en las tres esferas del desarrollo
(cognitivo, emocional, psicomotor ) todos
los aspectos mencionados enfocados a
los niños que tienes. además de como
aprenden, que intereses y necesidades
tienen, que los motiva, etc.,
Equipo4 4pp

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación estudio de caso.
PPT
Observación y analisis de la práctica docente
PPT
Observacion del proceso escolar
PPTX
Actividad 1
PPTX
Escuela y contexto social vi
PPTX
El contexto para la práctica docente
DOCX
Propósito de mi práctica docente
PPT
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Presentación estudio de caso.
Observación y analisis de la práctica docente
Observacion del proceso escolar
Actividad 1
Escuela y contexto social vi
El contexto para la práctica docente
Propósito de mi práctica docente
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentación práctica docente
PPT
Bloque 1
PDF
La importancia del contexto
PPTX
Programa escuela y contexto social
PPTX
01.campos formativos
PPT
Práctica Docente
PDF
ENTREVISTAS
PPT
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
DOCX
Educación normal
DOCX
diagnóstico escolar
PPT
Elementos Curriculares
DOCX
Practica docente
PPTX
Como pueden los que no podían
PPTX
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
DOCX
PRACTICA PEDAGOGICA
PPTX
Dimensión valoral
PPTX
Pep.2004
Presentación práctica docente
Bloque 1
La importancia del contexto
Programa escuela y contexto social
01.campos formativos
Práctica Docente
ENTREVISTAS
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
Educación normal
diagnóstico escolar
Elementos Curriculares
Practica docente
Como pueden los que no podían
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
PRACTICA PEDAGOGICA
Dimensión valoral
Pep.2004
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Google +
PPTX
Habilidades comunicativas
PDF
In love with moz
PDF
A bíblia sempre atualizada
PDF
01 3146
PPTX
Medios didácticos
PDF
Case kildare
PPTX
Trensurb tudo na vida são conexões
PPSX
Presentación engrupo
PPT
Caminhos para o sucesso pessoal e profissional
PPT
Powerpoint internet
DOCX
La convivencia sus caracterisicas y componentes
PPT
Internacionalização es
PPTX
Ubuntum
PPTX
Trabajo práctico
PDF
Informatica 2
PDF
Prova que el decret de 2004 el signà corbacho
PPTX
Dn13 u3 a28_poe
PDF
Aula 5 3º cga
PDF
Planificación
Google +
Habilidades comunicativas
In love with moz
A bíblia sempre atualizada
01 3146
Medios didácticos
Case kildare
Trensurb tudo na vida são conexões
Presentación engrupo
Caminhos para o sucesso pessoal e profissional
Powerpoint internet
La convivencia sus caracterisicas y componentes
Internacionalização es
Ubuntum
Trabajo práctico
Informatica 2
Prova que el decret de 2004 el signà corbacho
Dn13 u3 a28_poe
Aula 5 3º cga
Planificación
Publicidad

Similar a Equipo4 4pp (20)

DOCX
Escrito reflexivo unidad 3
DOCX
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
DOCX
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
DOCX
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
PDF
Eje de reflexion
PDF
Eje de reflexion
DOCX
Alarcón sanchéz contextualizacion
PPTX
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
DOCX
Momento 2 del blog
PPT
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
DOCX
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
DOCX
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
PDF
Observación del proceso escolar Educación Especial
DOCX
Contextualización final.
DOC
Escuela Secundaria General Manuel Altamirano
PPTX
Perfil de grupo final
DOCX
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
PDF
Fto org jornadas practicas observacion
PPTX
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
PPTX
Entorno natural y aprendizaje
Escrito reflexivo unidad 3
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Eje de reflexion
Eje de reflexion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Expo Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II
Momento 2 del blog
Iniciacion al trabajo_escolar08[1]
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Observación del proceso escolar Educación Especial
Contextualización final.
Escuela Secundaria General Manuel Altamirano
Perfil de grupo final
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Fto org jornadas practicas observacion
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
Entorno natural y aprendizaje

Equipo4 4pp

  • 1. “Las TICS en la educación” Profra. Juana Angulo “Escuela y Contexto Social” Equipo #3 Integrantes Cristina Romero Lizeth Gallardo Citlalli Paco Gabriela Larios Brianda Espinoza
  • 3. realizarán actividades de estudio, lectura y análisis en el ámbito de la escuela normal, junto con actividades de observación en los planteles de preescolar y en un grupo de primer grado de una escuela primaria
  • 4. La observación de escuelas ubicadas en diferentes contextos (urbano, urbano marginado, rural y, si es posible, en un medio indígena) es indispensable para que las estudiantes normalistas, desde el comienzo de sus estudios, se familiaricen con el ambiente de trabajo en el jardín de niños, se percaten de las actividades que realizan las docentes y los niños en el aula y en otros espacios, y perciban la influencia del contexto inmediato en la dinámica escolar. que las estudiantes se inicien en el reconocimiento de la complejidad de los planteles de educación preescolar e identifiquen algunos retos que enfrentan educadoras y alumnos, y las formas como los enfrentan.
  • 6. Propósitos • El propósito principal es que las estudiantes normalistas exploren las características de los planteles de educación preescolar
  • 7. • Conocer diversos planteles de educación preescolar e identifiquen algunas de sus características, formas de organización y el contexto social donde se ubican
  • 8. • Reconocer a los actores de la escuela, algunas de las funciones que desempeñan y las relaciones que establecen entre ellos
  • 9. • Iniciar el análisis de las relaciones de la escuela con su entorno
  • 10. • Lograr explicar cómo se manifiesta la diversidad cultural en el jardín de niños
  • 12. Contexto social. • El conocimiento de las condiciones en las que se realiza el trabajo docente, las necesidades y exigencias del trabajo en el aula, la escuela y comunidad que lo rodea, así como el desarrollo de habilidades y actitudes propicias para comunicarse eficazmente con los alumnos. • Diseñar estrategias y actividades didácticas adecuadas, interpretar y valorar las reacciones de los alumnos en el transcurso de las clases y responder en forma oportuna y apropiada a las situaciones imprevistas dentro y fuera de la escuela son condiciones para una tarea educativa eficaz
  • 13. • Estudiantes adquieran y desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables •para trabajar con los niños en el aula y para establecer relaciones de colaboración con otros profesores y con las madres y los padres de familia.
  • 14. Contexto familiar • La responsabilidad de educar a los NIÑOS ha recaído durante muchos años en el grupo familiar y progresivamente.
  • 15. • Es evidente que la familia juega un papel fundamental al ser el contexto en el que las niñas y los niños establecen sus primeros vínculos afectivos, en donde aprenden las primeras cosas y en donde el mundo comienza a cobrar sentido.
  • 16. el contexto escolar o entorno escolar es lo que rodea a la escuela, hay varios factores que tienes que observar: como localización de la comunidad, nivel económico de los habitantes, servicios con los que cuenta (luz, agua, salud, transporte) áreas verdes y recreativas en la comunidad, etc., todos esto enfocado a como afecta el rendimiento académico, emocional y físico de los niños en la escuela, si hay varios datos que puedes incluir pero no son relevante para tu practica docente no los incluyas. Después del contexto escolar, sigue las características de la escuela, estructura (organigrama), infraestructura, profesores, programas inscritos, índices de deserción, reprobación, núm., de alumnos, etc.,
  • 17. y por ultimo sigue los alumnos en donde debes incluir, relación aluminio-alumno, profesor-alumno, alumno. Profesor. características psicogenéticas de los niños en las tres esferas del desarrollo (cognitivo, emocional, psicomotor ) todos los aspectos mencionados enfocados a los niños que tienes. además de como aprenden, que intereses y necesidades tienen, que los motiva, etc.,