SlideShare una empresa de Scribd logo
Erfrd
¿Qué es el habla?
Los hablantes adecuan su manera de actuar según las
  características de la situación que enfrentan. Por
  ejemplo, cuando hablas con tus amigos lo
  haces empleando palabras distintas a las que usas
  cuando hablas con un profesor, ¿entiendes?.

Es bueno que sepas que existen distintos tipos de factores que
   influyen en el registro de habla. ¿Te imaginas cuáles son?:

-   Lugar donde ocurre el acto comunicativo.
-   Objetivo que caracteriza el acto comunicativo.
-   Tema de que se habla.
-   Relación entre los interlocutores.
-   Canal utilizado (oral o escrito).
Tipos de habla
Existe 2 registro de habla: Culto e Inculto.

           culto


                                tipos de habla




          inculto
Registro de culto formal
El registro culto formal se centra en la transmisión de contenidos y es el que
    se usa en el lenguaje de los medios de comunicación noticiosos, en
    reuniones de trabajo, en informes, actas, ensayos y trabajos escolares, etc.

Adquirir un buen manejo de esta norma de habla de alto valor
  social, depende de la educación familiar y escolar. Así, cada vez que la
  situación comunicativa adquiere formalidad, se presentan los siguientes
  rasgos propios de este nivel de registro del habla:

- Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario variado y
   preciso, evitando repeticiones, digresiones, y empleando palabras
   abstractas.

- Se construyen oraciones complejas y ceñidas a las normas gramaticales.

   - En el lenguaje oral se controla y se dirige el lenguaje gestual.
Registro culto informal

El registro inculto formal, como la norma culta
   formal, está centrado en la transmisión de contenido
   y, aunque el hablante distingue entre una situación
   comunicativa formal y una informal, su escaso
   manejo gramatical y de vocabulario le impide
   cumplir las reglas sintácticas y gramaticales para una
   adecuada construcción del discurso.
- Usa palabras concretas y muchas veces jergales.

- No es valorado socialmente.
Registro inculto informal
El registro inculto informal, está centrado en la interacción personal, y posee muchas
    de las características del registro formal de esta norma:

- Es usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más
    cercanas y habituales, por lo que da cuenta de un léxico o vocabulario escaso con
    alteraciones fonéticas (güeña por bueno), y morfológica de palabras (abnegados
    por anegados, redundante por redundante).

- Sustituye palabras con gestos y términos o frases jergales (la cana por la cárcel, el
    paño por la piel, el caracho por el rostro).

- No es valorado socialmente. Las personas que no han accedido a la norma
    culta suelen ser discriminadas por el resto de la sociedad y son objeto de burlas
    por su forma de hablar y sus gestualizaciones.
Erfrd

Más contenido relacionado

PDF
Registros de habla formal e informal (portaleducativo.net)
PPT
Registros linguisticos
PPTX
Registros de uso lingüístico
PPT
Registros lingüísticos
PPTX
Registro linguistico
PPT
Registros lingüísticos
PDF
Registro lingüístico, jergas, dialectos
PPTX
Registros lingüísticos
Registros de habla formal e informal (portaleducativo.net)
Registros linguisticos
Registros de uso lingüístico
Registros lingüísticos
Registro linguistico
Registros lingüísticos
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Registros lingüísticos

La actualidad más candente (14)

ODP
Trabajo de lengua tema 3
DOCX
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
PPTX
Variedades de la lengua
PPTX
Teoría de la comunicación
PPTX
Rasgos lexicos
PPTX
Teoría general de la comunicación
PPTX
Caracteristicas de la_oralidad_en_power_point
PPT
Registros de-habla-guc3ada-1
PPT
Niveles de estudio de la lengua
POT
Oral communication
PPT
Registros de-habla-guc3ada-1
PPS
DOCX
Arbol del habla
PPT
CapíTulo 5 Linguistica
Trabajo de lengua tema 3
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Variedades de la lengua
Teoría de la comunicación
Rasgos lexicos
Teoría general de la comunicación
Caracteristicas de la_oralidad_en_power_point
Registros de-habla-guc3ada-1
Niveles de estudio de la lengua
Oral communication
Registros de-habla-guc3ada-1
Arbol del habla
CapíTulo 5 Linguistica
Publicidad

Similar a Erfrd (20)

PPTX
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPTX
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT
Estratificación lingüística
DOCX
Guía de contenidos (2)
PPT
Sistema norma-habla ppt
PPT
Sistema norma-habla ppt
PPT
PPT
PPTX
TIPO DE HABLA.pptx
PPT
Niveles de la lengua
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPT
Sistema norma-habla cuarto medio
PPTX
C5 Niveles del Habla_ Culto Formal, Inculto Formal, Culto Informal, e Inculto...
PPT
Variedades De La Lengua
PPT
Variedades De La Lengua
PPTX
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
PPT
Registros de-habla-guc3ada-1
DOCX
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
PPTX
Niveles de lengua
PPTX
REGISTROS LINGÜÍSTICOS SE DENOMINA A LAS VARIEDADES QUE OFRECE LA LENGUA
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
PPT-UNIDAD-INICIAL.-OBSERVA-Y-APRENDE-ANTES-DE-REALIZAR-LOS-EJERCICIOS-Y-LA-E...
Estratificación lingüística
Guía de contenidos (2)
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
TIPO DE HABLA.pptx
Niveles de la lengua
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
C5 Niveles del Habla_ Culto Formal, Inculto Formal, Culto Informal, e Inculto...
Variedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Registros de-habla-guc3ada-1
NIVELES DE LA LENGUA Y DEL LENGUAJE.monografico.docx
Niveles de lengua
REGISTROS LINGÜÍSTICOS SE DENOMINA A LAS VARIEDADES QUE OFRECE LA LENGUA
Publicidad

Erfrd

  • 2. ¿Qué es el habla? Los hablantes adecuan su manera de actuar según las características de la situación que enfrentan. Por ejemplo, cuando hablas con tus amigos lo haces empleando palabras distintas a las que usas cuando hablas con un profesor, ¿entiendes?. Es bueno que sepas que existen distintos tipos de factores que influyen en el registro de habla. ¿Te imaginas cuáles son?: - Lugar donde ocurre el acto comunicativo. - Objetivo que caracteriza el acto comunicativo. - Tema de que se habla. - Relación entre los interlocutores. - Canal utilizado (oral o escrito).
  • 3. Tipos de habla Existe 2 registro de habla: Culto e Inculto. culto tipos de habla inculto
  • 4. Registro de culto formal El registro culto formal se centra en la transmisión de contenidos y es el que se usa en el lenguaje de los medios de comunicación noticiosos, en reuniones de trabajo, en informes, actas, ensayos y trabajos escolares, etc. Adquirir un buen manejo de esta norma de habla de alto valor social, depende de la educación familiar y escolar. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere formalidad, se presentan los siguientes rasgos propios de este nivel de registro del habla: - Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, digresiones, y empleando palabras abstractas. - Se construyen oraciones complejas y ceñidas a las normas gramaticales. - En el lenguaje oral se controla y se dirige el lenguaje gestual.
  • 5. Registro culto informal El registro inculto formal, como la norma culta formal, está centrado en la transmisión de contenido y, aunque el hablante distingue entre una situación comunicativa formal y una informal, su escaso manejo gramatical y de vocabulario le impide cumplir las reglas sintácticas y gramaticales para una adecuada construcción del discurso. - Usa palabras concretas y muchas veces jergales. - No es valorado socialmente.
  • 6. Registro inculto informal El registro inculto informal, está centrado en la interacción personal, y posee muchas de las características del registro formal de esta norma: - Es usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más cercanas y habituales, por lo que da cuenta de un léxico o vocabulario escaso con alteraciones fonéticas (güeña por bueno), y morfológica de palabras (abnegados por anegados, redundante por redundante). - Sustituye palabras con gestos y términos o frases jergales (la cana por la cárcel, el paño por la piel, el caracho por el rostro). - No es valorado socialmente. Las personas que no han accedido a la norma culta suelen ser discriminadas por el resto de la sociedad y son objeto de burlas por su forma de hablar y sus gestualizaciones.