SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
18
Lo más leído
ERGONOMIA
Etimológicamente:  Ergo:  Trabajo  y  nomos:   Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida. Elabora normas móviles que exigen una constante investigación y acciones simultáneas CONCEPTO
OBJETIVOS Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo Aminorar la carga física y nerviosa del hombre. Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. Mejorar la calidad del producto
RELACIONES DE LA ERGONOMÍA ANATOMIA ANTROPOMETRÍA BIOMECÁNICA FISIOLOGÍA DEL TRABAJO MEDICINA DEL TRABAJO HIGIENE INDUSTRIAL PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA INGENIERÍA DISEÑO INDUSTRIAL
BASES LEGALES DE LA ERGONOMÍA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LOPCYMAT LEY DEL TRABAJO (ART. 237) REGLAMENTO ANTERIOR Y EL QUE SE ESTÁ ELABORANDO. NORMAS COVENIN 2273-91 Y 2742-90,1565-95 Y 2249-93 CONVENIO O.I.T. Nº 155 NORMA ISO-TC 159
PRINCIPIOS ERGONOMICOS EN LA CONCEPCION DE PUESTOS DE TRABAJO EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES. EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS. EN FUNCION DEL AMBIENTE EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION Y DE REPRESENTACION Y A LOS  INSTRUMENTOS DE MANDO
EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES ALTURA  DEL TRABAJO MOBILIARIO ESPACIO PARA  MOVIMIENTOS ALCANCE DE  INSTRUMENTOS AGARRES
EN FUNCION DE LAS POSTURAS ALTERNAR POSTURAS REDUCIR ESFUERZOS Y RITMOS DE TRABAJO REDUCIR CARGAS ESTATICAS POSICION DE LOS BRAZOS
AMBIENTE LABORAL DIMENSIONES CONDICIONES VENTILACION RUIDO TEMPERATURA ILUMINACION SUST. QUIMICAS, BIOLOGICAS  Y RADIOACTIVAS  METEREOLOGICAS
SELECCIÓN DE MEDIOS, MANDOS Y SEÑALES COMPATIBLES CON INFORMACION DISPUESTOS ORGANIZADAMENTE FACILMENTE DISTINGUIBLES SENSIBLES A CAMBIOS ADAPTADO A USUARIO ADECUADO ASU USO RELACION ACCION-EFECTO
MÉTODOS DE LA ERGONOMÍA TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TAREAS Estudios de tiempos y movimientos Observaciones instantáneas Aprendizaje personal Análisis de errores Lista de chequeos Análisis de conexiones TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN En el trabajo En el laboratorio En simuladores
MÉTODOS DE LA ERGONOMÍA GUIA DE OBSERVACION ANALISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES ENTREVISTA A L TRABAJADOR (ANALISIS DE COMODIDAD/ INCOMODIDAD) COLECCIÓN DE DATOS  VIDEO (APROX 10 CICLOS/TAREA) FOTOGRAFIAS CRITERIOS DE REQUISITOS DE  TRABAJO Y CARGA DE TRABAJO
CAMPO DE ACCIÓN DE LA ERGONOMÍA Confort Sensorial:   Iluminación Ángulos visuales Ambiente sonoro Y vibraciones Ambiente térmico y ventilación Humedad, velocidad del aire Olores,  aromacología  Ionización del ambiente: Síndrome del Edificio Enfermo Color del ambiente de trabajo
2.  POSTURAS CORPORALES SEDESTACIÓN: SILLA ERGONÓMICA BIPEDESTACIÓN: ALTURAS DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO POSICIÓN YACENTE OTRAS INADECUADAS
3. MOVIMIENTOS CORPORALES FLEXIÓN EXTENSIÓN ADUCCIÓN ABDUCCIÓN ROTACIÓN MOVIMIENTOS INADECUADOS: VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS TIEMPO DE REACCIÓN
4. ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO TURNOS NOCTURNOS, DIURNOS, MIXTOS RITMOS ALTERACIONES  DEL RITMO CIRCADIANO Y DEL SUEÑO SOBRETIEMPO TAREAS
5.  SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA LEVANTAMIENTO DE PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS. EFECTOS PSICOLÓGICOS NEGATIVOS DEL TRABAJO: ESTRÉS FATIGA MONOTONÍA SINDROME DEL QUEMADO
CONSECUENCIA DE LAS INADECUACIONES LUMBALGIAS CERVICALGIAS BURSITIS SINDROME DEL TUNEL CARPIANO EPICONDILITIS SINDROME DEL HOMBRO CONGELADO TENDINITIS SINDROME DEL FÍN DE LA JORNADA TRAUMA ACUMULADO

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos ergonomicos.pptx
PPT
Ergonomia en el trabajo
PPTX
Ergonomia power point
PDF
Presentación completa módulo de ergonomía
PPT
Factores de riesgo_ergonomicos
PPTX
Tipos de ergonomia
PPTX
Riesgos ergonomicos.pptx
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia power point
Presentación completa módulo de ergonomía
Factores de riesgo_ergonomicos
Tipos de ergonomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ergonomia presentacion-terminada
PPT
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
PPTX
Ergonomia
PPTX
PPTX
ERGONOMIA
PDF
Ergonomía
PDF
ERGONOMIA PPT.pdf
PPT
ErgonomíA
PPTX
Riesgo biomecánico o ergonómico
PPTX
Capacitacion movimientos repetitivos
PPTX
Capacitacion Riesgo biomecanico
PPT
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
PPTX
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
PPTX
Ergonomia en la oficina
PPT
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
PPTX
Pausas activas
PDF
La ergonomia
PDF
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Ergonomia presentacion-terminada
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Ergonomia
ERGONOMIA
Ergonomía
ERGONOMIA PPT.pdf
ErgonomíA
Riesgo biomecánico o ergonómico
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion Riesgo biomecanico
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
Ergonomia en la oficina
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Pausas activas
La ergonomia
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Tipos de ergonomía
PPTX
Ergonomia presentacion
PPTX
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
PPTX
Ergonomía laboral
PPT
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
PPTX
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
PPTX
Exposicion de Ergonomia
PPTX
La postura
PDF
Para qué sirve la ergonomía
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PPTX
Anatomia de columna vertebral
PPTX
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
PPT
Postura Y Evaluación.
PDF
La ergonomia
PPT
Evaluación de la Postura
PPT
Trastornos de la Marcha
PDF
Farmacos snc
PPTX
Farmacología del sistema nervioso central
Tipos de ergonomía
Ergonomia presentacion
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Ergonomía laboral
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Exposicion de Ergonomia
La postura
Para qué sirve la ergonomía
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Anatomia de columna vertebral
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría
Postura Y Evaluación.
La ergonomia
Evaluación de la Postura
Trastornos de la Marcha
Farmacos snc
Farmacología del sistema nervioso central
Publicidad

Similar a Ergonomia (20)

PPT
CHARAL DE ergonomia.ppt
PPT
Clase 1 de Ergonomía
PPTX
Ergonomia Básica y conceptos basicos.pptx
PPTX
ERGONOMÍA: PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
PPT
la ergonomia en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Definición de Ergonómica en ingenieria_casos
PPTX
Salud Ocupacional - Ergonomía
PDF
Ergonomia1_IAFJSR
PDF
Ergonomia3_IAFJSR
PPTX
Ergonomía
PDF
ergonomia-.pdf
PPTX
Misiones delSalud laboral ergonomia.pptx
PPT
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
PDF
PPTX
Ergonomía Ergonomía Ergonomía Ergonomía Ergonomía ErgonomíaErgonomía
PPTX
La ergonomía en la ingeniería industrial
PDF
PPTX
Ergonomia en la industria automotriz Basica.pptx
PDF
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
PPTX
Ergonomía en el diseño de puestos de trabajo.pptx
CHARAL DE ergonomia.ppt
Clase 1 de Ergonomía
Ergonomia Básica y conceptos basicos.pptx
ERGONOMÍA: PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
la ergonomia en seguridad y salud en el trabajo
Definición de Ergonómica en ingenieria_casos
Salud Ocupacional - Ergonomía
Ergonomia1_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSR
Ergonomía
ergonomia-.pdf
Misiones delSalud laboral ergonomia.pptx
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomía Ergonomía Ergonomía Ergonomía Ergonomía ErgonomíaErgonomía
La ergonomía en la ingeniería industrial
Ergonomia en la industria automotriz Basica.pptx
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Ergonomía en el diseño de puestos de trabajo.pptx

Más de Salud Ocupacional (6)

PPT
Ciclo Phva Solucion De Problemas
PPT
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
PPTX
Cuerpos Extraños
PPT
Alcohol Y Drogas
PPTX
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
PPS
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Cuerpos Extraños
Alcohol Y Drogas
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS

Ergonomia

  • 2. Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida. Elabora normas móviles que exigen una constante investigación y acciones simultáneas CONCEPTO
  • 3. OBJETIVOS Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo Aminorar la carga física y nerviosa del hombre. Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. Mejorar la calidad del producto
  • 4. RELACIONES DE LA ERGONOMÍA ANATOMIA ANTROPOMETRÍA BIOMECÁNICA FISIOLOGÍA DEL TRABAJO MEDICINA DEL TRABAJO HIGIENE INDUSTRIAL PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA INGENIERÍA DISEÑO INDUSTRIAL
  • 5. BASES LEGALES DE LA ERGONOMÍA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LOPCYMAT LEY DEL TRABAJO (ART. 237) REGLAMENTO ANTERIOR Y EL QUE SE ESTÁ ELABORANDO. NORMAS COVENIN 2273-91 Y 2742-90,1565-95 Y 2249-93 CONVENIO O.I.T. Nº 155 NORMA ISO-TC 159
  • 6. PRINCIPIOS ERGONOMICOS EN LA CONCEPCION DE PUESTOS DE TRABAJO EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES. EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS. EN FUNCION DEL AMBIENTE EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION Y DE REPRESENTACION Y A LOS INSTRUMENTOS DE MANDO
  • 7. EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES ALTURA DEL TRABAJO MOBILIARIO ESPACIO PARA MOVIMIENTOS ALCANCE DE INSTRUMENTOS AGARRES
  • 8. EN FUNCION DE LAS POSTURAS ALTERNAR POSTURAS REDUCIR ESFUERZOS Y RITMOS DE TRABAJO REDUCIR CARGAS ESTATICAS POSICION DE LOS BRAZOS
  • 9. AMBIENTE LABORAL DIMENSIONES CONDICIONES VENTILACION RUIDO TEMPERATURA ILUMINACION SUST. QUIMICAS, BIOLOGICAS Y RADIOACTIVAS METEREOLOGICAS
  • 10. SELECCIÓN DE MEDIOS, MANDOS Y SEÑALES COMPATIBLES CON INFORMACION DISPUESTOS ORGANIZADAMENTE FACILMENTE DISTINGUIBLES SENSIBLES A CAMBIOS ADAPTADO A USUARIO ADECUADO ASU USO RELACION ACCION-EFECTO
  • 11. MÉTODOS DE LA ERGONOMÍA TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TAREAS Estudios de tiempos y movimientos Observaciones instantáneas Aprendizaje personal Análisis de errores Lista de chequeos Análisis de conexiones TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN En el trabajo En el laboratorio En simuladores
  • 12. MÉTODOS DE LA ERGONOMÍA GUIA DE OBSERVACION ANALISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES ENTREVISTA A L TRABAJADOR (ANALISIS DE COMODIDAD/ INCOMODIDAD) COLECCIÓN DE DATOS VIDEO (APROX 10 CICLOS/TAREA) FOTOGRAFIAS CRITERIOS DE REQUISITOS DE TRABAJO Y CARGA DE TRABAJO
  • 13. CAMPO DE ACCIÓN DE LA ERGONOMÍA Confort Sensorial: Iluminación Ángulos visuales Ambiente sonoro Y vibraciones Ambiente térmico y ventilación Humedad, velocidad del aire Olores, aromacología Ionización del ambiente: Síndrome del Edificio Enfermo Color del ambiente de trabajo
  • 14. 2. POSTURAS CORPORALES SEDESTACIÓN: SILLA ERGONÓMICA BIPEDESTACIÓN: ALTURAS DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO POSICIÓN YACENTE OTRAS INADECUADAS
  • 15. 3. MOVIMIENTOS CORPORALES FLEXIÓN EXTENSIÓN ADUCCIÓN ABDUCCIÓN ROTACIÓN MOVIMIENTOS INADECUADOS: VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS TIEMPO DE REACCIÓN
  • 16. 4. ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO TURNOS NOCTURNOS, DIURNOS, MIXTOS RITMOS ALTERACIONES DEL RITMO CIRCADIANO Y DEL SUEÑO SOBRETIEMPO TAREAS
  • 17. 5. SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA LEVANTAMIENTO DE PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS. EFECTOS PSICOLÓGICOS NEGATIVOS DEL TRABAJO: ESTRÉS FATIGA MONOTONÍA SINDROME DEL QUEMADO
  • 18. CONSECUENCIA DE LAS INADECUACIONES LUMBALGIAS CERVICALGIAS BURSITIS SINDROME DEL TUNEL CARPIANO EPICONDILITIS SINDROME DEL HOMBRO CONGELADO TENDINITIS SINDROME DEL FÍN DE LA JORNADA TRAUMA ACUMULADO