SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – T
DOCENTE: LIC. ENF. FLOR ENITH LEVEAU BARRERA
ALUMNO: KEVIN MARTIN ESPINOZA DEL AGUILA
INTRODUCCIÓN
 Los riesgos ergonómicos, en particular los sobreesfuerzos,
producen trastornos o lesiones músculo-esqueléticos (TME) en
los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias
o degenerativas generalmente en la espalda y en las
extremidades superiores.
 Parte de generar lesiones en los trabajadores, también elevan
los costes económicos de las empresas, ya que perturban la
actividad laboral, dando lugar a bajas por enfermedad e
incapacidad laboral.
¿Qué es la Ergonomía?
 Etimológicamente:
Ergo: Trabajo y nomos: Ley
 La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al
trabajadorpara su mayor y mejor bienestar y calidad de
vida.
 La ergonomía es la disciplina encargada del diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de manera que coincidan con las características
fisiológicas, psicológicas, anatómicas y las capacidades del trabajador.
 La ergonomía pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo,
es decir qué movimientos corporales hacen los trabajadores
y qué posturas mantienen al realizar sus labores.
OBJETIVOS
 Mejorar la Salud y seguridad, el ambiente físico del
trabajador
 Aminorar la carga física y nerviosa del hombre
 Buscar la comodidad y el confort así como la
eficiencia productiva
 Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo
 Mejorar la calidad del producto.
 Satisfacción en el trabajo y desarrollo personal
BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
 Disminución de riesgo de lesiones
 Disminución de errores
 Disminución de riesgos ergonómicos
 Disminución de enfermedades profesionales
 Disminución de días de trabajo perdidos
 Disminución de Ausentismo Laboral
 Disminución de la rotación de personal
 Aumento de la eficiencia
 Aumento de la productividad
 Aumento de un buen clima organizacional
 Simplifica las tareas o actividades
CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA
ERGONOMÍA
ORGANIZACIONAL
ERGONOMÍA
COGNITIVA
ERGONOMÍA FÍSICA
Principalmente los especialistas en las áreas de anatomía, antropometría,
características fisiológicas y biomecánicas aplicadas a la actividad física del
humano, así como el análisis de los factores ambientales y su influencia
sobre el desempeño de los humanos.
Está involucrada con los procesos mentales tales como la percepción, la
memoria, el razonamiento y las respuestas motoras, ya que tienen una
importante participación en la interacción que se presenta entre los seres
humanos y los sistemas con que interactúan.
Está involucrada con la optimización de los sistemas socio-técnicos,
incluyendo su organización, estructura, políticas, procesos, etcétera.
ANTROPOMETRIA
TRABAJO MUSCULAR
POSTURA EN EL TRABAJO
BIOMECANICA
FATIGA GENERAL
CARGA MENTAL DE TRABAJO
VIGILANCIA
FATIGA MENTAL
ORGANIZACION DEL TRABAJO
PRIVACION DEL SUEÑO
CAMPO DE APLICACIÓN
RELACION HOMBRE – MAQUINA - TRABAJO
LA ERGONOMÍA SE PUEDE APLICAR
 El diseño de maquinas
 El diseño de las herramientas
 El diseño de puestos de trabajo
 Las posiciones en el trabajo
 La organización de la empresa
¿CÓMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS
PROBLEMAS ERGONÓMICOS?
1. REPETICIÓN
2. FUERZA EXCESIVA
3. POSTURAS INCÓMODAS
4. TENSIÓN MECÁNICA
5. HERRAMIENTAS VIBRADORAS
6. TEMPERATURA
Hay seis características conocidas como factores de riesgo:
LESIONES 0 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
DERIVADAS DE RIESGOS ERGONÓMICOS
LOS DOCE PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA
PRINCIPIO Nº 1
MANTENER TODO AL ALCANCE
PRINCIPIO Nº 2
UTILIZAR LA ALTURA DEL CODO COMO REFERENCIA
PRINCIPIO Nº 3
LA FORMA DE AGARRE REDUCE EL ESFUERZO
PRINCIPIO Nº 4
BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA LABOR
PRINCIPIO Nº 5
REDUZCA REPETICIONES EXCESIVAS
PRINCIPIO Nº 6
MINIMICE LA FATIGA
LOS DOCE PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA
PRINCIPIO Nº 7
MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA
PRINCIPIO Nº 8
AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA
PRINCIPIO Nº 9
DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS
PRINCIPIO Nº 10
MANTENGA UN AMBIENTE CONFORTABLE
PRINCIPIO Nº 11
RESALTE CON CLARIDAD PARA MEJORAR COMPRESION
PRINCIPIO Nº 12
MEJORE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO
COMO ACTUAR ANTE LOS PROBLEMAS
¿Cómo enfrentar el problema? En primer instancia existe una serie de acciones muy valiosas que pueden
ayudar a enfrentar los problemas:
1. Reporte al supervisor, a la Comisión de Salud Ocupacional.
2. Aporte sugerencias para mejorar el trabajo. Usted mejor que nadie conoce el trabajo y puede
aportar ideas para mejorarlo.
3. Pruebe nuevas herramientas y métodos de trabajo pida ayuda.
4. Trabaje en equipo. Cuando se trabaja en equipo es más fácil lograr solución de problemas de
propio Puesto de Trabajo, de las herramientas y los equipos.
5. Reporte cualquier síntoma de los que se asocian con los traumas acumulativos.
6. Realice ejercicios. Practicar ejercicios es siempre recomendable si labora en una sola posición
continuamente.
CONCLUSIÓN
 Es adquirir datos relevantes y fiables que sirvan de
base para recomendar cambios en situaciones
específicas y para desarrollar teorías, conceptos,
directrices y procedimientos más generales que
contribuyan a un continuo desarrollo de los
conocimientos en el campo de la ergonomía.
Ergonomia3_IAFJSR

Más contenido relacionado

PPTX
Salud Ocupacional - Ergonomía
PPTX
Riesgos Disergonomicos
PPT
ErgonomíA[1]..
PPT
Ergonimoa Ptt
PPT
ErgonomíA[1]..
PPT
ErgonomíA[1]..
PPTX
PPTX
Ergonomía presentación
Salud Ocupacional - Ergonomía
Riesgos Disergonomicos
ErgonomíA[1]..
Ergonimoa Ptt
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
Ergonomía presentación

La actualidad más candente (14)

PDF
Riesgos Disergonomicos
PDF
Ergonomia en oficinas
PPTX
diapositivas de ergonomia
PPTX
Diseño ergonomico
DOCX
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
DOCX
4° trabajo
DOCX
Riesgos disergonomicos
PPTX
ERGONOMIA-SENA
PPT
Ergonomía
PPT
Estilos de vida saludables
PDF
La ergonomia
PPTX
DISEÑO ERGONOMICO
DOCX
Ergonomia
PPTX
Ergonomía
Riesgos Disergonomicos
Ergonomia en oficinas
diapositivas de ergonomia
Diseño ergonomico
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
4° trabajo
Riesgos disergonomicos
ERGONOMIA-SENA
Ergonomía
Estilos de vida saludables
La ergonomia
DISEÑO ERGONOMICO
Ergonomia
Ergonomía
Publicidad

Similar a Ergonomia3_IAFJSR (20)

PDF
PPTX
Ergonomía
PPTX
Ergonomía- Factores de Riesgo
PDF
Los principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
PPT
principios de ergonomia.ppt
PDF
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
PPTX
La ergonomía en la ingeniería industrial
PDF
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
PPTX
Definición de Ergonómica en ingenieria_casos
PPTX
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
PPTX
Ergonomía
PPTX
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
DOC
Ergonomia 2010
DOC
Ergonomia 2010
DOC
Ergonomia 2010
PDF
1007800 principiosdeergonomc3ada web
PDF
_principios de ergonomIA.pdf
DOCX
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
PDF
Ergonomia
PPTX
Peligros Ergonomicos
Ergonomía
Ergonomía- Factores de Riesgo
Los principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
principios de ergonomia.ppt
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
La ergonomía en la ingeniería industrial
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Definición de Ergonómica en ingenieria_casos
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Ergonomía
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
1007800 principiosdeergonomc3ada web
_principios de ergonomIA.pdf
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Ergonomia
Peligros Ergonomicos
Publicidad

Más de Mauri Rojas (20)

PDF
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
PDF
Propuesta de auditoria_IAFJSR
PDF
Auditoria condominio leonora latorre
PDF
Auditoria de control interno
PDF
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
PDF
Opinion de auditoria_IAFJSR
PDF
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
PDF
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
DOCX
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
DOCX
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
DOCX
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
PDF
La prueba de informe1_IAFJSR
PDF
La prueba de informe
PDF
La prueba de experticia_IAFJSR
PDF
Prueba documental_IAFJSR
PDF
La prueba de confesion_IAFJSR
PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
PDF
Promocion de pruebas_IAFJSR
PDF
Ensayo - mauri lorenis_anna
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria de control interno
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe
La prueba de experticia_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Ensayo - mauri lorenis_anna

Último (20)

PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
historia de la policia nacional (2).ppt
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
jurisprudencia sobre descuento al salario
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
curso internacional de instructor policia boliviana

Ergonomia3_IAFJSR

  • 1. SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – T DOCENTE: LIC. ENF. FLOR ENITH LEVEAU BARRERA ALUMNO: KEVIN MARTIN ESPINOZA DEL AGUILA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los riesgos ergonómicos, en particular los sobreesfuerzos, producen trastornos o lesiones músculo-esqueléticos (TME) en los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias o degenerativas generalmente en la espalda y en las extremidades superiores.  Parte de generar lesiones en los trabajadores, también elevan los costes económicos de las empresas, ya que perturban la actividad laboral, dando lugar a bajas por enfermedad e incapacidad laboral.
  • 3. ¿Qué es la Ergonomía?  Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley  La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajadorpara su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.  La ergonomía es la disciplina encargada del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de manera que coincidan con las características fisiológicas, psicológicas, anatómicas y las capacidades del trabajador.  La ergonomía pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo, es decir qué movimientos corporales hacen los trabajadores y qué posturas mantienen al realizar sus labores.
  • 4. OBJETIVOS  Mejorar la Salud y seguridad, el ambiente físico del trabajador  Aminorar la carga física y nerviosa del hombre  Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva  Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo  Mejorar la calidad del producto.  Satisfacción en el trabajo y desarrollo personal
  • 5. BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA  Disminución de riesgo de lesiones  Disminución de errores  Disminución de riesgos ergonómicos  Disminución de enfermedades profesionales  Disminución de días de trabajo perdidos  Disminución de Ausentismo Laboral  Disminución de la rotación de personal  Aumento de la eficiencia  Aumento de la productividad  Aumento de un buen clima organizacional  Simplifica las tareas o actividades
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL ERGONOMÍA COGNITIVA ERGONOMÍA FÍSICA Principalmente los especialistas en las áreas de anatomía, antropometría, características fisiológicas y biomecánicas aplicadas a la actividad física del humano, así como el análisis de los factores ambientales y su influencia sobre el desempeño de los humanos. Está involucrada con los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, el razonamiento y las respuestas motoras, ya que tienen una importante participación en la interacción que se presenta entre los seres humanos y los sistemas con que interactúan. Está involucrada con la optimización de los sistemas socio-técnicos, incluyendo su organización, estructura, políticas, procesos, etcétera. ANTROPOMETRIA TRABAJO MUSCULAR POSTURA EN EL TRABAJO BIOMECANICA FATIGA GENERAL CARGA MENTAL DE TRABAJO VIGILANCIA FATIGA MENTAL ORGANIZACION DEL TRABAJO PRIVACION DEL SUEÑO
  • 8. RELACION HOMBRE – MAQUINA - TRABAJO
  • 9. LA ERGONOMÍA SE PUEDE APLICAR  El diseño de maquinas  El diseño de las herramientas  El diseño de puestos de trabajo  Las posiciones en el trabajo  La organización de la empresa
  • 10. ¿CÓMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS ERGONÓMICOS? 1. REPETICIÓN 2. FUERZA EXCESIVA 3. POSTURAS INCÓMODAS 4. TENSIÓN MECÁNICA 5. HERRAMIENTAS VIBRADORAS 6. TEMPERATURA Hay seis características conocidas como factores de riesgo:
  • 11. LESIONES 0 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DERIVADAS DE RIESGOS ERGONÓMICOS
  • 12. LOS DOCE PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA PRINCIPIO Nº 1 MANTENER TODO AL ALCANCE PRINCIPIO Nº 2 UTILIZAR LA ALTURA DEL CODO COMO REFERENCIA PRINCIPIO Nº 3 LA FORMA DE AGARRE REDUCE EL ESFUERZO PRINCIPIO Nº 4 BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA LABOR PRINCIPIO Nº 5 REDUZCA REPETICIONES EXCESIVAS PRINCIPIO Nº 6 MINIMICE LA FATIGA
  • 13. LOS DOCE PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA PRINCIPIO Nº 7 MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA PRINCIPIO Nº 8 AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA PRINCIPIO Nº 9 DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS PRINCIPIO Nº 10 MANTENGA UN AMBIENTE CONFORTABLE PRINCIPIO Nº 11 RESALTE CON CLARIDAD PARA MEJORAR COMPRESION PRINCIPIO Nº 12 MEJORE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO
  • 14. COMO ACTUAR ANTE LOS PROBLEMAS ¿Cómo enfrentar el problema? En primer instancia existe una serie de acciones muy valiosas que pueden ayudar a enfrentar los problemas: 1. Reporte al supervisor, a la Comisión de Salud Ocupacional. 2. Aporte sugerencias para mejorar el trabajo. Usted mejor que nadie conoce el trabajo y puede aportar ideas para mejorarlo. 3. Pruebe nuevas herramientas y métodos de trabajo pida ayuda. 4. Trabaje en equipo. Cuando se trabaja en equipo es más fácil lograr solución de problemas de propio Puesto de Trabajo, de las herramientas y los equipos. 5. Reporte cualquier síntoma de los que se asocian con los traumas acumulativos. 6. Realice ejercicios. Practicar ejercicios es siempre recomendable si labora en una sola posición continuamente.
  • 15. CONCLUSIÓN  Es adquirir datos relevantes y fiables que sirvan de base para recomendar cambios en situaciones específicas y para desarrollar teorías, conceptos, directrices y procedimientos más generales que contribuyan a un continuo desarrollo de los conocimientos en el campo de la ergonomía.