SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Instituto Tecnológico de Tijuana
Ergonomía
Calleros Acosta Lucina E.
Principios De Ergonomía Ocupacional.
Cabrera Gonzales David Jhovany
11210062
Ing. Industrial
Salón 108
1
principios de ergonomia.ppt
El objetivo principal de la economía es mejorar la calidad de vida del
trabajador en su ambiente de trabajo, mejorando la calidad
en la interacción hombre – maquina, a través de acrecentar
la eficacia funcional de las herramientas, se busca incrementar el
bienestar del usuario final aumentando los valores de seguridad, salud
y satisfacción por la labor realizada.
Los siguientes puntos se
encuentran entre
los objetivos generales de la
ergonomía:
• Reducción de lesiones
y enfermedades ocupacionale
s.
• Disminución de los costos por
incapacidad de los
trabajadores.
• Aumento de la producción.
• Mejoramiento de la calidad
del trabajo.
• Disminución del ausentismo.
Puntos que hay que recordar
• 1. Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por
el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo.
• 2. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al
trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.
• 3. Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales
deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si
se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de
trabajo.
• 4. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los
trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.
Breve
clasificación
de la
ergonomía
ERGONOMIA DESCRIPCION
Biométrica
 Antropometría
 Carga física y postural
 Biomecánica y operatividad
Ambiental
 Consideraciones ambientales
 Carga visual e iluminación
 Ambiente sonoro y vibraciones
Cognitiva
 Psicopercepción y carga mental
 Interfaces de comunicación
 Biorritmos y cronoergonomía
Preventiva
 Seguridad en el trabajo
 Salud y confort laboral
 Esfuerzo y fatiga muscular
Concepción
 Diseño de productos
 Diseño de sistemas
 Diseño de entornos
Específica
 Minusvalías y discapacidades
 Infantil y escolar
 Microentornos autónomos
Correctiva
 Evaluación y consultoría
 Análisis e investigación
 Enseñanza y formación.
Clasificación de los factores ergonómicos.
Aspectos Psicológicos.
Aspectos Fisiológicos.
Aspecto Biométrico
Aspectos Biomecánicos
Lesiones y enfermedades habituales.
A menudo los trabajadores
no pueden escoger su
actividad y se ven
obligados a adaptarse a
unas condiciones laborales
mal diseñadas,
que pueden lesionar
gravemente las
manos, las muñecas, las
articulaciones , la espalda
u otras partes del
organismo.
§ La aplicación de fuerza en una
postura forzada.
§ La aplicación de presión excesiva en
partes de la mano, la espalda, las
muñecas o las articulaciones.
§ Trabajar con los brazos extendidos o
por encima de la cabeza.
§ Trabajar inclinados hacia
adelante.Levantar o empujar cargas
pesadas
• Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de
cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o
evitar problemas.
• En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del
diseño del equipo, del puesto de trabajo, o las tareas pueden
mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la
productividad del trabajador.
A continuación se presentan algunos ejemplos
de cambios ergonómicos que, de aplicarse
pueden producir mejoras significativas para la
empresa pero sobre todo para el empleado:
§ Para labores minuciosas que exigen
inspeccionar de cerca los materiales, el
banco de trabajo debe estar más bajo
que si se trata de realizar una labor
pesada.
§ Para las tareas de ensamblaje, el
material debe estar situado en una
posición tal que los músculos más
fuertes del trabajador realicen la mayor
parte de la labor.
§ Hay que modificar o sustituir las
herramientas manuales que provocan
incomodidad o lesiones. A menudo, los
trabajadores son la mejor fuente de
ideas sobre cómo mejorar una
herramienta para que sea más cómodo
manejarla, por ejemplo las pinzas
pueden ser rectas o curvadas, según
convenga.
• § Ninguna tarea debe exigir de los
trabajadores que adopten posturas
forzadas, como tener todo el
tiempo extendidos los brazos o
estar encorvados durante mucho
tiempo.
§ Hay que enseñar a los
trabajadores las técnicas
adecuadas para levantar pesos.
Toda tarea bien diseñada debe
minimizar cuánto y cuán a menudo
deben levantar pesos los
trabajadores.
§ Se debe disminuir al mínimo
posible el trabajo en pie, pues a
menudo es menos cansado hacer
una tarea estando sentado que de
pie.
El trabajo físico pesado.
El trabajo manual debe ser diseñado
correctamente para que los trabajadores
no se agoten ni contraigan una tensión
muscular, sobre todo en la espalda.
La realización de un trabajo físico pesado
durante mucho tiempo hace aumentar el
ritmo de la respiración respiración y el
ritmo cardíaco.
Si un trabajador no está en
buenas condiciones físicas, es probable que
se canse fácilmente al efectuar un trabajo
físico pesado.
Siempre que sea posible, es útil usar
energía mecánica para efectuar los
trabajos pesados.
Esto no quiere decir que los
empleadores deban
sustituir a los trabajadores por
máquinas, sino
que los trabajadores utilicen máquinas
para efectuar las tareas más arduas.
Pausas, Descansos, Ejercicios y Estiramientos
Ergonómicos del Cuerpo.
Estado de Seguridad y Programas de
Salud y Ergonomía
Dos de OSHA 27 programas estatales de seguridad en el trabajo y la
salud - California y Washington - han adoptado la ergonomía en las
normas estatales .
El estándar de la ergonomía de Washington fue
posteriormente derogado en 2003.
Los empleadores de California están obligados a cumplir con las disposiciones específicas del
Estándar de California ergonomía.
Otros estados con seguridad aprobado ocupacional y programas de salud podrá optar por la OSHA de
cuatro ejes de la ergonomía, la adopción de los estándares de
ergonomía, específicamente incluyen la ergonomía en el
establecimiento de normas de seguridad y de salud del programa, y
utilizar su autoridad de obligación general en situaciones de aplicación
adecuadas.
A continuación se presentan algunos ejemplos de los esfuerzos
del Estado del plan de ergonomía.
ISO 26800:2011
ISO ha publicado recientemente la nueva norma de
ergonomía, ISO 26800:2011, cuyo objetivo es ayudar a
optimizar el bienestar humano y el rendimiento general a
través de la aplicación de criterios ergonómicos.
Los principios inmutables de la ergonomía (eficacia, eficiencia
y satisfacción) son fundamentales en el proceso de diseño a
fin de garantizar la integración óptima de las necesidades
humanas y las características del producto/servicio que se
obtendrá.
La ISO 26800 contribuirá a mejorar la seguridad y
salud laborales.

Más contenido relacionado

PDF
Ergonomia en oficinas
PDF
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
PPTX
Unidad i seguridad laboral
PPTX
Peligros biológicos y químicos
PPT
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
PDF
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
PPTX
capacitaciones RIESGOS LABORALES.pptx
PPT
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Ergonomia en oficinas
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Unidad i seguridad laboral
Peligros biológicos y químicos
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
capacitaciones RIESGOS LABORALES.pptx
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corte y Soldadura.pptx
PPTX
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
PPTX
Movimientos repetitivos
PDF
Bloque etiquetado seguridad
PPTX
Resolución 2400 de 1979
PPT
Ruido ocupacional
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PDF
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
PPTX
Seguridad Industrial
PPTX
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
PPTX
ERGONOMIA
PDF
Ergonomía
PPTX
Ergonomía presentación
PPTX
Ergonomía laboral
PPTX
Ergonomia power point
PPT
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
PPTX
Ergonomia presentacion-terminada
PDF
01 inspeccion general
PDF
Capacitacion riesgo fisico
PPT
Charla seguridad en oficinas
Corte y Soldadura.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
Movimientos repetitivos
Bloque etiquetado seguridad
Resolución 2400 de 1979
Ruido ocupacional
Higiene y seguridad industrial
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Seguridad Industrial
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
ERGONOMIA
Ergonomía
Ergonomía presentación
Ergonomía laboral
Ergonomia power point
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
Ergonomia presentacion-terminada
01 inspeccion general
Capacitacion riesgo fisico
Charla seguridad en oficinas
Publicidad

Similar a principios de ergonomia.ppt (20)

DOCX
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
PPTX
ERGONOMIA COMO SALUD POSTURAL EN EL TRABAJO
PPTX
La ergonomía en la ingeniería industrial
PPT
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
DOCX
Ergonomia
PPTX
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
DOCX
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
PDF
Ensayo de-ergonomía
PPTX
Ergonomía
PPTX
La ergonomia
PPTX
Ergonomía
PDF
La ergonomia
PPT
Ergonomia..
PDF
Tema 1 introduccion a la ergonomia
PDF
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO EN SST ++ -.pdf
PPTX
Salud Ocupacional - Ergonomía
PDF
Ergonomia1_IAFJSR
PDF
Ergonomia3_IAFJSR
PPTX
Ergonomía
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
ERGONOMIA COMO SALUD POSTURAL EN EL TRABAJO
La ergonomía en la ingeniería industrial
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonomía
Ergonomía
La ergonomia
Ergonomía
La ergonomia
Ergonomia..
Tema 1 introduccion a la ergonomia
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO EN SST ++ -.pdf
Salud Ocupacional - Ergonomía
Ergonomia1_IAFJSR
Ergonomia3_IAFJSR
Ergonomía
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
diego universidad convergencia e información
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf

principios de ergonomia.ppt

  • 1. Instituto Tecnológico de Tijuana Ergonomía Calleros Acosta Lucina E. Principios De Ergonomía Ocupacional. Cabrera Gonzales David Jhovany 11210062 Ing. Industrial Salón 108 1
  • 3. El objetivo principal de la economía es mejorar la calidad de vida del trabajador en su ambiente de trabajo, mejorando la calidad en la interacción hombre – maquina, a través de acrecentar la eficacia funcional de las herramientas, se busca incrementar el bienestar del usuario final aumentando los valores de seguridad, salud y satisfacción por la labor realizada.
  • 4. Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía: • Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionale s. • Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores. • Aumento de la producción. • Mejoramiento de la calidad del trabajo. • Disminución del ausentismo.
  • 5. Puntos que hay que recordar • 1. Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo. • 2. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél. • 3. Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. • 4. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.
  • 6. Breve clasificación de la ergonomía ERGONOMIA DESCRIPCION Biométrica  Antropometría  Carga física y postural  Biomecánica y operatividad Ambiental  Consideraciones ambientales  Carga visual e iluminación  Ambiente sonoro y vibraciones Cognitiva  Psicopercepción y carga mental  Interfaces de comunicación  Biorritmos y cronoergonomía Preventiva  Seguridad en el trabajo  Salud y confort laboral  Esfuerzo y fatiga muscular Concepción  Diseño de productos  Diseño de sistemas  Diseño de entornos Específica  Minusvalías y discapacidades  Infantil y escolar  Microentornos autónomos Correctiva  Evaluación y consultoría  Análisis e investigación  Enseñanza y formación.
  • 7. Clasificación de los factores ergonómicos. Aspectos Psicológicos. Aspectos Fisiológicos. Aspecto Biométrico Aspectos Biomecánicos
  • 8. Lesiones y enfermedades habituales. A menudo los trabajadores no pueden escoger su actividad y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones , la espalda u otras partes del organismo.
  • 9. § La aplicación de fuerza en una postura forzada. § La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones. § Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza. § Trabajar inclinados hacia adelante.Levantar o empujar cargas pesadas
  • 10. • Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. • En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo, o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
  • 11. A continuación se presentan algunos ejemplos de cambios ergonómicos que, de aplicarse pueden producir mejoras significativas para la empresa pero sobre todo para el empleado:
  • 12. § Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor pesada. § Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor. § Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejarla, por ejemplo las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según convenga.
  • 13. • § Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo. § Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo deben levantar pesos los trabajadores. § Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos cansado hacer una tarea estando sentado que de pie.
  • 14. El trabajo físico pesado. El trabajo manual debe ser diseñado correctamente para que los trabajadores no se agoten ni contraigan una tensión muscular, sobre todo en la espalda. La realización de un trabajo físico pesado durante mucho tiempo hace aumentar el ritmo de la respiración respiración y el ritmo cardíaco. Si un trabajador no está en buenas condiciones físicas, es probable que se canse fácilmente al efectuar un trabajo físico pesado.
  • 15. Siempre que sea posible, es útil usar energía mecánica para efectuar los trabajos pesados. Esto no quiere decir que los empleadores deban sustituir a los trabajadores por máquinas, sino que los trabajadores utilicen máquinas para efectuar las tareas más arduas.
  • 16. Pausas, Descansos, Ejercicios y Estiramientos Ergonómicos del Cuerpo.
  • 17. Estado de Seguridad y Programas de Salud y Ergonomía Dos de OSHA 27 programas estatales de seguridad en el trabajo y la salud - California y Washington - han adoptado la ergonomía en las normas estatales . El estándar de la ergonomía de Washington fue posteriormente derogado en 2003. Los empleadores de California están obligados a cumplir con las disposiciones específicas del Estándar de California ergonomía. Otros estados con seguridad aprobado ocupacional y programas de salud podrá optar por la OSHA de cuatro ejes de la ergonomía, la adopción de los estándares de ergonomía, específicamente incluyen la ergonomía en el establecimiento de normas de seguridad y de salud del programa, y utilizar su autoridad de obligación general en situaciones de aplicación adecuadas. A continuación se presentan algunos ejemplos de los esfuerzos del Estado del plan de ergonomía.
  • 18. ISO 26800:2011 ISO ha publicado recientemente la nueva norma de ergonomía, ISO 26800:2011, cuyo objetivo es ayudar a optimizar el bienestar humano y el rendimiento general a través de la aplicación de criterios ergonómicos. Los principios inmutables de la ergonomía (eficacia, eficiencia y satisfacción) son fundamentales en el proceso de diseño a fin de garantizar la integración óptima de las necesidades humanas y las características del producto/servicio que se obtendrá. La ISO 26800 contribuirá a mejorar la seguridad y salud laborales.