SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA DEL
COMPUTADOR
ASISTENCIA ADMISTRATIVA
Ana María García – María del Carmen Reyes – Paola Angulo
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?
Las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de
trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el
hecho de que las personas tienen distintas
alturas, formas, tallas y fuerza. Es importante considerar éstas
diferencias para proteger la salud y la comodidad de los
trabajadores, de lo contrario éstos se verán obligados a
adaptarse a condiciones laborales deficientes, es por ello que
existe la ergonomía.
La ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos
aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y
la máquina.
MONITOR
Está demostrado que, al trabajar con pantallas de forma
prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin
importancia se pueden convertir en lesiones más o
menos graves. Por ello, la primera recomendación a la
hora de trabajar con ordenadores es someterse a una
revisión oftalmológica.
En cualquier caso, para evitar síntomas como escozor,
parpadeo, visión borrosa, fatiga visual, etcétera, ahí van
algunas recomendaciones.
ÁNGULO DE VISIÓN
La parte superior de la pantalla debe estar a una altura
similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. El monitor se
sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los
5º y los 35º por debajo de la horizontal visual, y desde la cual
se contempla todo sin ningún esfuerzo.
DISTANCIA
En las tareas que impliquen la lectura de
datos o de un texto, la distancia entre la
pantalla y la persona debe ser superior a
40 cm e inferior a 70cm.
UBICACIÓN
El usuario debe ubicarse siempre de frente
al monitor.
La pantalla ha de colocarse perpendicular
a las ventanas. Nunca enfrente o de
espaldas a ellas. En el primer caso, al
levantar la vista, se pueden producir
deslumbramientos. En el segundo, los
reflejos de la luz natural sobre el cristal son
inevitables.
CARACTERÍSTICAS
Sus colores han de ser claros y mates. Así se evitan
reflejos.
Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un
buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño
suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones.
La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos,
reflejos, centelleos o reverberaciones.
Regulable en cuanto a brillo y contraste. Para adaptarlos
a las condiciones del entorno. Además, los mandos,
interruptores y botones deben ser fácilmente accesibles,
con el fin de que permitan una sencilla manipulación.
TECLADO
Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición
forzada hacia afuera. Los movimientos rápidos y repetitivos
pueden provocar tendinitis, tenosinovitis, o cualquier lesión
asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la
estación de trabajo no esta organizada
adecuadamente. El teclado ergonómico ofrece además otras
ventajas como la apertura de las partes acomodándolo al
mejor ángulo de trabajo, y teclas situadas donde los dedos
tienen una posición de descanso. Son más caros que los
normales pero, si se pasan muchas horas ante el ordenador,
vale la pena considerarlos.
CARACTERISTICAS:
Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos.
Independiente de la pantalla del ordenador. Es decir, móvil, que
permita adoptar una postura cómoda que no provoque cansancio.
Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10º a 15º,
con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones,
que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea
media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres
centímetros de la superficie de trabajo.
Estable durante su uso.
Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la
posición normal de trabajo.
Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita
su utilización.
UBICACIÓN:
Se recomienda que el teclado esté a la altura de
los codos para poder descansar los hombros en
forma permanente, con un apoyo adecuado de
antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo
debajo del monitor ya que si se encuentra
situado lateral a él obliga al usuario a girar la
cabeza, situación que, mantenida en el
tiempo, provoca un acortamiento de los
músculos afectados.
MOUSE
Hay ratones diseñados específicamente para los
contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe
ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo asi una
comodidad natural y máxima coordinación mano-
ojo, de lo contrario puede causar molestia en el
hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que
asegurarse de estar sentado a una altura tal que la
muñeca no se extienda, y así su mano descanse
naturalmente sobre el Mouse.
POSICION CORRECTA
APOYAMUÑECAS
Tienen como finalidad evitar colocar las manos en una posición
muy arqueada tanto para arriba como para abajo. De todas
las variables de posicionamiento de las muñecas la correcta es la
neutral (posición en la cual manos, muñecas y antebrazo están
en línea recta).
Este tipo de elemento está diseñado con una una superficie
acolchada y suave para evitar la irritación de la piel.
MOBILIARIO
Dado que las posturas y los movimientos naturales son
indispensables para un trabajo eficaz, es importante que el puesto de
trabajo se adapte a las dimensiones corporales del operario. No
obstante, ante la gran variedad de tallas de los individuos, éste es un
problema difícil de solucionar.
Para establecer las dimensiones esenciales de un puesto de trabajo
de oficina, tendremos en cuenta los siguientes criterios:
 Mesa o superficie de trabajo.
 Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
 Silla.
MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO
Una buena mesa de trabajo debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea; por
ello, a la hora de elegir una mesa para trabajos de oficina, deberemos exigir que
cumpla los siguientes requisitos:
 Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 70 cm. En este caso, es
fundamental que la silla sea regulable, o se debe usar un apoyapiés para
aquellos que lo precisen (es aconsejable que éste sea de material
antideslizante).
 Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 68 y 70 cm.
La superficie mínima será de 120 cm de ancho y 80 cm de largo.
 La superficie superior no sólo debe ser lisa sino tiene que ser de un color que
permita descansar la vista y no genere efectos psicológicos negativos.
SILLA
El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario
libertad de movimiento y procurándole una postura confortable.
La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha de
satisfacer una serie de datos y características de diseño:
 Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 38
Y 50cm.
 Un respaldo bajo debe ser regulable en altura e inclinación y
conseguir el correcto apoyo de las vértebras lumbares.
 El respaldo alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en
inclinación. Este permite un apoyo total de la espalda y por ello la
posibilidad de relajar los músculos y reducir la fatiga.
ENTORNO
Un gran grupo de factores que influyen en la concepción de
los puestos de trabajo, son los factores ambientales, los
cuales deben estar dentro de los límites del confort con el fin
de conseguir un grado de bienestar y satisfacción.
ILUMINACIÓN
Como indicaciones de carácter general a tener en cuenta para una
correcta iluminación del área de trabajo serán:
Las luminarias deberán equiparse con difusores para impedir la visión
directa de la lámpara.
Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea
superior a 30º respecto a la visión horizontal. La situación de las
luminarias debe realizarse de forma que la reflexión sobre la superficie
de trabajo no coincida con el ángulo de visión del operario.
RUIDO
Para los trabajos de oficina que exigen una cierta
concentración y una comunicación verbal frecuente, el ruido
puede ser un verdadero problema, no en el aspecto de
pérdida de audición sino en el de confort.
TEMPERATURA
Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán
producir una temperatura que pueda ocasionar molestias a los
trabajadores.
EMISIONES
Toda radiación, excepción hecha de la parte visible del
espectro electromagnético, deberá reducirse a niveles
insignificantes desde el punto de vista de la protección de la
seguridad y de la salud de los usuarios.
HUMEDAD
Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable.

Más contenido relacionado

DOCX
Ergonomía en el uso de computadoras
DOCX
Ergonomía en el uso de Computadores
DOCX
PDF
Qué es la ergonomía
PPTX
La ergonomía en un computador
DOCX
Ergonomia
PPTX
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
PPTX
Trabajo ergonomîa
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomía en el uso de Computadores
Qué es la ergonomía
La ergonomía en un computador
Ergonomia
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Trabajo ergonomîa

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía
PPTX
Ergonomía en el uso de los computadores
PPTX
Ergonomia De Un Computador
PPSX
Ergonomía
PPTX
Ergonomía en los computadores
PPTX
Presentación1
PPTX
Ergonomia
PPTX
Camilo bermudez presentacion slideshare
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomia
PPTX
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
PPTX
Ergonomia de los computadores
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Real decreto 488
PPTX
LA ERGONOMIA
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía
Ergonomía en el uso de los computadores
Ergonomia De Un Computador
Ergonomía
Ergonomía en los computadores
Presentación1
Ergonomia
Camilo bermudez presentacion slideshare
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomia
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
Ergonomia de los computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Real decreto 488
LA ERGONOMIA
Ergonomía en el uso de computadores
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Malas posturas(1)
PPTX
Malas posturas y dolor de espalda
PPTX
Material de estudio unidad 2
PPTX
Trabajo en oficinas
PPT
Charla de Ergonomía
PPT
Inspeccion dinamica del torax
PPSX
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
PPTX
Ergonomia en la oficina
PPT
Dorsalgias
PPTX
Enfermedades ocupacionales
PPT
Las consecuencias de la mala Postura Frente al Computador
PPT
PPSX
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
PPTX
Tipos de ergonomía
PPTX
Ergonomia
PPTX
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
PPTX
ERGONOMIA
PPT
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
PPT
Higiene Postural y Ergonomía
PPT
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Malas posturas(1)
Malas posturas y dolor de espalda
Material de estudio unidad 2
Trabajo en oficinas
Charla de Ergonomía
Inspeccion dinamica del torax
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Ergonomia en la oficina
Dorsalgias
Enfermedades ocupacionales
Las consecuencias de la mala Postura Frente al Computador
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tipos de ergonomía
Ergonomia
Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal
ERGONOMIA
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
Higiene Postural y Ergonomía
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Publicidad

Similar a Ergonomia del computador (19)

PPTX
ergonomia en las tics
PPTX
Ergonomía computacional
PPTX
ERGONOMIA
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Presentación1 ergonomia
PPTX
Ergonomia
PPTX
Slideshare ergonomia
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Presentación slideshare tatiana puerto
DOCX
Slideshareticssena
PDF
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
PPTX
Tics diapositivas guia2
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomia en el uso del computador
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Que es ergonomia
PPTX
Uso inmobiliario y equipo ergonómico
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores1
ergonomia en las tics
Ergonomía computacional
ERGONOMIA
Ergonomía en el uso de computadores
Presentación1 ergonomia
Ergonomia
Slideshare ergonomia
Ergonomía en el uso de computadores
Presentación slideshare tatiana puerto
Slideshareticssena
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
Tics diapositivas guia2
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomia en el uso del computador
Ergonomía en el uso de computadores
Que es ergonomia
Uso inmobiliario y equipo ergonómico
Ergonomía en el uso de computadores1

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Ergonomia del computador

  • 1. ERGONOMIA DEL COMPUTADOR ASISTENCIA ADMISTRATIVA Ana María García – María del Carmen Reyes – Paola Angulo
  • 2. ¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA? Las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas, tallas y fuerza. Es importante considerar éstas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores, de lo contrario éstos se verán obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes, es por ello que existe la ergonomía. La ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.
  • 3. MONITOR Está demostrado que, al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia se pueden convertir en lesiones más o menos graves. Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con ordenadores es someterse a una revisión oftalmológica. En cualquier caso, para evitar síntomas como escozor, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual, etcétera, ahí van algunas recomendaciones.
  • 4. ÁNGULO DE VISIÓN La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5º y los 35º por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo.
  • 5. DISTANCIA En las tareas que impliquen la lectura de datos o de un texto, la distancia entre la pantalla y la persona debe ser superior a 40 cm e inferior a 70cm. UBICACIÓN El usuario debe ubicarse siempre de frente al monitor. La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
  • 6. CARACTERÍSTICAS Sus colores han de ser claros y mates. Así se evitan reflejos. Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o reverberaciones. Regulable en cuanto a brillo y contraste. Para adaptarlos a las condiciones del entorno. Además, los mandos, interruptores y botones deben ser fácilmente accesibles, con el fin de que permitan una sencilla manipulación.
  • 7. TECLADO Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada hacia afuera. Los movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis, tenosinovitis, o cualquier lesión asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la estación de trabajo no esta organizada adecuadamente. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas como la apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo, y teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales pero, si se pasan muchas horas ante el ordenador, vale la pena considerarlos.
  • 8. CARACTERISTICAS: Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos. Independiente de la pantalla del ordenador. Es decir, móvil, que permita adoptar una postura cómoda que no provoque cansancio. Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10º a 15º, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie de trabajo. Estable durante su uso. Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita su utilización.
  • 9. UBICACIÓN: Se recomienda que el teclado esté a la altura de los codos para poder descansar los hombros en forma permanente, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra situado lateral a él obliga al usuario a girar la cabeza, situación que, mantenida en el tiempo, provoca un acortamiento de los músculos afectados.
  • 10. MOUSE Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo asi una comodidad natural y máxima coordinación mano- ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su mano descanse naturalmente sobre el Mouse.
  • 12. APOYAMUÑECAS Tienen como finalidad evitar colocar las manos en una posición muy arqueada tanto para arriba como para abajo. De todas las variables de posicionamiento de las muñecas la correcta es la neutral (posición en la cual manos, muñecas y antebrazo están en línea recta). Este tipo de elemento está diseñado con una una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel.
  • 13. MOBILIARIO Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones corporales del operario. No obstante, ante la gran variedad de tallas de los individuos, éste es un problema difícil de solucionar. Para establecer las dimensiones esenciales de un puesto de trabajo de oficina, tendremos en cuenta los siguientes criterios:  Mesa o superficie de trabajo.  Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.  Silla.
  • 14. MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO Una buena mesa de trabajo debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea; por ello, a la hora de elegir una mesa para trabajos de oficina, deberemos exigir que cumpla los siguientes requisitos:  Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 70 cm. En este caso, es fundamental que la silla sea regulable, o se debe usar un apoyapiés para aquellos que lo precisen (es aconsejable que éste sea de material antideslizante).  Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 68 y 70 cm. La superficie mínima será de 120 cm de ancho y 80 cm de largo.  La superficie superior no sólo debe ser lisa sino tiene que ser de un color que permita descansar la vista y no genere efectos psicológicos negativos.
  • 15. SILLA El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurándole una postura confortable. La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha de satisfacer una serie de datos y características de diseño:  Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 38 Y 50cm.  Un respaldo bajo debe ser regulable en altura e inclinación y conseguir el correcto apoyo de las vértebras lumbares.  El respaldo alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en inclinación. Este permite un apoyo total de la espalda y por ello la posibilidad de relajar los músculos y reducir la fatiga.
  • 16. ENTORNO Un gran grupo de factores que influyen en la concepción de los puestos de trabajo, son los factores ambientales, los cuales deben estar dentro de los límites del confort con el fin de conseguir un grado de bienestar y satisfacción.
  • 17. ILUMINACIÓN Como indicaciones de carácter general a tener en cuenta para una correcta iluminación del área de trabajo serán: Las luminarias deberán equiparse con difusores para impedir la visión directa de la lámpara. Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea superior a 30º respecto a la visión horizontal. La situación de las luminarias debe realizarse de forma que la reflexión sobre la superficie de trabajo no coincida con el ángulo de visión del operario.
  • 18. RUIDO Para los trabajos de oficina que exigen una cierta concentración y una comunicación verbal frecuente, el ruido puede ser un verdadero problema, no en el aspecto de pérdida de audición sino en el de confort.
  • 19. TEMPERATURA Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir una temperatura que pueda ocasionar molestias a los trabajadores.
  • 20. EMISIONES Toda radiación, excepción hecha de la parte visible del espectro electromagnético, deberá reducirse a niveles insignificantes desde el punto de vista de la protección de la seguridad y de la salud de los usuarios.
  • 21. HUMEDAD Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable.