SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA ERGONOMIA?
Es el estudio del trabajo en relación con el
entorno en que se lleva a cabo (el lugar de
trabajo) y con quienes lo realizan (los
trabajadores). Se utiliza para determinar cómo
diseñar o adaptar el lugar de trabajo al
trabajador a fin de evitar distintos problemas de
salud y de aumentar la eficiencia. En otras
palabras, para hacer que el trabajo se adapte al
trabajador en lugar de obligar al trabajador a
adaptarse a él
ERGONOMIA
ERGONOMIA DEL TRABAJO
FACTORES DE RIESGO DE
TRABAJO
• Ciertas características del ambiente de trabajo
se han asociado con lesiones, estas
características se le llaman factores de riesgo de
trabajo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
LA TAREA
(LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL
TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL
– Posturas
– Fuerza
– Repeticiones
– Velocidad/aceleración
– Duración
– Tiempo de recuperación
– Carga dinámica
– Vibración por segmentos
CARACTERÍSTICAS
AMBIENTALES
LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL
TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL
• Estrés por el calor
• Estrés por el frío
• Vibración hacia el cuerpo
• Iluminación
• Ruido
EL PUESTO DE TRABAJO
Es importante que el puesto de trabajo esté
bien diseñado para evitar enfermedades
relacionadas con condiciones laborales
deficientes, así como para asegurar que el
trabajo sea productivo. Hay que diseñar
todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al
trabajador y la tarea que va a realizar a fin
de que ésta se lleve a cabo cómodamente,
sin problemas y eficientemente .
EL PUESTO DE TRABAJO
Si el puesto de trabajo está diseñado
adecuadamente, el trabajador podrá
mantener una postura corporal correcta y
cómoda, lo cual es importante porque una
postura laboral incómoda puede ocasionar
múltiples problemas, entre otros:
• lesiones en la espalda;
• aparición o agravación de una LER;
• problemas de circulación en las piernas.
LAS PRINCIPALES CAUSAS
DE ESOS PROBLEMAS SON
• Asientos mal diseñados;
• Permanecer en pie durante mucho tiempo;
• Tener que alargar demasiado los brazos
para alcanzar los objetos;
• Una iluminación insuficiente que obliga al
trabajador a acercarse demasiado a las
piezas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA
PARA EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO.
ALTURA DE LA CABEZA
• Debe haber espacio suficiente para que
quepan los trabajadores más altos.
• Los objetos que haya que contemplar
deben estar a la altura de los ojos o un
poco más abajo porque la gente tiende a
mirar algo hacia abajo.
ALTURA DE LOS HOMBROS
• Los paneles de control deben estar
situados entre los hombros y la cintura.
• Hay que evitar colocar por encima de los
hombros objetos o controles que se
utilicen a menudo.
ALCANCE DE LOS BRAZOS
• Los objetos deben estar situados lo más cerca
posible al alcance del brazo para evitar tener
que extender demasiado los brazos para
alcanzarlos o sacarlos.
• Hay que colocar los objetos necesarios para
trabajar de manera que el trabajador más alto
no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
• Hay que mantener los materiales y
herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo
y frente a él.
ALTURA DEL CODO
•
Hay que ajustar la superficie de trabajo
para que esté a la altura del codo o algo
inferior para la mayoría de las tareas
generales.
ALTURA DE LA MANO
• Hay que cuidar de que los objetos que
haya que levantar estén a una altura
situada entre la mano y los hombros.
LONGITUD DE LAS PIERNAS
• Hay que ajustar la altura del asiento a la
longitud de las piernas y a la altura de la
superficie de trabajo.
• Hay que dejar espacio para poder estirar las
piernas, con sitio suficiente para unas piernas
largas.
• Hay que facilitar un escabel ajustable para los
pies, para que las piernas no cuelguen y el
trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo
TAMAÑO DE LAS MANOS
• Las asas, las agarraderas y los mangos
deben ajustarse a las manos. Hacen falta
asas pequeñas para manos pequeñas y
mayores para manos mayores.
• Hay que dejar espacio de trabajo bastante
para las manos más grandes.
TAMAÑO DEL CUERPO
•
Hay que dejar espacio suficiente en el
puesto de trabajo para los trabajadores
de mayor tamaño.
EL TRABAJO QUE SE
REALIZA SENTADO
• La posición de trabajo debe
ser lo más cómoda posible. Las
flechas indican las zonas que
hay que mejorar para evitar
posibles   lesiones. Para
mejorar la posición de la
trabajadora que está sentada
a la derecha,  se debe bajar la
altura de la silla, inclinarla
ligeramente hacia adelante y
se le debe facilitar un escabel
para que descanse los pies.
• Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer
determinadas prescripciones ergonómicas. Siga las
siguientes directrices al elegir un asiento:
• El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor
que se vaya a desempeñar y para la altura de la
mesa o el banco de trabajo.
• Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo
sean ajustables por separado. También se debe poder
ajustar la inclinación del respaldo.
• El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia
adelante o hacia atrás con facilidad.
EL ASIENTO DE TRABAJO
EL ASIENTO DE TRABAJO
• En algunos trabajos
los soportes de los
brazos y los brazos
de los asientos
pueden disminuir la
fatiga de los brazos
del trabajador.
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• Siempre que sea posible se debe evitar
permanecer en pie trabajando durante largos
períodos de tiempo. El permanecer mucho
tiempo de pie puede provocar dolores de
espalda, inflamación de las piernas, problemas
de circulación sanguínea, llagas en los pies y
cansancio muscular. A continuación figuran
algunas directrices que se deben seguir si no se
puede evitar el trabajo de pie
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• Un asiento, un
escabel, una estera
para estar encima de
ella y una superficie
de trabajo ajustables
son elementos
esenciales de un
puesto de trabajo en
el que se está de pie.
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• El puesto de trabajo
debe ser diseñado
de manera tal que
el trabajador no
tenga que levantar
los brazos y pueda
mantener los codos
próximos al cuerpo
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• Al determinar la altura adecuada de la
superficie de trabajo, es importante tener en
cuenta los factores siguientes:
• la altura de los codos del trabajador;
• el tipo de trabajo que habrá de desarrollar;
• el tamaño del producto con el que se trabajará;
• las herramientas y el equipo que se habrán de
usar.
LAS HERRAMIENTAS
MANUALES
• Estas ilustraciones
muestran cómo el
diseño de las
herramientas
puede evitar que
haya que trabajar
curvando la
muñeca.
LAS HERRAMIENTAS
MANUALES
• No utilicen
herramientas que
tengan huecos en
los que puedan
quedar atrapados
los dedos o la
carne.
LAS HERRAMIENTAS
MANUALES
CONTROLES
CÓMO EVALUAR LOS FACTORES
DE RIESGO DEL TRABAJO
• Todas éstas son posiciones
"arriesgadas" que pueden provocar
lesiones por esfuerzos repetidos. Si
ha respondido usted "sí" a alguna de
estas preguntas, dígaselo a su
sindicato y a su empleador. A
continuación.
¿EXIGE SU TRABAJO QUE:
• Curve y gire repetidamente las muñecas;
• Gire Repetidamente Los Brazos;
• Mantenga repetidamente los codos alejados
del cuerpo;
• Utilice repetidamente pinzas;
• Alcance o levante repetidamente objetos por
encima de los hombros;
EXIGE SU TRABAJO QUE
• Utilice repetidamente una herramienta que
vibra;
• Utilice repetidamente la mano para hacer
fuerza;
• Gire o presione repetidamente la espalda;
• Levante repetidamente objetos situados más
abajo de las rodillas;
• Trabaje repetidamente con la cabeza agachada?
ESTRATEGIA EN SEIS PUNTOS
PARA APLICAR MEJORAS
ERGONÓMICAS EN EL LUGAR DE
TRABAJO
• 1. Entrar en contacto con otros
trabajadores.
• 2. Recoger información para identificar las
zonas con problemas.
• 3. Estudiar las zonas en las que se
sospecha que hay un problema.
• 4. Recoger recomendaciones.
• 5. Impulsar los cambios necesarios.
• 6. Comunicar con los trabajadores.
Ergonomia4_IAFJSR

Más contenido relacionado

PPT
Ergonomia
DOC
La salud y la seguridad en el trabajo
PPT
Ergonomic
PPTX
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
DOCX
DOCX
La salud y la seguridad en el trabajo
PPTX
Ergonomía
PPT
Diseño de estaciones de trabajo
Ergonomia
La salud y la seguridad en el trabajo
Ergonomic
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
La salud y la seguridad en el trabajo
Ergonomía
Diseño de estaciones de trabajo

La actualidad más candente (14)

PDF
El puesto de trabajo
PDF
Analisis de puesto de trabajo
DOCX
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
PPT
Que Es La Ergonomia[1]
PDF
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
PPTX
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
DOCX
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
PPTX
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
PPTX
Principios de ergonomía
PPTX
Ppt puesto lest
DOC
Diseño puesto de trabajo
PPT
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
PPSX
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
El puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Que Es La Ergonomia[1]
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Principios de ergonomía
Ppt puesto lest
Diseño puesto de trabajo
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Publicidad

Similar a Ergonomia4_IAFJSR (20)

PPT
Que Es La Ergonomia[1]
PPT
Ergonomia
PPTX
ERGONOMIA COMO SALUD POSTURAL EN EL TRABAJO
PPTX
Normas de Ergonomia
PPT
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
DOCX
DOCX
La salud y la seguridad en el trabajo
PPTX
Ergonomia Para La Clase
PPT
Espacio necesario para la operacion
PDF
Ergonomía,
PDF
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO EN SST ++ -.pdf
PPS
Ergonomia fisioterapia
PPT
Ergonomia leidy reina
PDF
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
PPTX
Ergonimia
PPTX
Trabajo de pie
PPTX
RIESGOS LABORALES.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
Que Es La Ergonomia[1]
Ergonomia
ERGONOMIA COMO SALUD POSTURAL EN EL TRABAJO
Normas de Ergonomia
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
La salud y la seguridad en el trabajo
Ergonomia Para La Clase
Espacio necesario para la operacion
Ergonomía,
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO EN SST ++ -.pdf
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia leidy reina
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
Ergonimia
Trabajo de pie
RIESGOS LABORALES.pptx
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
Publicidad

Más de Mauri Rojas (20)

PDF
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
PDF
Propuesta de auditoria_IAFJSR
PDF
Auditoria condominio leonora latorre
PDF
Auditoria de control interno
PDF
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
PDF
Opinion de auditoria_IAFJSR
PDF
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
PDF
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
DOCX
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
DOCX
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
DOCX
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
PDF
La prueba de informe1_IAFJSR
PDF
La prueba de informe
PDF
La prueba de experticia_IAFJSR
PDF
Prueba documental_IAFJSR
PDF
La prueba de confesion_IAFJSR
PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
PDF
Promocion de pruebas_IAFJSR
PDF
Ensayo - mauri lorenis_anna
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria de control interno
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe
La prueba de experticia_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Ensayo - mauri lorenis_anna

Último (20)

PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...

Ergonomia4_IAFJSR

  • 1. ¿QUE ES LA ERGONOMIA? Es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él
  • 4. FACTORES DE RIESGO DE TRABAJO • Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, estas características se le llaman factores de riesgo de trabajo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TAREA (LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL – Posturas – Fuerza – Repeticiones – Velocidad/aceleración – Duración – Tiempo de recuperación – Carga dinámica – Vibración por segmentos
  • 6. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL • Estrés por el calor • Estrés por el frío • Vibración hacia el cuerpo • Iluminación • Ruido
  • 7. EL PUESTO DE TRABAJO Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente .
  • 8. EL PUESTO DE TRABAJO Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros: • lesiones en la espalda; • aparición o agravación de una LER; • problemas de circulación en las piernas.
  • 9. LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ESOS PROBLEMAS SON • Asientos mal diseñados; • Permanecer en pie durante mucho tiempo; • Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos; • Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA PARA EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
  • 11. ALTURA DE LA CABEZA • Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos. • Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.
  • 12. ALTURA DE LOS HOMBROS • Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura. • Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.
  • 13. ALCANCE DE LOS BRAZOS • Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos. • Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos. • Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.
  • 14. ALTURA DEL CODO • Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.
  • 15. ALTURA DE LA MANO • Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros.
  • 16. LONGITUD DE LAS PIERNAS • Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo. • Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas. • Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo
  • 17. TAMAÑO DE LAS MANOS • Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hacen falta asas pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos mayores. • Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes.
  • 18. TAMAÑO DEL CUERPO • Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamaño.
  • 19. EL TRABAJO QUE SE REALIZA SENTADO • La posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible. Las flechas indican las zonas que hay que mejorar para evitar posibles   lesiones. Para mejorar la posición de la trabajadora que está sentada a la derecha,  se debe bajar la altura de la silla, inclinarla ligeramente hacia adelante y se le debe facilitar un escabel para que descanse los pies.
  • 20. • Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer determinadas prescripciones ergonómicas. Siga las siguientes directrices al elegir un asiento: • El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor que se vaya a desempeñar y para la altura de la mesa o el banco de trabajo. • Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por separado. También se debe poder ajustar la inclinación del respaldo. • El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad. EL ASIENTO DE TRABAJO
  • 21. EL ASIENTO DE TRABAJO • En algunos trabajos los soportes de los brazos y los brazos de los asientos pueden disminuir la fatiga de los brazos del trabajador.
  • 22. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • Siempre que sea posible se debe evitar permanecer en pie trabajando durante largos períodos de tiempo. El permanecer mucho tiempo de pie puede provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas, problemas de circulación sanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular. A continuación figuran algunas directrices que se deben seguir si no se puede evitar el trabajo de pie
  • 23. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • Un asiento, un escabel, una estera para estar encima de ella y una superficie de trabajo ajustables son elementos esenciales de un puesto de trabajo en el que se está de pie.
  • 24. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • El puesto de trabajo debe ser diseñado de manera tal que el trabajador no tenga que levantar los brazos y pueda mantener los codos próximos al cuerpo
  • 25. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • Al determinar la altura adecuada de la superficie de trabajo, es importante tener en cuenta los factores siguientes: • la altura de los codos del trabajador; • el tipo de trabajo que habrá de desarrollar; • el tamaño del producto con el que se trabajará; • las herramientas y el equipo que se habrán de usar.
  • 26. LAS HERRAMIENTAS MANUALES • Estas ilustraciones muestran cómo el diseño de las herramientas puede evitar que haya que trabajar curvando la muñeca.
  • 27. LAS HERRAMIENTAS MANUALES • No utilicen herramientas que tengan huecos en los que puedan quedar atrapados los dedos o la carne.
  • 30. CÓMO EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO DEL TRABAJO • Todas éstas son posiciones "arriesgadas" que pueden provocar lesiones por esfuerzos repetidos. Si ha respondido usted "sí" a alguna de estas preguntas, dígaselo a su sindicato y a su empleador. A continuación.
  • 31. ¿EXIGE SU TRABAJO QUE: • Curve y gire repetidamente las muñecas; • Gire Repetidamente Los Brazos; • Mantenga repetidamente los codos alejados del cuerpo; • Utilice repetidamente pinzas; • Alcance o levante repetidamente objetos por encima de los hombros;
  • 32. EXIGE SU TRABAJO QUE • Utilice repetidamente una herramienta que vibra; • Utilice repetidamente la mano para hacer fuerza; • Gire o presione repetidamente la espalda; • Levante repetidamente objetos situados más abajo de las rodillas; • Trabaje repetidamente con la cabeza agachada?
  • 33. ESTRATEGIA EN SEIS PUNTOS PARA APLICAR MEJORAS ERGONÓMICAS EN EL LUGAR DE TRABAJO • 1. Entrar en contacto con otros trabajadores. • 2. Recoger información para identificar las zonas con problemas. • 3. Estudiar las zonas en las que se sospecha que hay un problema. • 4. Recoger recomendaciones. • 5. Impulsar los cambios necesarios. • 6. Comunicar con los trabajadores.