SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque: Lugar de trabajo

CAP 5

LUGAR DE TRABAJO, EQUIPO Y DISEÑO
DE HERRAMIENTAS
ERGONOMÍA

   Diseño de lugar de trabajo, herramientas,
    equipo y ambiente de trabajo con el fin de
    adecuarlos al operador.
ANTROPOMETRÍA Y DISEÑO

   Antropometría es la ciencia de la medición
    del cuerpo humano
EJERCICIO PRÁCTICO
 En parejas, y utilizando una cinta métrica (de
  sastre de preferencia) tomen las siguientes
  medidas de su compañero: estatura (altura) y
  altura sentado desde el asiento hasta la
  cabeza, no incluye piernas.
 Reúnan los datos obteniendo:
       Promedio hombres, promedio mujeres, promedio
        clase (estatura y altura sentado).
 Comparen con la tabla 5.1 (Dimensiones
  seleccionados de civiles adultos en EEUU).
 Conclusión en plenaria.
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

   Mediante distribuciones normalizadas y
    manuales, podemos definir las dimensiones
    adecuadas para el diseño
DISEÑO PARA LOS EXTREMOS

   Una característica de diseño específica
    representa un factor limitante en la
    determinación del valor máximo o mínimo de
    la variable- poblacional que se calculará.

                                    Ejemplo
                                    puerta:
                                    aula/oficina vrs
                                    submarino.
DISEÑO PARA LA AJUSTABILIDAD

   Se utiliza en equipo e instalaciones que
    puedan ajustarse para que quepa una
    amplia gama de personas.
DISEÑO PARA EL TAMAÑO PROMEDIO

   Diseñar para medidas alrededor del 50avo
    percentil.
OTRAS CONSIDERACIONES



 Leyes. (Guatemala: Inspección General de
  Trabajo).
 Evaluación de modelos.

 Tomar en cuenta ambos géneros.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO:
EL LUGAR DE TRABAJO
DETERMINAR LA ALTURA DE LA SUPERFICIE
DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA ALTURA DE
LOS CODOS

   Brazos deben colgar de forma natural y
    los codos flexionarse a 90 grados.
AJUSTE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DE
TRABAJO CON BASE EN LA TAREA QUE SE
REALIZA

   Se toman en cuenta:
       Peso del material a
        manejar.
       Tipo de actividad.
PROPORCIONE UNA SILLA CÓMODA AL
OPERADOR
PROPORCIONE AJUSTABILIDAD EN EL ASIENTO

 Reducción de la presión de los discos
 Ángulo de visión

 Altura

 Uso de descansabrazos

 Descansapies.
PROMUEVA LA FLEXIBILIDAD POSTURAL

 Diseño para que el trabajo pueda realizarse
  tanto parado como sentado.
 El cuerpo humano no está diseñado para
  permanecer sentado.
 Flexibilidad de la postura.

 Ajuste de altura

 Soporte grande
COLOQUE TODAS LAS HERRAMIENTAS Y
 MATERIALES DENTRO DEL ÁREA DE TRABAJO
 NORMAL




Ejemplo: mecánico, cirujano.
EJEMPLO: COLOCAR HERRAMIENTAS Y
MATERIALES LUGAR DE TRABAJO PARA
EXAMEN PARCIAL DE INGENIERÍA DE
MÉTODOS

(DISCUTIR)
UBICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y
MATERIALES PARA PERMITIR LA MEJOR
SECUENCIA

   Elimina o minimiza las molestias que
    implica buscar y seleccionar objetos que
    se necesitan para realizar un trabajo.
DISPOSICIÓN ÓPTIMA DE HERRAMIENTAS,
CONTROLES Y OTROS COMPONENTES
 Considerar importancia y frecuencia de uso.
 Funcionalidad y secuencia de uso

 Tomar en cuenta:
     Enlaces visuales
     Audibles

     Movimientos táctiles y de control
OTROS FACTORES A CONSIDERAR

 Utilización de tapetes antifatiga.
 Utilizar contenedores por gravedad y
  entrega por caída para reducir los tiempos
  de alcanzar y mover.
PARTE II

CÁPSULA ERGONÓMICA DEL DÍA
VIDEO ERGONOMÍA 2
COLOCACIÓN DE OBJETOS PESADOS

 Usar mesas giratorias: rotar la mesa giratoria
  para acercar el contenedor.
 Siempre trabajar del lado cercano al peso
  para evitar estiramientos innecesarios.




Elevador de carga con opción de   Elevador de carga con opción de
              giro                              giro
Estanterías anguladas para
                                                   mejorar acceso a objetos



Herramienta diseñada para
    evitar agacharse y
        ‘alcanzar’


 OJO: Para promover
    estabilidad en el
momento de ‘cargar’ o
  ‘descargar’ rotar la
     mesa giratoria
 ocasionalmente para
evitar sobrepeso de un
       solo lado.        Mesa con giro de radio   Plataforma giratoria en una
                                interno                    carreta
   Elevar al trabajador.




Escaleras o escaleras
      portátiles                                Pasadizos a desnivel o
                                                 plataformas elevadas




      Plataformas de trabajo portátiles para ajustar la altura del trabajador
   Trabajar en tu zona de alcance: levantar o
    bajar la superficie de trabajo




Apilar plataformas     Elevadores neumáticos o eléctricos para
                              ajustar altura de trabajo




                                   Inclinar superficie
                                    de trabajo para
                                   aumentar alcance
    Peso cercano al
    cuerpo al cargar
FIN CAPSULA ERGONÓMICA PARTE 2
EJERCICIO DIAGRAMA BIMANUAL
            LINTERNAS PARTE I
ANUNCIOS FINALES


   CAP 4 CORTO PRONTO

   Ver video en Bb: resumen indicando cuáles
    son los pasos de la visita de parte de la
    inspección general del trabajo a una
    empresa.

Más contenido relacionado

PDF
5. diseño de experimentos - principios
PPTX
Series de Tiempo
PPSX
Nivel de servicio e inventario de seguridad
PPTX
PRESENTACION ORTOGONAL.pptx
DOCX
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
PPTX
Distribución de plantas
PPT
Analisis de-la-operacion
PPTX
Hoja de verificación
5. diseño de experimentos - principios
Series de Tiempo
Nivel de servicio e inventario de seguridad
PRESENTACION ORTOGONAL.pptx
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
Distribución de plantas
Analisis de-la-operacion
Hoja de verificación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distribucion Exponencial
PDF
Administración de proyectos
PPTX
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
PPTX
seis sigma
DOCX
Proyecto estadistica inferencial
PPT
Introduccion al diseño de experimentos
PPTX
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
PDF
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
PPTX
Analisis de las operaciones
PDF
La Estadistica en la Simulación
PDF
Principios basicos de la economia de movimientos
DOCX
Método de localización
PPTX
Diagrama bimanual
PPTX
Introducción al diseño de experimentos
PPT
PDF
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
DOCX
Proximidad de materia prima
PPTX
Simulación y Tipos de Modelos
Distribucion Exponencial
Administración de proyectos
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
seis sigma
Proyecto estadistica inferencial
Introduccion al diseño de experimentos
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Organizaciones para proyectos y sus caracteristicas
Analisis de las operaciones
La Estadistica en la Simulación
Principios basicos de la economia de movimientos
Método de localización
Diagrama bimanual
Introducción al diseño de experimentos
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Proximidad de materia prima
Simulación y Tipos de Modelos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
PPTX
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
PPTX
Clase 7 cap 3
PPTX
Teoría de Restricciones dinámico
PPT
Capacitacion andamios
PPTX
Clase 11 cap 4 2
PPTX
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
PPTX
Clase 14 cap 6
PDF
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
PPT
Antropometria Y ErgonomíA
PDF
Presentación completa módulo de ergonomía
PPT
Diseño de estaciones de trabajo
PPT
Analisis de la operacion
PPT
Antropometria
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 7 cap 3
Teoría de Restricciones dinámico
Capacitacion andamios
Clase 11 cap 4 2
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Clase 14 cap 6
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Antropometria Y ErgonomíA
Presentación completa módulo de ergonomía
Diseño de estaciones de trabajo
Analisis de la operacion
Antropometria
Publicidad

Similar a Clase 12 capitulo 5 (parte 1) (20)

DOCX
Principios de la ergonomia
PPTX
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
PPT
Ergonomia
PPT
Que Es La Ergonomia[1]
PPT
Ergonomia
PPT
Que Es La Ergonomia[1]
PDF
Ergonomia4_IAFJSR
PDF
Que es la ergonomia_IAFJSR
DOC
La salud y la seguridad en el trabajo
PPTX
Diseño de estaciones de trabajo
PPTX
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PDF
Analisis de puesto de trabajo
PPT
Evaluacion puesto de trabajo
DOCX
diseño antopometrico
PPTX
PPT
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
PPTX
Normas de Ergonomia
PPT
Ergonomic
PPT
Ergonomia..
PPTX
RIESGOS LABORALES.pptx
Principios de la ergonomia
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia
Que Es La Ergonomia[1]
Ergonomia
Que Es La Ergonomia[1]
Ergonomia4_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
La salud y la seguridad en el trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
Analisis de puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
diseño antopometrico
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Normas de Ergonomia
Ergonomic
Ergonomia..
RIESGOS LABORALES.pptx

Más de cesilvauvg (9)

PPTX
Clase 10 cap 4
PPTX
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
PPTX
Clase 9 cap 3 muther
PPTX
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
PPTX
Clase 4 cap 2
PPTX
Clase 4 cap 2
PPTX
Clase 3 cap 2 rec dat
PPTX
Clase 2 cap 1
PPTX
Clase 1 intro ing met
Clase 10 cap 4
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 9 cap 3 muther
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
Clase 3 cap 2 rec dat
Clase 2 cap 1
Clase 1 intro ing met

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Clase 12 capitulo 5 (parte 1)

  • 1. Enfoque: Lugar de trabajo CAP 5 LUGAR DE TRABAJO, EQUIPO Y DISEÑO DE HERRAMIENTAS
  • 2. ERGONOMÍA  Diseño de lugar de trabajo, herramientas, equipo y ambiente de trabajo con el fin de adecuarlos al operador.
  • 3. ANTROPOMETRÍA Y DISEÑO  Antropometría es la ciencia de la medición del cuerpo humano
  • 4. EJERCICIO PRÁCTICO  En parejas, y utilizando una cinta métrica (de sastre de preferencia) tomen las siguientes medidas de su compañero: estatura (altura) y altura sentado desde el asiento hasta la cabeza, no incluye piernas.  Reúnan los datos obteniendo:  Promedio hombres, promedio mujeres, promedio clase (estatura y altura sentado).  Comparen con la tabla 5.1 (Dimensiones seleccionados de civiles adultos en EEUU).  Conclusión en plenaria.
  • 5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD  Mediante distribuciones normalizadas y manuales, podemos definir las dimensiones adecuadas para el diseño
  • 6. DISEÑO PARA LOS EXTREMOS  Una característica de diseño específica representa un factor limitante en la determinación del valor máximo o mínimo de la variable- poblacional que se calculará. Ejemplo puerta: aula/oficina vrs submarino.
  • 7. DISEÑO PARA LA AJUSTABILIDAD  Se utiliza en equipo e instalaciones que puedan ajustarse para que quepa una amplia gama de personas.
  • 8. DISEÑO PARA EL TAMAÑO PROMEDIO  Diseñar para medidas alrededor del 50avo percentil.
  • 9. OTRAS CONSIDERACIONES  Leyes. (Guatemala: Inspección General de Trabajo).  Evaluación de modelos.  Tomar en cuenta ambos géneros.
  • 10. PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO: EL LUGAR DE TRABAJO
  • 11. DETERMINAR LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA ALTURA DE LOS CODOS  Brazos deben colgar de forma natural y los codos flexionarse a 90 grados.
  • 12. AJUSTE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO CON BASE EN LA TAREA QUE SE REALIZA  Se toman en cuenta:  Peso del material a manejar.  Tipo de actividad.
  • 13. PROPORCIONE UNA SILLA CÓMODA AL OPERADOR
  • 14. PROPORCIONE AJUSTABILIDAD EN EL ASIENTO  Reducción de la presión de los discos  Ángulo de visión  Altura  Uso de descansabrazos  Descansapies.
  • 15. PROMUEVA LA FLEXIBILIDAD POSTURAL  Diseño para que el trabajo pueda realizarse tanto parado como sentado.  El cuerpo humano no está diseñado para permanecer sentado.  Flexibilidad de la postura.  Ajuste de altura  Soporte grande
  • 16. COLOQUE TODAS LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DENTRO DEL ÁREA DE TRABAJO NORMAL Ejemplo: mecánico, cirujano.
  • 17. EJEMPLO: COLOCAR HERRAMIENTAS Y MATERIALES LUGAR DE TRABAJO PARA EXAMEN PARCIAL DE INGENIERÍA DE MÉTODOS (DISCUTIR)
  • 18. UBICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA PERMITIR LA MEJOR SECUENCIA  Elimina o minimiza las molestias que implica buscar y seleccionar objetos que se necesitan para realizar un trabajo.
  • 19. DISPOSICIÓN ÓPTIMA DE HERRAMIENTAS, CONTROLES Y OTROS COMPONENTES  Considerar importancia y frecuencia de uso.  Funcionalidad y secuencia de uso  Tomar en cuenta:  Enlaces visuales  Audibles  Movimientos táctiles y de control
  • 20. OTROS FACTORES A CONSIDERAR  Utilización de tapetes antifatiga.  Utilizar contenedores por gravedad y entrega por caída para reducir los tiempos de alcanzar y mover.
  • 23. COLOCACIÓN DE OBJETOS PESADOS  Usar mesas giratorias: rotar la mesa giratoria para acercar el contenedor.  Siempre trabajar del lado cercano al peso para evitar estiramientos innecesarios. Elevador de carga con opción de Elevador de carga con opción de giro giro
  • 24. Estanterías anguladas para mejorar acceso a objetos Herramienta diseñada para evitar agacharse y ‘alcanzar’ OJO: Para promover estabilidad en el momento de ‘cargar’ o ‘descargar’ rotar la mesa giratoria ocasionalmente para evitar sobrepeso de un solo lado. Mesa con giro de radio Plataforma giratoria en una interno carreta
  • 25. Elevar al trabajador. Escaleras o escaleras portátiles Pasadizos a desnivel o plataformas elevadas Plataformas de trabajo portátiles para ajustar la altura del trabajador
  • 26. Trabajar en tu zona de alcance: levantar o bajar la superficie de trabajo Apilar plataformas Elevadores neumáticos o eléctricos para ajustar altura de trabajo Inclinar superficie de trabajo para aumentar alcance Peso cercano al cuerpo al cargar
  • 28. EJERCICIO DIAGRAMA BIMANUAL LINTERNAS PARTE I
  • 29. ANUNCIOS FINALES  CAP 4 CORTO PRONTO  Ver video en Bb: resumen indicando cuáles son los pasos de la visita de parte de la inspección general del trabajo a una empresa.