SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1:
Métodos, estándares y diseño
 del trabajo: Introducción
         histórica
Ejercicio de roles
Aspecto                   Ingenieros Chileros          Ingenieros Revolucionarios
NOTA colocada por                      0                           0
operarios
Obstáculos no superados   No comprensión de            Desde la instrucción: 3
en su método              palabra “convertir”          “anote los siguientes dos
                          No sabe el operario qué es   números a la par de estas
                          “velocidad”                  letras.”

Comentarios a sus         Para qué sirve esto?         ???????????????????
métodos                   (refiriéndose al paso 1)
                          Divido o multiplico?
                          (refiriéndose a la palabra
                          “convertir”)
                          Qué es esto? (refiriéndose
                          a la palabra
                          “desplazamiento”)
Alcance de los métodos y estándares
• Ing. de métodos=diseña, crea, selecciona los mejores
  métodos, procesos, herramientas, equipo, habilidades de
  manufactura para fabricar un producto basado en
  planeación y especificaciones.

• Mejor método + mejores habilidades=Eficiencia (máquina-
  trabajador)
Desarrollos históricos
• Frederick Taylor
• Frank y Lilian Gilbreth
• Carl G. Barth (socio de Taylor metales)
• Harrington Emerson (12 principles of
  efficency)
• Henry Laurence Gantt (gráficas de Gantt)
• Franklin D. Roosevelt (promueve estándares)
Diseño del trabajo
• La sobre simplificación de los procedimientos
  genera trabajos repetitivos para los operarios
  lo que a su vez aumenta lesiones óseo
  musculares.

• Costo ahorrado por productividad < costo de
  compensación médica de trabajadores.
Objetivos de los métodos…
1. Aumentar la productividad y calidad
2. Reducir costos unitarios (aumenta salarios y
   puestos)
Todo dependiendo de los Corolarios que se
   desprenden de estos objetivos…
Corolarios de los objetivos
 Minimizar el tiempo requerido para llevar a cabo las tareas
 Mejorar de manera continua la calidad y confiabilidad de productos
  y servicios
 Conservar recursos y minimizar costos mediante la especificación
  de los materiales directos e indirectos más apropiados para la
  producción de bienes y servicios.
 Considerar los costos y la disponibilidad de energía eléctrica.
 Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.
 Producir con interés creciente para proteger el medio ambiente
 Aplicar un programa de administración del personal con resultado
  el interés en el trabajo y la satisfacción personal
Desarrollos históricos
• Estudio moderno de tiempos
• Técnica moderna de estudio de movimientos
• Determinación de combinaciones eficientes
  para velocidades de corte
• Twelve Principles of Efficiency
• Gráficas de desempeño
• Establecimiento de estándares para
  incrementar la producción
Tendencias actuales
• Legislación
  – Código de trabajo
• Organizaciones
  – OSHA
  – NIOSH
Vídeo importancia histórica
Punteo para debate

            Aporte significativo   Respuesta significativa




Punteo                  60                     40
Discusión histórica:
• Debate: tipo de opinión:
       1.   Positiva
       2.   Negativa
       3.   Datos neutrales

• Ayer
• Hoy
• Mañana
Tarea Próxima clase
• VIERNES 6 de julio NO HAY LAB

• Próxima semana martes 10 de julio:
  – TRAER 1 CD por toda la clase para software
  – Leer Capitulo 1 ojo habrá corto pronto vía
    Blackboard
• cesilva@uvg.edu.gt

Más contenido relacionado

DOC
Problemas rsueltos pl
PPTX
Clase 1 intro
PPTX
Clase 1 intro
PPTX
Modelo de prototipos
PPTX
Clase 1 intro ing met
PDF
Presentacion agil
PDF
DOC
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Problemas rsueltos pl
Clase 1 intro
Clase 1 intro
Modelo de prototipos
Clase 1 intro ing met
Presentacion agil
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)

Similar a Clase 2 cap 1 (20)

PPTX
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
PPTX
METODOLOGÍAS ÁGILES
PDF
Guía de Técnicas de Usabilidad
PDF
Introducción al Diseño Mecánico para Estudiantes
PDF
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
PDF
Sesión 01 - Introduccion a Lean Construction.pdf
PPTX
Programación extrema (xp)
PDF
OKR Canvas - Ágiles 2018
PDF
PPTX
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
PPT
PARADIGMAS.ppt
PDF
Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
PPT
Diseño de Sistemas de Operaciones
PPTX
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
PDF
Elmanifiestoylosprincipiosgiles 131007145716-phpapp01
PPTX
El manifiesto y los principios ágiles
PPT
sigdesarrollo.ppt
PPT
Sistemas de informacion una necesidad para un mundo globalizado
PPTX
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
PPT
Calendarización de Proyectos de Software
METODOLOGÍAS ÁGILES EN TI
METODOLOGÍAS ÁGILES
Guía de Técnicas de Usabilidad
Introducción al Diseño Mecánico para Estudiantes
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
Sesión 01 - Introduccion a Lean Construction.pdf
Programación extrema (xp)
OKR Canvas - Ágiles 2018
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
PARADIGMAS.ppt
Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
Diseño de Sistemas de Operaciones
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Elmanifiestoylosprincipiosgiles 131007145716-phpapp01
El manifiesto y los principios ágiles
sigdesarrollo.ppt
Sistemas de informacion una necesidad para un mundo globalizado
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Calendarización de Proyectos de Software
Publicidad

Más de cesilvauvg (13)

PPTX
Teoría de Restricciones dinámico
PPTX
Clase 14 cap 6
PPTX
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
PPTX
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
PPTX
Clase 11 cap 4 2
PPTX
Clase 10 cap 4
PPTX
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
PPTX
Clase 9 cap 3 muther
PPTX
Clase 7 cap 3
PPTX
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
PPTX
Clase 4 cap 2
PPTX
Clase 4 cap 2
PPTX
Clase 3 cap 2 rec dat
Teoría de Restricciones dinámico
Clase 14 cap 6
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 11 cap 4 2
Clase 10 cap 4
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 9 cap 3 muther
Clase 7 cap 3
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
Clase 3 cap 2 rec dat
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Clase 2 cap 1

  • 1. Capítulo 1: Métodos, estándares y diseño del trabajo: Introducción histórica
  • 2. Ejercicio de roles Aspecto Ingenieros Chileros Ingenieros Revolucionarios NOTA colocada por 0 0 operarios Obstáculos no superados No comprensión de Desde la instrucción: 3 en su método palabra “convertir” “anote los siguientes dos No sabe el operario qué es números a la par de estas “velocidad” letras.” Comentarios a sus Para qué sirve esto? ??????????????????? métodos (refiriéndose al paso 1) Divido o multiplico? (refiriéndose a la palabra “convertir”) Qué es esto? (refiriéndose a la palabra “desplazamiento”)
  • 3. Alcance de los métodos y estándares • Ing. de métodos=diseña, crea, selecciona los mejores métodos, procesos, herramientas, equipo, habilidades de manufactura para fabricar un producto basado en planeación y especificaciones. • Mejor método + mejores habilidades=Eficiencia (máquina- trabajador)
  • 4. Desarrollos históricos • Frederick Taylor • Frank y Lilian Gilbreth • Carl G. Barth (socio de Taylor metales) • Harrington Emerson (12 principles of efficency) • Henry Laurence Gantt (gráficas de Gantt) • Franklin D. Roosevelt (promueve estándares)
  • 5. Diseño del trabajo • La sobre simplificación de los procedimientos genera trabajos repetitivos para los operarios lo que a su vez aumenta lesiones óseo musculares. • Costo ahorrado por productividad < costo de compensación médica de trabajadores.
  • 6. Objetivos de los métodos… 1. Aumentar la productividad y calidad 2. Reducir costos unitarios (aumenta salarios y puestos) Todo dependiendo de los Corolarios que se desprenden de estos objetivos…
  • 7. Corolarios de los objetivos  Minimizar el tiempo requerido para llevar a cabo las tareas  Mejorar de manera continua la calidad y confiabilidad de productos y servicios  Conservar recursos y minimizar costos mediante la especificación de los materiales directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.  Considerar los costos y la disponibilidad de energía eléctrica.  Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.  Producir con interés creciente para proteger el medio ambiente  Aplicar un programa de administración del personal con resultado el interés en el trabajo y la satisfacción personal
  • 8. Desarrollos históricos • Estudio moderno de tiempos • Técnica moderna de estudio de movimientos • Determinación de combinaciones eficientes para velocidades de corte • Twelve Principles of Efficiency • Gráficas de desempeño • Establecimiento de estándares para incrementar la producción
  • 9. Tendencias actuales • Legislación – Código de trabajo • Organizaciones – OSHA – NIOSH
  • 11. Punteo para debate Aporte significativo Respuesta significativa Punteo 60 40
  • 12. Discusión histórica: • Debate: tipo de opinión: 1. Positiva 2. Negativa 3. Datos neutrales • Ayer • Hoy • Mañana
  • 13. Tarea Próxima clase • VIERNES 6 de julio NO HAY LAB • Próxima semana martes 10 de julio: – TRAER 1 CD por toda la clase para software – Leer Capitulo 1 ojo habrá corto pronto vía Blackboard • cesilva@uvg.edu.gt