SlideShare una empresa de Scribd logo
CORTO CAP 4
 COMBO 1: solos SIN LIBRO 15 mins


 COMBO 2: en parejas SIN LIBRO 8 minutos


 COMBO 3: en parejas CON libro 5 minutos
CAP 5 PARTE II
Utilice un soporte en lugar de la
mano como dispositivo de sujeción
(evitar therblig “sostener”)
 Se maximiza el trabajo útil de las manos
 Mejor calidad debido a que se puede sujetar de manera
 más precisa
VIDEO DE SUJECION AUTOMATIZADA
Ubique todos los dispositivos de
control para obtener un mejor
acceso y mayor fuerza por parte
del operador
 Se deben de tomar en cuenta no solamente factores
  técnicos sino humanos
 Ejemplo: Los diámetros de los manubrios, volantes y
  manivelas dependen de la torsión al que se van a
  someter y de la posición de montado
VIDEO SUJECION MECANICA
Utilice la codificación por forma,
textura y tamaño para identificar
los controles
Tipo de    Rotación múltiple        Rotación fraccional   Posición de
botón                                                     detención

Función    Para controles           Para controles        Para fijar parámetros
           continuos                continuos             completos



Tipo de    Cuyo rango de ajuste     Cuyo rango de ajuste   dicotómico
ajuste     sea mayor a una vuelta   sea menor a una vuelta
           completa                 completa



Ejemplos
Utilice el tamaño, desplazamiento
y resistencia apropiados del control
 Se debe de diseñar el control de manera que contribuya a la
  respuesta adecuada
 La relación control-respuesta (C/R) se define como la
  cantidad de movimiento de un control dividida entre la
  cantidad de movimiento de la respuesta. (ej: frenos)
 El movimiento de los controles es una combinación del
  tiempo principal del recorrido para alcanzar el objetivo y el
  tiempo de ajuste secundario para alcanzar el objetivo de
  manera precisa
 La resistencia ofrece retroalimentación al operador
          Puro sin resistencia
          Fuerza pura sin desplazamiento
Compatibilidad entre controles y
pantallas
 Asequibilidad
(ej: carro o avión)
 Ubicación
 retroalimentación
Compatibilidad entre control y pantalla
Desórdenes de trauma
acumulativo
 Lesiones del sistema músculo-esquelético que se
  desarrollan debido a micro traumas repetitivos
 Altos costos por consecuencia de malos diseños
 Factores responsables
       Fuerza excesiva
       Movimientos no naturales o de los extremos de articulaciones
       Gran número de repeticiones
       Duración del trabajo
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Video síndrome del túnel
PARTE III
Cargar y manejar contenedores
                      Siempre
                     cercano al
                       cuerpo



 Preferente que el
 contenedor tenga
   manecillas o
   agarraderas

                        No cargar más de
                           lo que pueda
                          soportar. Para
                          reducir el peso
                        reducir el tamaño
                         del contenedor
                               ayuda.
Uso de herramientas como
                              bombas y sifones en vez de
                             forzar o levantar para vaciar.




  Ojo no intercambiar sifones o
bombas entre contenedores puede
mezclar químicos incompatibles!!!!




        Cargar de
          forma
       inadecuada
Ser Ingeniosos….
        Herramientas y equipo
         con usos múltiples




              Diseño
              para la
             eficiencia
Usar la
gravedad!!!
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Otros principios del diseño de
máquinas
 Realice múltiples cortes siempre que sea posible
 combinando dos o más herramientas en una o
 mediante la realización de cortes simultáneos de
 ambos dispositivos de alimentación.
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Agarres de fuerza y precisión
 En el agarre de fuerza, la empuñadura cilíndrica de la
  herramienta se mantiene en sujeción por los dedos
  flexionados parcialmente sobre la palma.
 Muy importante la posición del pulgar




   Fuerza paralela al   Fuerza a un             Fuerza que actúa en el
   antebrazo            determinado ángulo      brazo de palanca
                        respecto al antebrazo
 En el agarre de precisión el artículo se sostiene entre
  los extremos distales de uno o más dedos y el dedo
  pulgar contrario
Otras recomendaciones de diseño
 Evitar carga muscular estática por periodos
  prolongados
 Realice movimientos de torcido con los codos
  flexionados
 Mantenga la muñeca estirada
 Evite la compresión de los tejidos




 Diseños para poder ser empleados con cualquier mano
 por la mayoría de las personas
 Evite el movimiento dactilar repetitivo




 Utilice los dos dedos más fuertes para trabajar: el
  medio y el pulgar
 Diseñe mangos de 1.5 pulgadas de diámetro para
  agarres de fuerza
 Diseñe el largo de los mangos con un mínimo de 4
  pulgadas
 Diseñe un espacio de agarre de 3 pulgadas para las
  herramientas con dos mangos
 Diseñe los mangos con la forma apropiada
   Máxima superficie de contacto
   Jalado y empujes mas eficientes con secciones
    transversales triangulares
   Para manipulación rodante usualmente es más eficiente
    la forma rectangular
   Los mangos no deben tener forma de cilindro perfecto
 Superficies de agarre comprimibles y no conductoras
 Mantenga peso de herramienta
  menor a 5 libras
 Utilice los guante con criterio
 Herramientas automáticas en lugar de manuales
Utilice configuraciones y
orientaciones apropiadas para las
herramientas automáticas
Ejercicio bimanual terminar
TAREA
 Leer capítulo 6 y terminar de leer el capítulo 5 corto…


 PARCIAL I: Jueves 6 de Septiembre

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
PPTX
Eq. 4 principios del diseño de trabajo herramientas
PPTX
Equipo 2
PPTX
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
PPTX
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
PPTX
PDF
Ecuacion niosh
PPTX
Principios de ergonomía
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Eq. 4 principios del diseño de trabajo herramientas
Equipo 2
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Ecuacion niosh
Principios de ergonomía

La actualidad más candente (20)

PDF
Manipulación manual de cargas
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
PDF
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
PPTX
Manipulación manual de carga.
PPT
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
PPTX
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
PPTX
Levantamiento de carga 2
PPTX
Ergonomia Basica-2
PPT
Ergonomia
PPT
Que Es La Ergonomia[1]
DOCX
Informe sobre la ergonomia
PPTX
Lesiones en la espalda
PPTX
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
PPT
4 cargas-1232216867390310-3
DOCX
Ergonomía en la manipulación de carga
DOCX
Estudio de movimietos
PPTX
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
PDF
Manipulación manual de cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
Manipulación manual de carga.
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Levantamiento de carga 2
Ergonomia Basica-2
Ergonomia
Que Es La Ergonomia[1]
Informe sobre la ergonomia
Lesiones en la espalda
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
4 cargas-1232216867390310-3
Ergonomía en la manipulación de carga
Estudio de movimietos
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Capacitacion andamios
PPTX
Teoría de Restricciones dinámico
PPTX
Clase 7 cap 3
PPTX
Clase 11 cap 4 2
PPTX
Clase 14 cap 6
PDF
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
PPTX
Codo y mano
PPT
Diseño de estaciones de trabajo
Capacitacion andamios
Teoría de Restricciones dinámico
Clase 7 cap 3
Clase 11 cap 4 2
Clase 14 cap 6
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Codo y mano
Diseño de estaciones de trabajo
Publicidad

Similar a Clase 13 capitulo 5 (parte 2) (20)

PDF
PDF
Ergonomia herrami manueles
PPT
Hapticidad
PDF
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
PPTX
Diseño y selección de herramientas
PDF
Tríptico de Seguridad herramientas manuales.pdf
PDF
Ergonomía en el manejo de herramientas manuales
PDF
herramientas.pdf
DOCX
Principios de la ergonomia
PDF
Elementos de Frio Industrial.pdf
PPTX
Brazo robótico tipo puma
PPT
Principios De EconomíA De Movimientos
PDF
Universidad tecnológica de panamá
DOCX
PPTX
trabajo de mecanica.pptx
DOC
PDF
Manual tenaris casing_tubing
PDF
Rehabilitación de Pozos Petroleros
PDF
Electro neumatica
Ergonomia herrami manueles
Hapticidad
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
Diseño y selección de herramientas
Tríptico de Seguridad herramientas manuales.pdf
Ergonomía en el manejo de herramientas manuales
herramientas.pdf
Principios de la ergonomia
Elementos de Frio Industrial.pdf
Brazo robótico tipo puma
Principios De EconomíA De Movimientos
Universidad tecnológica de panamá
trabajo de mecanica.pptx
Manual tenaris casing_tubing
Rehabilitación de Pozos Petroleros
Electro neumatica

Más de cesilvauvg (9)

PPTX
Clase 10 cap 4
PPTX
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
PPTX
Clase 9 cap 3 muther
PPTX
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
PPTX
Clase 4 cap 2
PPTX
Clase 4 cap 2
PPTX
Clase 3 cap 2 rec dat
PPTX
Clase 2 cap 1
PPTX
Clase 1 intro ing met
Clase 10 cap 4
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 9 cap 3 muther
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
Clase 3 cap 2 rec dat
Clase 2 cap 1
Clase 1 intro ing met

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Clase 13 capitulo 5 (parte 2)

  • 1. CORTO CAP 4  COMBO 1: solos SIN LIBRO 15 mins  COMBO 2: en parejas SIN LIBRO 8 minutos  COMBO 3: en parejas CON libro 5 minutos
  • 3. Utilice un soporte en lugar de la mano como dispositivo de sujeción (evitar therblig “sostener”)  Se maximiza el trabajo útil de las manos  Mejor calidad debido a que se puede sujetar de manera más precisa
  • 4. VIDEO DE SUJECION AUTOMATIZADA
  • 5. Ubique todos los dispositivos de control para obtener un mejor acceso y mayor fuerza por parte del operador  Se deben de tomar en cuenta no solamente factores técnicos sino humanos  Ejemplo: Los diámetros de los manubrios, volantes y manivelas dependen de la torsión al que se van a someter y de la posición de montado
  • 7. Utilice la codificación por forma, textura y tamaño para identificar los controles
  • 8. Tipo de Rotación múltiple Rotación fraccional Posición de botón detención Función Para controles Para controles Para fijar parámetros continuos continuos completos Tipo de Cuyo rango de ajuste Cuyo rango de ajuste dicotómico ajuste sea mayor a una vuelta sea menor a una vuelta completa completa Ejemplos
  • 9. Utilice el tamaño, desplazamiento y resistencia apropiados del control  Se debe de diseñar el control de manera que contribuya a la respuesta adecuada  La relación control-respuesta (C/R) se define como la cantidad de movimiento de un control dividida entre la cantidad de movimiento de la respuesta. (ej: frenos)  El movimiento de los controles es una combinación del tiempo principal del recorrido para alcanzar el objetivo y el tiempo de ajuste secundario para alcanzar el objetivo de manera precisa  La resistencia ofrece retroalimentación al operador  Puro sin resistencia  Fuerza pura sin desplazamiento
  • 10. Compatibilidad entre controles y pantallas  Asequibilidad (ej: carro o avión)  Ubicación  retroalimentación
  • 12. Desórdenes de trauma acumulativo  Lesiones del sistema músculo-esquelético que se desarrollan debido a micro traumas repetitivos  Altos costos por consecuencia de malos diseños  Factores responsables  Fuerza excesiva  Movimientos no naturales o de los extremos de articulaciones  Gran número de repeticiones  Duración del trabajo
  • 16. Cargar y manejar contenedores Siempre cercano al cuerpo Preferente que el contenedor tenga manecillas o agarraderas No cargar más de lo que pueda soportar. Para reducir el peso reducir el tamaño del contenedor ayuda.
  • 17. Uso de herramientas como bombas y sifones en vez de forzar o levantar para vaciar. Ojo no intercambiar sifones o bombas entre contenedores puede mezclar químicos incompatibles!!!! Cargar de forma inadecuada
  • 18. Ser Ingeniosos…. Herramientas y equipo con usos múltiples Diseño para la eficiencia
  • 21. Otros principios del diseño de máquinas  Realice múltiples cortes siempre que sea posible combinando dos o más herramientas en una o mediante la realización de cortes simultáneos de ambos dispositivos de alimentación.
  • 23. Agarres de fuerza y precisión  En el agarre de fuerza, la empuñadura cilíndrica de la herramienta se mantiene en sujeción por los dedos flexionados parcialmente sobre la palma.  Muy importante la posición del pulgar Fuerza paralela al Fuerza a un Fuerza que actúa en el antebrazo determinado ángulo brazo de palanca respecto al antebrazo
  • 24.  En el agarre de precisión el artículo se sostiene entre los extremos distales de uno o más dedos y el dedo pulgar contrario
  • 25. Otras recomendaciones de diseño  Evitar carga muscular estática por periodos prolongados  Realice movimientos de torcido con los codos flexionados  Mantenga la muñeca estirada
  • 26.  Evite la compresión de los tejidos  Diseños para poder ser empleados con cualquier mano por la mayoría de las personas
  • 27.  Evite el movimiento dactilar repetitivo  Utilice los dos dedos más fuertes para trabajar: el medio y el pulgar
  • 28.  Diseñe mangos de 1.5 pulgadas de diámetro para agarres de fuerza  Diseñe el largo de los mangos con un mínimo de 4 pulgadas  Diseñe un espacio de agarre de 3 pulgadas para las herramientas con dos mangos  Diseñe los mangos con la forma apropiada  Máxima superficie de contacto  Jalado y empujes mas eficientes con secciones transversales triangulares  Para manipulación rodante usualmente es más eficiente la forma rectangular  Los mangos no deben tener forma de cilindro perfecto
  • 29.  Superficies de agarre comprimibles y no conductoras  Mantenga peso de herramienta menor a 5 libras  Utilice los guante con criterio  Herramientas automáticas en lugar de manuales
  • 30. Utilice configuraciones y orientaciones apropiadas para las herramientas automáticas
  • 32. TAREA  Leer capítulo 6 y terminar de leer el capítulo 5 corto…  PARCIAL I: Jueves 6 de Septiembre